Banco Basa publicó este lunes un comunicado a la opinión pública, aclarando sobre una nueva noticia falsa publicada en un medio de comunicación esta mañana, acusando irresponsablemente a la entidad de un hecho infundado, y generando incertidumbre en el sistema financiero.
“Ante la información falsa e irresponsable del periódico 5días de Paraguay, que en fecha de hoy lunes 13 de junio publicó una noticia sobre la supuesta cancelación de las cuentas del Banco BASA ‘por sospechas de lavado de dinero’, en uno de sus corresponsales, nuestra entidad manifiesta: La información es absolutamente temeraria, carece de toda veracidad y no tiene asidero alguno”, señala el comunicado.
Acciones judiciales
El Banco Basa está operando con absoluta normalidad con todos sus corresponsales y en la jornada de hoy ha procesado transacciones con la entidad aludida en dicha publicación, conforme al giro normal de sus negocios, agrega la entidad. De esta manera, manifiesta que, una vez más, el diario 5días genera una operación periodística basada en la falsedad para confundir y crear incertidumbre.
“El Banco anuncia que tomará inmediatamente nuevas y más drásticas acciones judiciales contra el referido medio y sus responsables editoriales a fin de que asuman las consecuencias civiles y penales de sus falsas e irresponsables publicaciones”, menciona, finalmente, el banco.
Le puede interesar: Banco Basa sigue impulsando a la producción con líneas de créditos
Dejanos tu comentario
30 años de La Nación: memorias, homenajes y un legado vivo
Era un jueves 25 de mayo de 1995 cuando los canillitas anunciaron en las calles la aparición de un nuevo matutino con el titular principal: “Una voz independiente para un nuevo Paraguay”.
Se trataba de la portada principal del Diario La Nación. Hoy, a 30 años de aquella primera publicación, se suman a la celebración de este nuevo aniversario grandes personalidades del periodismo, la política, la industria, los negocios, el cine, la literatura y la farándula. Han dejado un mensaje especial sobre estas tres décadas de publicaciones ininterrumpidas que marca al periodismo paraguayo.
Son 30 años de historias escritas con corazón y compromiso. Y como bien lo destaca el exdirector general periodístico, Augusto Dos Santos, La Nación fue un emprendimiento que llegó a constituirse en “cuna y escuela” de una generación de periodistas que han vivido el ejercicio de la tarea periodística desde sus inicios sobre la calle Zavalas Cue, en la ciudad de Fernando de la Mora.
Se trata de un diario que deja huellas no solo en la memoria y el corazón de sus lectores sino también en quienes alguna vez formaron parte de esta gran familia. En ese sentido, Dos Santos realizó un homenaje especial recordando a todos los compañeros que han dejado una marca muy fuerte entre todos los que pasaron y continúan colaborando en este medio.
“Quiero hacer un homenaje a todos los compañeros que ya no están, fundamentalmente en la memoria de Marycruz Najle, que nos dejó hace muy poco tiempo. Y en ella recordar a todos los que ya no están”, expresó.
El Gran Domingo
Dos Santos resaltó, además, una de las mayores satisfacciones como directivo en el tiempo que le tocó estar en el conglomerado de medios y en especial en La Nación: la fundación de los especiales culturales de los fines de semana.
“Ha sido la fundación de un oasis, donde abreva cada domingo lo mejor de la cultura y de las personas que buscan la cultura y el arte, como es El Gran Domingo. Desde toda esa experiencia quiero expresar mis saludos, mi abrazo, las sinceras congratulaciones al Diario La Nación y fundamentalmente a las personas que hacen el Diario La Nación”, expresó.
“Lo mejor que me pudo pasar”
El conocido periodista y presentador de noticias de Canal Trece y locutor en Radio Cardinal, Carlos Martini, recordó con mucho cariño y emoción que fue en La Nación donde comenzó a escribir. Al recordar esto dijo que fue el primer diario paraguayo que le permitió explayarse sobre temas de Literatura en el suplemento Cultural. Además, le sirvió como motivación para escribir su primera novela que se tituló “Dónde estará mi primavera”.
“Le digo a La Nación, desde el corazón, desde el alma o algún rincón emocional donde tuve una experiencia muy buena (...). Ya estoy viejo, no me pregunten la edad, habrá sido allá por el 2005. Fue de lo mejor que me pudo pasar, porque a partir de esa colaboración cultural me decidí a escribir mi primera novela y así nació: Dónde está mi primavera. Chicos y chicas de La Nación, un beso”, dejó como mensaje Martini.
“La comunicación un servicio a la ciudadanía”
Desde la ciudad de Rabat, Marruecos, el apreciado cardenal Cristóbal López Romero sumó sus saludos al Diario La Nación felicitando igualmente a la Radio Universo 970 Am, ya que ambos celebran su aniversario este domingo 25 de mayo.
“Felicito a La Nación y a la Radio Universo, y a quienes trabajan en dichos medios, por sus 30 y 26 años de vigencia respectivamente. Los animo a hacer de la comunicación un servicio a la ciudadanía y a la verdad, promoviendo y estimulando el espíritu crítico de las personas”, expresó.
Agregó que “esto es especialmente necesario en estos tiempos en que la comunicación está prostituida en el origen, la publicidad posibilitó ofrecer un servicio gratuito de comunicación a los ciudadanos. “Ahora se han invertido los términos: se utiliza la comunicación para hacer publicidad, sea ésta comercial, ideológica o política, sacrificando los más elementales principios deontológicos”, comentó.
Recordando las palabras de Jesús: “La verdad les hará libres”. “Para ello tenemos que servir a la verdad y no servirnos de la comunicación para nuestros intereses particulares, personales o de grupo”, concluyó.
“Llegamos a la gente”
Juan Carlos Maneglia, director, guionista y productor de cine paraguayo, no se quedó fuera de la celebración por los 30 años de trayectoria del Diario La Nación, mandando su cálido saludo y afecto a todos los que han trabajado y colaborado a lo largo de estos años en favor de la cultura y el arte.
“¡Feliz Cumple, Diario La Nación! En verdad muchísimas gracias por apoyarnos en estos 30 años al cine, a los audiovisuales paraguayos. Gracias porque a través de ustedes llegamos a la gente. También gracias por la mirada constructiva que nos permitió crecer. Mucha fuerza y por muchos años más”, expresó.
“Está entre mis afectos”
Mientras que el periodista, escritor, cuentista y novelista, Bernardo Neri Farina, también sumó su cálido saludo de felicitación a La Nación, enviando un afectuoso video a la redacción del diario.
“El Diario La Nación está entre mis afectos más profundos por todo lo que significa en la labor cultural”, remarcó señalando que este afecto es, sobre todo, porque tuvo y tienen en la actualidad a grandes amigos en la redacción.
“Celebremos estas fechas en homenaje al Periodismo, en homenaje a la comunicación y en homenaje al servicio que presta el periodismo al público en general”, remarcó.
“Visibilidad a sectores estratégicos”
Desde el ámbito empresarial, tampoco quisieron quedar fuera de esta celebración, es por eso en nombre de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay, su titular, la señora Carina Daher, expresó que es un verdadero placer acompañar la celebración de los 30 años del Diario La Nación.
Destacó que este medio escrito ha sido, a lo largo de tres décadas, un actor clave en el ecosistema informativo del Paraguay, construyendo un puente entre los hechos, las instituciones y la ciudadanía.
“Su aporte ha sido esencial para mantener informada a la población, promover la pluralidad de voces y apoyar con responsabilidad temas fundamentales para el desarrollo del país, como la economía, la industria, la inversión y la innovación. Desde la CEMAP reconocemos especialmente su apertura para dar visibilidad a sectores estratégicos como el régimen de maquila, y su contribución a instalar debates que fortalecen la institucionalidad y la integración regional”, remarcó Daher.
Expresó sus felicitaciones a todo el equipo humano que hay detrás de La Nación, por sostener con profesionalismo, compromiso y visión este legado de 30 años. ¡Mucho éxito en esta nueva etapa!
“Osvaldo nos hizo responsables de hacer un nuevo diario”
Uno de los excolaboradores de La Nación, que estuvo trabajando en la construcción del diario meses antes que viera la luz, fue el periodista Miguel Noto, quien recordó cómo fueron esos días donde comenzaron a hacer las primeras pruebas periodísticas antes de que el periódico papel salga a las calles.
“Un día como hoy, hace treinta años, después de varios meses de trabajo y unas cuantas ediciones de prueba, nos aprestábamos a lanzar el primer número de La Nación, un 25 de mayo de 1995. Fueron meses intensos, inolvidables, trabajando codo a codo con Osvaldo Domínguez”, recordó.
Además, destacó al equipo de profesionales de larga trayectoria en importantes medios de la región, grandes periodistas paraguayos, varios de los cuales ya no están presentes entre nosotros y un grupo de jóvenes estudiantes de periodismo.
“Osvaldo había puesto en nuestras manos la responsabilidad de hacer un nuevo diario, adaptar o crear espacios innovadores en todas las áreas de la comunicación y señalar rumbos diferentes que hoy ya son parte de la historia del periodismo en Paraguay”, recordó.
Asimismo, señaló que La Nación es una vivencia importante, inolvidable, de su vida profesional. “Compartimos momentos únicos con figuras como Rubén Tizziani, un Maestro (con mayúsculas), Marcos Citrynblum, “Tupa” Carballo, Cristian Nielsen (+), Mario Garcia Sianni (+), Darío Abelardo Cárdenas, Susy Delgado, Paco Pérez Maricevich y tantos más a quienes recuerdo con admiración, respeto y amistad", acotó.
Expresó su orgullo de haber formado parte de un equipo que abrió nuevos caminos y del cual surgieron grandes periodistas que hoy luchan por mantener alta la vara del “mejor oficio del mundo”.
“En este aniversario quiero saludar especialmente a quienes fueron mis compañeros en los inicios de La Nación, y a quienes hoy hacen el diario. A ellos, y a todos los que se dedican a la difícil y cada vez más imprescindible vocación de hacer periodismo, de comunicar, de buscar la verdad, los animo a no decaer en ese esfuerzo por construir un Paraguay mejor”, concluyó.
“La voz que refleja el pulso de Paraguay”
El titular de la Unión Industrial del Paraguay, Enrique Duarte, destacó que cada aniversario es una oportunidad para reconocer el valor del trabajo bien hecho. Por ello, en nombre del gremio industrial expresó su saludo al Diario La Nación, por sus 30 años de aniversario. Asimismo, hizo un reconocimiento por el firme compromiso de este medio de comunicación con la información y el desarrollo del país.
“Gracias por acompañar los desafíos y logros de quienes apostamos por el trabajo, la inversión, la innovación y un Paraguay que crece con su industria. Que sigan informando con responsabilidad, defendiendo la libertad de prensa y siendo una voz que refleja el pulso del Paraguay. Muchas Felicidades Diario La Nación y que vengan muchos años más de compromiso con el desarrollo”, expresó.
“Un faro del periodismo”
El líder de la bancada oficialista de la Cámara de Senadores, Natalicio Chase expresó en nombre de sus colegas que La Nación tiene un compromiso sostenido con la verdad, la pluralidad y el desarrollo del Paraguay.
“A lo largo de estos años, La Nación se ha constituido en un pilar informativo contribuyendo con el análisis profundo y las coberturas rigurosas; brindando una mirada crítica que enriquece y ha fortalecido con sus opiniones a los ciudadanos, conscientes y comprometidos con la realidad de nuestro país. Felicitaciones con este nuevo hito; con el deseo que continúen siendo un faro del periodismo responsable y valiente en los años venideros”, expresó.
“Misamores, gracias por ser un pilar del periodismo”
La popular influencer y abogada Laura Rodríguez, más conocida por “Laurys Diva”, también se sumó a la celebración con un icónic mensaje a través de un video saludando a todos los colaboradores con su peculiar forma. Destacó que La Nación se ha convertido en un pilar del periodismo local.
“Misamores!, por este medio quiero hacerles llegar mis más sinceras felicitaciones al Diario La Nación, que está cumpliendo 30 años de aniversario. ¡Muchísimas felicidades! Gracias por ser un pilar del periodismo local, y por mantenernos informados día a día a todos, misamores. Así como a contribuir a que seamos una sociedad más participativa. Muchas felicidades y que sigan los éxitos”, expresó.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: SIAE está en buenas condiciones de uso, dicen desde Conae
El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), encabezado por Tadeo Rojas, emitió este sábado un comunicado sosteniendo que Sistema Integrado de Alimentación (SIAE) está en condiciones de uso y que su aplicación por las empresas proveedoras es de carácter obligatorio.
La aclaratoria por parte del organismo encargado de controlar y supervisar el programa Hambre Cero en las Escuelas surge tras las afirmaciones esgrimidas por el Gremio de Alimentación Escolar del Paraguay (Gaepy), cuyos miembros advirtieron sobre un posible e inminente peligro de interrupción de la iniciativa.
El gremio alega la existencia de múltiples fallas técnicas y operativas en la implementación del SIAE. “En reiteradas ocasiones se han organizado capacitaciones y asesoramientos presenciales y telemáticas a los usuarios del SIAE, ya sean estos funcionarios de gobernaciones, del Ministerio de Educación y Ciencias o de empresas proveedoras. Si hace falta reforzar esta capacitación, técnicos del Ministerio de Desarrollo Social están disponibles".
El comunicado agrega que “las dificultades técnicas a la conectividad son menores en relación al global de las instituciones y, respecto a esta situación el gobierno del Paraguay se esfuerza para mejorar la cobertura. Asimismo, es clave reforzar el compromiso de todos los actores involucrados en el proceso, para la correcta utilización de la plataforma informática“.
La nota refiere además que “debido al aumento de la oferta educativa por parte del MEC se registran diferencias entre los registros informáticos y el número real de estudiantes matriculados en las instituciones, estás son mínimas, y en el SIAE se pueden ajustar esos datos”.
Leé también: Destaque de EE. UU. es “fruto de la política diplomática de Peña”
En el comunicado emitido por el CONAE, se recuerda que el SIAE fue establecido en la Ley 7264/2024 y en el decreto reglamentario 1.584/2024 “por lo que todos los involucrados en este programa, debemos poner el mayor esfuerzo para cumplir la norma en forma irrestricta”.
Señala que “las autorizaciones para el uso del formato físico fenecieron en marzo, hasta tanto se subsanaran los inconvenientes con la SIAE, a partir de abril es obligatorio el uso de la SIAE, sin excepciones, tal como lo deja claro la resolución Conae 051/24″.
Esta aclaratoria surge teniendo en cuenta que desde GAEPY solicitaron a la CONAE una prórroga en la implementación obligatoria del sistema digital, exigiendo que se habilite el procedimiento en formato físico durante el presente periodo escolar.
“Se insta a las empresas que forman parte de este gremio, a aunar esfuerzos para lograr los objetivos del programa, y a comprometerse con el cambio de paradigma al asegurar la transparencia que se logrará mediante la sustitución del uso de documentos físicos y procesos manuales, por un sistema informático que garantice la viabilidad del proceso administrativo y la total transparencia en el uso de los recursos públicos“.
Te puede interesar: Benítez defiende legitimidad de la CGR para pedir la intervención de Prieto
Dejanos tu comentario
Crecimiento económico superó expectativas en el primer trimestre del año
El primer trimestre del 2025 dejó una economía paraguaya que creció por encima de lo esperado, pero que reveló señales de heterogeneidad estructural que no deberán pasarse por alto, indicó en su informe económico el economista de Basa Capital Wildo González, en el marco de una nueva edición de Basa Forum.
“La actividad económica mostró una recuperación sólida, impulsada por sectores no agropecuarios como servicios, comercio y construcción, con un IMAEP que creció 4,4 % interanual en marzo y un componente core que alcanzó 5,4 %”, manifestó. Esta dinámica sugiere que el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre se habría expandido en torno a 5,5 % anual, en un contexto de resiliencia frente a shocks climáticos y globales.
Sin embargo, el dinamismo reportado no se trasladó plenamente al mercado laboral. “La creación de empleo asalariado fue positiva, pero quedó por debajo del potencial implícito en el crecimiento económico”, sostuvo González.
Se observó la destrucción de 12.707 empleadores, lo cual reflejó los desafíos estructurales de las pymes, particularmente en sectores como manufactura y comercio. “La baja de la tasa de desempleo a 5,6 % responde más a una caída en la participación laboral que a una mejora efectiva en la generación de empleo formal”, mencionó.
Por otro lado, el consumo privado se mostró dinámico en el arranque del año y ya muestra signos de moderación. Las importaciones de bienes durables y no durables comenzaron a desacelerarse, lo que, junto con la fragilidad del mercado laboral, podría traducirse en una menor tracción del gasto en el segundo trimestre.
La inversión, por su parte, se encuentra recuperándose gradualmente, con un buen desempeño en construcción y cierta reposición de capital, aunque persiste la cautela ante el costo del financiamiento en moneda local.
Te puede interesar: Titular de la INC afirma que el precio del cemento no subirá
Proyecciones
Indicó que las proyecciones se diferenciaron levemente del consenso del mercado. En ese sentido, el experto afirmó que estiman un crecimiento de 3,5 % en 2025, frente al 3,8 % del mercado, una inflación algo más elevada con un 4,2 % vs. 4,0 % y una trayectoria de política monetaria más flexible en 2026, con una Tasa de Política Monetaria en 5.00 % vs. 5,63 % del consenso.
“Estas diferencias reflejan una evaluación más prudente del entorno doméstico en el corto plazo, pero también una mayor confianza en los fundamentos macroeconómicos del país en el mediano, especialmente si se consolida el reciente avance hacia el grado de inversión”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Ataque en Washington: embajada de Israel en Paraguay agradece lucha contra el terrorismo
La embajada del Estado de Israel en Paraguay emitió un comunicado en el que condena el asesinato de dos funcionarios de su representación diplomática en los Estados Unidos, ocurrido en la noche de ayer miércoles, cerca del Museo Judío en Washington.
“La embajada del Estado de Israel en Paraguay expresa su más enérgica condena al brutal asesinato de dos funcionarios de la embajada de Israel en Estados Unidos, Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim”, expresa.
Agrega que: “El atentado, cometido por un individuo que gritó consignas antisemitas y de apoyo a Palestina al momento de ser detenido, constituye un acto de terrorismo vil y cobarde”. Asimismo, el texto refiere que este ataque es el resultado directo de una creciente incitación, desinformación y discursos, con el pretexto de apoyo a Palestina, que solo legitima la violencia, el odio y el antisemitismo.
Leé también: Paraguay reafirma compromiso contra el antisemitismo y la violencia
“Cuando se apoya al terrorismo de Hamás y a quienes promueven la destrucción del Estado de Israel, se está avalando exactamente este tipo de actos: asesinatos a sangre fría de ciudadanos inocentes por el solo hecho de ser israelíes o judíos”, expresan desde la representación diplomática en Paraguay.
Por otra parte, la embajada israelí agradeció al gobierno paraguayo por la constante lucha contra el terrorismo y al antisemitismo. “Quisiera expresar mi sincero agradecimiento al gobierno del Paraguay y a sus fuerzas de seguridad por su firme compromiso en la lucha contra el antisemitismo y el odio. Especialmente durante estos momentos difíciles”, expresa el comunicado firmado por Amit Mekel, embajador de Israel para Paraguay.
Así también, menciona que “Israel continuará defendiendo su derecho a existir, a proteger a su pueblo y a responder con firmeza ante quienes buscan eliminarlo y al mismo tiempo, hace un llamado urgente a la comunidad internacional y a los líderes de opinión a tomar una postura clara: no puede haber justificación alguna para la violencia antisemita, venga de donde venga”.
La embajada también expresó su sentido homenaje a los funcionarios asesinados. “La memoria de Yaron y Sarah, servidores públicos comprometidos con la paz y la diplomacia, será honrada con verdad, justicia y determinación. Extendemos nuestras más profundas condolencias a sus familias y al personal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel”, manifiesta el comunicado.
Te puede interesar: Cartes condena atentado en EE. UU. y extiende su apoyo a Israel