Por segundo mes consecutivo, la balanza comercial registra superávit en el año, mostrando el gran crecimiento de las exportaciones de nuestro país por encima de las importaciones. Señalan que el mismo sigue siendo impulsado por el mayor envío de granos y energía eléctrica, como consecuencia de las mejores condiciones climáticas.

El superávit comercial es la diferencia positiva entre lo que un país vende al exterior (exportaciones) y lo que ese mismo país compra a otros países (importaciones). Es considerado como uno de los indicadores más importantes en relación al comercio exterior. Se produce superávit cuando un país exporta más bienes y servicios al extranjero de los que compra al exterior.

El Banco Central del Paraguay (BCP) compartió su último informe de Comercio Exterior en donde detalla que por segunda vez en el año se observa un saldo superavitario. Detallaron que las exportaciones totales, al mes de abril, superaron un valor de USD 5.614 millones, que es 30,1 % superior a los USD 4.316 millones de abril del año anterior.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el caso de las exportaciones registradas, las mismas representaron el 69,4 % del total, alcanzando USD 3.893 millones, superior en un 27,2 % al valor acumulado a abril de 2022, mientras que las reexportaciones, por su parte, con el 25,0 % del total, registraron un valor de USD 1.404 millones, con un aumento de 32,1 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Te puede interesar: Asisten con créditos por G. 187 millones a feriantes de la agricultura familiar

Las exportaciones siguen creciendo sostenidamente tras la recuperaciómn del sector agrícola. Foto: Gentileza

En tanto, las otras exportaciones, con un 5,6 % de participación, registraron un aumento del 65,4 % comparado con el valor de abril del año anterior, situándose en un nivel de USD 316,7 millones. “El incremento observado en las exportaciones registradas se encuentra explicado principalmente por mayores envíos de granos de soja, energía eléctrica y maíz”, indicaron desde la banca matriz.

Así también mencionaron que los envíos realizados bajo el régimen de maquina alcanzaron los USD 334,2 millones, superior en 7,1 % a lo registrado en el mismo periodo del año anterior. Ante esto, la balanza comercial, al primer cuatrimestre de 2023 registró un superávit de USD 916,3 millones, mayor en USD 1.156 millones al déficit registrado en abril de 2022.

Leé más: Para proyectos de inversión, el Tesoro Público transfirió USD 523 millones al MOPC

Menos importaciones

El reporte además señala que en abril de 2023, las importaciones totales alcanzaron USD 4.698 millones, 3,1 % mayor respecto al mismo mes de 2022. Las importaciones registradas, por su parte, representaron el 95,9 % del total, alcanzando un valor de USD 4.504 millones, un 3,1 % superior respecto al valor acumulado en el periodo de análisis pero de 2022.

Respecto a las otras importaciones, mencionaron que representaron el 4,1 % restante, por un valor de USD 193,7 millones. Los analistas de la matriz bancaria indicaron que se observó una reducción de 13,6 % en los volúmenes importados, lo que significa que el mayor valor fue ocasionado por el aumento de precios de los productos.

Leé también: Manifestaciones empiezan a afectar negativamente ventas de las multitiendas, afirman

Déjanos tus comentarios en Voiz