El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que este martes 23 de mayo se confirmó la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad en aves de traspatio en Faro Moro, departamento de Boquerón, Chaco paraguayo.
Con esta nueva confirmación, a través del laboratorio central del servicio veterinario, suman 4 los focos de la influenza aviar en la región Occidental (Filadelfia, Mariscal Estigarribia, Neuland y Faro Moro) que corresponden a aves criadas para el autoconsumo.
Leé también: Se debe avanzar con medidas que ayuden a generar espacio fiscal, señalan
En este marco, hay que recordar las medidas que estableció el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (Mades) que deben ser aplicadas en las granjas de producción avícola o zonas aledañas de aves silvestres. Piden no tocar ni manipular a los animales muertos, moribundos o con signos clínicos compatibles con la influenza aviar.
También expresan que se debe informar de forma inmediata a las oficinas regionales del Senacsa más cercanas; además, que las atenciones de casos sospechosos quedarán exclusivamente a cargo de servicio veterinario oficial.
Leé también: Posibilidad de ahorro de los consumidores se eleva ante mejora en la economía
En lo que respecta a la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), el presidente Néstor Zarza llama a la calma de manera insistente sobre que no existe un riesgo para los humanos a la hora de consumir derivados avícolas como huevos y carne, ya que los brotes están siendo confirmados únicamente en aves para el consumo propio, no así, a escala industrial.
“Avipar da tranquilidad a los productores y consumidores del país, que debido a la ubicación de los focos no existe riesgo en la producción ni en el consumo de los huevos y carne de pollo. Es importante aclarar a los consumidores en general que el consumo de productos avícolas no representa ningún riesgo para la salud”, manifestaron desde el gremio.
Dejanos tu comentario
BCP aporta a debate iberoamericano las perspectivas e importancia del seguro
El Banco Central del Paraguay (BCP) fue anfitrión de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, realizada los días 3 y 4 de setiembre en la sede del Instituto del BCP (IBCP). Por primera vez, el encuentro se desarrolló en Paraguay, congregando a referentes del sector asegurador y financiero de toda Iberoamérica, junto a autoridades nacionales e internacionales.
El presidente del BCP, Carlos Carvallo, participó del debate inaugural “Una mirada económica al Paraguay del mañana: Claves para un crecimiento con visión”, donde analizó el presente y futuro de la economía paraguaya, los desafíos en materia de inflación y la necesidad de fortalecer la cultura aseguradora.
Destacó además la futura ley de seguros, que modernizará el marco regulatorio mediante la supervisión basada en riesgos, impulsando la inclusión y educación financiera, al tiempo de garantizar transparencia y mayor protección al consumidor.
Leé también: Apuntan a convertir a Paraguay en un hub espacial regional
En otro panel, el miembro del Directorio del BCP, Marco Aurelio González, abordó el cambio de paradigma en la educación universitaria y su vínculo con las demandas del mercado laboral, bajo la premisa de identificar y potenciar el talento como factor clave de competitividad empresarial.
Por su parte, la superintendente de Seguros, Jazmín Bernal, resaltó que la cumbre representa un hito histórico para el país y para el sistema asegurador, al consolidar al seguro como herramienta de estabilidad económica, desarrollo social y confianza ciudadana. Enfatizó que ya no puede considerarse un servicio opcional, sino un pilar esencial para la previsibilidad económica, la protección empresarial y la tranquilidad de las familias.
Bernal también subrayó la importancia de aplicar de forma gradual y proporcional el régimen de solvencia II, destacando la gobernanza y la innovación como pilares de la nueva etapa regulatoria, con foco en la transparencia y en la defensa del asegurado.
Con este evento, el Instituto del BCP se posiciona como espacio de referencia para el debate económico regional, mientras que el Banco Central reafirma su liderazgo técnico y su compromiso con el desarrollo del mercado asegurador, pieza clave para la solidez y resiliencia de la economía paraguaya.
Dejanos tu comentario
Diputado cuestiona a los que “buscan destruir”
El diputado Rodrigo Gamarra cuestionó a aquellos sectores que solo quieren “destruir”, en el marco de la celebración de la selección paraguaya de fútbol, los festejos y la declaración de feriado nacional del presidente de la República, Santiago Peña. “Hoy Paraguay escribe historia”, expresó a través de sus redes sociales.
“No es solo un pase al Mundial, es un pueblo entero latiendo bajo una sola bandera, celebrando unidos en un feriado que quedará grabado en la memoria. Guiados por un presidente que entrega alma y vida para reconstruir nuestra grandeza, que se planta de igual a igual ante las potencias y sitúa a Paraguay como centro de eventos mundiales, que confía en su pueblo y apuesta en cada joven, en cada atleta, en cada paraguayo que cree en el resurgir de un gigante”, señaló el diputado.
Leé también: Gobierno avanza en obras de conectividad O´Leary y San Cristóbal
El parlamentario dijo que en esta oportunidad gana la ciudadanía patriota, que honra a su bandera, mientras pierden todos aquellos que instalan el discurso de odio, refiriéndose directamente a algunos medios de comunicación.
“Porque la felicidad de un pueblo no tiene precio. Hoy ganan los que aman su patria, los que vibran con su bandera y se emocionan con su selección. Pierden los que todos los días sudan odio y resentimiento, los que buscan destruir con sus medios y se enriquecieron en tiempos de sufrimiento, robando a la gente”, refirió.
Finalmente, sostuvo que Paraguay se está posicionando a nivel mundial, no solo con este evento deportivo, sino también como país, a través de la gestión del presidente de la República, Santiago Peña.
“Paraguay grita al mundo que está vivo, que está unido y que está orgulloso. Para que lo escuchen bien los que alguna vez quemaron la bandera, profanaron el Panteón y sus cómplices que hoy sufren con esta clasificación. El pueblo ya eligió entre el odio y la esperanza y eligió, una vez más, la esperanza”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Feriado tuvo efectos económicos más positivos que negativos, según especialista en empleos
La clasificación de Paraguay al Mundial 2026 no solo se tradujo en la alegría de la afición, sino que también tuvo impactos en la economía con el feriado decretado por el presidente Santiago Peña. De acuerdo con Enrique López Arce, especialista en empleos, tanto la hazaña deportiva como la noción del feriado tuvieron un efecto importante en el consumo.
López Arce dijo a La Nación/Nación Media que comercios como los supermercados, restaurantes de comida rápida, shoppings, delivery y bodegas registraron un incremento significativo en sus ventas y tuvo sus réplicas en todo el país.
Subrayó el papel de la psicología del consumidor en este fenómeno, ya que con acontecimientos felices como la clasificación al mundial, que se dio luego de década y media, la intención de compra aumenta.
Leé también: Apuntan a convertir a Paraguay en un hub espacial regional
“Cuando la gente está feliz, compra más. No compramos por cálculos matemáticos, sino por emociones. Y el paraguayo está feliz con la clasificación”, dijo.
Así mismo, López Arce consideró que podría haber una cadena de beneficios a mediano plazo, señalando más publicidad, cambios de cartelería, campañas en medios y redes, e incluso un repunte en agencias de viajes ante la expectativa del Mundial.
“Este fin de semana va a ser muy bueno para la economía, porque el ambiente festivo se traslada a los encuentros familiares y al consumo sostenido”, señaló.
Reconoció, no obstante, que el feriado también generó sobrecostos laborales. El pago doble, establecido por ley, significó para la industria y otros sectores un gasto estimado en G. 143.000 millones, además de un 30 % adicional en horario nocturno.
Otro grupo afectado fueron los jornaleros y trabajadores por hora, como los de call centers, que al no trabajar ese día percibirán menos ingresos a fin de mes.
Aun así, manifestó que el balance final es claramente positivo, con la clasificación de la Albirroja y el feriado nacional que encendieron una fiesta popular que trascendió lo deportivo y se convirtió en un impulsor económico inesperado.
“Si bien la planificación es siempre recomendable, este feriado generó un efecto positivo en lo laboral y en lo económico. La balanza salió a favor del país”, estimó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de setiembre
¡Paraguay da el paso decisivo y vuelve a un Mundial después de 16 años!
¡Terminó la espera! Ese sueño postergado por tantos años, luego de tantas jornadas frustrantes y de decepciones que parecían interminables, la Selección Paraguaya por fin pudo dar el paso decisivo y anotar su nombre en una Copa del Mundo.
Pasó una vida prácticamente desde aquel 3 de julio del 2010, cuando la Albirroja caía ante España en el estadio Ellis Park, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo y muchos pensaron que la revancha iba a estar a la vuelta de la esquina. Pero vaya que el fútbol nos sorprendió.
Garantizan servicios en Clínicas, IPS y hospitales de Salud Pública
Ante el feriado adicional decretado y aplicado por primera vez en la historia, los hospitales garantizan no solamente los servicios esenciales, sino las consultas y cirugías programadas.
El Instituto de Previsión Social confirmó que se cumplirá con todos los servicios habituales. También el Ministerio de Salud Pública. Ambos informaron que se garantiza la continuidad de las siguientes atenciones: Urgencias médicas, Consultas agendadas, Cirugías de urgencia y programadas, Servicios de apoyo de diagnóstico y tratamiento, Farmacia, Puestos sanitarios, hospital día oncológico, Servicio de diálisis, Servicios de sangre.
FOCEM invierte USD 1 millón para modernizar frontera de Paraguay con Argentina
El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) concretó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” en Paraguay, acompañado de una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.
Este aporte permitirá iniciar las primeras obras, centradas en modernizar la infraestructura y agilizar el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina.
El proyecto, con una duración prevista de cuatro años y una inversión total superior a USD 55 millones, busca fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico en la zona fronteriza. De ese total, aproximadamente USD 32,6 millones serán financiados con recursos no reembolsables del FOCEM y cerca de USD 23 millones corresponden a la contrapartida del Estado paraguayo.
Faena de bovinos cerró agosto con más de 181.000 cabezas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que de enero a agosto de este 2025 la faena de bovinos cerró con 181.006 cabezas, que representaron 44.366 toneladas de carne bovina que fueron procesadas por los frigoríficos.
En total, sumaron 1.561.496 cabezas en el acumulado de los meses ya transcurridos en el año. El organismo veterinario informó que en total se faenaron 19.288 novillos, 79.989 toros, 40.746 vacas, y 41.923 vaquillas, números que fueron menores al mes de agosto.
Al octavo mes del año se observó una baja del 11 % respecto a julio que había cerrado con 203.383 cabezas registradas. Asimismo, en el global se dio un aumento frente al mismo periodo del año anterior, cuando se habían contabilizado 1.474.171 animales; el incremento registrado fue del 6 %.
Histórico: paraguaya liderará la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión
La Dra. Lourdes Carolina Vázquez Jiménez, docente de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas y del Instituto de Previsión Social (IPS), fue elegida como la primera mujer presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) desde su fundación en 1971. Su mandato será para el período 2027-2029, marcando un hecho histórico para la medicina paraguaya y regional.
La elección se realizó durante el XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión, llevado a cabo del 27 al 30 de agosto en Guayaquil, Ecuador. El evento reunió a más de 140 expertos internacionales y contó con la participación de más de 30 nefrólogos paraguayos, varios de ellos del Hospital Escuela de la UNA, quienes participaron como disertantes, moderadores y evaluadores de trabajos científicos.
Festejos en Asunción por la clasificación se vieron empañados por hechos de inseguridad
La celebración por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial llenó de euforia el Centro de Asunción. Sin embargo, en medio de la multitud que se congregó en las inmediaciones del Panteón de los Héroes, la fiesta se vio en parte opacada por la actuación de “descuidistas”, quienes aprovecharon el aglomerado público para cometer hurtos.
De acuerdo con el comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, se recibieron al menos tres denuncias formales de personas que perdieron sus pertenencias, según informó a la 1020 AM.
Los afectados relataron que los robos ocurrieron durante los momentos de mayor concentración de hinchas, cuando la algarabía hizo difícil percibir los movimientos de los delincuentes.