Las negociaciones por los excedentes por la tarifa de la energía suministrada por la Itaipú Binacional a Paraguay y Brasil, cuya deuda por la estructura de costos llegaría a cero para el 2023, estaría quedando finalmente como “consensuada”, pero beneficiando al vecino país con un obsequio de US$ 100 millones.
Es lo que señala el entendido en la materia y experto energético Victorio Oxilia en un video explicativo que difunde en su cuenta personal de Twitter, con relación a la expectativa de excedentes que se estaría reduciendo una vez concretada la revisión del Anexo C.
Oxilia señala que referentes entendidos informaban que US$ 2.000 millones, que es el componente de la deuda en la estructura de costos que pasaría a cero después del 2023, estarían en juego.
Lea también: En Paraguay, las mujeres ganan más como empresarias o independientes
En este sentido, en su análisis alega que el valor de los US$ 1.000 millones que se esperaban conseguir con la revisión del Anexo C en el próximo 2023, que se calculaba con una tarifa de US$ 22,6 kW por mes, la vigente hasta el año anterior, la cual se estaría revirtiendo a una “tarifa consensuada” de US$ 20,7 kW por mes, según se anunció recientemente tras el último encuentro entre los mandatarios Mario Abdo y Jair Bolsonaro.
Esto significa una tarifa intermedia, que lo que va a hacer es que Paraguay pierda esas expectativas o la reduzca de US$ 1.000 millones a US$ 850 millones, expresó.
“La pregunta es qué pasa con estos 150 millones de reducción, de los cuales un tercio corresponde a una baja de las facturas de la Ande para 2022, con lo que se puede decir que estaríamos recuperando US$ 50 millones. Pero los otros US$ 100 millones corresponden a un ‘regalo’ que le estamos haciendo a Brasil por la reducción de la factura que corresponde a la cesión de energía paraguaya a ese país”, expresó
Cesión de soberanía
Es así que el experto concluye que la reducción de la tarifa de la energía paraguaya de Itaipú sin compensaciones equivalentes en una negociación sería básicamente una “cesión de soberanía”, por lo que propone algunas estrategias compensatorias como contribución al debate, que se pueden apreciar en el siguiente enlace.
Puede interesarle: Desde hoy rigen los nuevos precios de combustibles
Dejanos tu comentario
Pese a aclaratoria oficial de Itaipú, oposición persiste en campaña de desprestigio, señalan
El superintendente de Comunicaciones de la Itaipú Binacional, José Luis Rodríguez Tornaco, explicó acerca de la postura oficial de la Margen Derecha de la Itaipú Binacional acerca de recientes publicaciones de medios de prensa y ciertos voceros de la oposición que cuestionan los alcances del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024 - 2026, basados en una serie de mentiras.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que en principio había pensado que estos sectores que cuestionan podrían estar hablando desde la desinformación, pero luego de que la Itaipú emitiera una primera aclaratoria basada en documentaciones, persistieron en el error.
Más aún, cuando luego de esto se concretó una reunión que estuvo encabezada por un extitular de la ANDE, que había sido incluso candidato a legislador por la oposición; y a esa reunión se sumaron otros referentes de la oposición que siempre han tenido un discurso crítico hacia el gobierno colorado y algunas figuras de la disidencia colorada; señaló que la única conclusión que puede sacar es que esto es una agenda política.
“En todo este tiempo hemos sido testigos de una campaña de desinformación, no nos queda de otra, que tratar de manera institucional, mostrar las resoluciones y documentos de la Itaipú; y a pesar de todo persisten en la necedad de insistir en la desinformación, por tanto deducimos que es una campaña de una agenda política de desprestigio”, enfatizó.
Respecto a las cuestionables posturas que están teniendo estos referentes contrarios al gobierno, señaló que están basados en creativas ideas que solo ellos sabrán de dónde las han sacado.
Como ejemplo, señaló que estos sectores afirman que se ha establecido a partir de análisis antojadizos que el aumento de la tarifa de la Itaipú, anunciado por el Gobierno del Paraguay, dicen que no ocurrió, lo cual es totalmente falso, enfatizó Rodríguez Tornaco.
En el comunicado de la Itaipú que en la fecha dieron a conocer, se han adjuntado fragmento de la Resolución del Consejo Administrativo Nro. 016/2024 del 09/05/2024 que establece en su Art. 2°: “Aprobar el valor nominal del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (tarifa) de UDS 19,28 / kW por mes (...) para los Ejercicios 2024, 2025 y 2026.”
“Ya en la primera aclaratoria se les explicó que esto no era así, posteriormente siguieron con esta campaña argumentando que la tarifa real era UDS 15, y que no fue UDS 19,28. Decían que Paraguay recibió menos dinero que en la época de Marito, que el país perdió plata por colocar sus recursos en reales. Dijeron que era mentira que Paraguay va a recibir 1.950 millones de dólares, en gastos sociales y comenzaron a instalar esto con mucha fuerza en medios aliados”, indicó.
Resaltó que en este segundo comunicado aclaratorio de la Itaipú, el cual se puede leer en el siguiente enlace: Postura oficial de la Margen Derecha de ITAIPU, desarticula punto por punto con base a documentos, las falsedades que ellos mencionan.
No aceptan las explicaciones
Rodríguez Tornaco indicó que otra de las falsedades que señala este grupo minoritario, es que no quiere reconocer que no solo se logró el aumento de la tarifa, sino que además generó los ingresos adicionales que se necesitaban.
“Después dijeron que la plata que Paraguay no utilizó perdió. Sin embargo se les explicó que este año por primera vez se logró un presupuesto trianual, a raíz del acuerdo de las Altas Partes, y que el dinero que no se usaba se juntaba para el año siguiente. Esta gente comenzó a decir que esto era mentira, que no hay documento que avalen esto. Por eso, ahora se publicaron los puntos 2 y 3 de las resoluciones del Consejo de Administración en los que efectivamente se aprueba el presupuesto por tres años”, señaló.
Finalmente, destacó que desde la Itaipú trabajarán en lo que corresponda en materia de transparencia y comunicación para la ciudadanía, ya que la instrucción final que tienen es que cada guaraní que se obtuvo de la histórica negociación con el Brasil, llegue a cada uno de los paraguayos.
“Hoy ya se ven esos recursos en las maquinarias para las gobernaciones, en las patrulleras y motocicletas de la Policía, próximamente en las ambulancias, en la histórica compra de los mobiliarios escolares, en la culminación de las oficinas de Gobierno. En fin, en todo lo que implica la utilización correcta y transparente de los gastos socio ambientales. Además, recordemos que la Itaipú está auditada y calificada por las calificadoras de prestigio más importantes del mundo”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Aguardan instalación de comisión unicameral que acompañará negociaciones del Anexo C
La Cámara de Diputados conformó la Comisión Especial Unicameral para el estudio y acompañamiento de las negociaciones para la revisión del Anexo C de Itaipú Binacional, entre los gobiernos de Paraguay y el Brasil. Sin embargo, se aguarda que la presidencia de la Cámara Baja convoque a sus integrantes para la instalación y la elección de la mesa directiva.
El diputado Hugo Meza, uno de los miembros de la comisión especial, indicó que insistirán para instalar en la brevedad posible e iniciar inmediatamente los trabajos para el análisis de la situación en que se encuentran las negociaciones entre ambos países.
“En principio le hemos pedido a la mesa directiva para que esta semana se convoque vía presidencia a los integrantes de la comisión especial de seguimiento del Anexo C, para que pueda conformarse la mesa directiva y empezar su trabajo. Vamos a estar insistiendo esta semana, para que mediante la presidencia de la Cámara puedan ser convocados sus miembros”, dijo en comunicación con La Nación/Nación Media.
El legislador sostuvo que es importante que esta comisión especial inicie el trabajo de seguimiento, a pesar de que el Gobierno paró las conversaciones por el esquema de espionaje de Brasil al Gobierno paraguayo en el período pasado, sin embargo, existe un plazo para concluir con estas negociaciones.
“Estamos apurando la conformación y que entre en vigencia el trabajo de la comisión, atendiendo que el Gobierno, por una parte, suspendió las conversaciones y las negociaciones respecto a las altas partes, pero por otro lado hay un compromiso para que fines de mayo se tenga ya una posición unificada el Gobierno de nuestro país”, sentenció.
Fueron designados para la comisión especial como titulares los diputados Rocío Abed, Christian Brunaga, Avelino Dávalos, Cristina Villalba, Hugo Meza, Mauricio Espínola, Jorge Ávalos Mariño, Carlos Pereira y Raúl Benítez. Como suplentes Miguel Del Puerto, Bettina Aguilera, Esteban Samaniego, Luís Federico Franco y Walter García y los diputados representantes ante el Parlamento del Parlasur, Rodrigo Gamarra, Virina Villanueva y Pastor Vera.
Datos claves
- La comisión unicameral ya fue conformada por la Cámara de Diputados con sus miembros titulares y suplentes.
- Se aguarda la instalación y la elección de la mesa directiva.
- El diputado Hugo Meza indicó que insistirán para que la comisión sea convocada esta semana.
Dejanos tu comentario
Pausa en las negociaciones del Anexo C no es perjudicial para el país, aseguran
Las negociaciones del Anexo C del tratado de Itaipú Binacional fueron puestas en pausa debido a la confirmación del espionaje por parte de Brasil, que ocurrió entre los años 2022 y 2023. No obstante, según explicó el ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y consejero de la hidroeléctrica, esto para nada se traduciría en resultados adversos para nuestro país.
“Puedo asegurar que esta pausa no perjudica en ningún momento a la Ande o al Paraguay”, aseveró Sosa, quien manifestó que pese a que en este momento no hay un diálogo con la parte brasileña respecto a los puntos del Anexo, la delegación nacional sigue trabajando y aportando informes que serán de utilidad una vez que se reanuden las conversaciones.
El titular de la Ande dejó en claro que todos los detalles en torno a las negociaciones, los tiene el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, quien es el encargado de encabezar las conversaciones, dentro del Consejo de la binacional. En este sentido, el mencionado secretario de Estado cuenta con datos e informes constantemente actualizados que guardan relación a la cuestión energética.
“Como consejero de la Itaipú Binacional y como presidente de la Ande, estamos colaborando con las informaciones técnicas, principalmente a los negociadores. Tenemos que recordar que el ministro del MIC, Javier Giménez, está liderando esta negociación y nosotros lo estamos apoyando con datos técnicos para la negociación correspondiente”, detalló el presidente de la Ande a la 1020 AM.
La confirmación por parte del Brasil de que hubo una acción de inteligencia contra Paraguay que se inició en junio del 2022 y que se extendió hasta marzo del 2023, llevó al Gobierno paraguayo a tomar una serie de medidas entre las que se encuentra la puesta en pausa de las negociaciones con el vecino país, en tanto se recupere la confianza.
Le puede interesar: Encuentran posibles restos de Alejandro Ramos, exlíder de EPP-EML, en Horqueta
Dejanos tu comentario
Anexo C: presidente del Congreso de Brasil demostró importante apertura al diálogo, afirman
La semana pasada se dio una reunión con los presidentes del Congreso de Paraguay, Basilio Núñez, y de Brasil, Davi Alcolumbre, durante una visita oficial a la Central Hidroeléctrica Itaipú. Los mismos fueron recibidos por los directores generales de ambas márgenes, Justo Zacarías Irún (Paraguay) y Enio Verri (Brasil).
El senador Basilio Núñez detalló que conversó con su par brasileño sobre las negociaciones del Anexo C de la Itaipú Binacional, y señaló que el presidente del Congreso, Alcolumbre demostró una importante apertura para el diálogo.
“Le encontré al presidente del Congreso de Brasil muy abierto al diálogo, al acercamiento de ambos Congresos. Va ser un actor fundamental, principalmente para lo que se viene, porque hablamos de eso, ellos son 81 senadores, pero de alguna forma van a definir la aprobación o no del Anexo C”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
Contó además que se dio una invitación mutua para la visita de parlamentarios a ambos Congresos. “Nos invitó a los colegas que estábamos presentes y otros que quieran sumarse a visitar el Congreso de Brasil, a reunirnos, yo hice en el mismo sentido una invitación también al presidente del Congreso de Brasil a acercarse y a tratar de firmar acuerdos de cooperación”, refirió.
Alianza Abdo – Ostfield
Núñez habló también sobre la alianza entre Mario Abdo Benítez y el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, y las repercusiones de los documentos confidenciales enviados al Departamento de Estado, que fueron filtrados por los medios. Dijo que analizarán desde la bancada si se toman medidas al respecto.
“Vamos reunirnos en la bancada de Honor Colorado, vamos a analizar todos los puntos. Esto no tiene que tomar en el oparei (sin resultados), ya como diputado he denunciado en bastantes oportunidades, como senador y ahora como presidente del Congreso, veo que la filtración de estos cables nos va dar la razón absoluta y no descartamos un proyecto de declaración desde el estamento donde estamos yo no puedo opinar desde el Ejecutivo”, apuntó.
Gestión de Peña
En otro momento, abordó sobre la gestión del presidente de la República Santiago Peña, al frente del Gobierno, e indicó que está cumpliendo a cabalidad. El legislador citó varias de las acciones realizadas por su gestión, como la intervención a la penitenciaría de Tacumbú. “El único presidente, que se animó a tomar las riendas y decir que nosotros no podemos vivir los paraguayos con un Tacumbú manejado por el crimen organizado, es Santiago Peña”, expresó.
El programa Hambre Cero en las Escuelas también fue citado por el senador, como una gestión de Gobierno clave para el desarrollo de la educación y los niños y niñas del país. “El presidente de la República tuvo la determinación, a pesar de que va haber críticas, hay 1 millón de platos que llega a las casas, en la mesa de cada alumno paraguayo, de los niños. Para mí, el presidente Peña está cumpliendo a cabalidad su gestión”, sentenció.