La siembra tardía y dispareja generó diferentes niveles de desarrollo en los cultivos de maíz zafriña, pero, en general, se encuentran en muy buen estado, según resalta la Unión de Gremios de la Producción (UGP) en su boletín semanal.
“La lluvia retrasó la siembra en línea general, las primeras parcelas sembradas se están empezando a secar y las últimas ahora están en choclo, empezando el proceso de endurecimiento”, comentó Ishiro Fukui, productor de la localidad de Yguazú, en Alto Paraná.
Se estima que durante los próximos 20 días cerca del 50 % de la producción todavía esté en riesgo por heladas o factores climáticos. Referente a los rendimientos, se espera que sean normales: que estarían acordes al retraso en la siembra.
Te puede interesar: Fenómeno El Niño podría repercutir en la calidad del maíz, estima Capeco
Los productores de Colonias Unidas ya iniciaron las cosechas y mantienen una perspectiva positiva en cuanto a calidad, según indicó Orlando Gallas, técnico de la cooperativa, ubicada en Itapúa. Gallas coincidió en que los rendimientos llegarán a rangos normales, sin fluctuaciones importantes.
Por su parte, Aurio Frighetto, representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) en Alto Paraná, contó que ya iniciaron con la cosecha en el norte de Alto Paraná y el resultado es bastante bueno, tanto en rinde como en calidad. “Lastimosamente los precios cayeron mucho debido a la proyección de superzafra en Brasil”, señaló.
Leé también: Consumo de carne porcina aumentó a 9 kilos anuales por persona
Trigo
“El trigo está muy lindo, creciendo muy bien. Tuvimos muy pocos ataques de insectos o enfermedades. A los tempraneros ya les están saliendo las espigas y los tardíos están con la hoja bandera”, agregó Fukui.
En Colonias Unidas también reportan un buen desarrollo del trigo y de otros cultivos de invierno, por ejemplo, la canola, que se encuentra en etapa de floración.
Dejanos tu comentario
Con miras a la reinserción, jóvenes crean “anillo verde” en Centro Educativo de CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con el apoyo del Servicio Nacional de Promoción Profesional (Snpp) se ejecuta un proyecto de reinserción social de jóvenes privados de libertad del Centro Educativo de Ciudad del Este, que consiste en la creación de un anillo verde en el perímetro de seguridad de la institución. Para eso están siendo capacitados en horticultura y plantas medicinales.
El 80 % del perímetro ya está cubierto de verduras como parte del proyecto, según el director regional del SNPP, Jaime Zorrilla. El plan es que los jóvenes tengan un oficio para la producción de huertas y plantas medicinales. El proyecto prevé también trabajar con los jóvenes en venta y comercialización, siendo parte de eso la realización de su propia feria en el Centro Educativo, según Zorrilla.
Se trata de que los menores privados de libertad tengan un oficio, estén ocupados y con la comercialización puedan obtener algún ingreso económico, que les ayude a continuar sus vidas en libertad, con alguna herramienta que les sostenga, refirió el director regional del SNPP.
Son 19 personas entre 15 y 18 años las que están trabajando y capacitándose en horticultura en el centro Educativo de Ciudad del Este, tres veces por semana en horas de la mañana, según la ingeniera agrónoma Diana Ovelar, quien es la instructora del proyecto de producción hortícola.
“Son muy guapos, colaboran para la realización de las clases prácticas, escuchan mis indicaciones y las van poniendo en práctica, los menores de edad se muestran entusiasmados”, manifestó la instructora. Informó que el curso para “Productor Hortícola” tiene una carga horaria de 150 horas.
La ingeniera Ovelar detalló el trabajo contando que realizan preparación de suelo, siembra, abonado, fertilización, encalado y transplante. Aparte de la producción de hortalizas, están comenzando con la producción de plantas aromáticas para venta en masetas, con el objetivo de una posibilidad de emprendimiento en el citado rubro para generar ingresos, refirió.
La profesional dejó en claro que todo el trabajo es siempre con el acompañamiento de cuatro educadores (guardias), además del director del Centro Educativo de Ciudad del Este, Juan Carlos Orrego. Confirmó que se está trabajando en el desarrollo de una feria, quizás en noviembre, para la venta de la producción resultante del trabajo de los jóvenes.
Puede interesarle: Alianza entre industrias y el SNPP permite capacitación y contratos inmediatos
Dejanos tu comentario
UGP y Fecoprod dan inicio oficial a la campaña de soja 2025/26
La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) dieron inicio oficial de la campaña de siembra de soja 2025/26, en un acto de plantación simbólica con el que se marcó la apertura de la nueva zafra. Estuvo acompañada de mensajes de unidad, integración y compromiso con el desarrollo sostenible del Paraguay.
Para este año la meta de los sojeros es alcanzar una siembra de 3,6 millones de hectáreas y superar los 11 millones de toneladas de producción. “Celebramos otro inicio de siembra, con el desafío de los costos y la incertidumbre del clima, pero también con la esperanza y el compromiso que caracterizan al productor paraguayo”, inició comentando Alfred Fast, titular de la Fecoprod.
Fast destacó que la soja es el cultivo por excelencia del Paraguay, motor del campo e impulso del país. “Desde 1998 se celebra el lanzamiento de la campaña de siembra y desde 2019 todos los gremios productivos se unieron para conmemorar juntos este día”, comentó en el acto que se llevó a cabo en la ciudad de Raúl Arsenio Oviedo.
Leé también: EBY invertirá G. 16.000 millones en programa de apoyo a productores de Itapúa
Añadió que resulta necesario reivindicar también el valor nutritivo y el potencial de la oleaginosa en la alimentación, además de destacar el rol en la rotación de cultivos y en la sostenibilidad de la producción. “Este logro es fruto del trabajo conjunto entre instituciones públicas, privadas y los propios agricultores, que durante años se organizaron y superaron dificultades”, mencionó.
Por su parte, el presidente de la UGP, Héctor Cristaldo, dijo que la siembra en dicho punto del país marca la culminación de una etapa en un proceso largo de más de ocho años. “Este es el camino, trabajar juntos, pequeños, medianos y grandes productores. Cuando comenzamos aquí, era una zona roja, zona de conflicto, se quemaban sembradoras, se le garroteaba a quien quería sembrar soja en su chacra”, aseguró.
De esta manera, afirmó que con la apertura se logra la integración productiva y eliminar los prejuicios, al igual que los discursos de violencia. Todo ello comenzó con un trabajo del sector público y el sector privado en conjunto donde cada uno puso su grano de arena, pero el motor fueron los treinta y tres pequeños productores de la zona que buscaron salir adelante.
Te puede interesar: Combustibles bajaron 2,7 % en agosto
“Creemos que este es el camino, trabajar juntos, sector público, sector privado. Mucha gente nos decía que estábamos equivocados, que esto no iba a funcionar, que el paraguayo es haragán, que no quiere salir adelante”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Anuncian lluvia con tormentas eléctricas, ráfagas de vientos y posible caída de granizos
En su informe de las 6:02 de este domingo 14 de septiembre, la Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso meteorológico que anuncia lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y probabilidad de caída de granizos.
“Celdas de tormentas se desarrollan sobre el área de cobertura, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la madrugada hoy, domingo 14″, advierte la institución.
La zona de cobertura se desarrolla en el Sur de la Región Oriental y los departamentos afectados son:
- centro y este de Caazapá
- centro y sur de Itapuá
- extremo noreste de Misiones
- extremo sureste de Paraguarí
Según el meteorólogo Alejandro Maciel, “desde las primeras horas de este domingo 14, se registran tormentas puntuales en el sur del país, con probabilidad de que se extiendan a otras áreas del territorio a lo largo del día. Estas tormentas podrían generar fenómenos puntualmente severos, como descargas eléctricas frecuentes, ráfagas de viento moderadas a fuertes y ocasional caída de granizo, aunque no se esperan acumulados de lluvia significativos de forma generalizada”.
También indicó que la capital del país, Asunción, amaneció con tiempo nublado y una temperatura de 25°C (sensación térmica de 26,8°C), presión de 1000,3 hPa, humedad del 47 % y viento a 11 Km/h Noreste.
En la metrópolis se anuncia una mañana cálida con una temperatura de entre 22 y 27°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos del noreste. Lluvias dispersas
Por la tarde, las temperaturas oscilarían entre 27°C y 29°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables. Lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Leé también: Tragedia rutera: al menos 15 muertos es el saldo tras accidente en México
Pronóstico de la semana para Asunción
Este lunes 15: Las temperaturas estarían en el rango de 21°C y 30°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables, luego del sureste. Lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Martes 16: Se pronostica una máxima de 30°C y una mínima de 19°C. Cálido, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sureste. Lluvias dispersas hasta las primeras horas, luego mejorando.
Miércoles 17: Los valores de temperatura marcarán 33°C y 21°C. Cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado, vientos variables, luego del noreste.
Jueves 18: Meteorología prevé temperaturas de entre 24°C y 34°C. Caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste.
Otras localidades del país
Temperaturas para hoy y mañana en las cabeceras departamentales
- Concepción: Máxima para hoy 34°C; para el lunes, entre 23°C y 36°C
- San Pedro: Máxima para hoy 32°C; para el lunes, entre 22°C y 32°C
- Caacupé: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 20°C y 29°C
- Villarrica: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 21°C y 28°C
- Coronel Oviedo: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 20°C y 29°C
- Caazapá: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 20°C y 27°C
- Encarnación: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 18°C y 28°C
- San Juan Bautista: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 19°C y 27°C
- Paraguarí: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 21°C y 29°C
- Ciudad del Este: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 19°C y 28°C
- Pilar: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 19°C y 26°C
- Pedro Juan Caballero: Máxima para hoy 34°C; para el lunes, entre 23°C y 33°C
- Salto de Guairá: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 19°C y 30°C
- Pozo Colorado: Máxima para hoy 36°C; para el lunes, entre 22°C y 36°C
- Fuerte Olimpo: Máxima para hoy 41°C; para el lunes, entre 25°C y 40°C
- Mariscal Estigarribia: Máxima para hoy 40°C; para el lunes, entre 24°C y 37°C
Dejanos tu comentario
El ambiente cálido a caluroso abarcará hasta el lunes
El clima para este sábado 13 se presentará con un ambiente cálido a caluroso, indica la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), con temperaturas máximas que oscilarían entre 28 y 35°C en la región Oriental, mientras que en la región Occidental podrían alcanzarse valores cercanos a 38 y 40°C. Se espera un cielo parcialmente nublado y vientos predominantes del sector noreste. Estas condiciones de tiempo cálido a caluroso podrían persistir al menos hasta el lunes 15.
En cuanto a las lluvias, para hoy podrían registrarse de manera dispersas en el este de la región Oriental en las primeras horas de la mañana, mientras que en el resto del país es muy baja la probabilidad. A partir de mañana, domingo 14, podrían presentarse lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en el sur, centro y este de la región Oriental.
Dicho evento podría extenderse durante el lunes 15, afectando a las mismas zonas e incluso alcanzando otros puntos del país, señala la meteoróloga Celia Sanguinetti en el portal nacional del clima. En cuanto a Asunción, la mañana arranca con 17.6 grados, cielo parcialmente nublado, humedad del 87 %, viento en calma. Esta mañana irá de 18 a 29 grados, fresco a cálido, cielo escasamente nublado, vientos variables. Por la tarde, el termómetro rondará entre 30 a 32 grados.
Lea más: Día del Donante de Órganos: recuerdan que ofrecer buena información puede salvar vidas