Exclusivo avión aterrizó en el hangar de Aero Centro
Compartir en redes
Este viernes cerca del mediodía aterrizó a Paraguay el King Air 360, una aeronave sofisticada y exclusiva en su gama con un bimotor y turboprop. Durante la actividad aérea en el hangar de la empresa Aero Centro, participaron pilotos y autoridades relacionados con el rubro, como el exlegislador Alfredo Jaeggli y el actual senador electo, Luis Pettengill.
En cuanto a las características que hacen exclusiva al avión, Luis Alberto Riso Cartes, gerente general de Aero Centro, contó a La Nación/Nación Media que el 360 es una aeronave de uso de corporativas y también, en casos especiales, puede ser utilizada para cuestiones médicas y vigilancia aérea para fuerzas militares.
Su capacidad de vuelo ronda los 560 km/h. Vuela a una altura de 36.000 pies, también extendido a 12.000 metros. Su distancia máxima es de 2.900 km. Cuenta con la capacidad de albergar a 11 pasajeros divididos en dos partes para 4 pasajeros, un asiento en caso de emergencia más los dos tripulantes. El valor del avión es de 9 millones 250 mil dólares y puede ser financiado a través de Aero Centro y por medio del brazo financiero de la fábrica de origen con un plazo de hasta 10 años.
El evento fue abierto para toda la carpeta de clientes que normalmente acuden a Aero Centro y están familiarizados con este tipo de actividades. Los pilotos que volaron el N360KN están de visita por Paraguay luego de haber recorrido países de la región y Latinoamérica.
Cualquier potencial cliente puede acudir en los próximos días para verificar la aeronave y cada detalle que la hace única. Además, es de mencionar que los interesados en adquirirla tienen la opción de tener socios compradores, es decir, que puede tener dos o tres personas como propietarios.
Aero Centro es representante de Textron Aviation en Paraguay hace 65 años, y estos eventos demuestran el compromiso como empresa de traer los mejores productos y servicio posventa a los clientes, para que puedan cumplir sus objetivos y sueños.
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa, Óscar González, destacó que por decisión del presidente Santiago Peña instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional. Foto: Gentileza
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Compartir en redes
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Óscar González, ministro de Defensa, resaltó que las acciones del Codi están enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución y los procedimientos penales. Foto: AFP
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
El Codi continúa enfrentando a lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado. Foto: Gentileza
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.
Santiago Peña dispuso que todas las aeronaves de las Fuerzas Aéreas estén al servicio de la asistencia al Chaco, mientras aguarda la donación de 4 helicópteros de Taiwán. Foto: Gentileza
Entre junio y julio llegan al país 4 helicópteros donados por Taiwán, anunció Peña
Compartir en redes
El presidente de la República Santiago Peña anunció esta semana que, para mediados de este año esperan la llegada de cuatro helicópteros que son donados por la República de China (Taiwán) que serán utilizados para reforzar el área de defensa nacional y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
Durante su jornada de gobierno en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, Chaco, el jefe de Estado expresó que está aguardando para junio o julio “con muchas expectativas” la llegada de la donación de Taiwán.
“Están llegando cuatro nuevos helicópteros donados por la hermana República de China, Taiwán. Estas nuevas aeronaves servirán para fortalecer el trabajo de defensa y apoyo logístico de las fuerzas militares", remarcó.
Asimismo, había remarcado que desde su gobierno están muy decididos de ampliar todos los recursos que sean necesarios, sean estos humanos, financieros o logísticos para poder cumplir con la tarea de asistencia al Chaco, ante la emergencia que está pasando.
Respecto a la logística de las Fuerzas Armadas, y en particular de las Fuerzas Militares, indicó que cuentan con tres helicópteros actualmente. No obstante, indicó que instruyó que se ponga a disposición todas las aeronaves de las Fuerzas Aéreas para la atención de los damnificados, incluidos incluso los designados a la presidencia de la República.
Atendiendo las grandes necesidades que se tiene, el Ejecutivo dispuso que tanto el avión como el helicóptero presidencial estén a disposición de las Fuerzas Militares para las evacuaciones médicas.
Informó además que en pocos días estará de vuelta en funcionamiento otro helicóptero que por mucho tiempo estuvo fuera de servicio por falta de mantenimiento. “Todo esto servirá para el trabajo de asistencia humanitaria para estas comunidades aisladas del Chaco”, acotó.
Declaración de Emergencia
Por otra parte, el jefe de Estado aprovechó la presencia del diputado colorado Francisco Pettersen, para solicitar el apoyo de la Cámara Baja para aprobar a la brevedad el proyecto de ley de Emergencia Vial la Región Occidental, que está pendiente de estudio en Diputados y ya cuenta con media sanción.
“Hay un planteamiento para que esto pueda ser canalizado a través de la Secretaría de Emergencia Nacional, para que podamos poner en coordinación. Pero yo quiero ir un poco más y apostar a la descentralización, por eso se les dotó a las 17 gobernaciones con maquinarias viales, para que hagan el trabajo que hacía el MOPC, invirtiendo más de 20 millones de dólares”, acotó.
El buque Patrullero Capitán Remigio Cabral ya se encuentra en Bahía Negra, Chaco, para iniciar con el plan de asistencia médica y humanitaria para las familias afectadas por la lluvia. Foto: Archivo
Buque Capitán Cabral llegó a Bahía Negra para iniciar asistencia humanitaria
Compartir en redes
El buque Patrullero Capitán Remigio Cabral llegó anoche a Bahía Negra, Chaco, para iniciar la asistencia humanitaria y médica, a las familias afectadas y aisladas por las intensas lluvias e inundaciones en esa zona del país. Desde el Gobierno, señalan que esta asistencia se da por instrucciones precisas del presidente de la República, Santiago Peña.
En su recorrido desde Carmelo Peralta, transportó 25.000 kg de alimentos (SEN), 2.000 kg de medicamentos (MSPBS), 15.000 litros de combustible (Petropar y Ande) y trasladó a 30 compatriotas a salvo hasta su destino. Mientras la ruta terrestre siga inhabilitada, el buque repetirá este itinerario dos veces por semana, asegurando el abastecimiento y la atención a las comunidades afectadas, señala el informe de la Presidencia de la República.
La tripulación del P-01 Cap. Cabral completó ocho días de viaje, zarpó de Asunción el pasado 5 de abril, y llegó ayer en la zona de Bahía Negra. El buque quedará en la zona, realizando constantes viajes de ida y vuelta desde Puerto Carmelo Peralta a Bahía Negra, mientras dure la emergencia.
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) y las Fuerzas Militares, y con la coordinación con otras instituciones del Estado, llevan adelante una asistencia integral con todos los medios logísticos y de personal para todas las familias que se encuentran aisladas en la zona del Chaco paraguayo, debido a las lluvias y las inundaciones.
“Toda la atención se le está dando a los pasajeros, cuyo pasaje y alimentación son gratuitos. Incluso cuentan con atención médica a bordo, ya que durante el viaje una señora se sintió mal y en el buque fue asistida por el personal de sanidad hasta llegar a Fuerte Olimpo, donde ya le esperaba una ambulancia. Sufría de dolores abdominales, se le brindó suero y se le aplicaron calmantes hasta llegar a destino”, había resaltado el ministro de Defensa, Óscar González para La Nación.
Altos mandos militares de Paraguay y Colombia se reúnen en Asunción
Compartir en redes
Los altos mandos de las Fuerzas Militares de Paraguay y Colombia se reunirán en la II Ronda de Conversaciones, que se desarrollará en Asunción desde el martes 18 al jueves 20 de marzo. Este encuentro tendrá la participación de las altas autoridades, en el marco de cooperación entre ambos países.
El comandante de las Fuerzas Militares, general César Moreno, explicó que este encuentro es fundamental para el intercambio de experiencias y mejores prácticas, además del fortalecimiento de cooperación, y alianzas estratégicas entre ambas fuerzas.
“La ronda de conversiones de altos mandos militares es un mecanismo para fortalecer la confianza mutua y desarrollar una visión de cooperación de defensa integral, es un mecanismo que se utiliza para intercambiar experiencias y también para incrementar las capacidades de las Fuerzas Militares de ambos países”, indicó a La Nación/Nación media.
Citó los puntos que serán tratados en esta ronda de conversaciones, con el objetivo del fortalecimiento de las instituciones castrenses. “En estas reuniones tratamos entendimientos, que son acuerdos que se realizan entre ambas Fuerzas Militares, tocando varios temas, educación militar y entrenamiento, adiestramiento y capacitación, ciberseguridad y ciber defensa, inteligencia militar, cooperación científico tecnológica, y muchos otros temas que nosotros programamos actividades que se van a desarrollar en el 2025 – 2026″, apuntó.
También se realizará una evaluación de lo que se había acordado en la primera conversación que fue en Bogotá, Colombia en el 2022. La ceremonia de apertura está prevista para las 8:00, de mañana martes, y posteriormente se dará inicio a los conversatorios entre los que se debatirán iniciativas conjuntas orientadas a mejorar la seguridad regional.
La delegación de la República del Paraguay estará encabezada por comandante de las Fuerzas Militares, general César Moreno, mientras que la delegación colombiana por el Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia. Las autoridades también realizarán una conferencia de prensa, para informar de más detalles de esta reunión.