Teniendo en cuenta el anuncio por parte del Ministerio de Hacienda (MH) sobre la posibilidad de expansión de las emisiones de bonos en el mercado local y en guaraníes, lo cual interesa a bancos de plaza extranjeros, el economista Humberto Colmán, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), explicó que esta apertura beneficiará a la larga al mercado doméstico, pues contribuirá a ampliarlo.

“Ojalá que eso pase porque va en el sentido justamente de elevar la porción de la deuda pública en moneda local y también hay que decir que será beneficioso para todos en el sentido de que será un mercado más grande”, explicó a la 1.000 AM. Igualmente, refirió que en algunos casos puede generar cierta presión en el tipo de cambio, pero finalmente el sector se irá desarrollando y profundizando.

En ese marco, ante una posible volatilidad, el BCP podría intervenir con herramientas que pueden servir como operaciones compensatorias. “La tesorería emite bonos al mercado internacional, trae dólares al mercado, pero cuando empieza a ejecutar lo hace en guaraníes y de esa manera los inyecta al mercado”, sostuvo, agregando que de darse un tal escenario la entidad entraría a operar.

Le puede interesar: Definen tarifa de energía de Itaipú en US$ 16,71 por kw/h que regirá este año

Hay que mencionar que la semana pasada una calificada delegación económica del país, enca­bezada por el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, mantuvo una reunión con inversionistas internaciona­les en Washington DC, EEUU, quienes demostraron el interés en seguir invirtiendo en títulos del país, en especial los emitidos en el mercado local.

“Esto se viene trabajando con los bancos de oficio hace un tiempo. Ellos vendrían acá, hay un interés, hay varios bancos que tienen clientes que están interesados, esto se va configurando de a poco”, apuntó Colmán. Por su parte, desde el MH habían manifestado que se encuentran trabajando en una estructura normativa que permita la participación de los inversionis­tas extranjeros en el ámbito, destacando que Paraguay captó esta alta demanda que refleja la confianza de los inversionistas.

Lea también: Definen tarifa de energía de Itaipú en US$ 16,71 por kw/h que regirá este año

Dejanos tu comentario