Según expresó Francisco Ruiz Díaz, viceministro de Industria, teniendo en cuenta la creciente inversión que registra el país, la administración pública debe modificar sus capacidades para responder con velocidad y transparencia a las necesidades de las industrias. Sostuvo que el ecosistema económico referente a lo empresarial debe ser modernizado para que las empresas sigan creciendo.
“Ahora estamos teniendo inversiones de 4 mil millones, por ejemplo, y la administración pública tiene que responder con velocidad y transparencia. Tenemos que empezar a formar capacidades de un estado desarrollista porque nosotros no hemos modificado nuestra administración desde la época de los ‘80”, comentó y dijo que pese a que se modificaron varios aspectos, el sistema se encuentra enlentecido.
Así también refirió que el sector público no puede ser inhibidor del desarrollo. “Hay que verificar el ecosistema de la administración pública que apoya a todo lo que sea empresarial y modernizar eso para que sea ágil y la gente no esté plagueándose por formar cola horas y horas”, aseveró a la 1080 AM en el marco del Día Nacional de la Industria.
Lea también: La UCSA inauguró un moderno edificio en el marco de sus 26 años
Añadió que los modelos actuales deberían actualizarse puesto que las exportaciones también aumentaron. En 2002 el total de los envíos agroindustriales eran de US$ 400 millones, mientras que en el 2021 se cerró con US$ 3.700 millones y en el caso de las manufacturas US$ 1.287 cuando eran US$ 86 millones, manifestó.
Por otra parte, mencionó que el proceso de crecimiento industrial indefectiblemente llega con un caos. “Todos los estudios concluyen que el proceso de industrialización genera urbanización caótica”, aseguró.
Lea también: Comercio ilegal de prendas preocupa a las empresas confeccionistas
Dejanos tu comentario
Peña expuso potencial confiable y competitivo de Paraguay ante el mayor banco del mundo
En el marco de su gira oficial en Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña mantuvo una reunión con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, una de las mayores empresas financieras del mundo y el banco norteamericano más grande, para conversar sobre las inmejorables oportunidades que Paraguay ofrece al mundo.
El mandatario que está acompañado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez destacaron las acciones que lleva adelante su gobierno en favor de la nación. “Compartí las acciones que impulsamos para consolidar a Paraguay como un destino confiable y competitivo”, resaltó Peña a través de sus redes sociales.
Asimismo, conversaron sobre las grandes oportunidades que Paraguay ofrece al mundo y el potencial que está construyendo el Gobierno con visión de futuro. Destacó que estas acciones de su gobierno están “combinados con la estabilidad macroeconómica, reglas claras, energía limpia y el talento de nuestra gente”, agregó.
Agregó que tuvieron la oportunidad de destacar los sectores estratégicos como la energía renovable, la manufactura, la logística regional y el sector forestal sostenible, que posicionan a Paraguay como un actor de creciente proyección global.
“Seguimos trabajando con seriedad y compromiso para asegurar un futuro de oportunidades para todos los paraguayos”, expresó el jefe de Estado.
El titular del MIC, Javier Giménez, señaló por su parte una serie de tópicos interesantes en donde realmente el JP Morgan, banco y socio en esta oportunidad, se da cuenta de las obras que está haciendo el Gobierno paraguayo para impulsar áreas estratégicas.
“Estos espacios del ámbito privado serán motores del desarrollo, el empleo y las inversiones. Se mostraron interesados, muy curiosos en los sectores que el Gobierno está promocionando en esta nueva etapa que está viviendo la economía global”, precisó.
Igualmente, señaló el enfoque estratégico del Paraguay dentro del nuevo contexto global, en un mundo cada vez más competitivo.
Mencionó la ubicación geográfica del país, su estabilidad macroeconómica, la disponibilidad de energía limpia y su apertura al comercio lo convierten en un nodo clave para la relocalización de industrias y cadenas de valor regionales.
“Este acercamiento con JP Morgan forma parte de la agenda del Gobierno para atraer inversiones, generar empleo y consolidar la transformación productiva del país con visión a largo plazo”, destacó.
Dejanos tu comentario
Viceministro de Rediex escuchó a industriales y gremios para enfrentar desafíos ante inversiones
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El titular de la Red de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Viveros, y el gobernador de Alto Paraná, César Torres, mantuvieron una reunión con industriales, directivos de parques empresariales, de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), consultores de maquilas y el Colegio de Contadores, con el fin de abordar inquietudes en el proceso de captación de inversiones para el departamento.
El encuentro se realizó en la sede del gobierno regional. “Escuchamos los planteamientos sobre desafíos que tenemos como país, qué podemos mejorar y articular como gobierno para que estas inversiones puedan seguir viniendo y generando empleos”, refirió el viceministro Viveros.
En cuanto a los requerimientos realizados en la reunión, manifestó que “el país se encuentra en un proceso de transformación industrial y eso implica muchos desafíos, principalmente en términos de ordenamiento, debemos ordenar los parques industriales, tener en cuenta las condiciones que necesitan para operar de buena manera”.
Mencionó que la preparación de la gente para responder al crecimiento industrial es otro de los desafíos en el contexto de la captación de inversiones.
“En la medida en que vamos trayendo industrias, nuevos segmentos de inversión, se generan demandas de empleos con nuevas capacidades que debemos ir formando; como gobierno debemos apoyar eso para que las empresas confíen que van a tener lo que necesitan para trabajar en este departamento”, sostuvo el viceministro del MIC.
Puede interesarle: Paraguay vende leche en polvo a 30 países y busca consolidarse como exportador
Destacó igualmente que en la reunión recibió el informe de que todos los parques industriales están llenos, como muestra del dinamismo que se está generando en el departamento. “El crecimiento industrial trae muchos desafíos como país y debemos estar muy de cerca con la gente que hace parte, para entender cuál es la problemática y ayudar a pasar esos desafíos”, remarcó titular de Rediex.
Como conclusión de la reunión se decidió establecer una mesa de trabajo para abordar los temas puntuales más urgentes en base a plazos. Javier Viveros aclaró que no le interesa una mesa de trabajo para dilatar los puntos de interés, sino para avanzar con propuestas y soluciones concretas.
Invest Alto Paraná, Expo Paraguay - Brasil y Expo Maquila
El viceministro Javier Viveros anunció también que tres eventos de negocios de magnitud se harán en setiembre en el décimo departamento: Invest Alto Paraná, Expo Paraguay – Brasil y la Expo Maquila. Será una semana de negocios desde el 8 de setiembre en el marco de una política de desarrollo industrial, de crecimiento y promoción de atracción de inversiones, afirmó el viceministro del MIC.
El gobernador César Torres mencionó que se trata de ir socializando los eventos de magnitud que se prevén en el departamento, con los actores involucrados con la actividad económica industrial en la región. Indicó que la agenda prevista no es sino la expresión de lo que ya se vive en Alto Paraná y a la vez para ir generando más negocios y empleos.
Datos clave:
- Mesa de trabajo con gremios sobre temas puntuales
- Respuesta a desafíos para captación de inversiones
- Tres eventos de negocios de magnitud en Alto Paraná
- Invet Alto Paraná, Expo Paraguay - Brasil y, Expo Maquila
- Acompañamiento a parques industriales
Puede interesarle: Anuncian plataforma de financiamiento alternativo para mipymes
Dejanos tu comentario
Doctor Bottrell anuncia zona industrial con incentivos para atraer empresas
La Municipalidad de Doctor Bottrell proyecta destinar más de 50 hectáreas para una zona industrial. El intendente Martín Cristaldo dijo que están trabajando en incentivos para captar la atención de las empresas y así lograr impulsar el desarrollo de la comunidad guaireña, que tiene gran potencial para la agroindustria.
En conversación con La Nación/Nación Media, Cristaldo explicó que actualmente la comuna está en proceso de desafectación de más de 1.080 hectáreas, de las cuales pretenden destinar unas 50 hectáreas para industrias.
Además, mencionó que están trabajando en un paquete de incentivos fiscales para las industrias interesadas en instalarse en la zona. Entre las principales medidas contempladas se encuentra la reducción de impuestos municipales. Si bien la recaudación impositiva está regulada por otros organismos estatales, indicó que proyectan mecanismos para abaratar costos y agilizar los trámites a los potenciales inversores.
Agroindustria
Con esto buscan generar fuentes de trabajo e impulsar el crecimiento económico y social del distrito. La zona tiene gran potencial para la agroindustria.
Leé también: ARP expresa preocupación ante “distorsión de precios” en la cadena cárnica
“Somos productores de carne vacuna, tenemos una cuenca lechera importante, de repente una industria láctea puede venir a instalarse. Tenemos plantaciones de arroz, 2.500 hectáreas aproximadamente al año en la comunidad y tenemos también cañaverales, gran cantidad de producción de caña de azúcar, porque tenemos cerca la industria de Petropar. También la gente se dedica a la horticultura, producimos tomate, locotes y papas. Tenemos de todo un poco”, dijo a LN/NM.
El municipio cuenta con una población de 2.600 habitantes. Muchos son jóvenes que se están capacitando en las ciudades cercanas, sin embargo, faltan oportunidades laborales, mencionó el jefe comunal.
Desafectación
Explicó que estas tierras pertenecían al médico inglés James Francis Henry Bottrell, pero que mediante un proceso de expropiación quedaron bajo dominio del Crédito Agrícola de Habilitación. “Las tierras quedaron a nombre del Crédito Agrícola y en el año 53 se expropió y quedaron dos campos como para pastura de animales, uno de 530 hectáreas y el otro de 560 hectáreas. Ahora nosotros estamos presentando un proyecto de ley para que esos dos campos pasen a dominio municipal”, explicó Cristaldo.
El proyecto de desafectación de estas tierras tiene que ser aprobado por el Congreso y el Ejecutivo. El intendente destacó que cuentan con el apoyo de la Junta Municipal y de la Gobernación del Guairá para proseguir con esta iniciativa.
Datos claves
- La municipalidad proyecta destinar más de 50 hectáreas para una zona industrial.
- La zona tiene gran potencial para la agroindustria.
- Con el proyecto buscan generar fuentes de trabajo e impulsar el crecimiento económico del distrito.
Dejanos tu comentario
Carmen del Paraná cumplió 182 años como ciudad creciente en industrias y turismo
Un 25 de abril de 1843 el gobierno consular de Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso fundaba a Carmen del Paraná como distrito. La ciudad celebró 182 años de historia, trabajo y crecimiento, y es un indiscutible destino turístico en el departamento de Itapúa.
Para celebrar la fecha, realizaron un acto oficial con las autoridades, estudiantes y pobladores, como también una correcaminata, carrera de bicicletas y una misa de acción de gracias en la parroquia Nuestra Señora del Carmen.
El intendente Germán Gneiting reiteró su compromiso de seguir poniendo a Carmen en el mapa de todas las actividades turísticas, deportivas e industriales que destacan a la ciudad.
Capital del arroz y el “mar paraguayo”
Carmen del Paraná es también conocida como la capital del arroz, porque en su distrito existen numerosos silos donde guardan los granos y los procesan. Con una población de 8.000 habitantes, las agroindustrias dan trabajo a 1.000 familias.
Podés leer: Ñeembucú rindió homenaje al papa Francisco con una escultura de arena
“Las industrias están creciendo, el 70 % de arroz que se produce en el país pasa por Carmen. Actualmente, fábricas que proveen silos y maquinarias para los molinos de arroz y soja se están instalando aquí. Entre ellas hay una empresa argentina que fabrica implementos para moler el arroz y se instalará en Carmen, proveyendo trabajo a más de 200 personas”, explicó el jefe comunal.
Turismo todo el año
La localidad de Carmen del Paraná se ha ido consolidando como una de las ciudades con las playas más concurridas en la temporada veraniega, incluso teniendo como vecina a Encarnación, la capital del verano del país en la actualidad. Sus tres playas municipales Pirayú, Ibicuy y Tacuary enamoran a los turistas extranjeros y nacionales, como también las vistas, reservas y espacios verdes en los que realizan todo tipo de actividades turísticas y deportivas.
“Es una ciudad pujante que está recibiendo inversiones en hoteles y posadas. Ya sumamos más de 1.000 camas y varios emprendimientos en la parte inmobiliaria en la zona, porque la gente quiere venir a vivir a Carmen. Hoy, el turismo se volvió nuestra industria sin chimenea que transformó la ciudad a ser visitada no solo en temporada alta sino todo el año”, sostuvo Gneiting.
Cada mes del año, Carmen alberga mínimo dos actividades deportivas o turísticas, como lo son el concurso internacional de pesca, ciclismo, triatlón, el transitapua bike, el campeonato nacional de fútbol de salón, el torneo nacional de ping pong, entre otras actividades. Resultado de este esfuerzo, solo en una semana más de 50.000 personas visitaron la ciudad.
“Disfrutamos la satisfacción de que nuestra ciudad no es solo de turismo interno sino a nivel mundial con los eventos deportivos y lo que se viene con el World Rally Championship. Debemos estar orgullosos los carmeños por ser sede de un mundial de rally que solo 14 países en el mundo tienen ese privilegio, y entre esas ciudades, esta nuestra querida Carmen”, puntualizó el intendente.
El Mundial de Rally WRC 2025 se llevará a cabo en Paraguay por primera vez, del 28 al 31 de agosto. El departamento de Itapúa será el epicentro de este evento histórico que busca convertir al país en un destino clave para el turismo internacional y el automovilismo. Y entre los 13 distritos donde recorrerán los tramos, Carmen del Paraná se destaca con sus vistas de ensueño del rio Paraná.
Te puede interesar: Descubren conexión molecular entre la grasa corporal y la ansiedad