Este lunes proseguirá el análisis de la situación del cobro del peaje de US$ 1,47 por tonelada de registro neto en el tramo Confluencia-Santa Fe de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Juan Carlos Muñoz, miembro del directorio de Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), explicó que se prepararán los requerimientos jurídicos en contra de la disposición y se buscará llegar a buen puerto en cuanto a la posición operativa.
Desde el gremio explicaron que el procedimiento unilateral establecido por autoridades argentinas no se compadece con el Tratado de la Hidrovía firmado en 1982. Por ello, se prevé una reunión de trabajo donde se recibirán las referencias técnicas, documentaciones en torno a la tarifa y eventualmente el equipo decidirá si haría falta una constatación in situ. Además, se deberán poner de acuerdo con los demás países sobre los informes.
Puede interesarle: Paraguay se ubica en el puesto 16 en ranking de marca país y turismo
Asimismo, expresó que existe un tránsito importante de convoyes y buques motores de bandera paraguaya que se moviliza a través del tramo. “Ahora seguimos navegando. Es un tema que yo creo que va a llevar su tiempo, pero podemos resolverlo”, apuntó en comunicación con la 920 AM. Sostuvo que el gremio tiene toda la flota navegando, por lo cual la existencia de alguna obra que se alegue haber hecho o esté completamente desarrollada sería de fácil comprobación. Recordó que Argentina sostiene que se realizaron trabajos desde el 2010.
Muñoz dijo que solicitarán que se respeten los procedimientos, el detalle de los trabajos y el nivel de los servicios prestados para pretender un peaje, además, que se suspenda el cobro hasta obtenerse la constatación y las respuestas sobre los pedidos; y en caso de que sea necesario, la discusión del monto de la tarifa. Hasta el momento no se registraron facturaciones ni se recibió ningún documento que solicite el abono, contó.
Lea más: Cruce fluvial fronterizo entre Irala y Libertad sigue sin autorización argentina
Dejanos tu comentario
Paraguay busca impulsar la competitividad de sus barcazas a través de puertos uruguayos
Representantes de Cafym, de la ANP de Uruguay, del Centro de Navegación y el Instituto Nacional de Logística de dicho país se congregaron a fin de estudiar mecanismos para fortalecer la competitividad de las embarcaciones paraguayas en su paso por la capital uruguaya y por el puerto de Nueva Palmira.
Leé también: Itapúa podría recibir 150 vuelos diarios durante el Mundial de Rally
Además, se abordaron cuestiones relacionadas con la ampliación de zonas de fondeo, costos de escala, demanda de carga contenerizada, entre otras. La ANP de Uruguay informó su intención de ampliar zonas de fondeo e informó las tarifas especiales dispuestas para que embarcaciones paraguayas operen en sus puertos.
El vicepresidente de ANP, Tany Mendiondo, informó las condiciones de fondeo en el Puerto de Montevideo y se realizó un intercambio respecto a nuevos negocios vinculados a combustibles, productos forestales y en particular operativa de contenedores.
Se prevé una nueva reunión a realizarse a fines de agosto, que contará con la presencia del presidente de la ANP, Pablo Genta, junto al equipo del Área de Comercialización. El objetivo será evaluar la viabilidad de las iniciativas propuestas y los avances logrados para incentivar el desarrollo de transbordos a través de los puertos uruguayos.
La delegación uruguaya estuvo compuesta por el vicepresidente de la ANP, la gerente del Área de Comercialización, Ana Rey; la presidenta del Centro de Navegación (Cennave), Mónica Ageitos; el presidente de Instituto Nacional de Logística (Inalog), Jerónimo Reyes, y en representación de la Embajada de Uruguay en Paraguay, Martín Lorieto.
Te puede interesar: Salario mínimo debe ser un punto de partida y no un techo, dice Capasu
Dejanos tu comentario
Cafym respalda modelo brasileño para concesión de la hidrovía Paraguay-Paraná
Durante el desarrollo del foro Mercosur Export, realizado en Asunción, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Bernd Gunther, respaldó públicamente el proceso de concesión impulsado por Brasil para el mantenimiento de la hidrovía Paraguay-Paraná.
En un panel que reunió a autoridades y expertos del sector logístico regional, Gunther elogió la transparencia y eficiencia del modelo brasileño e instó a que otros países del Mercosur adopten enfoques similares para fortalecer la integración fluvial.
Gunther resaltó que desde el inicio del proyecto se comunicaron con claridad los objetivos y condiciones de la concesión, lo que a su criterio aportó previsibilidad al proceso. Explicó que el plan contempla un dragado que asegura un nivel de navegabilidad del 90 % del tiempo, garantizando 9 pies de calado más un pie de seguridad para los pilotos.
Además, se estableció una tarifa de aproximadamente 30 centavos de dólar por tonelada transportada, un esquema que consideró competitivo y beneficioso para los armadores. El titular de Cafym también valoró un aspecto clave del modelo brasileño, el cobro por tonelada transportada en lugar de por tonelada de registro neto (TRN).
Ese detalle técnico representa una ventaja significativa desde el punto de vista comercial, ya que permite ajustar los costos al volumen real de carga efectiva. “Este tipo de definiciones demuestra que se pensó en la competitividad del sistema logístico, no solo en el aspecto recaudatorio”, afirmó.
Gunther señaló que el compromiso de Cafym con este proceso es compartido por diversas instituciones del sector fluvial y logístico del Paraguay. En su visión, este tipo de concesiones puede marcar un punto de inflexión para mejorar la eficiencia de la red fluvial regional, optimizando el transporte de mercancías desde y hacia los principales puertos del Atlántico.
Te puede interesar: Siete claves para reducir la brecha entre el cultivo tecnificado y tradicional
Finalmente, el empresario paraguayo alentó a replicar este modelo en otras jurisdicciones del Mercosur, destacando que la hidrovía Paraguay-Paraná es una arteria estratégica para el comercio regional. “Tenemos una oportunidad única de integrar nuestras economías a través de infraestructura moderna, con reglas claras y costos razonables. El ejemplo brasileño debe ser una referencia”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Anuncian mesa de trabajo binacional para garantizar transporte fluvial
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) informó que este jueves se acordó la conformación de una mesa de trabajo binacional con la participación de representantes gubernamentales y del sector privado de Paraguay y Argentina a fin de garantizar la continuidad del alijo en el KM 171 del Paraná Guazú.
Esto, atendiendo la urgencia de la situación y el fuerte impacto económico que podría derivarse de una suspensión de las operaciones de alijo para el comercio y la logística del Paraguay. “Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay instamos a la pronta activación de esta mesa de trabajo”, indicaron en un comunicado.
Tras lo conversado entre ambas partes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) de Argentina otorgó un plazo de diez meses para mantener operativa la zona de alijo y transbordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, evitando así su interrupción inmediata.
Te puede interesar: AFD: cartera de créditos pasó de USD 18 millones a USD 1.180 millones en 19 años
Esta medida fue comunicada oficialmente mediante una nota dirigida al representante de la prefectura Naval Argentina, y surgió tras la reunión realizada el miércoles 16 de julio en Buenos Aires, con participación de la Embajadora de Paraguay, Helena Felip, y autoridades aduaneras argentinas.
Como resultado, se acordó la conformación de la mesa de trabajo con representantes de ambos gobiernos, así como del sector privado de ambos países, con el objetivo de definir la operatoria de la citada zona.
La Dirección General de Aduanas manifestó su disposición para participar de la primera reunión en la ciudad de Asunción, prevista para la primera semana de agosto.
Respuesta del Arca
Por su parte, desde el Arca comunicaron que fue aceptada la invitación para celebrar la primera reunión en la ciudad de Asunción, a organizarse a través de los canales diplomáticos.
“Es de señalar que las reuniones de trabajo previstas tienen como objetivo principal generar un plan alternativo o de contingencia, hasta tanto se habilite el km o se concluya en la definición de utilizar los distintos puertos que se encuentran debidamente habilitados para tal fin”, expresaron.
Leé también: No solo en Encarnación: reportan gran afluencia de turistas de compras en CDE
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 11 de julio
Ministro destaca histórica inversión en defensa del espacio aéreo y protección territorial
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general, este viernes, en el estudio de Nación Media, entrevistado durante el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Prórroga de suspensión de alije evitó el desabastecimiento de combustibles, afirma Cafym
Tras el anuncio de la suspensión del kilómetro 171 como zona de trasbordo de combustible por parte de la Aduana argentina, actualmente se acordó extender el plazo, lo que evitó un desabastecimiento local de combustibles y continuará el diálogo, según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, comentó que la suspensión del kilómetro 171 del Paraná Guazú se prorrogó para dentro de 10 a 12 meses, lo que brinda espacio para continuar con las negociaciones y evita el desabastecimiento de combustibles a nivel local.
Megaoperativo en frontera concluye con millonario golpe a narcos
Un total de 1.070.000 kilogramos de marihuana fueron sacados de circulación durante 12 días consecutivos de incursiones realizadas en zonas boscosas de Capitán Bado (Amambay) y la Reserva Natural del Mbaracayú (Canindeyú), en el marco de la operación Nueva Alianza 51, impulsada por fuerzas paraguayas con apoyo del Brasil.
El operativo se desarrolló de manera conjunta entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y la Policía Federal brasileña. Las acciones estuvieron enfocadas en la destrucción de estructuras logísticas del narcotráfico asentadas en áreas rurales y territorios protegidos.
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lung recibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
Libertad llega a la frontera con la misión de levantar cabeza
El Sportivo 2 de Mayo recibe este viernes a Libertad, desde las 18:30 en el estadio Río Parapití, por la segunda fecha del torneo Clausura 2025. La ciudad de Pedro Juan Caballero se viste de gala para acoger al vigente campeón del fútbol paraguayo.
La derrota ante Luqueño dejó muy malas sensaciones en Libertad, que aseguró sobre la hora a Jorge “Pollo” Recalde, quien integra la lista de convocados y podría ser parte del duelo, donde el Guma debe ganar para recuperar el terreno cedido.
Gobierno reconoce atraso de 11 días con el transporte y anuncia pago
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó al canal Gen/Nación Media que la próxima semana se realizará el desembolso de USD 3,9 millones correspondientes a la deuda con los empresarios del transporte. El paro del servicio del transporte anunciado por Cetrapam y Ucetrama para el 21 de julio por 72 horas, podría quedar sin efecto, ante el probable cumplimiento de lo reclamado.
“El pago es por mes vencido y el mes vencido que no se pagó es de 3,9 millones de dólares y el atraso es de 11 días, porque es por mes vencido. Estamos demorados, se va pagar la semana que viene, se va a solucionar”, anunció el viceministro.