El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que en el marco del programa de alimentación escolar fue aprobada la propuesta por parte de la Unión de Productores de Itapúa Sociedad Anónima para incluir un menú a base de carne de cerdo paraguaya como opción en la lista de preparaciones culinarias del menú principal para el servicio de almuerzo o cena escolar.
A través de una nota dirigida a la coordinación de Compras Públicas de la Agricultura Familiar, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG, indicaron que tras los análisis correspondientes el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) se expidió con los ajustes a la propuesta de menú y algunas consideraciones para su utilización, por lo cual las recetas fueron incorporadas como opción en la lista de preparaciones culinarias.
Lea más: A julio la exportación de carne porcina registró aumento de 205 % en ingresos
De este modo serán incorporados en el recetario de almuerzo, cena escolar y colación alimentaria. “El equipo técnico de la Dirección de Alimentación Escolar ha realizado el análisis correspondiente de los menús propuestos y posteriormente fue comunicado al INAN, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, así también se solicitó el parecer técnico y si corresponde la validación de las recetas, ajustadas al formato de estandarización del recetario”, afirmaron en la nota oficial.
Los recetarios elaborados contienen frutas, verduras, ensaladas, plato principal más guarnición y postres, y se destacan por dar nuevo enfoque de la alimentación escolar, según había informado el MEC en las anteriores propuestas. Hay que mencionar que en nuestro país el consumo de carne de cerdo viene aumentando y los productores porcinos se encuentran trabajando con las industrias para hacer crecer la confianza en esta proteína, que actualmente se halla alrededor de los 9 kilos por persona.
Puede interesarle: Inician asfalto del tramo al Monumento Bertoni, tras 17 meses de la adjudicación
Dejanos tu comentario
Sector porcino: esperan concretar este trimestre apertura del mercado de Filipinas
La carne porcina paraguaya podría lograr su habilitación en el mercado de Filipinas en este trimestre, según industriales del sector. Se trata de un mercado de 100 millones de habitantes donde la proteína porcina es la segunda más consumida.
Un grupo de industriales del sector porcino se encuentra en Filipinas donde se negocia el ingreso de la carne porcina a su mercado. Según señalaron, la habilitación se daría en este trimestre en curso y la carne de cerdo paraguaya llegará a un mercado más.
Leé también: Exponen desafíos de la industria paraguaya ante el acuerdo Mercosur-UE
“La habilitación de Filipinas nos confirmaron que recibiríamos en este trimestre para la exportación”, dijo a la 920 AM Ricardo Alonso, gerente general de Upisa.
El empresario destacó el mercado filipino, que cuenta con una población de más de 100 millones de habitantes y la carne porcina ocupa el segundo lugar en cuanto a predilección a la hora del consumo de proteína animal.
“Filipinas es un país que tiene una población de 100 millones de habitantes, la carne de cerdo figura en el segundo lugar en cuanto a la proteína cárnica que se requiere”, sostuvo.
Señaló que, además de Taiwán, tanto Filipinas como Singapur son mercados importantes para la exportación de la carne porcina nacional y que los productores paraguayos, motivados por estas oportunidades comerciales, decidieron incrementar su producción de cerdos.
Adelantó que en los próximos tres meses se daría la primera exportación de carne porcina a Singapur y que no apurarán el ingreso porque quieren garantizarles el ingreso de producción de calidad.
“No vamos a apurar para ingresar nuestra carne porcina a Singapur y Filipinas, vamos a ingresar a esos mercados con un producto de calidad. Dentro de los próximos tres meses, entre agosto y octubre, estaríamos enviando las primeras exportaciones de carne porcina a Singapur”, manifestó.
Primer semestre
En el primer semestre de este año, los envíos de carne porcina alcanzaron los USD 22,1 millones en materia de ingresos, mientras que en volúmenes se embarcaron 7.831 toneladas. Esto representó un crecimiento del 59 % en valores y volumen enviado frente a los primeros seis meses del año pasado.
Como principal mercado de la carne en el primer semestre del año estuvo la República de China (Taiwán), que compró el 83 % del total, unas 5.733 toneladas por USD 18.367.594.
En segunda posición se ubicó Uruguay, con el 11 % por 1.149 toneladas que sumaron USD 2.430.481; en tercer lugar estuvo Brasil, con el 4 %, tras adquirir 506 toneladas por USD 758.275.
Te puede interesar: ¡Inusual! Dólar minorista cae a G. 7.680 y retrocede a su nivel de hace un año
Dejanos tu comentario
Carne porcina local ya ingresó a Taiwán con el arancel cero
La Embajada de la República de China (Taiwán) celebró un paso histórico para el comercio entre Paraguay y Taiwán, ya que desde el pasado sábado 5 de julio, la carne porcina nacional ya ingresó al país libre de aranceles. “El hecho de que tengamos la posibilidad de exportar con arancel cero, implica que nosotros estamos teniendo la posibilidad que el importador tenga un plus mayor de ganancia, igual que el exportador, puesto que el arancel es del 15 %”, dijo el exembajador de nuestro país en Taiwán Carlos José Freitas a La Nación/Nación Media.
Esto, porque Paraguay posee un hándicap en contra (desventaja) por el hecho del flete, ya que la mercadería debe ser enviada por barcazas al puerto de Montevideo, desde donde se traslada a una flota naviera que va hasta Taiwán, haciéndola mucho más cara que otros competidores como España, Canadá, o Australia.
Por ello, Fleitas destacó que la decisión adoptada a favor de la proteína fue un paso sumamente trascendente y dará un gran espaldarazo para que sigamos con los envíos en forma creciente hacia ese país. Sostuvo que este será un año histórico para la carne de cerdo porque con este paso además se ayudará a llegar a las 15.000 toneladas exportadas que se estiman para este 2025. Aparte, este año se tienen dos empresas exportadoras de carne porcina, lo cual hace que la oferta sea mayor.
Otro detalle trascendente es que Paraguay es el único país que actualmente exporta con arancel cero a dicho destino, gracias a las buenas relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos y que hacen a la consolidación de los negocios entre los dos países.
PRIMER SEMESTRE
Ya al cierre del primer semestre de este año el principal mercado de la carne de cerdo fue la República de China (Taiwán) que compró el 83 % del total, unas 5.733 toneladas por USD 18.367.594. En segunda posición se ubicó Uruguay con el 11 % por 1.149 toneladas que sumaron USD 2.430.48; y en tercer lugar estuvo Brasil con el 4 %, tras adquirir 506 toneladas por USD 758.275.
Envían 1.er lote de bovinos carimbo 5
Forman parte de la implementación del Sistema de Identificación Animal y fueron procesados en una planta frigorífica, indican.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el primer lote de bovinos carimbo 5, identificados en el marco de la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), fue procesado en una planta frigorífica de exportación del país. Se trata de un paso importante, ya que “el SIAP inicia una nueva etapa en lo que se refiere a trazabilidad de la cadena de elaboración de productos y subproductos de origen animal en el Paraguay”, según detallaron. Mediante esta herramienta se provee información sistematizada, precisa y confiable, que permite un seguimiento sanitario individual eficiente de cada animal de producción, y se integra a mecanismos que aseguran el control total desde el campo hasta el consumidor final. Asimismo, siendo moderna y eficaz contribuye a la protección de la sanidad de los animales y de la salud pública.
Ayer el Senacsa informó que se autorizó la prórroga de la fecha de registro en el módulo del ganadero SIAP, la cual se extenderá hasta el 11 de julio de 2025. Así también, recordaron que los propietarios de animales deberán devolver la totalidad dispositivos (DIOBs) remanentes a los centros de distribución de la Fundassa, hasta la misma fecha. “Transcurrido el plazo máximo previsto para el registro en el módulo ganadero SIAP y la devolución los dispositivos remanentes a los centros de distribución se aplicarán medidas dispuestas”, mencionaron en un comunicado. Al corte del 30 de junio, el organismo veterinario había indicado que los terneros identificados llegaron a un total de 2.587.994 y se tuvieron 2.803.902 dispositivos distribuidos.
Las zonas con mayor cantidad de cabezas fueron Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. Con respecto a los terneros vacunados e identificados categorizados en los principales estratos de los propietarios, los de igual o mayor a 500 llegaron al 1.635.184 animales identificados y 1.742.287 vacunados.
Dejanos tu comentario
Encarecimiento de la carne se debe a la priorización en los envíos por sobre el mercado interno
Los supermercados reconocen que el precio de la carne continúa al alza y afirman que la preferencia del consumidor paraguayo por la proteína vacuna choca con un mercado cada vez más orientado a la exportación y con menor producción por una baja en el hato ganadero.
La carne lleva acumulada en el primer semestre una inflación del 7,4 %, según el último informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP), y fue en junio un 22 % más cara que en el mismo mes del 2024.
Leé también: Cortes de asado bajaron en junio por menor demanda, pero otros aumentaron
Para el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, la creciente suba en los precios de la carne responde a que la producción está cada vez más orientada a la exportación que a la comercialización local.
“El precio de la carne tuvo un incremento importante especialmente en cortes de primera, y eso hace que también que hoy el consumidor se vaya alineando a ciertos menús con cortes como una paleta, una carnaza de segunda, un zambarí, pero sí o sí la preferencia sigue siendo la proteína roja”, dijo a la 780 AM.
En la oferta local, también juega en contra la reducción del hato ganadero y la preferencia del consumidor paraguayo por la carne vacuna, que se traduce un una alta demanda, genera presión en los precios.
Lezcano ejemplificó que el precio del novillo al gancho alcanzó recientemente los G. 33.000 por kilo, según él, el precio “más alto en la historia reciente”.
Sustitutos de la carne
El presidente de Capasu afirmó que el mercado provee carne de cerdo y pollo como sustitutos de la carne vacuna, pero que no gozan de la misma popularidad debido a que existen, por un lado, mitos con respecto a la carne porcina y una preferencia histórica por la carne vacuna.
“Como en toda economía, tiene que haber un producto sustituto que es el cerdo o el pollo. Solo que nuestro paladar hoy todavía no quiere aceptar eso porque hay muchos mitos todavía detrás del cerdo”, mencionó.
Igualmente, consideró que con la apertura de nuevos mercados para la carne porcina, eventualmente pueda priorizarse la producción local para exportación, causando el mismo fenómeno que en la carne vacuna.
“Nosotros tenemos que decir que en los próximos 2 o 3 años todos los cerdos se vayan a China y acá el mercado local empieza a haber desabastecimiento y empieza a subir también el precio del cerdo”, sostuvo.
Te puede interesar: Gobierno no presentará proyecto para crear un nuevo impuesto
Dejanos tu comentario
Carne porcina paraguaya ya ingresó a Taiwán con arancel cero
La embajada de la República de China (Taiwán), celebró un paso histórico para el comercio entre Paraguay y Taiwán, ya que desde el pasado sábado 5 de julio, la carne porcina nacional ya ingresó al país libre de aranceles.
“El hecho de que tengamos la posibilidad de exportar con arancel cero, implica que nosotros estamos teniendo la posibilidad que el importador tenga un plus mayor de ganancia, igual que el exportador, puesto que el arancel es del 15 %”, dijo el ex embajador de nuestro país en Taiwán, Carlos José Fleitas, a La Nación/Nación Media.
Esto, porque Paraguay posee un hándicap en contra (desventaja) por el hecho del flete, ya que la mercadería debe ser enviada por barcazas al puerto de Montevideo, desde donde se traslada a una flota naviera que va hasta Taiwán, haciéndola mucho más cara que otros competidores como España, Canadá, o Australia.
Por ello, Fleitas destacó que la decisión adoptada a favor de la proteína fue un paso sumamente trascendente y dará un gran espaldarazo para que sigamos con los envíos en forma creciente hacia ese país.
Sostuvo que este será un año histórico para la carne de cerdo porque con este paso además se ayudará a llegar a las 15.000 toneladas exportadas que se estiman para este 2025. A parte, este año se tienen dos empresas exportadoras de carne porcina, lo cual hace que la oferta sea mayor.
Otro detalle trascendente es que Paraguay es el único país que actualmente exporta con arancel cero a dicho destino, gracias a las buenas relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos y que hacen a la consolidación de los negocios entre los dos países.
Ya al cierre del primer semestre de este año el principal mercado de la carne de cerdo fue la República de China (Taiwán) que compró el 83 % del total, unas 5.733 toneladas por USD 18.367.594.
En segunda posición se ubicó Uruguay con el 11 % por 1.149 toneladas que sumaron USD 2.430.48; y en tercer lugar estuvo Brasil con el 4 %, tras adquirir 506 toneladas por USD 758.275.