El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, manifestó que el contrabando avícola está avanzando y por ende, empeorando la situación del sector. Sin embargo, expresó que el gremio tiene altas expectativas en las medidas que tomará el gobierno de Santiago Peña, presidente de la República electo, para contrarrestar este flagelo.
“Tenemos una esperanza en el nuevo gobierno en que pueda mejorar la situación, ya que hoy Argentina es el gran origen del contrabando”, expuso el titular de Avipar a la 1000 AM. En ese sentido, aseguró que hoy, por un nulo control en puestos fronterizos claves, cientos de compatriotas están perdiendo empleos y en consecuencia, dejan de llevar el sustento a sus familias.
Leé también: Crece la participación femenina en la producción agropecuaria
“La producción del pollo es complicada, no tanto los huevos. Pedimos a las autoridades que se hagan los controles porque se están perdiendo puestos de trabajo. Hay granjas que ya han cerrado y cumplieron su contrato. Detrás del frigorífico están las granjas para la comercialización de los productos. Hay muchas pérdidas a causa del contrabando”, detalló Zarza.
Mencionó que esto no solo afecta a la producción avícola, sino que también a la producción nacional en sí, y que solo dependen de las decisiones que los gobiernos deben tomar para que los daños mengüen. “Yo relato todos los lamentos de los productores, no solo de nuestro sector, si no de frutas y verduras, los productores de bananas”, agregó.
Según comentó Zara, entre 80 % y 90 % es la cantidad estimada de pollo que ingresa por contrabando al país desde Argentina. Por ende, reiteró que muchas granjas avícolas y distribuidoras de huevos han tenido que cerrar por el perjuicio que ocasiona este delito.
Dejanos tu comentario
Convergencia fiscal al 1,5 % demuestra responsabilidad con futuras generaciones, dice Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el cumplimiento del déficit fiscal del 1,5%, tal como se contempla en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, es una muestra de la responsabilidad con las futuras generaciones, a fin de que el país siga teniendo estabilidad económica para la creación de fuentes de trabajo.
“Si nosotros administramos adecuadamente los recursos públicos, en el futuro los paraguayos van a tener también una estabilidad económica garantizada”, afirmó el presidente este martes, tras el cumplimiento del tope establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) en el presupuesto enviado esta semana al Congreso.
En cambio, “si nosotros somos irresponsables y simplemente, por el momento político que estamos viviendo, salimos a gastar más de lo que puede el país, esto va a descomponer la economía del Paraguay, que ha sido una de las grandes fortalezas a lo largo de los últimos 20 años”, enfatizó.
El tope del déficit fiscal del 1,5% había sido establecido por primera vez mediante la LRF promulgada en 2013, el cual se cumplió plenamente hasta el 2018.
Peña recordó que en el gobierno del 2018 a 2023, durante los cinco años, no se cumplió con el déficit fiscal, y que la actual administración en 2023 heredó un déficit fiscal que había llegado al 6 %. “El déficit ya estaba en 4 % cuando asumimos, gradualmente fue bajando y nuestro compromiso era retornar al cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal”, explicó Peña.
Destacó que durante este gobierno, el año pasado se cerró con un déficit del 2,6 %, y que este año se prevé cerrar con un déficit del 1,9 %. Para el 2026, luego de siete años, el presupuesto presentado al Congreso vuelve a cumplir con un déficit fiscal del 1,5% del PIB.
“Parecería ser un número frío, deshumanizado, pero realmente este es el compromiso con las futuras generaciones del Paraguay, para que este país siga siendo un país de estabilidad económica que permita generar empleo”, reiteró el presidente Peña.
Te puede interesar: Feria empresarial tendrá 200 stands para ampliar oportunidades de negocios
Dejanos tu comentario
Inversiones históricas del Gobierno revalorizan Luque, afirma intendente
En el marco de la Jornada de Gobierno, el intendente Carlos Echeverría, habló sobre las inversiones realizadas por la administración de Santiago Peña y que tienen un alto impacto en la ciudad de Luque. El jefe comunal resaltó la apuesta en obras viales y viviendas que tienen lugar en este municipio.
“El próximo intendente va a tener una gran responsabilidad, porque Luque es una ciudad que va a crecer muchísimo, ahora se entregaron 12 viviendas a través de Che Róga Porã y estas obras que se están desarrollando harán que las viviendas se revaloricen en el tiempo”, afirmó.
En este contexto, Echeverría mencionó principalmente tres obras en Luque y que están en pleno desarrollo: una de ellas son las obras en Tape Tujá para lo cual se invertirán aproximadamente G. 133.000 millones, la duplicación de la autopista que une el aeropuerto Silvio Pettirossi con Mariano Roque Alonso y el proyecto de sistema de acceso y salida rápida de Gran Asunción, que parte de Asunción, atraviesa Luque y la une con Areguá e Ypacaraí.
Lea también: Peña defiende inversión histórica en Central y rechaza proselitismo, en Luque
“Gracias presidente, son obras de casi USD 300 millones y jamás se ha visto eso en Luque”, afirmó el intendente, así también se dirigió a quienes han recibido una vivienda a través de Che Róga Porã. “Detrás de esa vivienda, se va a construir un hogar, el ser humano necesita de trabajo y una casa, con esos dos elementos construye un hogar y una gran esperanza“, refirió.
Dentro de la Jornada de Gobierno también se entregaron otras 34 viviendas en la ciudad de Limpio. “No hay ninguna duda de que este es un derecho y una obligación para nosotros, y decirles que seguiremos trabajando, alentarles a que sigamos trabajando por este pueblo maravilloso que lo único que nos pide es que trabajemos para darle una vida digna", expresó el presidente Peña en el acto de entrega.
Le puede interesar: Diputados sancionan ley sobre nuevos feriados
Dejanos tu comentario
Techo, trabajo y futuro: Che Róga Porã evoluciona y suma casi USD 100 millones, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que “Che Róga Porã” es un programa que está creciendo, evolucionando y aprendiendo de sí mismo, contando con una cartera de casi 100 millones de dólares. Durante la jornada de Gobierno que desarrolló en la ciudad de Luque, departamento Central, participó de la inauguración y entrega de llaves a las primeras 12 casas encaradas por el proyecto Urba del Bosque I.
El mandatario señaló que este proyecto no solo representa la construcción de viviendas, sino también la construcción de un futuro mejor para todos, teniendo en cuenta que está proporcionando empleo directo a los pobladores de la zona, y también está estimulando la actividad económica de comerciantes y proveedores locales.
Le puede interesar: Gobierno fortalece políticas sociales en Central para erradicar la pobreza
“Este es un programa que está creciendo, evolucionando y aprendiendo de sí mismo, lo lanzamos hace más de un año, hace unos meses lo relanzamos y redoblamos la apuesta con Che Róga Porã 2.0, que está creciendo y hoy estamos con una cartera de casi 100 millones de dólares. Les aseguro que esto no va a tener fin”, expuso.
El jefe de Estado sostuvo además que este es un fenómeno que se está concretando en todo el departamento Central. “No tenemos ninguna duda de que están dadas las condiciones para que haya un desarrollo a través de la dignificación del trabajo y convertir estas viviendas en grandes alcancías que, a su vez, se convertirán en un patrimonio muy importante para las familias”, enfatizó.
Viviendas sociales
Posteriormente, la comitiva del Gobierno entregó además viviendas sociales a cargo del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat, a cinco comisiones vecinales del departamento Central, durante un acto celebrado en Luque. Estas viviendas sociales suman en total 96 nuevos beneficiarios y otros 11 que corresponden a pobladores del distrito de San Antonio.
En el global de entrega de viviendas dignas, ya sea para las familias en situación de vulnerabilidad o para el sector de la clase media trabajadora, fueron entregadas 142 las casas que fueron inauguradas este viernes en todo el departamento Central.
“Estamos felices, pero la realidad es que todavía nos falta muchísimo, queremos hacer muchísimo más, tenemos las ganas, la energía y la voluntad para seguir viniendo a cada uno de los distritos del departamento Central para asegurarnos de que todas las familias del Paraguay puedan tener una vivienda digna”, sentenció.
Siga informado con: Diputados sancionan ley sobre nuevos feriados
Dejanos tu comentario
Gobierno fortalece políticas sociales en Central para erradicar la pobreza
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó una jornada de gobierno en zona Central donde se entregaron importantes aportes del Ministerio de Desarrollo Social y del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) sobre programas de protección y promoción social. Esta agenda social del Gobierno del Paraguay apunta a la reducción de la pobreza y a elevar la calidad de vida de las personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
La jornada de trabajo se desarrolló en la ciudad de Luque, departamento Central, acompañado por el ministro Tadeo Rojas; el titular del SNPP, José Cogliolo, entre otras autoridades nacionales y locales.
Durante el acto, el jefe de Estado resaltó que le pone muy feliz ser parte de esta fiesta de esperanza y del trabajo de una política pública que busca privilegiar a los más humildes y necesitados. Resaltó que además de entregar subsidios, se está entregando los insumos para que la gente pueda trabajar.
Le puede interesar: Informe final de Asunción aún no fue remitido a Diputados
“No es tan importante cuántos cursos hacemos desde el SNPP, sino cuántos empleos se están consiguiendo con esa capacitación. Muchos de nuestros jóvenes que son capacitados no solo salen con conocimiento y con la capacidad, sino que además reciben las herramientas, que les permite salir a trabajar y generar sus ingresos”, remarcó.
Enfatizó en que desde su gobierno están decididos a ayudar a las familias más necesitadas. Puso como ejemplo el desarrollo del programa Hambre Cero que está ayudando a los padres para que sus hijos vayan con fuerza a prender en las escuelas sin preocuparse de su alimentación. Destacó que hoy el dinero que antes era para el recreo hoy se queda en la casa.
“Hoy el Paraguay está de pie y va a salir adelante; hay mucha gente que prefiere criticar, tirar piedras, pero yo prefiero creer en los paraguayos, que trabajemos incansablemente para que los paraguayos estén de pie orgullosos de nuestro país, cuidando a cada uno, pero principalmente cuidando a los más necesitados”, remarcó.
Insistió en que la inversión en salud, en educación beneficiará a la gente más humilde, recordando que la construcción de viviendas le beneficia a la gente más necesitada. “Así como la capacitación de los jóvenes y adultos que también necesitan de ayuda para capacitarse, porque eso le dará dignidad, futuro mejor y sobre todo trabajo que le generará ingresos”, acotó.
Aportes sociales
En este marco, el programa Tenonderâ entregó 311 unidades de Capital Semilla de G. 4 millones cada uno. Estos recursos no reembolsables, son para el financiamiento de microemprendimientos comerciales y productivos. En la fecha se está desembolsado en este primer incentivo del año G. 1.244 millones.
Mientras que el Programa de Pensión Universal para Personas Adultas Mayores que a la fecha registra en Central 73.473 personas protegidas, se anunció la inclusión de nuevos beneficiarios, alcanzando una inversión de G. 51.400 millones, en el departamento por mes.
Por otra parte, entregaron electrodomésticos en el marco del trabajo conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y apoyado por el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), que desarrolla el proyecto de tecnología de ahorro de tiempo.
El valor de dichas entregas asciende a G. 398 millones. La tecnología de ahorro de tiempo busca facilitar la autonomía y optimizar las actividades diarias de las beneficiarias que en este caso son 800 mujeres emprendedoras.
En tanto el programa Tekoporâ Mbarete entregó tarjetas de cobro de las trasferencias monetarias condicionadas a 4.432 nuevas familias de Central, lo que implica el desembolso mensual de G. 5.362.387.500 a un total de 21.959 familias participantes.
El programa Tekoha entregó contratos de compraventa para la titularidad de tierra de los territorios sociales “4 de Setiembre” de Luque y “Villa del Sur” de Ñemby, lo cual representa la reivindicación social luego de 27 años. En total, junto a los otros territorios beneficiados, serán 238 nuevos contratos.
Durante el acto, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) entregó igualmente, equipamiento en el marco del programa “Equipate” para trabajadores de electricidad domiciliaria, instalación de acondicionadores de aire split y de fontanería.
Siga informado con: La ministra de Salud destaca el aumento para el Incan en el Presupuesto 2026