El joven jinete de 20 años, Federico Torlotting, conquistó 9 primeros lugares, 2 segundos y un tercero en la competencia de doma y destreza organizada por la American Ranch Horse Association (ARHA), en Carolina del Norte, Estados Unidos. Foto: Gentileza
Jinete paraguayo se alzó con 12 premios en competencia de doma en EE. UU.
Compartir en redes
Para el jinete paraguayo Federico Torlotting (20) ya no es novedad representar al país en grandes competencias equinas internacionales, pero esta vez se mostró más que feliz y orgulloso, al compartir con La Nación/Nación Media su conquista de 9 primeros lugares, 2 segundos y un tercero en nada más y nada menos que en Carolina del Norte, Estados Unidos.
“En lo personal estoy súper feliz, los dueños del caballo están muy orgullosos de que hayamos podido aprovechar el potencial que tenemos como binomio, y aparte de escuchar las felicitaciones de los espectadores”, expresó Federico a este medio.
Y es que el joven jinete y reconocido adiestrador de equinos de Filadelfia, Chaco paraguayo, participó de forma individual en la competencia de doma y destreza organizada por la American Ranch Horse Association (ARHA), el pasado domingo 14 de mayo en municipio de Ayden, condado de Pitt, estado de Carolina del Norte, quien regresó al país con una pila de medallas.
“Competir afuera tiene de especial que uno lleva la presión de cargar con una bandera, montando un caballo que uno no conoce y contra jinetes muy experimentados”, agregó entusiasta el jinete.
Competir afuera tiene de especial que uno lleva la presión de cargar con una bandera, dijo el joven jinete. Foto: Gentileza
La clave para él es planear las estrategias cuidadosamente, de modo a evitar cometer errores por más menores posibles que sean, pues una leve equivocación puede descender del primer puesto al puesto 50 incluso en una fracción de segundos, dijo.
En dicha competencia internacional Federico se alzó con premios en las categorías de Halter, Ranch Trail, Ranch Riding y Ranch Reining. En todas estas compitió en los niveles Novice, Amateur y Open (abierta), logrando sellar su participación en el podio, en cada uno.
Al ser consultado sobre lo que representa para él estos logros, remarcó que siempre sostiene que se debe ir a cada competencia con todo, al tiempo de comentar una situación peculiar durante esta actividad, pues debido a un accidente que tuvo su hermanito, su madre quien es crucial para el equipo, no pudo ir, por lo que fue su primer torneo viajando solo.
Asimismo, el joven jinete paraguayo aseveró que es en una competencia internacional donde uno puede ver que valió la pena la preparación, entrenamiento previo y todo el esfuerzo, y ahora ya de vuelta se encuentra enfocado para participar de la próxima Expo Internacional de Mariano Roque Alonso en el país, acotó.
Paraguay será sede de competencia mundial con 30 globos aerostáticos
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta se denomina el evento a realizarse desde el 28 al 31 de agosto de 2025, en los distritos de Yguazú y Minga Guazú, como proyecto inicial para posicionar a Paraguay como un referente en el turismo aerostático internacional. La fiesta reunirá a más de 30 globos aerostáticos y pilotos provenientes de 20 países, entre ellos, campeones mundiales de esta disciplina.
El evento es organizado por Latin America Internacional Ballon Fiesta Committee y es la primera vez que Paraguay será sede de un evento de competencia internacional con presencia prevista de pilotos profesionales desde distintos continentes. Fue declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de interés departamental por la Gobernación de Alto Paraná.
Gilson Dantas Carmini, director de Relaciones Públicas de la organización, explicó que, con el nivel de pilotos y países que tendrá la competencia, será la primera vez en Sudamérica. Otros eventos se han realizado, pero no con las características de la competencia internacional que se desarrollará en Alto Paraná.
“La participación de pilotos reconocidos internacionalmente asegura un espectáculo único que posicionará a Paraguay como un destino destacado en el ámbito del turismo aerostático”, remarcó Gilson Dantas.
Competencia internacional de globos aerostáticos. El equipo organizador pilotos coreanos en la revisión del sitio elegido para la competencia, en el distrito de Yguazú. Foto: Gentileza
Shows artísticos
La fiesta consistirá en la competencia de los globos aerostáticos y también exhibiciones para el público, además de feria gastronómica y actividades culturales con shows artísticos. El evento busca destacar la riqueza cultural y turística de Paraguay, para atraer a visitantes locales e internacionales.
Según consultas realizadas por La Nación, en algunos hoteles de Ciudad del Este ya están existiendo reservas por grupos desde diferentes países. Tanto organizadores, equipos de logística, competidores, personal de apoyo y aficionados a la competencia, estarán por esos días en la zona este del país.
El “Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta 2025” cuenta con el respaldo institucional de entidades como la Gobernación de Alto Paraná, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), las municipalidades locales y la Asociación de Turismo Local (ASYSTUR).
El gobernador César “Landy” Torres explicó que la expectativa es contar con un público local, nacional e internacional, pero, sobre todo, es iniciar las bases para mantener como un evento anual permanente de turismo aerostático en Alto Paraná, con el fin de impulsar la economía de los municipios anfitriones, de los hoteles del Este y de la cadena de negocios que se mueve con eventos de esta naturaleza.
Torres dijo que se está articulando el apoyo a los organizadores junto a la Senatur. El intendente de Yguazú, Mauro Kawano, dijo que el evento se hará dentro de la tradicional expo del distrito, y se pretende contar con flujo inusual de personas.
Programación de eventos
La competencia principal se llevará a cabo en horario matinal durante cuatro días, iniciando con la salida del sol y con una duración máxima de dos horas y media. Los globos aerostáticos volarán en una región especialmente seleccionada para garantizar la seguridad y comodidad de los participantes y espectadores, según informó el comité organizador.
El espacio está ubicado en una zona de cultivo de la Colonia Yguazú, alejada de áreas pobladas y fue gestionado con apoyo de autoridades municipales, de la gobernación de Alto Paraná y con autorización de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Por las noches, el evento incluirá exhibiciones cautivas en el predio del Colegio Japonés de Yguazú.
Los globos se elevarán hasta 30 metros, permitiendo a los visitantes experimentar la sensación de ascender en un globo aerostático. Este atractivo especial está diseñado para cautivar tanto a la comunidad local como a los turistas provenientes de la región trinacional (Paraguay, Brasil y Argentina).
El evento contará con la participación de pilotos provenientes de más de 20 países, entre ellos figuras destacadas como Endo Mamoro (Japón), Mohammad Sobri Saad (Malasia), Fabio Lopes (Brasil), Rick Astral (Nueva Zelanda) y Martin Vicic (Argentina). Estos profesionales tienen una trayectoria en el mundo del vuelo aerostático, acumulando miles de horas de experiencia y múltiples reconocimientos internacionales, según Dantas Carmini.
En el Club Minga Guazú, ubicado en el kilómetro 16 sobre la Ruta PY02, se realizarán elevaciones cautivas de globos con los visitantes y presentaciones artísticas que incluirán cantantes de k-pop y grupos musicales paraguayos. Habrá variedad gastronómica que combinará platos típicos paraguayos y coreanos, permitiendo el disfrute de una experiencia culinaria multicultural.
Este enfoque busca destacar la riqueza cultural del país, mientras fomenta el intercambio entre las delegaciones internacionales y las comunidades locales. Toda la agenda es realizada en colaboración con Senatur y la Gobernación de Alto Paraná.
Comité organizador
El presidente del comité organizador del “Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta 2025”, es Kim Hyo-jong (Victor Kim), destacado piloto, además de otros profesionales en globos aerostáticos como Kim Eung-il (Steve Kim), director; Mohamed Sobri Saad, director de operaciones y, el líder equipo de jugadores, Endo Mamoro. Otros integrantes son Fabio Lopes, Kim Im Han y Richard Kim, además de Gilson Santas Carmini.
Diputado Diego Candia asume compromiso en JEM: “Recuperar la credibilidad”
Compartir en redes
El diputado Diego Candia, nuevo representante de la Cámara de Diputados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), habló con La Nación/Nación Media sobre sus objetivos dentro del órgano extrapoder y dijo que apuesta por recuperar la confianza de la ciudadanía y el compromiso de transparencia.
“Fui designado por mis colegas en la sesión del día martes y en ese acto, mencioné justamente, que mi compromiso era actuar con mucha responsabilidad y compromiso, ante este desafío. Yo lo tomo como un desafío dentro de mi carrera política y también de mi formación académica”, indicó a LN, tras asumir el cargo, el viernes 6 de junio, que quedó vacante tras la renuncia del exdiputado Orlando Arévalos.
El legislador expresó que, si bien en un momento fueron malinterpretadas sus expresiones, lleva una directiva clara del movimiento oficialista al cual pertenece, la bancada Honor Colorado y, consecuentemente, el Partido Colorado, que es recuperar la credibilidad.
“Recuperar la credibilidad, ese ese el compromiso, y si alguna vez se pudieron haber malinterpretado mis dichos, o interpretaron como quisieron algunos medios de prensa, inclusive algunos colegas; esa es la recomendación que yo tengo, la directiva que tengo del movimiento político al cual pertenezco, y también al grupo político que yo represento políticamente”, aseveró.
El diputado Diego Candia fue electo por el pleno de la Cámara de Diputados el pasado martes 3 de junio. Foto: Archivo
Así también, resaltó la importancia de que este órgano siga trabajando con transparencia, y principalmente con responsabilidad en el tratamiento de todos los casos. “Actuar dentro del marco de la ley, con mucha responsabilidad, aportar mi experiencia, mi formación académica al fortalecimiento institucional, y a mejorar el buen nombre que tiene el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, un órgano muy importante dentro de la República del Paraguay, que cumple una función bastante importante y que es fundamental para ir mejorando la administración de la Justicia”, refirió.
Por otra parte, también destacó que este trabajo, no solo forma parte de los miembros del Jurado de Enjuiciamiento, sino también de un equipo de funcionarios y técnicos que trabajan en la asistencia y asesoramiento en el tratamiento de casa caso.
“Lo poco que pude ver en estos días que estuve, hablando con algunos profesionales, me di cuenta que hay gente muy preparada, con muchísima experiencia, la cual obviamente uno se puede nutrir, se puede asesorar y se puede trabajar en todos los expedientes. El trabajo que jurídico de estas personas encargadas de hacerlo, me sorprendió gratamente, porque son altamente técnicos”, señaló.
Finalmente, ratificó su compromiso con la institución y, principalmente con la justicia como profesional del derecho. “Quisiera agradecer por la confianza depositada por mis colegas, a la agrupación que pertenezco, y el alto compromiso de cumplir a cabalidad mi responsabilidad dentro del marco de la ley”, puntualizó.
Perfil académico
Abogado: Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (2007).
Notario y Escribano Público: Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (2008).
Especialista en Didáctica de la Educación Superior: Universidad Nacional de Asunción, Rectorado (2016).
Magister en Sociología y Ciencias Políticas: Universidad Nacional de Asunción, Rectorado, Ciudad de Asunción (2018).
El equipo paraguayo se denomina Grupo de Investigación en Sistemas de Propulsión Aeroespacial (GISPA), perteneciente a la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. Foto: Gentileza
Estudiantes paraguayos participarán de competencia internacional de ingeniería aeroespacial
Compartir en redes
Un grupo de estudiantes paraguayos representará por primera vez al país en la International Rocket Engineering Competition (IREC), una de las competencias de ingeniería aeroespacial universitaria más importantes del mundo. El evento se desarrollará en el Spaceport America de Midland, Texas, EE. UU. del 9 al 14 de junio y reunirá a 200 universidades de alto nivel tecnológico para competir en desafíos reales de ciencia y espacio.
El equipo que llevará la bandera paraguaya se denomina Grupo de Investigación en Sistemas de Propulsión Aeroespacial (GISPA), perteneciente a la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. Su participación marca un hito sin precedentes para el país, al haber sido seleccionados para presentar su cohete Yaguareté 2, fruto de una intensa labor de investigación, diseño, validación y pruebas.
Una de las fortalezas del grupo paraguayo es su enfoque interdisciplinario, que reúne a estudiantes de ingeniería aeronáutica, ingeniería en energía, ingeniería en ciencias de los materiales, ingeniería electrónica, ciencias atmosféricas y análisis de sistemas. Esta diversidad de disciplinas permite que el proyecto no solo sea técnicamente sólido, sino también integral en su visión de la exploración espacial.
El desafío central de la competencia consiste en diseñar, construir y lanzar un cohete que alcance con exactitud los 10.000 pies de altitud, lo cual exige un equilibrio meticuloso entre peso, potencia, aerodinámica y recuperación. En este contexto, el Yaguareté 2 se distingue por su diseño estructural optimizado, la selección cuidadosa de materiales compuestos y aleaciones livianas, así como su sistema de recuperación mediante doble paracaídas, que busca asegurar tanto el éxito de la misión como la reutilización de componentes.
Durante el proceso de desarrollo se aplicaron herramientas avanzadas de simulación computacional para analizar el comportamiento del cohete en vuelo, modelar su estabilidad y minimizar los riesgos asociados al lanzamiento. Además de los aspectos técnicos, el proyecto también implicó una logística compleja, la gestión de recursos y un fuerte componente colaborativo, valores fundamentales en la formación de profesionales integrales.
Logro
El equipo paraguayo clasificó en el puesto 163 entre más de 200 instituciones participantes —muchas de ellas provenientes de polos aeroespaciales consolidados como Estados Unidos, Canadá, Alemania o India—, representa no solo un logro académico, sino también un mensaje de esperanza y proyección para las nuevas generaciones de jóvenes paraguayos interesados en la ciencia y la tecnología.
Destacan que el viaje a Texas simboliza mucho más que una competencia: es la materialización de un sueño compartido por estudiantes y docentes que apuestan por la excelencia, la investigación aplicada y el desarrollo nacional. GISPA demuestra que el talento paraguayo puede alcanzar alturas internacionales cuando se trabaja con pasión, rigor y visión.
El equipo está conformado por el ingeniero Félix Masao Kanazawa Makino, coordinador académico del GISPA; el ingeniero Adolfo Jara Céspedes, director de Ingeniería Aeronáutica; el ingeniero Carlos Riquelme, auxiliar de investigación. Además de los estudiantes Marcos Garay, líder del proyecto, Kevin Lezcano, Esteban Vallejos, Brenda Abigail Cantero, Sol Fariña, Hugo Colmán, Marcelo Galeano y Sebastián Solís.
Diputados conformó lista de integrantes de comisión que evaluará intervención
Compartir en redes
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados integró las dos comisiones especiales que analizarán el informe de auditoría realizado por la Contraloría General de la República (CGR), así como el pedido de intervención de los Municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Tras la reunión de los líderes de las diferentes bancadas de la Cámara Baja, los diputados de la oposición Jorge Avalos Mariño (Liberal) y Rocío Vallejos (Patria Querida), informaron que la lista quedó de la siguiente forma:
En la comisión especial para el municipio de Asunción estará conformada por los diputados colorados Rodrigo Gamarra, Cristina Villalba, Néstor Castellano, Carlos Núñez Salinas, Bettina Aguilera. Además de los legisladores Jorge Ávalos Mariño (liberal), y sus colegas del tercer espacio Johana Ortega, Lady Galeano y Rocío Vallejos.
Mientras que la comisión especial para Ciudad del Este quedó integrada de la siguiente manera, los parlamentarios colorados Alejandro Aguilera, Miguel A. Del Puerto, Avelino Dávalos, Hugo Mesa y Arturo Urbieta. Acompaña además los liberales Pastor Vera, Cleto Giménez, Caros López y en representación del tercer espacio Walter García.
Al respecto, la diputada Vallejos explicó que el oficialismo cuenta con la mayoría conforme a la proporcionalidad, le corresponde 5 lugares en ambas comisiones.
“Quedando tres lugares para el PLRA, pero algunos decidieron no participar, entonces hemos podido completar la lista con la multibancada, que inicialmente solo nos correspondía un solo lugar, pero en el caso de Asunción estamos tres representantes”, precisó.
Mencionó que los que encabezan la lista, son los responsables de hacer la convocatoria de la reunión para la designación de las autoridades que integrarán las respectivas mesas directivas de estas comisiones especiales, dentro del plazo de 15 días.
“Esto es político, no es objetivo”, reconoció la propia diputada Rocío Vallejo, al ser consultada sobre la integración de las comisiones, debido a que algunas bancadas ya adelantaron que no iban a integrar ninguna de las dos comisiones.
“En la comisión de Ciudad del Este, una de las bancadas liberales dijo que no va a formar parte, Fuerza Republicana también dijo que no va a integrar, es por eso que se ha completado los espacios porque no se puede ceder esos espacios. Este es el único momento de discusión que vamos a tener la oportunidad de hablar con el Contralor y con los Intendentes”, precisó.