Paraguay se postula como destino líder en naturaleza y gastronomía en los WTA
Compartir en redes
Paraguay busca obtener dos galardones internacionales a través de sus candidaturas en los Premios Mundiales del Viaje (World Travel Awards, WTA) 2023, reconocidos como la máxima premiación de la industria de viajes y el estándar del turismo. La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que el país apuntará a la categoría de América del Sur y dará a conocer las bondades del territorio nacional mediante las candidaturas a Destino Líder Culinario y Destino Líder en Naturaleza.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Sofía Montiel, ministra de la Senatur, comentó que existen muy buenas perspectivas en cuanto a estos premios, atendiendo a que en la edición anterior el país fue elegido como destino líder en turismo de naturaleza para toda Sudamérica. “Este año tenemos dos nominaciones, vamos a mostrar toda nuestra naturaleza exuberante, y también en el rubro culinario las comidas típicas, la sopa, el chipa guasu, la carne que se está posicionando cada vez mejor, productos a base de harina de maíz”, mencionó.
Nuestro país pugnará por ser elegido nuevamente un destino líder en turismo de naturaleza por su gran riqueza natural y biodiversidad. Foto: Gentileza
Votación abierta
Así también, explicó que servirá de vidriera para que Paraguay siga desarrollando su turismo por todo lo que significa como promoción del destino, y el empuje que representará hacia los sectores como el hotelero, gastronómico o de movilidad. Estos premios se otorgan a nivel mundial y en ocho niveles regionales internacionales, en una amplia gama de categorías que incluyen hoteles y alojamientos turísticos, atracciones turísticas y aerolíneas o transporte.
La titular de la Senatur subrayó a LN que los jueces no solamente se fijarán en la cantidad de votantes, sino que se calificarán varios aspectos como los fundamentos de cada candidatura así como el impulso a nivel país. La votación en todas las categorías ya se encuentra abierta y durará hasta la medianoche del próximo 9 de julio, mientras que la premiación se llevará a cabo el 26 de agosto, en la isla de Santa Lucía. Para ingresar al sitio del concurso, se deben seguir las instrucciones de la plataforma en el siguiente link.
Paraguay está experimentando un excelente momento en turismo, fue el que más creció en los primeros meses de 2025 y en las recientes vacaciones de invierno registró una alta ocupación hotelera. Foto: Jorge Jara
Paraguay está experimentando un excelente momento en turismo, de hecho, fue el que más creció en los primeros meses de 2025 y las recientes vacaciones de invierno registró una alta ocupación hotelera.
Un repunte más que auspicioso en el turismo se está dando en el país, que ya en el primer trimestre, de hecho, Paraguay fue el que más creció con un aumento del 53 % en llegadas internacionales según la ONU Turismo (Organización Mundial del Turismo).
Ahora, los reportes indican que, a nivel local, durante las vacaciones de invierno se experimentó un gran dinamismo en el sector, con una alta ocupación hotelera en distintas zonas del país, conforme indicó la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
En vacaciones de invierno, niveles de ocupación fueron del 70 % y el 90 % en Asunción y Gran Asunción, Cordillera, Chaco Central, Alto Paraná, Itapúa, Guairá y Canindeyú. Foto: Gentileza
El reporte indica que los niveles de ocupación superaron ampliamente las expectativas en varias regiones, según los tres gremios hoteleros que realizaron sondeos en sus respectivas zonas de influencia.
Durante las fechas del 14 al 25 de julio, periodo de la pausa invernal, la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), registró niveles de ocupación que oscilaron entre el 70 % y el 90 % en establecimientos de Asunción y Gran Asunción, Cordillera, Chaco Central, Alto Paraná, Itapúa, Guairá y Canindeyú.
En estas zonas, el perfil de los visitantes fue mayoritariamente familiar, 60 %, y un 40 % correspondiente al turismo corporativo. En cuanto al origen, se destacó una fuerte presencia de turistas extranjeros provenientes de Argentina (44 %), Brasil (16 %), los visitantes nacionales representaron el 30 % del total, y un 10 % de otros países.
Hacia la zona sur, en Itapúa, la Asociación de Hoteles de Itapúa (ASHOIT) informó niveles de ocupación incluso del 80 %, con picos durante los fines de semana en destinos como Encarnación, Jesús, Trinidad, Bella Vista y San Cosme y Damián.
Las propuestas de turismo religioso, cultural, rural y gastronómico atrajeron especialmente a familias que optaron por escapadas dentro del país. En esta región se destaca la calidad del servicio ofrecido por el sector y el creciente posicionamiento de Itapúa como un destino atractivo también en temporada invernal.
Asimismo, la Asociación de Hoteleros de Alto Paraná (ASHOTEL) reportó un notable 90 % de ocupación, con una fuerte afluencia de turistas provenientes de Argentina, Brasil y Paraguay, además de su clientela habitual del segmento corporativo.
Estos datos reflejan un movimiento turístico activo y un alto interés por los destinos nacionales durante el receso invernal, ratificando la importancia de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para el desarrollo sostenible del turismo en Paraguay, indicó Senatur.
Las propuestas de turismo religioso, cultural, rural y gastronómico atrajeron especialmente a familias que optaron por escapadas dentro del país. Foto: Gentileza
Obligado, capital del cooperativismo, se posiciona como centro económico del Sur
Compartir en redes
Ubicada a 414 kilómetros de Asunción y a solo 40 kilómetros de Encarnación, la ciudad de Obligado, en el departamento de Itapúa, se posiciona como un centro de desarrollo económico en el sur del país.
Con una población de aproximadamente 21.000 habitantes, según la última encuesta oficial, la ciudad combina un entorno verde con una infraestructura en crecimiento que la convierte en un punto estratégico dentro de la región.
El intendente de la ciudad, Gil Amarilla, mencionó que el distrito es conocido a nivel nacional como “la capital del cooperativismo”, albergando a la emblemática Cooperativa Colonias Unidas que brinda fuentes de trabajo a todo el distrito.
Esta institución es clave en el impulso de la producción agrícola de la zona y el desarrollo sostenible, convirtiendo a la ciudad en un modelo de organización económica basada en la cooperación y la productividad. “La cooperativa reúne a más de 1.200 empleados de la zona y a partir de ahí se generan fuentes de trabajo", expresó a La Nación/Nación Media, mientras que a nivel nacional emplea a unas 2.000 personas.
Como principales áreas de producción de Obligado se destacan los granos como la soja, el maíz, trigo y la yerba mate cultivados en la cooperativa que alberga grandes extensiones de tierra, abarcando la producción láctea, avícola y porcina, con plantas procesadoras que garantizan productos de alta calidad.
El Puerto Obligado, ubicado a orillas del río Paraná es uno de los atractivos turísticos del distrito. Foto: Dietze Photography
“Hoy día con la tecnología en el agro mejoró mucho la calidad del producto, la producción, y gracias a la ayuda de todos hoy se generan muchas fuentes de trabajo en el agro aquí con esa instalación”, resaltó.
La producción de lechones también está despertando el interés en materia industrial y en esta unidad productiva el sector privado invirtió cerca de USD 12 millones, produciendo actualmente miles de lechones y dando trabajo a productores que se encargan de su cuidado desde el inicio hasta su terminación.
Amarilla sostuvo que es muy importante que el distrito cuente con empresas que generan fuentes de trabajo, ya que de esa manera se disminuye la delincuencia. En la localidad operan industrias de procesamiento de alimentos, fabricación de balanceados, comercialización de insumos agrícolas y una red de supermercados que brinda mano de obra.
La fiesta de la cerveza o Chopp Fest, que se realiza en noviembre de cada año en el Club Alemán es un evento tradicional de la zona. Foto: Gentileza
También se tiene gran presencia de inmigrantes alemanes que invierten en la zona. “Los que más tenemos son alemanes, después están los japoneses, ucranianos, rusos, entre otros”, dijo el jefe comunal.
Además de los agronegocios, el rubro de las construcciones también ha generado muchos puestos de trabajo desde que llegaron los inmigrantes. Los productores empiezan a enfocarse más en la ciudad y hacen edificios para alquileres u hoteles.
“Esto porque prefieren acercarse a la ciudad para que sus hijos también puedan estudiar y estén más cerca de los colegios y también de la universidad”, acotó el intendente de la ciudad.
Como distrito están enfocados en ser parte de la ruta por la cual pasará el Mundial de Rally, que atraerá a 250.000 personas en el departamento. Para ello, los habitantes se están preparando para atender con hospitalidad a los turistas e incluso pondrán alquilar habitaciones o casas.
“Así como están las circunstancias en este momento, no hay ningún lugar para alquilar en cuanto a hotelería”, dijo Amarilla ante la consulta sobre las camas disponibles en el sector hotelero.
Gil Amarilla, intendente de Obligado. Foto: Gentileza
Atractivos turísticos
Como destino turístico buscan seguir creciendo y mejorando. El Puerto Obligado, ubicado a orillas del río Paraná sobre el histórico predio conocido originalmente como Puerto Itacaguaré es uno de sus principales puntos.
A esto se le suma el Museo Histórico de la Colonia Obligado y el tradicional Chopp Fest que se realiza en noviembre de cada año como parte de la cultura alemana que reside en el lugar, siendo el Club Alemán el punto de encuentro.
Igualmente, se cuenta con una actividad de experiencia que consiste en un tour por la cooperativa y sus industrias que permite al visitante entender cómo funciona un modelo cooperativo exitoso a gran escala.
También se pueden encontrar rutas rurales ideales para el ecoturismo, caminatas, ciclismo y avistamiento de aves con campos y áreas boscosas que muestran la belleza natural del Sur.
Paraguay se postulará para ocupar dos altos cargos dentro de la ONU Turismo
Compartir en redes
Nuestro país se postula a dos altos cargos dentro de ONU Turismo, en el marco de la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, que se celebra desde hoy hasta el 2 de agosto en Lima, Perú.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, representa Paraguay en este encuentro clave para el desarrollo del sector en la región. En esta edición, presentará la candidatura a la Vicepresidencia Primera de la Comisión Regional de las Américas (2025-2026) y al Consejo Ejecutivo de ONU Turismo.
“Ambas intenciones reflejan el firme compromiso del país con el desarrollo sostenible del turismo en la región y su intención de asumir un rol de liderazgo activo en los procesos de integración y cooperación”, destacó la institución.
La postulación de Paraguay reafirma su posicionamiento como destino estratégico en la región, y su firme voluntad de contribuir activamente al crecimiento del turismo globalizado, agregaron.
Asimismo, la Senatur propuso a Paraguay como sede de la 71ª Reunión de la CAM a desarrollarse en el 2026, con el objetivo de contribuir significativamente al fortalecimiento del turismo regional desde una perspectiva inclusiva, innovadora y sostenible.
La reunión busca fortalecer el turismo regional, impulsar el turismo de reuniones (segmento Mice) y fomentar alianzas estratégicas, siendo un espacio para el intercambio de experiencias, el diseño de políticas conjuntas y la creación de alianzas que promuevan el desarrollo turístico.
Durante el desarrollo del evento, también se llevará a cabo el seminario “Inteligencia Artificial y Turismo en las Américas” que busca explorar la innovación tecnológica aplicada al sector, identificar nuevos desafíos y oportunidades, y consolidar una visión moderna y resiliente del turismo en el continente.
En los encuentros participan 7 ministros, 4 viceministros, 8 embajadores, numerosas delegaciones de miembros afiliados y representantes especiales, conformando un espacio privilegiado para delinear estrategias para el sector en América Latina.
De acuerdo con el informe, el perfil de los visitantes fue mayoritariamente familiar (60 %), con un 40 % correspondiente al turismo corporativo. Foto: Archivo
Turismo de invierno dejó casi un 90 % de ocupación hotelera
Compartir en redes
La temporada de vacaciones de invierno 2025 dejó resultados positivos para el sector hotelero nacional. Con niveles de ocupación que superaron ampliamente las expectativas en varias regiones del país, expresaron desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Por su parte, la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY) dio a conocer que entre el 14 y el 25 de julio se registró una ocupación de camas de entre el 70 % y el 90 %, principalmente en Asunción, Gran Asunción, Cordillera, Chaco, Alto Paraná, Itapúa, Guairá y Canindeyú.
De acuerdo con el informe, el perfil de los visitantes fue mayoritariamente familiar (60 %), con un 40 % correspondiente al turismo corporativo. En cuanto al origen, se destacó una fuerte presencia de turistas extranjeros: Argentina (44 %), Brasil (16 %), mientras que los visitantes nacionales representaron el 30 % del total, y un 10 % provino de otros países.
En Itapúa, la Asociación de Hoteles de Itapúa (ASHOIT) informó que los niveles de ocupación alcanzaron incluso el 80 %, con picos durante los fines de semana en destinos como Encarnación, Jesús, Trinidad, Bella Vista y San Cosme y Damián.
Las propuestas de turismo religioso, cultural, rural y gastronómico atrajeron especialmente a familias que optaron por escapadas dentro del país. El gremio hotelero del sur, destacó la calidad del servicio ofrecido por el sector y el creciente posicionamiento de Itapúa como un destino atractivo también en temporada invernal.
Por su parte, la Asociación de Hoteleros de Alto Paraná (ASHOTEL) reportó un notable 90 % de ocupación, con una fuerte afluencia de turistas provenientes de Argentina, Brasil y Paraguay, además de su clientela habitual del segmento corporativo.
Desde Turismo, sostienen que estos datos reflejan un movimiento turístico activo y un alto interés por los destinos nacionales durante el receso invernal, ratificando la importancia de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para el desarrollo sostenible del turismo en Paraguay.