Desde la Asociación de Hoteleros del Paraguay expresaron que se avizora un impacto económico inusitado en especial para el rubro, con la realización en octubre de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022. Al respecto, la presidenta del gremio, Josefina Otero, explicó en entrevista con Paraguay TV que los juegos pondrán en la vidriera al Paraguay, porque para muchos de los visitantes provenientes de 14 países aún resulta un destino desconocido.
También señaló que actualmente el sector ya cuenta con un 100% de hoteles corporativos con reservaciones aseguradas, lo que significa que el 90 % de los alojamientos generarán una gran inyección de capital.
“Esta buena noticia se sustenta además en una hotelería muy sólida como también la excelente comunicación de los propietarios de hoteles con los organizadores del evento internacional, lo que facilita realizar las proyecciones”, expresó. Según Otero, el sector de servicios de nuestro país cuenta con un alto estándar de calidad y los ciudadanos paraguayos siempre reciben con calidez a los turistas.
Lea también: Hay buenas expectativas para el primer remate de la Expo
Este evento traerá a unos 7.000 atletas, oficiales, jueces, así como invitados especiales y familiares, por ende se prevé que sean 15.000 visitantes los lleguen al país. En ese sentido, los turistas también podrán recorrer locales gastronómicos y eso implicará mayor actividad económica para toda la cadena comercial.
Asimismo, dijo que Asunción es la ciudad de América Latina que cuenta con más rooftop bar, los cuales son espacios al aire libre con vistas a la ciudad situados en las terrazas de los edificios y esto hace que la capital se convierta en protagonista de la movida nocturna, remarcó.
Lea también: Implementan nuevas tecnologías en producción de algodón para aumentar competitividad
Dejanos tu comentario
Ocupación hotelera, casi a tope ante los Juegos Panamericanos Júnior
La ocupación hotelera en Asunción se encuentra casi a tope, siendo del 10 al 20 de agosto el pico más complicado para reservar habitaciones, informó la presidenta de la Asociación de Industriales Hoteleros del Paraguay (AIPY), Josefina Otero.
Esta coyuntura se da en el marco de los Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025, que se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto en Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná, desplegando a miles de atletas en altas competencias. “Para este evento en particular los hoteles están casi completos, para los primeros días de agosto todavía hay habitaciones disponibles y después del 20 de agosto”, comentó a la 1300 AM. Otero aseguró que este 2025 será uno de los años más relevantes en materia de recaudación en el sector, ya que hay muchos eventos que comienzan a impactar tras lo que fue la pandemia en 2020, cuando no se tenía previsibilidad.
Aseguró que Alto Paraná está empezando a generar un interés en inversores de hoteles, también la zona del Corredor Bioceánico comenzó a tener consultas. “Todo lo que implique un desarrollo que pueda generar a su alrededor industrias, comercio, o caminos y que empiecen a haber eventos hacia esas zonas incentiva”, señaló. La presidenta del gremio añadió que el modelo hotelero rentabiliza muy bien con base en lo que uno proyecta. “El modelo hotelero puede alojar todo tipo de clientes y eso nos abre muchas oportunidades para que nos puedan tener en cuenta”, dijo.
TEMPORADA INVERNAL
Recientemente la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informó que la temporada de vacaciones de invierno 2025 dejó resultados positivos para el sector hotelero nacional, reportando que los niveles de ocupación superaron ampliamente las expectativas en varias regiones del país.
Entre el 14 y el 25 de julio se registró una ocupación de camas de entre el 70 % y el 90 %, principalmente en Asunción, Gran Asunción, Cordillera, Chaco, Alto Paraná, Itapúa, Guairá y Canindeyú.
En tanto, el perfil de los visitantes fue mayoritariamente familiar en un 60 %, con un 40 % correspondiente al turismo corporativo. En cuanto al origen, se destacó una fuerte presencia de turistas extranjeros provenientes de Argentina, Brasil, y otros países.
Dejanos tu comentario
Ocupación hotelera casi a tope ante inicio de los Juegos Panamericanos Junior
La ocupación hotelera en Asunción se encuentra casi a tope, siendo del 10 al 20 de agosto el pico más complicado para reservar habitaciones, informó la presidenta de la Asociación de Industriales Hoteleros del Paraguay (Aipy), Josefina Otero.
Esta coyuntura se da en el marco de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, que se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto en Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná, desplegando a miles de atletas en altas competencias.
“Para este evento en particular los hoteles están casi completos, para los primeros días de agosto todavía hay habitaciones disponibles y después del 20 de agosto”, comentó a la 1.300 AM.
Otero aseguró que este 2025 será uno de los años más relevantes en materia de recaudación en el sector, ya que hay muchos eventos que comienzan a impactar tras lo que fue la pandemia en el 2020, cuando no se tenía previsibilidad.
Aseguró que Alto Paraná está empezando a generar un interés en inversores de hoteles, también la zona del Corredor Bioceánico comenzó a tener consultas. “Todo lo que implique un desarrollo que pueda generar a su alrededor industrias, comercio, o caminos y que empiecen a haber eventos hacia esas zonas incentiva”, señaló.
La presidenta del gremio añadió que el modelo hotelero rentabiliza muy bien en base a lo que uno proyecta. ”El modelo hotelero puede alojar todo tipo de clientes y eso nos abre muchas oportunidades para que nos puedan tener en cuenta”, dijo.
Te puede interesar: Gobierno proyecta más viviendas para el 2026 y destaca avances en estos dos años
Temporada invernal
Recientemente la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informó que la temporada de vacaciones de invierno 2025 dejó resultados positivos para el sector hotelero nacional, reportando que los niveles de ocupación superaron ampliamente las expectativas en varias regiones del país.
Entre el 14 y el 25 de julio se registró una ocupación de camas de entre el 70 % y el 90 %, principalmente en Asunción, Gran Asunción, Cordillera, Chaco, Alto Paraná, Itapúa, Guairá y Canindeyú.
En tanto, el perfil de los visitantes fue mayoritariamente familiar en un 60 %, con un 40 % correspondiente al turismo corporativo. En cuanto al origen, se destacó una fuerte presencia de turistas extranjeros provenientes de Argentina, Brasil, y otros países.
Leé también: Reportan más de 3.400 nuevas empresas por acciones simplificadas en el primer semestre
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de julio
Rector de la UPTP: “Los procesos licitatorios rigen bajo las normativas de Taiwán”
El rector de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, desmintió las publicaciones realizadas por ABC Color que refieren sobre la supuesta existencia de irregularidades en el proceso de adjudicación para la construcción de su futura sede. “Nunca llamaron a preguntar, es unilateral lo que dicen”, dijo sobre el medio de comunicación.
“Todos los procesos licitatorios rigen bajo las normativas de Taiwán y están monitoreados por especialistas en contrataciones públicas de ellos. De hecho, la evaluación de las ofertas de las cuatro empresas que finalmente clasificaron para el proceso de evaluación respecto a la construcción, todas ellas estuvieron dentro de un proceso de evaluación a cargo de un especialista de cancillería y de contrataciones de Taiwán", dijo este martes en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Mundial de Rally: comerciantes de Encarnación se preparan para atender a 250.000 visitantes
Los comerciantes de Encarnación aguardan con gran expectativa el inicio de Mundial de Rally que se desarrollará a finales de agosto. Desde la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de dicha ciudad indicaron que solo en agua prevén vender 1,5 millones de botellas por día.
Conrado Kiener, presidente del gremio, manifestó que prevén que la cantidad de turistas que participarán del Mundial de Rally sea masiva, alrededor de 250.000 personas, lo que les traerá importantes ventas, pero a la vez desafíos para cubrir la demanda. Ejemplificó que tal cantidad de personas demandará unas 1.500.000 botellas de agua por día, durante los 10 días que estiman que los visitantes estarán por el departamento de Itapúa.
Álvaro Uribe, el primer expresidente colombiano condenado por vínculo paramilitar
Con su puño de hierro contra las guerrillas, el expresidente colombiano Álvaro Uribe amasó una popularidad a prueba de balas. Pero una histórica condena le hace mella al líder de la derecha cuestionado por sus presuntos vínculos con paramilitares. El político que gobernó el país entre 2002 y 2010 fue declarado culpable de sobornar testigos para que atestiguaran a su favor sobre su participación de estos escuadrones de ultraderecha. Es el primer expresidente del país condenado por la justicia penal.
Hijo de un hacendado y nacido hace 73 años en Medellín, Uribe llegó al poder cuando el país ardía por el enfrentamiento entre guerrilleros, paramilitares y fuerzas del Estado. Logró una cuestionada reforma constitucional que le permitió reelegirse y gobernar ocho años consecutivos, en los que se convirtió en el verdugo de las extintas FARC, a las que acusa de haber matado a su padre.
Aeropuerto de Capitán Miranda será internacional
El aeropuerto de Capitán Miranda, en el departamento de Itapúa, será oficialmente elevado a la categoría de aeropuerto internacional a partir del 7 de agosto, según anunció Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
El anuncio fue realizado luego de que el presidente Santiago Peña recibiera un informe detallado sobre los avances del proyecto. En entrevista con el canal GEN, Rubén Aguilar calificó el momento como “histórico”, ya que se confirmó además la realización del primer vuelo comercial internacional desde el sur del país.
Los hinchas de Olimpia agotan todas las entradas para el superclásico
El superclásico del fútbol paraguayo ya comienza a palpitarse a pesar del desarrollo de una fecha entre semana y los hinchas de Olimpia ya agotaron todas las entradas que se pusieron a disposición.
La entidad franjeada anunció por la noche del lunes que las graderías sur ya no están disponibles y en la mañana de este martes, las plateas también se agotaron. Las preferencias se habían acabado ya el sábado pasado. Todo indica que el clásico se disputará a estadio lleno.
Alliana destaca generación de empleos con la reactivación de Aña Cuá
El vicepresidente de la República y presidente en ejercicio, Pedro Alliana, destacó este martes la próxima reactivación de las obras de Aña Cuá, de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que permitirá generar oportunidades laborales para miles de compatriotas, así como más energía desde el próximo año. Este viernes 1 de agosto está previsto que la empresa contratista retorne al predio con tareas administrativas y preparación de equipos.
“La Entidad Binacional Yacyretá retoma las obras de maquinización del brazo Aña Cuá, un proyecto estratégico que aumentará la generación de energía limpia y renovable en el país”, expresa la publicación realizada por Alliana en redes sociales. “Más de 1.000 empleos directos entre Paraguay y Argentina. Cerca de 3.000 puestos de trabajo para hombres y mujeres, impulsando el desarrollo de diversas comunidades”.
Dejanos tu comentario
WRC: se ultiman los detalles para albergar a más de 80 mil turistas
Por primera vez en Paraguay se desarrollará una fecha del Campeonato Mundial de Rally, en Encarnación, Itapúa, del 28 al 31 de agosto. Existe un trabajo interinstitucional que está liderando el Gobierno para recibir de la mejor manera a todos los extranjeros que visitarán el país y dejar una buena imagen como sede de eventos deportivos.
Así lo expresó a La Nación/Nación Media, Ricardo Deggeller, director ejecutivo adjunto del Rally (WRC, por sus siglas en inglés), quien expuso parte de la agenda que ya se concretó y lo que aún se está ejecutando a 32 días del inicio del evento.
“Estamos avanzando bastante con la parte deportiva, cumpliendo con todas las indicaciones que nos da la Federación Internacional de Automovilismo. Estamos trabajando arduamente con el Ministerio de Obras, con los municipios afectados y también con la Gobernación de Itapúa”, dijo.
DEPARTAMENTOS
Si bien Itapúa es el departamento que principalmente se verá afectado positivamente por el WRC, también habrá un efecto arrastre para Alto Paraná, Misiones y Caazapá. Deggeller explicó que dada la cercanía de estas regiones, mucha gente está previendo hospedarse en ciudades aledañas. Se estima que habrá unas 250 mil personas involucradas en estos días, pero que de ese total, 80 mil personas ingresarían al país específicamente para la carrera.
“Esto va a permear en todos los municipios, e incluso en otros departamentos. Sabemos que Misiones va a tener alta ocupación, también llegando a la cercanía de Alto Paraná algunos municipios se van a ver afectados. Incluso el departamento de Caazapá va a estar afectado, porque la gente va a utilizar los caminos, se va a trasladar hasta allí (una hora estimada de viaje)”, remarcó.
DESPLIEGUE DE SEGURIDAD
En materia de seguridad, que es un pilar fundamental, mencionó que todo el desarrollo del WRC tendrá un acompañamiento de la Policía Nacional, con efectivos desplegados en todo el departamento.
Las Fuerzas Militares también se van a sumar, con un gran apoyo en lo que es la cobertura de los accesos a los caminos de la prueba. La Patrulla Caminera tendrá su cuota de apoyo en las rutas nacionales, principalmente en la ruta PY01 y la ruta PY06.
Respecto a la integridad física de las personas, dijo que vienen trabajando con el Ministerio de Salud para la utilización del Gran Hospital del Sur, que fue inaugurado ayer y que va a ser el hospital cabecera para pilotos, tripulantes y también para todo el público.