El viceministro de Economía, Roberto Mernes, participó de un evento organizado por el Servicio Económico Regional para el Cono Sur, en la Embajada de Francia en Paraguay, con la presencia de varios empresarios extranjeros.
Durante el encuentro, el viceministro de Economía expuso que hoy nuestro país sobresale en muchos aspectos macroeconómicos en la región y que el clima de negocios es favorable para futuros inversionistas, teniendo en cuenta que la misión comercial francesa es justamente, explorar y fortalecer oportunidades de negocios en diversas áreas estratégicas.
Por su parte, la delegación multisectorial, conformada por empresas líderes en logística, infraestructura, energía, agroindustria, química y cosmética, mostró un gran interés en el entorno de estabilidad económica que ofrece Paraguay como destino de inversión.
Leé también: Denuncian supuesta manipulación del MOPC en proceso adjudicatario de seguro médico
Tanto Roberto Mernes como otros representantes locales dejaron las ventajas que ofrece nuestro país además de la información relevante sobre la economía nacional y las promociones para inversionistas, incluso, sobre organismos ya cooperantes con el país.
Mernes compartió reflexiones acerca de cómo Paraguay obtuvo avances muy importantes en términos fiscales y que mediante eso pudo solidificar fundamentos para seguir desarrollando el área socioeconómica local.
Al respecto, el Ministerio de Hacienda celebró el interés de los empresarios extranjeros hacia Paraguay y promover un entorno favorable para la inversión a fin de potenciar el desarrollo económico de nuestro país. A su vez, destacan que esto fortalece lazos con comerciales con Francia ante la mirada de otros países europeos.
Te puede interesar: Sedeco aclara que marca de cocido quemado puede comercializar en el mercado
Dejanos tu comentario

España registra dos muertos por incendio en medio de la ola de calor
Dos personas fallecieron en un incendio forestal de “características muy violentas” en el noreste de España, informaron las autoridades, que advirtieron este miércoles de un verano “muy complicado” por los fuegos. El mortal incendio ocurrió cuando España se encuentra inmersa, al igual que gran parte de Europa, en una intensa ola de calor.
En la región de Cataluña, en el noreste de España, las autoridades debieron confinar el martes a unas 14.000 personas por dos incendios declarados casi simultáneamente en la provincia de Lérida. En uno de estos fuegos, cerca del municipio de Coscó, “dos personas fueron encontradas sin vida por efectivos de los bomberos”, señaló este servicio de emergencias en un comunicado.
Los fallecidos eran empleados de una explotación agraria en la zona, señaló a la radio Cadena Ser el alcalde de la población de Guissona, Jaume Ars. Este incendio tuvo “características muy violentas e imprevisibles, con picos de velocidad de 28 km/h, una de las más altas registradas jamás en Europa”, explicó el gobierno regional de Cataluña en la red social X.
Lea más: Brasil: irá 17 años a prisión por robar balón firmado por Neymar
“Los incendios de hoy no son como los de antes. Esa idea que teníamos de un incendio hace 20 años ya no es la misma. Son incendios enormemente peligrosos y hay que tomárselos muy en serio” ya “que pueden afectar a vidas humanas”, dijo el presidente regional catalán, Salvador Illa, quien lamentó los fallecimientos al hablar ante la prensa en el lugar de los hechos.
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien participa en la conferencia de la ONU en la ciudad andaluza de Sevilla, pidió “máxima precaución” ante un verano que se anuncia “muy complicado” en cuanto a incendios forestales.
El martes, también en Cataluña, la policía había informado de la muerte de un niño de dos años tras permanecer varias horas en un coche estacionado al sol en la localidad de Valls.
Un tribunal indicó este miércoles que abrió una investigación sobre las circunstancias de la muerte del niño.
España vive sumida en una intensa canícula, con picos que superan los 40 °C en muchos puntos, tras un mes de junio con varios récords de temperatura.
El sábado fallecieron en el país dos personas que trabajaban en la vía pública, una en Córdoba y otra en Barcelona, probablemente también víctimas de un golpe de calor, circunstancia que está pendiente de confirmación.
Según los científicos, los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor y las tormentas, son cada vez más intensos debido al cambio climático.
Lea también: Captan el gas frío que formó las primeras galaxias
Dos muertos en Francia
Dos personas murieron en Francia “como consecuencia de enfermedades relacionadas con el calor”, indicó el miércoles la ministra de la Transición ecológica, en plena canícula en gran parte de Europa. “Más de 300 personas han sido atendidas por los bomberos y dos han fallecido como consecuencia de enfermedades relacionadas con el calor”, declaró Agnes Pannier-Runacher.
Francia, como varios países de Europa, vive sumida en una intensa ola de calor y en el sur el martes las temperaturas superaron los 40 ºC. En París, los termómetros se acercaron a los 38 ºC. La ciudad, conocida por su densidad urbana, enfrentó su primera alerta roja en cinco años.
En principio, este miércoles será el último día abrasador en Francia y esta ola de calor precoz se irá desplazando hacia el este del continente. Los científicos alertan desde hace años sobre el impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Alerta roja en París por asfixiante ola de calor
París y otras quince regiones de Francia están este martes en alerta roja por una ola de calor que dejó récords de temperaturas en España y Portugal para un mes de junio y que dio pie a incendios en Italia y Turquía. La primera gran ola del calor del verano boreal abrasó numerosos países en la costa norte del mar Mediterráneo, que también registró su récord de temperatura para un mes de junio, según el observatorio Copernicus de la Unión Europea.
En Francia, la agencia meteorológica nacional declaró el máximo nivel de alerta en París y otros quince departamentos por temperaturas que en algunas zonas podrían alcanzar los 41 ºC. Es algo “nunca visto” en el país, afirmó la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.
Las autoridades impondrán importantes restricciones a la circulación de vehículos contaminantes en la región de Île-de-France, donde está la capital, y también cerrarán el acceso a la cima de la torre Eiffel. El gobierno también prevé el cierre total o parcial de casi 1.350 escuelas el martes por el calor, casi el doble de las que tuvieron que hacerlo el lunes.
Lea más: Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
Aunque en ligera remisión respecto al fin de semana, la Agencia Española de Meteorología (AEMET) señaló que el mercurio podía seguir por encima de los 40 ºC en el centro y el sur del país y alertó también del riesgo de “chubascos y tormentas (...) acompañadas de granizo”.
El sábado, el pueblo de El Granado, en el sur, llegó a los 46 ºC, un récord para un mes de junio en España, superando los 45,2 ºC reportados en 1965 en Sevilla, también en la región de Andalucía.
Una situación similar se dio en el vecino Portugal, donde el termómetro alcanzó los 46,6 ºC en Mora, a un centenar de kilómetros al este de Lisboa. Medios locales señalaron que es un récord nacional para un mes de junio.
Incendios
Estas olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas por el cambio climático según los expertos, suelen también propiciar los incendios en la cuenca mediterránea. En Turquía, los equipos de rescate evacuaron a más de 50.000 personas por varios incendios, la mayoría en la provincia occidental de Esmirna, azotada por vientos de hasta 120 kilómetros por hora que dificultan las labores de contención.
En Portugal, las autoridades declararon el lunes controlado un incendio cerca de Castelo Branco, en el centro del país, pero alertaron que el riesgo sigue siendo máximo en la mayoría de zonas forestales.
Los bomberos también luchaban contra las llamas en varias regiones de Italia, donde los medios reportaron la muerte de una mujer de 77 años por inhalación de humos en Potenza, en el sur, el domingo.
También falleció un hombre de 70 años en la región norteña del Piemonte, aunque en este caso arrastrado por un torrente de agua y barro tras un intenso diluvio, dijeron las autoridades.
Imágenes publicadas en la prensa local mostraban a gente corriendo hacia el mar en un hotel de playa Baia Domizia, cerca de Nápoles, ante la aproximación de las llamas que devoraban los pinares de la zona.
“Nunca experimenté algo así. Estábamos rodeados por llamas de al menos 30 metros de altura”, publicó en Facebook el alcalde de la localidad cercana de Cellole, Guido di Leone.
En Italia, la previsión es que la ola de calor se alargue hasta el final de la semana o incluso más allá, afirmó a la AFP Antonio Spano, fundador del sitio especializado ilmeteo.it. El Ministerio de Salud decretó la alerta roja para 18 ciudades de todo el país, incluidas Roma, Milán, Florencia y Verona.
Lea también: Policía británica abre investigación por cánticos antisemitas en Glastonbury
“Isla de calor urbano”
En las ciudades, el incremento de temperaturas es mayor debido al “efecto de isla de calor urbano”, explicó Emanuela Piervitali, investigadora del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (ISPRA). Ante esta situación, las autoridades municipales buscan estrategias para aliviar la situación. La ciudad francesa de Marsella abrió gratuitamente las piscinas públicas y Venecia ofreció a la población anciana visitas guiadas a los museos, equipados con climatización.
En Madrid, Agathe Lacombe, una turista francesa, reconoció que la ola de calor hacía “un poco difícil” el viaje para ella y su familia.
“Tienes que adaptar toda la planificación del día, hacerlo todo en la mañana y volver a casa en las horas de más calor”, explicó a la AFP.
Los sindicatos españoles pidieron a las empresas “medidas preventivas” para proteger a sus empleados después de que el fin de semana se conociera la muerte de dos trabajadores posiblemente por el calor.
Y en Francia e Italia surgió el debate de las condiciones en las cárceles. El calor “exacerba las frustraciones y tensiones existentes”, denunció Wilfried Fonck, secretario nacional del sindicato de trabajadores penitenciarios francés.
La canícula también afecta a países de la península balcánica como Croacia, Montenegro y Serbia e incluso al Reino Unido, con temperaturas de hasta 34 ºC en Londres y el sureste de Inglaterra. Este calor coincide con el inicio del importante torneo de Wimbledon, donde la BBC reportó una temperatura de 31,4 ºC el lunes, un récord para una jornada inaugural de este Grand Slam.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Fiesta de la Música en París registró 145 ataques con jeringuillas
- París, Francia. AFP.
La policía francesa detuvo a 12 sospechosos después de que 145 personas denunciaran que las pincharon con jeringuillas durante la Fiesta de la Música, un festival anual que se celebra en todo el país, anunció las autoridades el pasado 21 de junio. Millones de personas tomaron las calles de toda Francia el sábado por la noche para disfrutar de esta fiesta, que en París comportó unas “multitudes sin precedentes” según las autoridades.
Antes de la fiesta, circularon por redes sociales varias publicaciones que instaban a “atacar y pinchar a mujeres durante la Fiesta de la Música”, informó el Ministerio del Interior. Se reportaron 145 víctimas de pinchazos con jeringuillas en todo el país. Según la policía de París, 13 de esos casos se registraron en la capital.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
Las autoridades no especificaron si se trataba de pinchazos para inyectar drogas que habitualmente se usan en violaciones, como el Rohypnol o GHB, que dejan a las víctimas confundidas o inconscientes, vulnerables ante una agresión sexual. Al menos tres personas afirmaron sentirse indispuestas y “algunas víctimas fueron trasladadas al hospital para hacerles tests toxicológicos”, según el ministerio.
En París, tres personas, incluyendo una joven de 15 años y un chico de 18, denunciaron que les pincharon con agujas en tres zonas de la ciudad, según la Fiscalía. Las tres afirmaron haberse sentido mareadas. Doce individuos fueron arrestados, dijo el ministerio. Se sospecha que habrían atacado a unas 50 personas, según una fuente policial. Por otro lado, más de 370 personas fueron detenidas durante la Fiesta de la Música por otros cargos, como robo, vandalismo o violencia contra la autoridad, unas 90 de ellas en París.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
Dejanos tu comentario
Justicia europea condena a Francia por controles policiales discriminatorios
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó este jueves a Francia por discriminación durante el control policial de un joven, en el primer fallo de este tipo contra el país por supuesto prejuicio racial.
Grupos de derechos humanos suelen acusar a las autoridades francesas de realizar controles abusivos por la apariencia e incluso de brutalidad policial hacia jóvenes percibidos como negros o magrebíes.
La corte paneuropea condenó a Francia por el caso de Karim Touil, nacido en 1991 y a quien la policía sometió a controles de identidad en tres ocasiones en el plazo de 10 días en 2011 en la ciudad oriental de Besanzón.
En este caso existe “una presunción de trato discriminatorio en su contra”, indica el fallo, que precisa que el gobierno no aportó ninguna “justificación objetiva y razonable” de los controles.
Lea más: OTAN aprueba un fuerte aumento de su gasto militar
El TEDH condenó a Francia a pagar 3.000 euros (3.500 dólares) a Touil en concepto de daños morales por violar el artículo 14 del Convenio Europeo de Derechos Humanos relativo a la prohibición de la discriminación.
En cambio, la corte con sede en Estrasburgo, en el noreste de Francia, consideró que los controles sufridos por otros cinco demandantes no fueron por motivos discriminatorios ni tampoco encontró evidencias de fallas estructurales.
Slim Ben Achour, abogado de los seis demandantes, calificó la sentencia como una “victoria”. “El Estado francés debe asumir la responsabilidad y cambiar la forma en que lleva a cabo los controles de identidad”, agregó.
La Defensora del Pueblo francesa informó el martes que los controles de identidad habían aumentado desde 2016 hasta 2024, incluidos los de personas mayores o percibidas como blancas.
Pero los jóvenes “percibidos como árabes, negros o del norte de África” tienen cuatro veces más probabilidades de ser controlados que el resto de la población, precisó un informe de su oficina.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Secretario general de la OEA pide “desescalada” en Oriente Medio