La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) informó a través de un comunicado que en la jornada de ayer se registró una sobrecarga en los servidores del Sistema Marangatú, lo cual ocasionó intermitencias en el sistema y lentitud para el acceso y el procesamiento de datos. En ese sentido, a fin de subsanar el inconveniente, procedieron a realizar ajustes en los servidores entre las 22:00 y las 22:50, por lo que no estuvo disponible en ese horario, indicaron.
Explicaron que se encuentran trabajando en la estabilización del mismo, atendiendo a la alta demanda de los servicios de manera de evitar eventos similares y que los usuarios que no pudieron utilizarlo podrán presentar un pedido de ajuste para la exoneración de multas a través de un expediente en cualquier oficina de la dependencia.
Lea también: Comerciantes de Salto del Guairá reportan panorama desalentador
“Los contribuyentes, a quienes a consecuencia de lo mencionado se hayan generado contravenciones o accesorios legales, podrán presentar físicamente el pedido de ajuste correspondiente para la exoneración del mismo a través de un expediente en cualquiera de las oficinas de la SET”, refirieron en el escrito. Así también, mencionaron que a pesar de los inconvenientes señalados, la plataforma recepcionó más de 9.000 pagos y más de 53.000 declaraciones juradas.
Por su parte, Luis Corvalán, director de Tecnología de la SET, en comunicación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por canal GEN/Nación Media, manifestó que se están realizando monitoreos permanentes y que hoy no registraron ningún tipo de inconvenientes. Para una mayor información, los contribuyentes pueden comunicarse al call center (021) 729 7000.
Lea también: Pulp cumple 85 años y los celebra a lo grande premiando a sus consumidores
Dejanos tu comentario
Paraguay declara terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica
El gobierno de Paraguay profundiza su lucha contra el terrorismo y a la vez fortalece sus alianzas estratégicas otorgando nuevas designaciones a la organización terrorista “Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica”, por sus sistemáticas violaciones a la paz, los derechos humanos y la seguridad de la comunidad internacional.
En un comunicado de la Presidencia de la República se da a conocer que el jefe de Estado, Santiago Peña firmó los decretos Nro. 3758, 3759 y 3760 por las cuales amplía las anteriores designaciones a las organizaciones terroristas “Hamás” y “Hezbolá”, así como a todos sus componentes.
“Nuestro país ratifica su posición firme e innegociable en la lucha contra el terrorismo, una de las más nefastas amenazas a la comunidad internacional civilizada, la vigencia de los derechos humanos, la democracia y el desarrollo económico y social de los pueblos”, expresa el comunicado.
El documento destaca que con esta acción, Paraguay fortalece sus alianzas estratégicas con países amigos en esta lucha, como los Estados Unidos de América e Israel. Menciona que con decisión firme se pone inflexible en la lucha para erradicar este flagelo que no reconoce fronteras, ni banderas y cuya desaparición solo será posible mediante la cooperación efectiva entre todas las naciones.
“La identificación de las entidades que promueven y ejecutan actos terroristas representan un paso determinante para que la comunidad internacional actúe de manera coordinada en su desmantelamiento permanente, reza parte del comunicado socializado por el mandatario”, expresa el documento.
En el marco de estos esfuerzos internacionales, Paraguay resolvió incluir a la organización “Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica”, en razón de su participación sistemática en violaciones a los derechos humanos y por su involucramiento en acciones terroristas a escala global. A la vez, amplía las anteriores designaciones a “Hezbolá” y “Hamás” en todos sus componentes.
Si bien anteriormente Paraguay había declarado como organizaciones terroristas a las milicias armadas de ambas entidades, las reiteradas manifestaciones públicas de estas, en las que no se distingue entre sus componentes armados, políticos o sociales, han motivado la decisión de extender la calificación de organización terrorista a la totalidad de sus estructuras.
“Con estas decisiones, el Paraguay reafirma su compromiso inquebrantable con la paz, la seguridad internacional y el respeto irrestricto a los derechos humanos, consolidando su posición dentro de la comunidad internacional como un país firmemente opuesto a toda forma de terrorismo y fortaleciendo sus relaciones con países aliados en esta lucha”, concluye el comunicado.
Siga informado con: Concejal de Luque organiza jornada de atención integral
Dejanos tu comentario
Itaipú aclara que distribución de recursos es igualitaria para ambas partes
La Entidad Binacional Itaipú emitió un comunicado en el que aclara sobre algunas manifestaciones realizadas a medios de prensa por congresistas y excandidatos a legisladores de partidos de la oposición referente a los estados financieros del ente binacional.
En el comunicado alegan que se brindaron datos imprecisos, distorsionados y falsos sobre el valor oficial de la tarifa anunciado tras el acuerdo entre las Altas Partes y los ingresos que corresponden a Paraguay y Brasil en partes iguales.
En primer lugar, señalan que la calificación crediticia de la Itaipú, emitida por las calificadoras de riesgo más prestigiosas del mundo la sitúan en los puestos más elevados de los rankings (FITCH AAAy S&P AA+).
Destacan que en paralelo a estas calificaciones, los estados financieros de la binacional se hallan sometidos a auditorías independientes. “El auditor independiente emitió una opinión sin salvedades, lo que confirma que estos estados reflejan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, su situación patrimonial y financiera al 31 de diciembre de 2024″, precisa.
Mencionan que este informe ha sido utilizado por congresistas y excandidatos a legisladores de la oposición para emitir opiniones basadas en datos erróneos respecto a la negociación de la tarifa por las Altas Partes.
“Argumentan que la negociación le otorgó más gastos sociales al Brasil en detrimento del Paraguay. Esto es falso. Los montos asignados para gastos socioambientales son iguales para ambas márgenes, totalizando USD 1.950 millones para los 3 años, conforme a lo acordado”, remarca el comunicado.
Al respecto, explican que el error en el que incurrieron se debe a que obviaron que por primera vez se aprobó un presupuesto trianual. “En efecto, El Consejo de Administración de la Itaipú aprobó un Presupuesto Trianual 2024–2026 para Gastos de Responsabilidad Socioambiental por un total de USD 1.950 millones. Este presupuesto tiene carácter acumulativo y progresivo, lo que permite transferir los saldos no ejecutados de un ejercicio al siguiente, asegurando su plena disponibilidad”, señalan.
Estrategias diferenciadas
Señalan que, durante el 2024, se observa que la ejecución de los recursos sociales fue mayor en la margen brasileña que en la paraguaya. No obstante, explican que esta diferencia responde a estrategias diferenciadas de asignación de recursos, sin que ello implique una pérdida de fondos, ni un desequilibrio en el acceso a los montos previstos.
Al respecto, informan que, en la margen brasileña, la mayor ejecución obedeció al volumen de transferencias para fines energéticos, especialmente a la cuenta de comercialización de energía.
“La mayoría de los proyectos con fondos sociales en ejecución en Paraguay son plurianuales, lo que implica una ejecución en el escenario de 3 años. Además, es preciso recordar que el acuerdo entró en vigor entre abril y mayo, reduciendo el año de ejecución a 8 meses en el 2024. Dado este escenario, es altamente probable que en el 2025 Paraguay ejecute más de los USD 650 millones promedio anual previsto en el Presupuesto Trianual”, explican.
Remarcan que los fondos no ejecutados no se pierden, sino que se trasladan a los años siguientes (2025 y 2026), conforme a lo establecido en la resolución del Consejo de Administración. “Esto garantiza que Paraguay mantenga intactos sus derechos financieros y pueda utilizar los recursos según sus prioridades soberanas de desarrollo", acota el informe.
Conclusiones
Finalmente, señalan que el análisis de los estados financieros permite concluir que, la entidad binacional mantiene sólidos fundamentos financieros, auditados sin observaciones. El ajuste tarifario ha fortalecido su balance económico y generado mayor disponibilidad presupuestaria para la ejecución de sus programas sociales
Destaca que Paraguay ha ejecutado su presupuesto con soberanía y estrategia, sin perder recursos, en un marco de planificación trianual. La gestión de caja y resultados contables positivos reflejan eficiencia operativa, sin comprometer la equidad binacional.
Dejanos tu comentario
Gobernador descarta tener vínculos con personas que causaron incidentes en el Salto Cristal
El gobernador de Guairá, César Sosa, emitió un comunicado a través del cual descarta cualquier tipo de vínculo con las personas que incidentaron el acceso al Salto Cristal el pasado jueves 17 de abril. El acceso a turistas fue denegado por personas que actuaron con violencia y que presumiblemente, estaban armadas.
“Aclaro de manera categórica que no tengo ningún tipo de vínculo, ni en lo personal ni en lo público, con las personas involucradas”, afirma en el escrito y posteriormente añadió, “desautorizo a cualquier persona que utilice nuestro nombre o cargo con fines de justificar, alentar o incentivar cualquier tipo de conducta indebida”.
Lea también: Reportan incidentes por el acceso a Salto Cristal
El pronunciamiento del jefe departamental del Guairá se produjo luego de que se difundiera a través de redes sociales que quien habría causado los incidentes en el atractivo turístico, mencionó en reiteradas ocasiones el nombre del gobernador, queriendo avalar su actuar violento, según el relato, no obstante, Sosa dejó en claro que no existe ningún tipo de relacionamiento con dicha persona.
El gobernador catalogó estas expresiones como irresponsables y ratificó su compromiso en promover el turismo a favor de Guairá, mediante sus atractivos turísticos. “Desde nuestro gobierno departamental, a través de la Secretaría de Turismo, promovemos diversos destinos turísticos habilitados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), entre ellos el Salto Cristal, con el único objetivo de dar a conocer las riquezas naturales de nuestro departamento e invitar a todos a visitarlas con sentido de responsabilidad”, concluye el comunicado.
Dejanos tu comentario
App busca transparentar las gestiones tributarias y empoderar a los contribuyentes
Una empresa paraguaya lanzó una aplicación que busca reducir la opacidad del sistema tributario y mejorar la relación entre contadores y contribuyentes. De acuerdo con la firma, se pretende transparentar las gestiones tributarias y brindar mayor control a los aportantes al fisco sobre el pago de sus impuestos.
Alan Peña, CEO de la firma Conto, explicó a la 1020 que la app Conto nació con el propósito de transparentar las gestiones tributarias y facilitar un mayor conocimiento y control a los contribuyentes sobre sus obligaciones fiscales.
Leé también: Apuestan al IoT y modelado 3D para fortalecer a mipymes con apoyo de Taiwán
“Vimos que el mundo tributario en Paraguay no es muy transparente. La mayoría de la gente no sabe lo que está pagando, si su contador realmente está haciendo el trabajo, o incluso qué facturas pueden aplicar a sus impuestos”, explicó Peña.
A través de la app, los usuarios pueden cargar sus facturas, que son digitalizadas y analizadas por un profesional contable. La plataforma indica a qué impuestos aplica cada gasto y en qué porcentaje, ayudando al usuario a comprender mejor su situación tributaria.
La aplicación también permite monitorear los ingresos y egresos mensuales, generando reportes que ayudan a mejorar la salud financiera del usuario. “Muchas personas no saben cuánto gastan realmente. Nuestra herramienta les muestra de forma clara cómo manejaron su dinero durante el mes”, señaló el emprendedor.
Peña mencionó que además de ser una herramienta contable, la aplicación también apunta a la educación financiera, un área que considera que aún hay grandes carencias y recalcó la importancia de la formalización para los emprendimientos.
“Legalizar es el mejor negocio que hay acá. Ser contribuyente te convierte en un ciudadano elegible para todos los servicios financieros”, concluyó.