La firma español, Air Europa y la compañía Iryo celebraron un alianza que tiene como fin que los viajeros podrán adquirir tickets combinados de tren y avión desde la web de Air Europa o en agencias de viajes autorizadas, desde finales del 2023.
Esta nueva modalidad prevé conexiones entre Madrid y 11 ciudades españolas: Barcelona, Tarragona, Zaragoza, Cuenca, Valencia, Albacete, Alicante, Málaga, Antequera, Córdoba y Sevilla, con los 33 destinos que Air Europa opera en el continente y los 21 transoceánicos en América.
Desde la empresa europea señalan que los usuarios tendrán la consideración de pasajeros en conexión, lo que les permitirá disfrutar de las mismas ventajas y garantías que ambas compañías ofrecen a sus clientes en la prestación del servicio.
“Esta estrategia es fundamental para reducir el impacto del cambio climático en los desplazamientos, que además de un reto es una obligación de todos. Igualmente, ambas compañías fortalecen de este modo la conectividad del hub de Madrid Barajas y de la península, con una propuesta eficiente y sostenible, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes de ocio y negocio”, resaltan desde Air Europa.
Por su parte, el CEO de Iryo, Simeone Gorini expuso que mediante la firma de este acuerdo se refuerza el papel estratégico de Iryo en la conectividad de España con Europa y con América y a su vez, se avanza hacia la movilidad con soluciones integrales que permiten tener una experiencia de transporte más completa y sostenible.
“Para Iryo, es un honor contar con Air Europa como primer partner en una asociación ferrocarril-avión, estando cada vez más cerca de lograr una movilidad más integrada sostenible que ponga en el centro la experiencia del cliente, la innovación y la protección del medio ambiente”, manifestó.
Te puede interesar: Paraguay requiere concretar las expectativas en negocios, afirman
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de abril
Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos
Medidas para racionalizar el gasto público, orden de fortalecer la salud, la educación y la seguridad, recursos orientados a metas específicas, son algunos de los lineamientos que establece el nuevo decreto del Ejecutivo para los anteproyectos del presupuesto 2026 y el plurianual 2026-2028.
El decreto n.° 3813/2025 sienta las bases normativas para que los organismos y entidades del Estado elaboren sus presupuestos institucionales con criterios de equidad, eficiencia y sostenibilidad. Respecto a las medidas de racionalización del gasto público, se estipula que “no podrán incorporarse incrementos salariales”, salvo aquellos vinculados al salario mínimo legal.
“Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) realizó este martes el lanzamiento de la promoción “Encendé la solución - Vuelve ñande ahorro”, que permitirá a clientes de baja y media tensión financiar deudas. La misma estará vigente del 29 de abril al 31 de mayo y permitirá además la exoneración de recargos por mora, actualización de nombre sin depósito de garantía y cambios de instalación sin costo.
El titular de la institución, Félix Sosa, indicó en conferencia de prensa que la tasa de morosidad actualmente está en 22 %, cifra que representa más de 390.000 clientes con cuatro o más facturas pendientes de pago. El financiamiento podrá extenderse hasta 48 meses y sin recargo, según se informó.
Peña se reunió con secretario de la ONU y ratificó su compromiso con la defensa de la paz
El presidente de la República, Santiago Peña, en su visita oficial a Estados Unidos, mantuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres. En la ocasión, el economista ratificó el compromiso del Paraguay en la defensa de la paz y el respeto al derecho internacional.
“Mantuve una reunión en la sede de las Naciones Unidas con el secretario general António Guterres. Conversamos sobre los desafíos que enfrenta la comunidad internacional y la importancia de fortalecer el diálogo y la cooperación entre las naciones”, sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Gobierno alcanza récord histórico en entrega de muebles escolares con apoyo de Itaipú
El Gobierno de Paraguay, con apoyo de la Itaipú Binacional, alcanzó un récord histórico en la entrega de mobiliarios escolares al distribuir 71.857 mesas y sillas pedagógicas en lo que va del 2025. Esta cifra supera ampliamente las adquisiciones realizadas por entidades públicas en los últimos tres años, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Los nuevos conjuntos escolares fueron entregados a 277 instituciones educativas públicas de siete departamentos del país, priorizando zonas de alta necesidad como Ñeembucú, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, San Pedro y Central. Solo en este último departamento, 139 centros educativos de Luque y Capiatá recibieron más de 50.000 muebles. Actualmente, la distribución continúa en la ciudad de Limpio.
Descartan ciberataque como causa del apagón masivo en la península ibérica
El gestor de la red eléctrica española descartó este martes que un ciberataque esté detrás del masivo apagón que por horas sufrió el lunes la península ibérica.
“Podemos descartar un incidente de ciberseguridad”, dijo en rueda de prensa Eduardo Prieto, director de Red Eléctrica Española, quien agregó que en la mañana del martes “hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de red eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente”.
Hambre Cero: CGR requiere al Congreso más presupuesto para garantizar fiscalizaciones
El contralor general de la República, Camilo Benítez, acudió este martes ante el Senado con la finalidad de profundizar sobre el informe emitido por su institución en torno a la ejecución del programa Hambre Cero en las escuelas. Durante la ocasión requirió al Congreso Nacional mayor presupuesto para garantizar los procesos de fiscalización.
“Que alguien te esté permanentemente vigilando hace que uno tenga la obligación mayor de comportarse de manera más decorosa. Nosotros estamos destinando mucho dinero en viáticos para hacer estos recorridos en el interior del país. Le ruego que nos siga apoyando desde el Congreso con la aprobación de recursos, la idea que tengo yo es que las fiscalizaciones se hagan todo el día del año escolar in situ de manera sorpresiva y aleatoria, solo que nuestro presupuesto ejecutado nos alcanza para unos meses más, después probablemente vamos a tener que solicitar una ampliación”, indicó.
Dejanos tu comentario
Apagón masivo: servicio se restablece casi en la totalidad en España y Portugal
El suministro de electricidad quedó casi totalmente restablecido este martes en España y Portugal tras el apagón masivo y excepcional que provocó una jornada caótica la víspera en la península ibérica, y cuyas causas todavía se desconocen.
En las calles de Madrid, el regreso del fluido eléctrico estuvo acompañado de aplausos y gritos de alegría de los vecinos, después de un largo día sin electricidad, y en muchos casos sin internet ni teléfonos móviles.
Hacia las 06:00 locales (04:00 GMT) del martes, el 99,16 % del suministro eléctrico estaba asegurado, anunció el operador de la red REE. En Portugal, la red eléctrica quedó “perfectamente estabilizada”, según indicó en la mañana del martes el operador de la red, REN.
En España, la vuelta de electricidad permitió reanudar el tráfico ferroviario en varios ejes principales, entre ellos los concurridos Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla, según la compañía nacional Renfe. La circulación sigue, sin embargo, suspendida en otras líneas importantes, ya que las autoridades priorizaron la recuperación de los ejes suburbanos.
Leé más: Peña, ovacionado, recibe Premio Gesher del Comité Judío Americano
Tres trenes seguían todavía bloqueados el martes por la mañana en España, según indicó el ministro de Transportes Óscar Puente. En una comparecencia entrada la noche desde el Palacio de la Moncloa, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, admitió que aún no se conocían las causas de este apagón excepcional, y que no se podía descartar “ninguna hipótesis”.
“A las 12 y 33 de esta mañana, 15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema. (...) en apenas cinco segundos. Esto es algo que no había ocurrido jamás”, explicó el dirigente socialista, refiriéndose al inicio del apagón.
“15 gigavatios equivalen aproximadamente al 60 % de la demanda del país en ese momento”, detalló. “¿Qué ha provocado esta desaparición súbita del suministro? Es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán”, prometió Sánchez. Igualmente, aconsejó a los trabajadores no esenciales que no acudieran a trabajar el martes.
Jornada caótica
Un día después del potente apagón, España trataba de recuperar poco a poco la normalidad, aunque todavía entre las consecuencias del masivo corte. Media hora después del mediodía del lunes, gran parte de la península ibérica se quedó sin energía. De repente, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y ascensores y trenes se pararon.
La gente está “atónita, porque esto nunca había pasado en España”, comentó en Madrid Carlos Condori, un obrero de 19 años. Con los semáforos en negro, la policía se esforzó por dirigir un tráfico caótico que congestionó las principales vías urbanas. Las autoridades instaron a la población a no utilizar sus vehículos pero, sin electricidad, mucha gente no se enteró de los avisos.
“Han cerrado y no han dicho nada”, lamentaba ante una estación de ferrocarriles de Barcelona Lucía Romo, una empleada de limpieza de 48 años, que llevaba tres horas esperando alternativas para poder regresar a su casa, en el área metropolitana.
El administrador español de las infraestructuras ferroviarias (Adif) anunció entonces en X que estaban “suspendidos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación” y pidió a la población no acudir a las estaciones.
Sin “indicios” de un ciberataque
Más temprano, Sánchez había dicho que el apagón desencadenó una “interrupción generalizada del suministro en toda la península ibérica y en algunas zonas del sur de Francia” que afectó a millones de personas y “pérdidas económicas en negocios, en empresas, en industrias”.
“Quiero apelar a la ciudadanía para colaborar con todas las autoridades, para actuar con responsabilidad y civismo, como siempre hemos hecho durante crisis pasadas”, recalcó Sánchez. Asimismo, el mandatario pidió a la población que limitara el uso de sus celulares, para evitar congestionar la red, y señaló que “las telecomunicaciones están en un momento crítico”.
Desde Bruselas, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, afirmó en X que, por ahora, “no hay indicios” de que el apagón se deba a un ciberataque. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, indicó en X que su país estaba listo para “ayudar” a España, gracias a su “experiencia” en “la lucha contra cualquier desafío energético, incluidos los apagones”, después de “años de guerra y ataques rusos”.
Ante la falta de suministro eléctrico exterior, los reactores de las centrales nucleares españolas que estaban en funcionamiento “han parado automáticamente”, indicó el Consejo de Seguridad Nuclear, un procedimiento normal en estos casos.
De repente
El tráfico aéreo se vio también muy perturbado, especialmente en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Lisboa, según el organismo encargado de vigilar el tráfico aéreo europeo, Eurocontrol. “Estaba en la oficina cuando de repente mi computador se apagó”, indicó a la AFP Edgar Pereira, un trabajador en publicidad de 34 años en Lisboa.
Te puede interesar: El crimen organizado frena crecimiento económico en América Latina, según BM
Otros países que también experimentaron grandes cortes eléctricos, sin estar directamente provocados por fenómenos meteorológicos, fueron por ejemplo Túnez en septiembre de 2023, Sri Lanka en agosto de 2020, Argentina y Uruguay en junio de 2019 o India, donde la mitad del país padeció un apagón gigante en julio de 2012.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de abril
Hambre Cero registra 17.250 trabajadores con acceso a IPS a nivel nacional
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, indicó que mediante la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas 17.231 personas, en su mayoría mujeres, se encuentran registradas en el sistema de cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS).
“A mediados de marzo comenzamos a realizar las verificaciones y trabajamos directamente con las empresas adjudicadas. Uno de los componentes del programa es la generación de empleos. Cuando nosotros empezamos las verificaciones habían nada más 5.000 trabajadores registrados dentro del programa a nivel país”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El proceso de verificación laboral inició el pasado 6 de marzo y se extendió hasta el 22 de abril. Hasta el momento fueron verificadas 221 instituciones educativas: 16 en Asunción, 170 en Central y 35 en Presidente Hayes.
El 7 de mayo es la fecha elegida por cardenales para el cónclave
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo, según la oficina de prensa de la Santa Sede. Los cardenales presentes en Roma tomaron la decisión este lunes en su quinta Congregación General.
El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanece cerrada a los visitantes durante esos días. Este lunes el Vaticano comenzó los preparativos del cónclave que elegirá al sucesor del primer pontífice latinoamericano. Se informó el cierre de la majestuosa estancia del Palacio Apostólico para organizar la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
Envían 44.000 kilos de alimentos para familias afectadas por las inundaciones en Concepción
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) coordinan esfuerzos para el envío de 44.000 kilos de alimentos no perecederos que serán entregados a las familias afectadas por las inundaciones en Concepción.
Según reportaron, en total se entregarán 1.915 kits de alimentos, de los cuales 1.200 serán enviados a la zona de San Lázaro y 740 se destinarán a la comunidad de Itakua. Ambas localidades son las que se encuentran con mayor cantidad de familias afectadas por el avance de la inundación. Las autoridades anunciaron que esta es solo la primera parte del envío de asistencia.
Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, indicó el gestor de la red eléctrica portuguesa REN.
“REN confirma un corte masivo de luz en toda la península ibérica, que afecta también una parte del territorio francés y cuyo impacto alcanzó Portugal desde las 11:33 (10:33 GMT)”, indicó la empresa en un comunicado enviado a AFP.
Juez rechaza imputación contra trabajador que mató a asaltante y ordena su libertad
La Fiscalía imputó por homicidio doloso al repartidor de 60 años que disparó y mató al presunto delincuente, pero fue rechazada por el juez Rolando Duarte, quien devolvió a la fiscal Laura Finestra la imputación que formuló contra el trabajador de 60 años que disparó contra dos personas que intentaron asaltarlo, una de ellas murió. Habría legítima defensa.
Carlos Alberto Garcete Calastra fue imputado por el Ministerio Público por el supuesto hecho punible de homicidio doloso, luego de que matara a un joven de 18 años que intentó asaltarlo en el barrio Santa Ana de Asunción.
Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
Una mujer fue elegida para presidir el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). La responsabilidad de dirigir la compañía recayó en Lorena Canan, quien presta servicios en la unidad asentada en la ciudad de Mariano Roque Alonso (MRA).
La voluntaria consideró como un hecho histórico su ascenso dentro del CBVP en los 47 años de creación de la institución. “Fui electa ayer a través de la asamblea general de nuestra institución que se realiza cada dos años, donde hacemos la elección de nuestras autoridades del directorio nacional. Y acá estoy ya a pasos de la asunción al mando en este cargo tan importante y tan desafiante”, expresó al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Super Tucano: la apuesta en aviones de última tecnología
- Nadia Denis
- nadia.denis@nacionmedia.com
Los aviones A-29 Super Tucano que adquirirá Paraguay corresponden a una versión más moderna y avanzada que otras en servicio en la región.
Para los próximos meses se aguarda la llegada de los aviones Super Tucano, comprados por el Gobierno de Paraguay de la empresa brasileña Embraer SA, lo que representará una de las adquisiciones más importantes en los últimos treinta años dentro de nuestro país, puesto que se contará con aeronaves con la más alta tecnología.
Los aviones A-29 Super Tucano de Paraguay corresponden a una versión más moderna y avanzada que otras en servicio. Se trata de un modelo actualizado que incorpora mejoras tecnológicas y operativas, lo que representa un salto cualitativo en las capacidades de la Fuerza Aérea Paraguaya.
“Los seis aviones Super Tucano llegan en junio y ya van a estar pilotados por aviadores de la Fuerza Aérea Paraguaya. Ellos ya están en Brasil haciendo un curso de adaptación para que puedan pilotar estos aviones que tienen tecnología de vanguardia, por eso se requirió que los pilotos vayan a formarse”, detalló el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
“Estos aviones vienen a sumar, porque no existe ningún avión que tenga la capacidad de estos que vamos a adquirir, así que no podemos decir que vienen a reemplazar. Los que tenemos ahora tienen menos capacidad”, explicó el secretario de Estado, quien mencionó que esta compra se posiciona como un hito en cuanto a inversión e innovación, puesto que se estima que la última vez que el Estado adquirió aeronaves fue en 1987.
González habló de la importancia que tiene para la seguridad el esfuerzo que hace el Gobierno, a fin dotar de un mejor equipamiento a las Fuerzas Militares; que son claves para el combate a las nuevas amenazas como son el crimen organizado y el narcotráfico. Estos grupos mueven grandes cantidades de dinero y no escatiman en gastos a la hora de tratar de burlar la seguridad.
“Es la muestra de una decisión política clara de enfrentar al crimen organizado y al terrorismo. La adquisición de estos 6 aviones tiene un costo total de USD 105 millones, además, por otro lado, el radar con el sistema de mando y control tiene un costo de USD 45,8 millones. Estas adquisiciones son para proteger el espacio aéreo”, sostuvo, y recordó que la compra de los aviones es gracias a un empréstito realizado del Banco Nacional de Brasil.
SEPA MÁS +
Préstamo de compra tiende a ser aprobado
El proyecto de ley de contrato de préstamo de hasta USD 101.606.009,02 para la compra, por la vía de la excepción, de seis aviones Super Tucano, que serán utilizados por las Fuerzas Aéreas para el control del espacio aéreo paraguayo, principalmente en la lucha contra el crimen organizado y el combate contra el narcotráfico, cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, y debe ser tratado en la Cámara Baja para seguir con el trámite legislativo.
Al respecto, el diputado Hugo Meza indicó que es un proyecto muy importante, teniendo en cuenta que se trata de una inversión postergada por mucho tiempo para dar las herramientas necesarias a las Fuerzas Armadas, en el marco de la protección y el control para el país. “Hay que entender que nuestro país hace un buen tiempo no viene invirtiendo o no invierte, una nula inversión en lo que es tecnología y equipamiento para nuestras Fuerzas Armadas, y muchas veces nos quejamos cuando decimos que tenemos una frontera vulnerable, o ni siquiera tenemos radares, ni aviones, ni nada”, dijo a La Nación/Nación Media.
Bajo esta argumentación, el legislador sostuvo que existe “conciencia” en sus colegas para la aprobación de este contrato de préstamo.