La Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB) emitió un comunicado para sentar postura acompañando el rechazo del sector fluvial local, con relación al cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná impuesto por la Argentina para todas las embarcaciones que pasen por el tramo Puerto de Santa Fe- Confluencia.
Esto de modo de manifestar su apoyo al Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), así como a las empresas tanto paraguayas y brasileñas afectadas por el sobrecosto que implica este impuesto establecido por el gobierno argentino.
“Las vías fluviales son fundamentales para la conectividad entre países y de extrema importancia para el comercio internacional. Ese es el caso de la hidrovía Paraguay-Paraná, que es una ruta estratégica en la logística de exportación e importación desde y hacia economías regionales y mundiales”, reza el documento.
Lea también: Apertura de EEUU para carne vacuna paraguaya avanza con previsiones positivas
Impacto negativo
La postura de la CCPB es fundamentada considerando que al contrario de sumar costos, preocupa que solo impactarán en la competitividad de este modal logístico, por lo que se deberían sumar esfuerzos para mejorar la estructura de la hidrovía.
Asimismo, los representantes de la cámara sentenciaron que la medida unilateral impuesta por Argentina atenta contra los principios del Mercosur y viola el Tratado de Libre Navegación de Ríos entre Paraguay y Argentina, firmado en 1967.
Por lo tanto, como gremio que une a dos países afectados directa e indirectamente instan a las autoridades gubernamentales de los países miembros del bloque regional a unir fortalezas y voluntades para buscar a través de la diplomacia exigir el respeto a las normas internacionales que rigen en la hidrovía, de modo de dejar sin efecto la medida impuesta.
Dejanos tu comentario
Kattya González quiere forzar liderazgo para el 2028, cuestiona senador
El senador liberal Dionisio Amarilla, también sumó críticas hacia la exsenadora Kattya González, cuestionando que la misma ahora quiere tomar el liderazgo de la oposición para las próximas elecciones nacionales del 2028, sin embargo, fue una de las responsables de la división en la campaña del 2023.
Además cuestionó que es una de las propulsoras de la férrea defensa a Miguel Prieto y doblegar a una parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) para apoyar a un candidato no liberal en Ciudad del Este.
“Simpática la Katya puteando contra Yolanda (delfín de Payo Cubas) y hace un buen tiempo viene puteando contra Efraín (Alegre). Ambos sumaron más del 50 % de los Votos en las elecciones del 2023 y la Katya expulsada del Senado quiere que estos le trasladen el liderazgo para el 2028 a ella y al candidato a presidiario del Este (Prieto)”, cuestionó el senador liberal.
Te puede interesar: Kattya González ataca a Payo Cubas: “Ese señor nos odia a las mujeres”
Así también cuestionó a la dirigencia y referentes del PLRA que se prestan a las pretensiones de Kattya González, quien está dictando y marcando la hoja de ruta a cierto sector del partido, para las elecciones en Ciudad del Este que culminará el periodo 2021-2026, y las próximas elecciones Municipales del 2026.
“Ridícula igual que Alcides Riveros, Ricardo Estigarribia y churro campaña (Buzarquis) el trío diabólico siempre miope quienes ahora por resolución con el motor trasero Fleitas nomás ya van a decidir en qué distrito de la República el PLRA pone candidatos a intendentes y concejales, y en qué distritos a la pretensión Katya debemos los liberales regalar el trabajo de la dirigencia de base azul al grupo del bandido de Prieto y la misma Katya que en elecciones normales son ´anadie´”, lamentó el legislador.
Así mismo, recordó que Efraín Alegre y Paraguayo Cubas perdieron las elecciones del 2023 por “goleada” por no ser capaces de llegar a un acuerdo y unidad. “Imagínense el paseo que será para el rival de siempre y el resultado negativo anticipado si se delega en el analfabeto de Ricardo, el mediocre de Alcides, la torpe de Kattya y el po pinda (ladrón) de Prieto la representación para el 2028. De terror esa pretensión que nos llevará al fracaso total desde el 2026 inclusive”, sentenció.
Podés leer: Peña compartirá un pódcast especial sobre ASU2025 y el Rally Mundial
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 27 de agosto
Luis Bello queda al frente de la Municipalidad de Asunción
La Junta Municipal de Asunción asignó este miércoles la administración municipal al concejal Luis Bello, del movimiento Honor Colorado, tras la renuncia de Óscar Rodríguez a la intendencia. El nuevo jefe comunal concluirá el periodo 2021-2026 hasta las próximas elecciones municipales.
El actual presidente del legislativo municipal obtuvo 15 votos, de 24 concejales. En tanto, la oposición propuso al concejal Álvaro Grau, que recibió 9 votos. Previamente, los ediles aprobaron la nota de renuncia de Rodríguez, presentada el pasado 22 de agosto.
Eliminarán cobro del peaje en zona del rally por dos días
El Poder Ejecutivo firmó el decreto que dispone liberar el cobro de peaje el jueves y el domingo en el puesto de Trinidad, departamento de Itapúa. El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó una medida con miras al Mundial de Rally que se desarrollará este fin de semana en Encarnación.
Mediante un decreto, Peña aprobó liberar el peaje de Trinidad el jueves 28 y el domingo 31 de agosto, en el horario de 6:00 a 18:00, a fin de evitar embotellamientos y facilitar la circulación en la zona.
Este puesto de peaje se encuentra en el km 27 de la ruta nacional de la ruta PY06, “Dr. Juan León Mallorquín”, en esa localidad. El Mundial de Rally ya calienta los motores para su inicio y desde Salud Pública también se prevé una amplia cobertura.
Intendente destaca que obras viales del Gobierno consolidarán el desarrollo de Luque
“Estamos orgullosos de que un presidente de la República otorgue a los luqueños obras por más de USD 300 millones”, comentó el intendente Carlos Echeverría al defender los proyectos de infraestructura vial impulsados por el gobierno de Santiago Peña en Luque, entre ellos, el Corredor Vial Las Residentas, que está siendo socializado en la comunidad.
“Las tres obras importantes permitirán dar una plusvalía a las propiedades de los luqueños, calidad de vida y desarrollo”, expresó el jefe comunal, este miércoles, con relación a la duplicación de la avenida General Aquino (Tape Tujá) junto con la mejora de la intersección en el monumento de Las Residentas, y la duplicación de la ruta D025 entre el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y la vecina localidad de Mariano Roque Alonso.
En una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Echeverría calificó como un “show político” a la intervención que hizo ayer martes la concejal luqueña Belén Maldonado durante la jornada de Gobierno del mandatario Santiago Peña, en que se estaba haciendo entrega de importantes aportes sociales.
Adalberto Martínez, el rostro paraguayo ante Roma
Apenas el domingo pasado, el cardenal Adalberto Martínez recordaba con una emotiva carta de agradecimiento y esperanza el aniversario 40 de su ordenación sacerdotal, y hoy recordamos su tercer año como el primer cardenal paraguayo, reviendo hoy no solo el sentimiento de aquel 27 de agosto de 2022 cuando, durante el consistorio, el papa Francisco le daba un regalo invaluable al Paraguay, sino que analizando el trayecto de representación histórica que ha vivido la Iglesia paraguaya.
Proveniente de una familia humilde y con un temple que jamás olvidaría sus raíces, Adalberto Martínez Flores, actual arzobispo metropolitano de la Santísima Asunción, ha vivido estos tres últimos años con el gran peso y honor de representar al Paraguay y a su pueblo católico ante la Santa Sede en Roma, luego de convertirse en el primer purpurado paraguayo, asistiendo a eventos clave y siendo parte incluso de la elección del actual Papa, un hecho en el que Paraguay jamás había tenido un representante.
En conversación con La Nación / Nación Media, el comunicador católico Mariano Mercado recordó que la noticia de que Paraguay contaría con un cardenal nacido en tierra paraguaya fue histórica y emocionante, convirtiéndose a su vez en cierta medida en un reconocimiento no solo a la trayectoria pastoral de monseñor Adalberto Martínez, sino también a la fe viva del pueblo paraguayo.
Confirman que los comisarios serán sometidos al polígrafo
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, confirmó que los comisarios se someterán a la prueba del polígrafo. El test estará a cargo de una empresa privada en el proceso. “Las preguntas son confidenciales, pero son preguntan que aplican en cualquier examen de polígrafo o prueba de confiabilidad”, señaló a la 1020 AM.
El comisario Benítez destacó que los poligrafistas tienen una sólida formación y, por ende, las capacidades, habilidades y la experiencias para tomar este tipo de examen de confiabilidad. “Esto lo hacemos de manera tercerizada. Nosotros tenemos excelentes poligrafistas dentro de la Policía, pero justamente para buscar la transparencia y la objetividad dentro de lo que es este proceso -estos oficiales- a pesar de tener mucha experiencia no tienen ninguna intervención dentro de este proceso. Es tercerizado porque queremos una transparencia y objetividad”, remarcó.
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó días atrás que se adquirirán diez polígrafos y al menos 100 comisarios serán los primeros en ser sometidos a esta prueba de veracidad, antes de ser ascendidos. “Nosotros estamos comprando diez polígrafos, porque la nueva ley no solamente exige para ascender. Y en menos de dos meses 100 comisarios van a pasar por el polígrafo y vamos a ver cuántos quedan”, señaló a Unicanal.
¡Cerro Porteño se estrena en la Copa de Todos!
Cerro Porteño mide a Pastoreo FC este miércoles, desde las 18:30 en el estadio Luis Salinas, por los 16avos de Final de la Copa Paraguay 2025. La ciudad de Itauguá se viste de gala para acoger al Ciclón de barrio Obrero, que llega con ganas de ponerle fin a una racha de dos dolorosas caídas (en Copa Libertadores y Liga local) que provocó la iracunda reacción de su hinchada.
El estratega argentino, Diego Martínez, prepara un mix entre titulares y suplentes, con la presencia estelar de Roberto ‘Gatito’ Fernández en el arco. Se trata del inicio de un nuevo intento por parte del elenco azulgrana, al que la ‘Copa de Todos’ se le ha mostrado esquiva en las primeras seis ediciones.
Por su lado, el elenco del ex Campo Nueve, que disputa el torneo de la Intermedia, llega con la misión de dar el batacazo y endosarse un resultado histórico para su registro institucional. Las situaciones estarán a cargo del árbitro Giancarlos Juliadoza.
Dejanos tu comentario
Evalúan posibles nuevas rutas logísticas para barcazas paraguayas a través de Montevideo
Representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), y funcionarios de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay, así como del Centro de Navegación y el Instituto Nacional de Logística de dicho país se reunieron para avanzar en la competitividad del tránsito de barcazas paraguayas por Montevideo.
En ese encuentro, la administración uruguaya comunicó su intención de ampliar las zonas de fondeo y detalló las tarifas especiales vigentes para fomentar la operativa de barcazas nacionales en puertos uruguayos, informó el medio argentino La Nación.
En torno a ello, señalaron que “los espacios libres que deja la Argentina son ocupados rápidamente por algún otro oferente que no pierde la oportunidad de ganar mercados”, pues la hidrovía no es la excepción, ya que Uruguay cuenta con acceso a una parte de la vía navegable y puertos que ofrecen servicios a los barcos.
Además, se informó que tras la reunión, Bernd Gunther, presidente de Cafym manifestó que estas son iniciativas para mejorar el tráfico de la hidrovía actual ya que la vía navegable es el principal canal de comercio para nuestro país y mueve más del 90 % de las exportaciones y el 85 % de las importaciones.
El portal destacó que Paraguay cuenta con más de 3.000 barcazas y es la tercera flota fluvial más grande del mundo después de China y Estados Unidos. “Hay una competencia entre la Argentina y Uruguay por quién les brinda los servicios que necesitan para operar”, agregaron.
Sostuvieron que tras lo ocurrido con la posible suspensión por cuestiones técnicas que serían dictadas por la Aduana argentina en torno a las operaciones de trasbordo de combustible entre buques en el kilómetro 171 del Paraná Guazú se estarían escuchando otras propuestas.
Leé también: Israel se convirtió en el destino que mejor pagó por carne paraguaya al cierre de julio
“Uruguay levantó la mano y mencionó que este proceso del alije o el trasbordo se hacía antiguamente en Playa Agraciada, al norte de Palmira. Así surgió una conversación sobre la posibilidad de eventualmente llevarlo ahí”, enfatizó Gunther.
Sobre el tema se prevé una nueva reunión a realizarse a fines de este mes de agosto para evaluar la viabilidad de estas iniciativas y los avances logrados para incentivar el desarrollo de transbordos a través de los puertos uruguayos.
Es así que “actualmente se tiene un acercamiento de Uruguay para entender cuáles son los aspectos que se pueden mejorar en términos de costos logísticos”, atendiendo a que existe una competencia histórica entre el puerto de Buenos Aires y el de Montevideo en torno a las cargas.
Dejanos tu comentario
MEF actualiza parámetros para realizar descuentos sobre haberes jubilatorios y pensiones
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció nuevas medidas para proteger los haberes de los jubilados y pensionados, en el marco de una investigación del Congreso Nacional sobre posibles abusos con pagarés y descuentos excesivos.
El titular de la Gerencia General del MEF. Horacio Codas, explicó en conferencia de prensa, que se estableció una nueva reglamentación para los descuentos convencionales, que son aquellos que requieren autorización del beneficiario y se aplican en acuerdos con cooperativas o entidades financieras.
Desde ahora, los jubilados que opten por una protección adicional podrán solicitar que no se les descuente más del 50 % de sus haberes, con el objetivo de evitar sobre endeudamientos. Esta medida no afecta a los descuentos legales ni judiciales que seguirán operando como hasta ahora.
Leé también: Inflación en julio cerró en 0,4 % por subas en alimentos, servicios y combustibles
Otra medida clave es que, si un jubilado solicita la suspensión de un descuento convencional, no podrá volver a habilitarlo por al menos seis meses. Esto se estableció para dar un respiro financiero y evitar que vuelvan a endeudarse sin analizar su situación. Además, se busca garantizar que los beneficiarios tengan información clara sobre los montos que se les descuentan y los servicios contratados.
Actualmente, el 75 % de los 77.767 jubilados y pensionados tiene algún tipo de descuento en sus haberes. Un 10,6 % está sobreendeudado, es decir, tiene descuentos que superan el 50 % de su jubilación. En tanto, el 4,4 % está embargado. Este año, hasta julio, ya se registraron 6.855 solicitudes de cese de descuentos, lo que representa un aumento preocupante respecto a años anteriores.
Desde la Dirección de Jubilaciones y Pensiones destacaron que el derecho al cese de descuentos siempre estuvo disponible, pero que en los últimos meses se dispararon las solicitudes. En enero se registraron 580 pedidos de cese, y en junio y julio se superaron los 1.200 mensuales.
El MEF sostiene que estas acciones buscan dar tranquilidad a los jubilados, asegurar su capacidad de pago y evitar prácticas abusivas por parte de terceros. Las nuevas reglas ya están en vigencia y apuntan a una gestión más transparente, con procedimientos ágiles y trazables para ejercer estos derechos.
Te puede interesar: Supermercados crecieron hasta 8 % en sus ventas al cierre del primer semestre