El director general de Jubilaciones y Pensiones, Jorge Delgado, manifestó que es necesario empezar a ejecutar medidas para una reforma de la caja fiscal, especialmente para dar confianza a los jubilados y futuros jubilados de que recibirán sus haberes. “Es necesario dar confianza al jubilado de que seguirán percibiendo sus haberes y a los futuros funcionarios que pasen a ser pasivos también garantizar una jubilación”, aseveró.
Así también, dijo que hay tareas que se vienen realizando para mitigar el déficit en la caja de jubilaciones, que tendrán un impacto importante en la elaboración del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024. “La relación entre cantidad de aportantes y cantidad de beneficiarios demuestra la limitación real de sostenibilidad financiera en algunos sectores poniendo en riesgo las reservas actuales”, precisó Delgado durante el seminario de Presupuesto Público, en Ciudad del Este.
En ese contexto, habló sobre las innovaciones que se realizaron en el último año en la gestión institucional que mitigó la burocracia y otorgó más previsibilidad a los nuevos jubilados. Delgado indicó que se disminuyeron los plazos procesales, se ajustó el registro contable creando la figura de ingreso devengado y percibido.
Así también, resaltó que se logró una mayor coordinación con los organismos y entidades del Estado para el inicio del trámite jubilatorio, y que se tiene previsto ejecutar otras acciones como la sistematización del proceso, identificar el sector cotizante, crear un catálogo de puestos o funciones y fortalecer otras dependencias con informaciones actualizadas. Por último, indicó que se reorganizaron las recepciones de trámites y calendarizado los vencimientos de manera mensual.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de abril
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Dejanos tu comentario
Censo digital: lista de jubilados y pensionados ya está disponible
La lista de los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal ya está disponible en la web del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En esta nota te contamos cómo pueden verificar y confirmar sus registros en el marco del censo digital.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), informó a los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal que ya está disponible la lista. Los jubilados que no completen el trámite antes del 3 de mayo serán excluidos de la planilla de pagos y sus tarjetas serán bloqueadas.
Hasta la fecha, más de 51.000 personas ya se han registrado, lo que representa alrededor del 65 % del total de beneficiarios. El objetivo principal del censo es obtener información actualizada de los beneficiarios, y de esa manera garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos destinados a las jubilaciones y pensiones. Además, se busca identificar a los beneficiarios activos y evitar pagos indebidos.
Leé también: La economía se mantiene estable pese a volatilidad del dólar, afirma titular del BCP
La verificación del registro puede realizarse de manera rápida y sencilla ingresando al siguiente enlace. Una vez dentro de la página, deben dirigirse a “Lista de Censados”, debajo mismo encontrarán la opción de descargar el archivo PDF o ver la lista.
Registro en el censo
El procedimiento se realiza a través de la plataforma en línea del MEF, garantizando la protección de los datos de los usuarios. En este sentido, en el censo solo se solicitan datos básicos y los pasos a seguir son sencillos, buscando de esta forma evitar gastos y facilitar el proceso.
La información solicitada incluye datos como domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia, y la fecha de vencimiento de la tarjeta de cobro. No se requiere el número de la tarjeta, ni contraseñas, ni información relacionada con operaciones bancarias.
Recordemos que tanto el jubilado o pensionado, como la persona designada como contacto, podrán realizar y confirmar el Censo Digital. La información proporcionada en esta plataforma tendrá carácter de declaración jurada, por lo que se exhorta a los beneficiarios a ingresar datos verídicos.
Te puede interesar: Invitan a feria de productos orgánicos y artesanales de comunidades indígenas
Para más información, los interesados pueden visitar la página web del MEF o comunicarse con el servicio de atención al teléfono (+59521)729-0123, disponible de lunes a sábados, de 07:30 a 15:00.
Dejanos tu comentario
MEF desembolsa más de G. 10.000 millones a proveedores del Estado
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que este lunes 24 y mañana martes 25 de marzo realizará el pago a proveedores del Estado por un monto total de G. 10.635 millones. La Dirección General del Tesoro Público realizará el proceso de transferencias de manera sostenida, conforme a la fecha de presentación de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas por las instituciones públicas.
Los desembolsos corresponden a las STR correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025, ingresadas desde el lunes 17 hasta el viernes 21 de marzo, referentes a compromisos con Fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro”. El calendario detallado de pagos se encuentra disponible en el sitio web del MEF o accediendo directamente al siguiente enlace.
La cartera económica detalló que hoy lunes los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal cobran sus haberes correspondientes al mes de marzo de 2025. También se procederá a la devolución de aportes y pago de haberes atrasados, a través de la red bancaria del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Mencionaron que de acuerdo con el detalle, en la lista figuran 624 nuevos beneficiarios de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de los cuales 474 corresponden a jubilados incluidos por primera vez en la planilla de pagos respecto al mes de marzo de 2025 y 3 reintegraciones.
Además, 6 herederos cobrarán sus solicitudes de devolución de aportes de funcionarios fallecidos en servicios, que serán depositados a más tardar el 15 de abril de 2025 en la cuenta judicial abierta en el juicio sucesorio correspondiente. También 141 beneficiarios percibirán sus solicitudes de devolución de aportes. “Desde el MEF recuerdan que los pagos están sujetos a la presentación de las STR por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE)”, indicaron.
Lea también: Productores celebran: la gente aprendió a consumir carne de cordero
Dejanos tu comentario
El censo digital de jubilados y pensionados ya superó el 50 %
El censo digital de jubilados y pensionados, impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya superó el 50 % de avance. Al 19 de marzo, un total de 39.812 beneficiarios de la Caja Fiscal ya se han censado, más de la mitad del total de 79.328 jubilados y pensionados registrados.
El proceso de censo digital se encuentra en marcha desde el 3 de febrero y se extenderá hasta el 3 de mayo de 2025. Es obligatorio para todos los beneficiarios de la Caja Fiscal, quienes deben actualizar sus datos a través de la plataforma digital del MEF.
Aquellos que no completen el censo antes de la fecha límite serán excluidos de la planilla de pagos y se procederá al bloqueo de sus tarjetas de débito. No obstante, aclararon que se prevé una fase de evaluación para aquellos que no hayan logrado censarse a tiempo, otorgándoles un margen para regularizar su situación.
Leé también: Las mipymes se consolidan como motor clave del empleo formal y desarrollo económico
Desde el MEF recuerdan que está garantizada la seguridad y protección de los datos registrados por los beneficiarios. La carga de información se realiza exclusivamente a través de la web oficial del Ministerio de Economía, en un proceso 100 % digital, gratuito y sencillo. No se solicita información sensible como los datos de las tarjetas de débito ni los códigos PIN.
Este proceso totalmente digital, tiene como objetivo actualizar la información clave de los beneficiarios de la caja, incluyendo datos como domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia, entre otros datos que no incluye información relacionada con operaciones bancarias con el Banco Nacional de Fomento (BNF).
Para más información sobre el censo, los beneficiarios pueden visitar el portal del MEF (www.mef.gov.py) o comunicarse con el servicio de atención al recurrente al teléfono (021) 729 - 0123, disponible de lunes a sábados, de 07:30 a 15:00 h. Para las personas que deseen ingresar al instructivo que preparó el MEF, pueden ingresar a este link: Censo Digital de Beneficiarios.
Te puede interesar: Gobierno desembolsa G. 13.166 millones para pagos sociales