Regresa a nuestro país el evento más importante de los negocios digitales, esta vez en dos formatos: el presencial y el online. Será desde el 15 hasta el 17 de junio en el Hotel Sheraton y contará con workshops, así como actividades especiales online, y para quienes asistan con sus entradas podrán participar de conferencias y plenarias junto a oradores internacionales.
Esta actividad es impulsada por el E-Commerce Institute y organizada localmente por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), en donde se capacitará de manera intensiva sobre temáticas relacionadas a diferentes áreas del E-Commerce. Con temas como: Web 3, Big Data, Unified Commerce, Iniciativas E-Commerce y los desafíos existentes, entre otros.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico dijo que esta forma de comercializar demostró ser una gran oportunidad no solo durante la pandemia, sino que se volvió una realidad para el ecosistema empresarial nacional.
Lea también: Petropar tiene capacidad de detener suba de combustibles, afirman
“El camino ya está abierto, el desafío en Paraguay es transitarlo y por supuesto, no olvidar que el gran mercado es el mundo, ya no hay fronteras gracias a internet y es lo que queremos demostrar con estos encuentros, donde profesionales de todo el mundo y por supuesto, también locales, nos presentarán una mirada oportuna acerca de cómo debemos vivir este proceso de transformación digital”, expresó.
Por su parte, Marcos Pueyrredon, presidente del E-Commerce Institute, aseguró que Paraguay tiene una gran oportunidad en el comercio electrónico. “Los players lo saben y la están tomando. Sin dudas, la pandemia reivindicó los pilares a nivel local, con tecnología, marketing 360, logística y atención al cliente, fortaleciendo la cadena de valor para responder a una nueva demanda”, explicó. Además aseguró que este evento será el espacio ideal para conocer las nuevas formas de trabajo que iniciaron con la pandemia y cómo están innovando en el Paraguay.
También entregarán los eCommerce Awards, para distinguir a las empresas y emprendimientos que hayan contribuido con su innovación al sector del comercio electrónico y los negocios por internet. Los interesados en inscribirse a las actividades online pueden hacerlo a través de la página web del evento.
Lea también: Confianza del consumidor se mantuvo en zona de pesimismo, por tercer mes consecutivo
Dejanos tu comentario
Jorge Font busca inspirar a paraguayos con conferencias que desarrollará en Asunción
Para el mes de agosto se prevé el arribo al país de Jorge Font Ramírez, reconocido orador y conferencista internacional que dará charlas sobre el desarrollo humano desde su experiencia como persona con discapacidad. El deportista ha superado varias barreras y busca dejar una enseñanza al Paraguay.
Las conferencias se realizarán el 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto, en la ciudad de Asunción. Jorge visitará el país en el marco del Campeonato Panamericano Junior en el que participará su hijo Pablo, y tendrá la oportunidad de poder compartir estos encuentros con el público paraguayo.
“En mis conferencias comparto el desarrollo humano, desde mi experiencia, como deportista, persona con discapacidad y consultor organizacional. Los aprendizajes que he tenido como deportista y después como entrenador para identificar los elementos que ayudan al alto rendimiento”, expresó Font en entrevista con La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Intento de asalto a un policía terminó con un sospechoso herido
La resiliencia
El conferencista indicó que otro tema que le apasiona es la resiliencia, esa capacidad de transformar las dificultades en oportunidades de crecimiento. Afirmó que son situaciones que ayudan a crear organizaciones que generen valor y al mismo tiempo, favorezcan el desarrollo integral.
“Cuando la vida te presenta algún desafío complicado, la red de personas que te quieren se vuelve ese trampolín que te regresa al río de la vida, a seguir viviendo. Me ilusiona mucho sentir que las páginas oscuras del libro de mi vida se pueden poner al servicio de los demás, para ayudar a las personas a tener una vida más plena y a nivel profesional”, aclaró en LN.
Leé también: Destacan el crecimiento de la operatividad de las terapias en el sistema de salud
Un gran deportista
Jorge indicó que las ideas, reflexiones y aprendizajes cuando surgen desde la experiencia pueden ser muy poderosas para ayudar a cambiar la mentalidad. Desde los 7 años tuvo la oportunidad de practicar esquí acuático y fue representante de México en campeonatos juveniles y en el campeonato mundial en 1987.
“Después tuve un accidente deportivo que me provocó una parálisis permanente desde el cuello para abajo. Me rehabilité y como deportista con discapacidad he sido nueve veces campeón del mundo en la modalidad de figuras y siete veces en la modalidad de slalom”, confirmó a nuestro medio.
Más sobre el conferencista
Jorge Font Ramírez es licenciado en Administración de Empresas por el Tec de Monterrey y maestro en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana. Es director de Filosofía Institucional de la Fundación Teletón y consejero del Tec Campus Cuernavaca. Ha sido consultor y conferencista por más de 30 años.
Afirmó que conoce a muchos paraguayos, a quienes definió como personas increíblemente cálidas y alegres. “Tengo mucha ilusión de ir a Paraguay, porque todas las personas que he conocido son increíblemente cálidas, alegres, y como decimos en México a todo dar. La meta más importante sería saber que puedo cumplir mi propósito de inspirar a las personas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Lanzan campaña que apunta a fortalecer el ecosistema del e-commerce paraguayo
La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), junto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), lanzó oficialmente una campaña con más de 80 tiendas de comercio electrónico que ofrecerán promociones y descuentos a la ciudadanía durante 72 horas. La intención es promover el e-commerce local.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mencionó que el objetivo es darles oportunidad a los consumidores paraguayos en conocer tiendas paraguayas y que puedan vivir esa experiencia de comercio electrónico.
“Desde el MIC, a través del trabajo que desarrollamos en conjunto con el Viceministerio de Comercio y el de Mipymes, contribuimos al apoyo de este tipo de emprendimientos, para promover a las empresas paraguayas para que se animen a desarrollar sus negocios en el mundo digital”, indicó el viceministro.
Leé más: Lanzan la edición 2025 de la Expo Yguazú con una atractiva agenda
Por su parte, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, indicó que todas las acciones que está tomando el Viceministerio de Mipymes son y serán acompañadas por la Subsecretaría a su cargo.
“Tenemos la responsabilidad de fomentar y promover el comercio electrónico, así que esto es a lo que venimos ya enfocando hace cuatro años, dándole fuerza a este programa y esperamos que sea todo un éxito”, apuntó.
A su turno, el presidente de Capace, Andrés Veirano, mencionó que Hot Sale es un evento que viene creciendo sostenidamente. Sostuvo que el 2024 había crecido más de un 30 % en relación al 2023, lo que denota un crecimiento realmente grande. “Todavía hay tiempo de seguir sumándose para participar”, refirió.
La campaña se realizará del 7 al 9 de julio próximo, a través del sitio oficial. En la edición de 2024, el Hot Sale generó un volumen de ventas superior a los USD 2.130.000. En 2025 la expectativa es superar los resultados de ediciones anteriores, impulsando la digitalización del comercio y generando nuevas oportunidades de venta para las mipymes y empresas paraguayas.
Te puede interesar: Día de la Hotelería: primer semestre fue positivo para el rubro en el país
Dejanos tu comentario
Andrés Veirano: “Las dificultades en el e-commerce son cada vez menores”
El comercio electrónico crece a pasos agigantados en Paraguay, con un ecosistema aún por explorar y con grandes oportunidades que esperan a los emprendedores o inversores con la ambición y la visión de concretar ideas disruptivas e implementar servicios que coloquen al país a la vanguardia.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Andrés Veirano, en una nueva entrega de Hacedores LN, afirmó a La Nación/Nación Media que la expansión de los métodos de pago, el internet cada vez más presente y la inteligencia artificial, propician los elementos necesarios para desenvolverse en el sector.
Apasionado por el desarrollo del comercio electrónico, Veirano busca plasmar su filosofía de liderazgo participativo en un gremio que ofrece oportunidades de crecimiento para sus socios y con la promesa de convertirlos en pioneros en un ámbito en constante progreso e innovación.
- ¿Cómo se define Andrés Veirano?
Creo que sobre todo soy un buen tipo, vivo de manera ética, apasionado y comprometido con lo que hago, justo, curioso en aprender cosas nuevas, busco hacer las cosas bien y que generen algún impacto positivo en la sociedad, decidido a dejar un mundo mejor a mis hijos.
- ¿Cómo es su filosofía de liderazgo?
Trato de liderar con el ejemplo, con un estilo muy participativo. Me gusta escuchar a los equipos, analizar juntos, tomar decisiones de las que todos se sientan dueños de la idea y tomen como propia y la llevemos adelante todos juntos. Necesito ambientes de trabajo con mucho respeto, colaboración, ambientes sanos en general
- ¿Qué lo motivó a introducirse en el gremio?
Desde chico participé muy activamente en oenegés sobre todo con enfoques sociales, primero Mano Abierta, luego a los 15 o 16 años, con un par de amigos y ayuda de mi mamá creamos Corazones Abiertos, que aun funciona con mucha fuerza. Después me tocó trabajar en la Fundación “Hay un niño en tu camino”, creada por mi mamá y amigas. Así que siempre estuve en el ambiente.
En la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, estoy hace ya más de 10 años, gracias al insistente trabajo de Carlos Fleitas, fundador de la Capace, quien nos reclutó a un grupo de hoy grandes amigos apasionados por el e-commerce.
Desde entonces hemos trabajado muchísimo para que el ecosistema digital se desarrolle, crezca, madure y sea una gran realidad. En estos años fui tesorero, vicepresidente y hace ya dos años presidente.
- ¿Con qué pensamiento inicia cada jornada?
Siempre que puedo les digo a todos los que están por empezar a trabajar, sobre todo a los de primer empleo, que recuerden la energía positiva, el entusiasmo, las ganas, la ilusión, la felicidad con la que estaban la noche anterior de su primer día de trabajo, esa noche es especial, concentra muchísima energía positiva, ganas de empezar, de aportar, de ayudar a mejorar, de ser parte del cambio positivo, de crecer, de aprender, de todo lo que esta bien.
Si uno tiene la posibilidad de guardar ese recuerdo, y activarlo todos los días de la vida al empezar una nueva jornada, todo sería muchísimo mejor. Es una forma ideal de automotivarse y cargar energía a diario, y así trato de empezar todos los días.
- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan hoy los comercios que desean digitalizarse o vender en línea?
La verdad que los desafíos o dificultades vienen siendo cada vez menores. Hoy tener una tienda, disponibilidad de stock, carrito, medio de pago, logística, y todo lo necesario se ha simplificado muchísimo, además siempre hay cosas nuevas que ayudan a mejorar, como la inteligencia artificial.
Podés leer: Francisco Martino: “Podemos ser el país que provea al mundo con nuestros alimentos”
Hay proveedores de todo, así que el desafío creo que está en uno mismo, en animarse, en capacitarse, tener una idea, ejecutarla, analizarla y ser perseverante.
- ¿Cómo describiría el estado actual del comercio electrónico en Paraguay?
Creo que seguimos en una etapa inicial de puesta en marcha y crecimiento acelerado. A pesar de que ha crecido muchísimo en estos años, se puede decir que en relación a otros mercados aún estamos en esa etapa.
- ¿Qué impacto tuvo la pandemia en la evolución del e-commerce en el país y cómo ha cambiado el comportamiento del consumidor desde entonces?
El impacto fue enorme; la pandemia obligó a los grandes jugadores del mercado a volcarse al mundo del e-commerce. También fue para muchísimas personas que se vieron obligadas a emprender, el lugar donde encontraron una oportunidad de generar ingresos vendiendo lo que sabían hacer.
Creo que la pandemia nos obligó a todos a hacer de manera urgente lo que quizás estaba en los planes para 5 años más adelante.
- Desde la Capace, ¿qué iniciativas están impulsando para apoyar a las pymes en su transformación digital?
Capace ha firmado un convenio marco con el Ministerio de Industria y Comercio, mediante el Viceministerio de Mipymes, trabajamos en un ambicioso plan de transformación digital. También realizamos durante todo el año capacitaciones, para dar a los emprendedores y mipymes la mayor cantidad de conocimiento y herramientas posibles.
Los programas de capacitación que tenemos son: programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas, es una franquicia social de The Trust for the Americas – OEA; la Capace Academy, Capace Talks, webinars y conferencias previas a los eventos de conveniencia (Hot Sale y Cyber Day).
El pasado 10 de junio, en el marco de la Expo Ecommerce, anunciamos en conjunto entre el Viceministerio de Mipymes y la Capace, el lanzamiento de Empretienda y Tiendas Py, dos plataformas, de dropshipping y tienda online, que buscan facilitar y generar oportunidades de entrar al mundo digital a emprendedores y mipymes.
- En términos de logística, ¿qué avances se necesitan para que el e-commerce crezca de forma sostenible en Paraguay?
En temas logísticos hay muchas oportunidades de mejora, y creo que las principales podrían ser la necesidad de tener un catastro mejor, con calles bien nombradas, numeraciones que sigan un estándar, limites de ciudad y barrios bien claros, código postal.
Además falta mucho por hacer en cuanto a fulfilment (proceso integral de gestión y entrega de pedidos de un cliente, desde la recepción del pedido hasta la entrega final del producto) y a modalidades de entrega.
- ¿Qué rol juegan los métodos de pago digitales en la expansión del comercio electrónico, y qué desafíos existen en materia de inclusión financiera?
Los métodos de pago son importantísimos y fundamentales en el e-commerce. El último informe presentado en la Expo E-commerce, habla de que 6 de cada 10 pagos ya son móviles, utilizando QR, transferencias, etc.
El QR creció 500 % en un año, las cuentas básicas han llevado a una explosión de las transferencias, por lo que cada vez se usa menos efectivo, aunque sigue siendo un número muy importante.
- ¿Cómo está trabajando la Capace con el sector público para generar un entorno más favorable al comercio electrónico?
La Capace tiene muchísima participación y muy activa en todas las leyes y normativas que influyen en nuestro ecosistema. Nuestro vicepresidente Pablo Díaz Guerin es experto en estos temas y siempre buscamos generar el mejor ambiente de trabajo para nuestros socios y a la vez generar las mejores y mayores condiciones de seguridad para los compradores
¿Qué sectores o rubros están liderando actualmente el crecimiento del e-commerce en Paraguay?
Lideran siempre las categorías de tecnología, electrodomésticos, hogar. Además del gran trabajo que realizaron las plataformas de comida, movilidad y farmacia, que lograron que miles de personas se acostumbren a hacer compras online.
- ¿Cuál es la proyección de crecimiento del comercio electrónico para los próximos cinco años en el país, y cuáles son las tendencias que podrían influir?
Deberíamos tener un crecimiento superior al 20 %. Los factores que pueden acelerar el crecimiento son: penetración de internet, adopción tecnológica de la sociedad, infraestructura logística, confianza y percepción de seguridad, iniciativas de gobierno, facilitación del comercio transfronterizo.
- En su opinión, ¿qué necesita Paraguay para posicionarse como un hub regional de comercio digital o servicios tecnológicos?
Tener convenios para permitir y facilitar el e-commerce desde Paraguay a Brasil y Argentina, de manera ágil, con previsibilidad en términos aduaneros y costos competitivos.
Perfil
- Ingeniero comercial, con más de 23 años de experiencia
- Gerente general del Grupo AEX - AEX Express/FedEx
- Socio fundador de la firma Rebajas Online S. R. L.
- Representante en Paraguay de la ECTI Profesionales Seniors franceses desde 2014
- Docente del diplomado en e-commerce de la Universidad Comunera (Ucom)
- Vicepresidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (2023-2025)
- Miembro de la comisión directiva de la Red Pacto Global Paraguay (2020-2022)
Leé más: Pequeñas hidroeléctricas darán impulso a la economía con más inversiones
Dejanos tu comentario
“Las dificultades en el comercio electrónico son cada vez menores”
La expansión de los métodos de pago, el internet cada vez más presente y la inteligencia artificial propician el crecimiento sostenido del e-commerce en Paraguay.
El comercio electrónico crece a pasos agigantados en Paraguay, con un ecosistema aún por explorar y con grandes oportunidades que esperan a los emprendedores o inversores con la ambición y la visión de concretar ideas disruptivas e implementar servicios que coloquen al país a la vanguardia.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Andrés Veirano, en una nueva entrega de Hacedores LN, afirmó a La Nación/Nación Media que la expansión de los métodos de pago, el internet cada vez más presente y la inteligencia artificial, propician los elementos necesarios para desenvolverse en el sector. Apasionado por el desarrollo del comercio electrónico, Veirano busca plasmar su filosofía de liderazgo participativo en un gremio que ofrece oportunidades de crecimiento para sus socios y con la promesa de convertirlos en pioneros en un ámbito en constante progreso e innovación.
-¿Qué lo motivó a introducirse en el gremio?
-Desde chico participé muy activamente en oenegés sobre todo con enfoques sociales, primero Mano Abierta, luego, a los 15 o 16 años, con un par de amigos y ayuda de mi mamá creamos Corazones Abiertos, que aun funciona con mucha fuerza. Después me tocó trabajar en la Fundación “Hay un niño en tu camino”, creada por mi mamá y amigas. Así es que siempre estuve en el ambiente.
En la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico estoy hace ya más de 10 años, gracias al insistente trabajo de Carlos Fleitas, fundador de la Capace, quien nos reclutó a un grupo de hoy grandes amigos apasionados por el e-commerce. Desde entonces hemos trabajado muchísimo para que el ecosistema digital se desarrolle, crezca, madure y sea una gran realidad. En estos años fui tesorero, vicepresidente y hace ya dos años presidente.
-¿Cuál es el estado actual del comercio electrónico en Paraguay?
-Creo que seguimos en una etapa inicial de puesta en marcha y crecimiento acelerado. A pesar de que ha crecido muchísimo en estos años, se puede decir que en relación a otros mercados aún estamos en esa etapa.
-¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan hoy los comercios que desean digitalizarse o vender en línea?
-La verdad que los desafíos o dificultades vienen siendo cada vez menores. Hoy tener una tienda, disponibilidad de stock, carrito, medio de pago, logística, y todo lo necesario se ha simplificado muchísimo, además siempre hay cosas nuevas que ayudan a mejorar, como la inteligencia artificial. Hay proveedores de todo, así es que el desafío creo que está en uno mismo, en animarse, en capacitarse, tener una idea, ejecutarla, analizarla y ser perseverante.
-¿Qué sectores apuntalan el crecimiento del e-commerce en Paraguay?
-Lideran siempre las categorías de tecnología, electrodomésticos y hogar. Además del gran trabajo que realizaron las plataformas de comida, movilidad y farmacia, que lograron que miles de personas se acostumbren a hacer compras online.
-¿Qué rol juegan los métodos de pago digitales en la expansión del comercio electrónico?
-Los métodos de pago son importantísimos y fundamentales en el e-commerce. El último informe presentado en la Expo E-commerce habla de que 6 de cada 10 pagos ya son móviles, utilizando QR, transferencias, etc. El QR creció 500 % en un año, las cuentas básicas han llevado a una explosión de las transferencias, por lo que cada vez se usa menos efectivo, aunque sigue siendo un número muy importante.
-¿Cuál es la proyección de crecimiento del e-commerce para los próximos cinco años en el país?
-Deberíamos tener un crecimiento superior al 20 %. Los factores que pueden acelerar el crecimiento son: penetración de internet, adopción tecnológica de la sociedad, infraestructura logística, confianza y percepción de seguridad, iniciativas de gobierno, facilitación del comercio transfronterizo. El pasado 10 de junio, en el marco de la Expo Ecommerce, anunciamos en conjunto entre el Viceministerio de Mipymes y la Capace, el lanzamiento de Empretienda y Tiendas Py, dos plataformas, de dropshipping y tienda online, que buscan facilitar y generar oportunidades de entrar al mundo digital a emprendedores y mipymes.
“LA PANDEMIA OBLIGÓ A VOLCARSE AL E-COMMERCE”
-¿Qué impacto tuvo la pandemia en la evolución del e-commerce en el país?
-El impacto fue enorme. La pandemia obligó a los grandes jugadores del mercado a volcarse al mundo del e-commerce. También fue para muchísimas personas que se vieron obligadas a emprender, el lugar donde encontraron una oportunidad de generar ingresos vendiendo lo que sabían hacer. Creo que la pandemia nos obligó a todos a hacer de manera urgente lo que quizás estaba en los planes para 5 años más adelante.
-En términos de logística, ¿qué avances se necesitan para que el e-commerce crezca de forma sostenible en Paraguay?
-En temas logísticos hay muchas oportunidades de mejora y creo que las principales podrían ser la necesidad de tener un catastro mejor, con calles bien nombradas, numeraciones que sigan un estándar, limites de ciudad y barrios bien claros, código postal. Además, falta mucho por hacer en cuanto a fulfilment (proceso integral de gestión y entrega de pedidos de un cliente, desde la recepción del pedido hasta la entrega final del producto) y a modalidades de entrega.
-Desde la Capace, ¿qué iniciativas están impulsando para apoyar a las pymes en su transformación digital?
-Capace ha firmado un convenio marco con el Ministerio de Industria y Comercio. Mediante el Viceministerio de Mipymes trabajamos en un ambicioso plan de transformación digital. También realizamos durante todo el año capacitaciones, para dar a los emprendedores y mipymes la mayor cantidad de conocimiento y herramientas posibles.
Los programas de capacitación que tenemos son: programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas, es una franquicia social de The Trust for the Americas – OEA; la Capace Academy, Capace Talks, webinars y conferencias previas a los eventos de conveniencia (Hot Sale y Cyber Day).
El pasado 10 de junio, en el marco de la Expo Ecommerce, anunciamos en conjunto entre el Viceministerio de Mipymes y la Capace, el lanzamiento de Empretienda y Tiendas Py, dos plataformas, de dropshipping y tienda online, que buscan facilitar y generar oportunidades de entrar al mundo digital a emprendedores y mipymes.