El departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) emitió su último reporte sobre la oferta y la demanda agrícola global y señaló que las exportaciones de soja paraguaya crecerían durante este año. Esto se da en línea con el aumento de la producción paraguaya con el acompañamiento del clima en los últimos meses.

La unidad estadounidense publicó su último informe y apuntó a que se espera un incremento en los envíos de soja en Paraguay para este año tras mencionar que se llegaría a los 6,4 millones de toneladas. Esta previsión refleja que existe un crecimiento del 1,59% en comparación con la proyección pasada en donde la estimación apuntada a unas 100.000 toneladas menos.

De acuerdo a los datos, se podría afirmar que este aumento en las proyecciones de exportación de este grano obedecen al repunte de la producción sojera durante la campaña 2022-2023 que contó con el acompañamiento del clima debido a un aumento de las precipitaciones en todos los puntos del país.

En ese sentido, cabe señalar que el ministro de Agricultura y Ganadería, Moisés Santiago Bertoni en comunicación con la 970 AM, había mencionado que se espera una producción normal durante este año que podría estar en torno a los 9,5 millones o 10 millones de toneladas de soja. No obstante, aseguró que los números se tendrían en las próximas semanas en donde se concretarían el proceso de cosecha.

Te puede interesar: Desde 2021, se crearon 4.287 Empresas por Acciones Simplificadas, en menos de 72 hs

Según estimaciones, la producción de soja en Paraguay llegaría a los 10 millones de toneladas durante este año. Foto: Archivo.

Así también, se resalta que esta mayor producción de soja ya estaba estimada en las proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP) y el Ministerio de Hacienda, instituciones que incluso indicaban que sería el mayor responsable del impulso en la economía paraguaya que según el Banco Mundial alcanzaría el 5% del producto Interno Bruto (PIB).

Además, estas instituciones mencionaban ya justamente que se registraría un aumento en las exportaciones, tanto de soja en estado natural, como de otros productos durante este año, ayudando a la reducción del déficit comercial generado en el país durante el 2022 tras la caída de la producción ante la prolongada sequía.

Datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), muestra que durante el año anterior, la producción sojera sólo alcanzó los 4,3 millones de toneladas con una exportación que se aproximaba a los 2,2 millones de toneladas. De mantenerse las perspectivas, Paraguay registraría un aumento en sus envíos, ayudado además, a la mayor necesidad de soja de la Argentina.

Leé más: Grupo Alamo incursiona oficialmente en la bolsa de valores a través de Basa Capital

Dejanos tu comentario