Teniendo en cuenta los principales resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC 2023), correspondiente al primer trimestre del año 2023, se tiene que el desempleo alcanza en Paraguay a 242.982 personas, y el subempleo (quieren trabajar mas horas pero no encuentran oportunidades) a un total de 141.031 personas.
Durante el primer trimestre del 2023, las personas clasificadas como desocupadas fueron alrededor de 242.982 personas, de las cuales, cerca de 105.061 fueron hombres (43,2 %) y 137.921 mujeres (56,8 %). En relación al mismo periodo del año 2022, se observó que la tasa de desocupación registró una disminución de 2,0 pp (8,5% vs. 6,5%). En términos absolutos, la disminución fue en alrededor de 74.048 personas. Por área de residencia, se observó el mismo comportamiento que a nivel nacional.
Entre el 4º trimestre 2022 y el 1er trimestre 2023 se registró un leve aumento de 0,8 pp (5,7 % vs. 6,5 %). Por área de residencia, se constató que la tasa de desocupación aumentó en áreas urbanas en 1,2 pp (6,1 % vs. 7,3 %) como resultado del aumento de la tasa de desocupación femenina; mientras que en áreas rurales, la tasa no registró diferencia significativa (4,9 % vs. 4,8 %).
Cabe destacar que la desocupación, bajo los criterios de medición mencionados, afectó en mayor medida a residentes del área urbana, donde se registraron en alrededor de 181.021 personas desocupadas, es decir de cada 10 desocupados, 7 corresponden al área urbana.
Leer más: Paraguay será sede de un evento regional sobre la industria de la construcción
Desocupados y subocupados
La suma de la desocupación y subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo es de 384.013 personas, durante el primer trimestre del 2023. Comparado con el mismo periodo del 2022 se dio una disminución de 3,5 pp (13,7 % vs.10,2 %), que implica en alrededor de 127.638 personas (511.651 vs. 384.013).
Más acerca de la encuesta
Mencionaron que el objetivo de esta encuesta es generar estadísticas que permitan realizar un seguimiento trimestral de las principales características del mercado laboral y otros aspectos sociales y económicos. La cobertura geográfica abarca a personas que residen en hogares particulares en los departamentos de la Región Oriental y Pte.Hayes.
El tamaño muestral de la EPHC, presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), es de 5.004 hogares por trimestre y el esquema utilizado corresponde a una muestra semi panel con una rotación del 50 % de los hogares en 2 años consecutivos. Es decir, entre los mismos trimestres de dos años consecutivos se da un empalme del 50 % de los hogares, con el fin de controlar, principalmente, los cambios reales en las características laborales.
La EPHC inició la segunda semana de enero del año 2017 y se halla ejecutándose de manera ininterrumpida hasta la fecha. Explicaron que el presente material ofrece información sobre los principales indicadores de empleo con el objeto de que sirvan para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas tendientes a mejorar las condiciones de empleo y por ende, las condiciones de vida de la población.