Aseguradora Tajy enaltece el arte y la cultura en el Festival Internacional Únicos
Compartir en redes
La Aseguradora Tajy anunció su auspicio al “Festival Únicos, el abrazo Argentino y Paraguayo”, una destacada iniciativa musical que promete fusionar las ricas melodías paraguayas y argentinas a través de emblemáticos himnos latinoamericanos, emocionando los corazones de nuestra comunidad.
El festival llegará al Teatro del Banco Central del Paraguay en tres espectáculos únicos, programados para los días sábados 19 y 26 de agosto, así como el 28 de octubre del corriente año. Estos eventos extraordinarios marcarán la confluencia de las culturas musicales paraguayas y argentinas, en un cálido “Abrazo Argentino y Paraguayo”.
Los espectáculos presentarán a renombrados artistas de la escena musical. El ciclo dará inicio con la actuación de Pedro Aznar y Purahéi Soul el sábado 19 de agosto. Seguidamente, el sábado 26 de agosto, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, junto a Ricardo Flecha, cautivarán a la audiencia con su excepcional talento. Por último, para cerrar con broche de oro, Los Nocheros se unirán a Los Ojeda el sábado 28 de octubre. Todas las presentaciones darán inicio a las 20:30 horas.
El ciclo de espectáculos dará inicio con la actuación de Pedro Aznar y Purahéi Soul el sábado 19 de agosto. Foto: Christian Meza
Las entradas para el Festival Únicos ya están disponibles para la venta en línea a través del sitio web www.tuti.com.py, a partir de G. 150.000. Mantenete al tanto de todas las actualizaciones relacionadas con el festival siguiendo la página oficial en Instagram del @Festivalunicos, donde vas encontrar información adicional y detalles sobre los artistas y las actuaciones.
Aseguradora Tajy
Promoviendo la cultura y el talento local la Aseguradora Tajy se enorgullece de apoyar y formar parte de este evento de renombre internacional, que destaca la valiosa contribución de los artistas paraguayos en el ámbito musical. De esta forma la compañía reafirma su compromiso con la comunidad y la cultura.
La presentación oficial tuvo lugar hoy jueves 10 de agosto en el Hotel Esplendor Asunción donde se ofrecieron detalles adicionales sobre la programación, los artistas y las emocionantes colaboraciones que se presentarán. Los representantes de la organización del evento y sus auspiciantes compartieron la visión detrás de este proyecto.
Cada 21 de junio, el mundo celebra la Fête de la Musique (Fiesta de la Música) y la Alianza Francesa de Asunción se suma una vez más con una jornada llena de ritmo, diversidad y talento, en su sede de Mariscal Estigarribia 1039 entre Estados Unidos y Brasil. Este 2025, la música toma todos los espacios de este recinto cultural, desde la Sala Molière hasta los jardines, donde hoy, desde las 16:00 hasta las 23:40, se desarrollará un nutrido programa de actividades destacándose la presentación de importantes artistas.
Se anuncia la participación de Purahéi Soul, NAT, Yenia & Quintás, La Tocatta, Estuario Dúo, El Bardo, Épika, DJ Dr. Sosa, DJ Dulce, DJ Izela, Balbuky, Sandía, Enas y PerSe. La Fête de la Musique, jornada internacional que rinde homenaje a la música como lenguaje universal, es un evento de acceso libre y gratuito que abre sus puertas a artistas de distintos géneros, desde el jazz al rock, del indie a la electrónica.
Además, la colectiva de ilustradoras paraguayas Robusta ofrecerá una feria con diferentes propuestas de prints, collages, ilustraciones y arte nacional. Más informes en el 0974 580-242.
Miguel Narváez y Adri Sanguina: especulaciones de ruptura tras su boda
Compartir en redes
El cantante paraguayo Miguel Narváez y la bailarina argentina Adri Sanguina, quienes se casaron en marzo, podrían haber puesto fin a su relación. Aunque no hay una confirmación oficial de parte de los famosos, sus recientes publicaciones en redes han despertado los rumores sobre el fin de su matrimonio.
Recientemente, Narváez viajó a Japón junto a Jenni Hicks, para realizar presentaciones como Purahéi Soul, mientras que la bailarina permaneció en Paraguay. Y, anteriormente, la argentina acompañó al dúo en sus shows por Nueva York (EE. UU.).
Pero los rumores de ruptura iniciaron luego de que, Miguel compartiera una historia de Instagram con la frase: “Nada es imprescindible en esta vida”, mientras que Adri publicó: “Hola amigues. Estoy buscando casita”, mencionando barrios de Asunción.
Otro punto llamativo sobre la supuesta ruptura es que la pareja borró las fotos de su boda y otras imágenes juntos, dejando solo contenido relacionado con su trabajo.
Se especula que los “celos” de la bailarina argentina podrían haber influido en la ruptura, ya que Miguel y Jenni fueron pareja durante cuatro años en los inicios de Purahéi Soul, aunque actualmente solo mantienen una relación profesional y de amistad.
Ballet Mimbipá sube a escena el show “Ciento por Ciento Paraguay”
Compartir en redes
El Ballet Mimbipá de Sussy Sacco presenta “Ciento por Ciento Paraguay”, un espectáculo inspirado en las tradiciones cultura y costumbres paraguayas, con más de 40 bailarines en escena y música en vivo con Purahéi Soul, con cuatro funciones previstas, el sábado 14 y el domingo 15 de setiembre, a las 20:30 y 20:00, en el Teatro “José Asunción Flores” del Banco Central del Paraguay (BCP), ubicado en Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, portón número 4, en Asunción.
“Nuestro propósito es promocionar la danza folclórica paraguaya a nivel nacional e internacional y contribuir con el desarrollo sociocultural y económico del país. En esta oportunidad creamos un show integrado por cuadros inspirados en tradiciones, costumbres, cultura e historias del Paraguay, representados por medio del hermoso arte de la danza”, expresó Sussy Sacco a través de una nota de prensa.
Para esta nueva puesta en escena, la maestra, bailarina, coreógrafa y diseñadora de vestuario Sussy Sacco adelantó que utilizarán elementos de la artesanía nacional y resaltarán la gama de ritmos musicales que posee el país, como guaranias, valseados, rasguido doble, polca canción y otros. Por otro lado, subrayó que el objetivo es contribuir con la difusión y el fomento de la rica cultura paraguaya entre niños, jóvenes y adultos, por medio de una expresión artística llena de brillo y esplendor, sustentada en técnicas rigurosas.
“El espectáculo gravitará positivamente en la formación cultural y la autoestima de los paraguayos; los visitantes verán un espectáculo que les mostrará un aspecto muy valioso del Paraguay: su música, sus danzas, sus tradiciones y costumbres”, afirmó la artista que se encarga de la dirección general y coreografía, así como de la producción general, que comparte con Fabiana Fernández Sacco; en la coordinación se encuentra Fabiana Fernández Sacco.
Como coreógrafo invitado llegará Luis Marinoni del Ballet Nacional de Argentina. La maestra ensayadora es Fabiana Fernández Sacco, mientras que Gladys Pedro y Lupe Sacco estarán en vestuarios, y Cristian Martel en iluminación, producción ejecutiva de Pili Ortiz. Ciento por Ciento cuenta con el apoyo del Fondec y de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
El Ballet Mimbipa prepara "Ciento por Ciento Paraguay". Foto: Gentileza
Los cuadros
La obra está compuesta por el acto Sueño Amenazado (Ishir), basado en una investigación de Ticio Escobar. Representa la vida de los ishir (o chamacocos). Serán reconstruidos el contexto histórico regional y los principios mítico-rituales que animaban el antiguo modo de vida de este pueblo originario. La siguiente escena, Fiesta Patronal, mostrará las fervientes celebraciones religiosas y paganas arraigadas en las ciudades de nuestro país, que tienen como elementos principales la procesión, los juegos de ferias, el toro candil, la carrera bosá, la clavada de botella, la calesita, el baile popular, entre otros.
Aroma Jazmín es la propuesta artística que homenajeará a unas de las flores simbólicas del Paraguay y, a la vez, hará reflexionar al público sobre la importancia de la conservación de la naturaleza. Por último, la coreografía Independencia reafirmará los valores patrióticos de los paraguayos. Los bailarines personificarán el amanecer del 15 de mayo de 1811 cuando logramos nuestra independencia de la corona española. “Es una estilización con las músicas Diana Mbayá y Campamento Cerro León, donde aparece doña Juana María de Lara entregando a un soldado el ramo de flores con los colores rojo, blanco y azul, que luego formarían nuestra bandera”, reveló Sacco.
La academia
El Ballet Mimbipa nació en 1969 con profesionales y estudiantes de danza paraguaya. Es dirigido por la profesora Sussy Sacco, maestra paraguaya reconocida a nivel nacional e internacional. El nombre de Ballet Mimbipa fue elegido con la finalidad de llegar a ser brillantes exponentes de la danza en nuestro país y fue sugerido por el profesor y cultor de la lengua guaraní, Lic. Lino Trinidad Sanabria.
Durante 50 años de manera ininterrumpida, Sussy Sacco formó a más de 10.000 bailarines y produjo más de 5000 espectáculos, cuyos elencos recorrieron numerosos países, como Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, México, Francia, Suiza, Alemania y Egipto, entre muchos otros. Además, realizó grandes espectáculos en los corsos de Corrientes y Encarnación obteniendo durante 7 años el título de Embajadora del Carnaval de Corrientes y durante 15 años los primeros puestos con las comparsas del club San Juan. Sussy Sacco también se destacó como diseñadora de vestuario, creando más de 3000 vestuarios y escenografías para diferentes espectáculos.
Andrea Valobra, El Princi, Chirola, y Purahéi Soul se suman a “H_Y_DRO vol. 2″
Compartir en redes
La Orquesta H2O Sonidos del Agua presentará la segunda edición del espectáculo “H_Y_DRO Experimental Water Show” con la colaboración de los destacados artistas nacionales Andrea Valobra, El Princi de la Chaca, Chirola y Purahéi Soul, los días miércoles 11 y jueves 12 de setiembre, a las 20:00, en el salón auditorio del Banco Central del Paraguay, en Asunción. La primera edición tuvo sala llena en junio de 2023, en el Teatro Municipal de Asunción.
Bajo el lema “El agua te invita”, “H_Y_DRO vol. 2″ vuelve con la propuesta de innovación, música original, colaboraciones de lujo y un poderoso mensaje ambiental, gracias a los instrumentos creados por Amberé Feliciángeli, la dirección musical de Willian Aguayo, así como guion, dirección artística y escénica a cargo de la dramaturga Paola Irún, para narrar el viaje cíclico de una sola gota de agua, pasando por la llovizna, aguacero, tormenta, inundación, sequía, para volver a una sola gota que personifica la importancia del recurso natural.
La Orquesta H2O Sonidos del Agua subirá al escenario con Evelyn Valenzano (batería de agua), Clara Valenzuela (violín de agua), Maurito Figueredo (contrabajo de agua), Alexandra Britos (arpa de agua), Koppeche Fleitas (acordeón, coro de agua, vientos) y Aharon Emery (DJ y sintetizador de agua). H_Y_DRO surge de la fusión de dos palabras que hacen referencia al agua, una en castellano y otra en guaraní: Hidrografía + Y (agua en guaraní).
La orquesta forma parte de Sonidos de la Tierra, una asociación que trabaja con una red de escuelas comunitarias en todo Paraguay, que busca promover buenas prácticas ciudadanas y valores para la vida, a través del poder transformador de la música. Creada en 2002 por el director e investigador musical Luis Szarán. Liderada por Willian Aguayo, la Orquesta H2O comenzó con instrumentos fabricados por los mismos músicos a partir de materiales reciclados vinculados al agua como cañerías, botellas y accesorios. Sus integrantes fueron nombrados Artistas para la Paz por la Unesco en el año 2016 y, en el 2022, representaron a Paraguay estrenando el arpa de agua en la Exposición Universal Dubái 2020.