Ayer viernes finalizó la V Ronda de Negociaciones entre el Mercosur y la República de Singapur, que en esta ocasión tuvieron lugar en la nación asiática. Las rondas de negociaciones tienen como objetivo final el suscribir un acuerdo de libre comercio entre ambas partes, preferentemente durante el presente semestre, el cual coincide con la presidencia pro tempore del Mercosur ejercida por Paraguay.
Se llevó a cabo un importante esfuerzo logístico y por parte de todos los países miembros del Mercosur, quienes trasladaron a todos sus expertos hasta Singapur, de manera de llevar adelante esta ronda de negociaciones, la cual involucró a unos 70 negociadores de las cinco delegaciones, quienes abordaron los capítulos de acceso a mercado, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, inversiones, servicios, propiedad intelectual y compras públicas.
En lo que se refiere a inversiones y propiedad Intelectual, ambas partes lograron consensuar decisiones importantes que permitieron destrabar y dar un impulso decisivo a las negociaciones. Así también, durante esta ronda se intercambiaron y analizaron las ofertas de acceso a mercados para compras públicas y para el comercio de servicios, y se inició el intercambio de ofertas en el capítulo de inversiones.
Lea también: INE publica indicadores de empleo correspondientes al primer trimestre del año 2022
Los demás grupos técnicos que completan las 14 áreas y disciplinas que integran este acuerdo se reunirán en Asunción a finales del mes de mayo. El programa de trabajo acordado para esa ocasión contempla concluir con el acuerdo en un plazo no mayor a 7 semanas, con lo cual se podrá concretar el objetivo fijado por la presidencia pro tempore paraguaya del Mercosur y alcanzar el primer acuerdo comercial del bloque con una nación del sudeste asiático.
Se tiene previsto que este acuerdo amplíe los flujos comerciales, dote de mayor previsibilidad al intercambio de relaciones comerciales entre los países miembros del Mercosur y Singapur, además de que mediante el mismo se implementen disciplinas modernas y mejores condiciones para la radicación de inversiones entre ambas partes, siendo Singapur uno de los principales proveedores de capital en el mundo.
Para el Paraguay, Singapur se constituye como el tercer mercado de destino más importante para sus exportaciones industriales. Nuestro país ejerció la coordinación del Mercosur en esta negociación, fue anfitrión de la ronda anterior en abril de este año, y recibirá de nuevo en nuestra ciudad capital a la delegación de Singapur desde finales de mayo hasta comienzos o mediados del mes de junio del corriente año.
Lea además: Con optimismo y buen auguro inauguraron oficialmente la Expo Santa Rita
Dejanos tu comentario
La relación de la India con el Sur Global
- Embajador Ashok Sajjanhar.
La relación de la India con el Sur Global tiene raíces profundas en historias compartidas, luchas comunes y aspiraciones mutuas de desarrollo y autosuficiencia.
Como uno de los países más grandes e influyentes del Sur Global, el papel de la India ha evolucionado desde ser líder en el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) hasta convertirse en un actor clave en la cooperación Sur-Sur contemporánea.
La asociación de la India con el Sur Global fue llevada a un nivel completamente nuevo por el primer ministro Narendra Modi cuando organizó la primera Cumbre de la Voz del Sur Global (VOGSS, por sus siglas en inglés) los días 12 y 13 de enero de 2023, apenas dos semanas después de que India asumiera la Presidencia del G20. A esta cumbre le siguió otra más adelante ese mismo año y la tercera en 2024.
La VOGSS es el esfuerzo de India por proporcionar una plataforma común para debatir las preocupaciones, intereses y prioridades de los países en desarrollo, intercambiar ideas y soluciones, y unirse en voz y propósito para forjar soluciones de desarrollo.
Lea más: Cumbre Trump-Putin se celebrará en una base militar en Alaska
El concepto de Sur Global abarca regiones de América Latina, África, Asia y Oceanía, que representan a naciones en desarrollo con contextos históricos compartidos de colonización y marginación económica.
El papel de India en el Sur Global es fundamental, aprovechando su creciente poder económico, su marco democrático y su posición geopolítica estratégica para abogar por una gobernanza global equitativa.
La cooperación económica de la India con el Sur Global se caracteriza por el comercio, la inversión y la asistencia para el desarrollo.
Las relaciones comerciales han crecido sustancialmente, especialmente con países africanos y latinoamericanos. Por ejemplo, el comercio de India con África pasó de 5.000 millones de dólares en 2001 a 90.000 millones en 2020, lo que convirtió a India en el tercer socio comercial más grande de África.
De manera similar, el comercio de India con América Latina alcanzó los 50.000 millones de dólares en 2020, impulsado por importaciones de petróleo y exportaciones de productos farmacéuticos, automóviles y bienes de ingeniería.
La inversión es otro aspecto clave del compromiso económico de la India. Empresas indias han realizado inversiones significativas en sectores como telecomunicaciones, farmacéutica, agricultura y minería en todo el Sur Global.
En África, las empresas indias han invertido más de 50.000 millones de dólares, creando empleos y contribuyendo al desarrollo de infraestructura.
Lea también: Marco Rubio no tiene dudas de que el gobierno de Maduro es una organización criminal
En América Latina, las inversiones indias en sectores como tecnología de la información y energías renovables están en aumento, promoviendo el desarrollo sostenible.
Además, los programas de asistencia para el desarrollo de India refuerzan su papel como socio en el progreso.
A través del Programa de Cooperación Técnica y Económica de la India (ITEC, por sus siglas en inglés), el país ha brindado capacitación, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica a más de 160 países.
Este programa cubre una amplia gama de áreas, como salud, educación, agricultura y tecnología de la información, contribuyendo así al desarrollo de recursos humanos en el Sur Global.
En los últimos años, la política exterior de India ha priorizado cada vez más al Sur Global.
La “Cumbre del Foro India-África”, el “Foro de Cooperación India-Islas del Pacífico” (FIPIC) y las Cumbres India-CARICOM son ejemplos notables de los compromisos estructurados de India para profundizar los lazos con África, las naciones insulares del Pacífico y Sudamérica, respectivamente.
Estas plataformas facilitan el diálogo, la cooperación para el desarrollo y las asociaciones de inversión.
Asimismo, el liderazgo de India en la Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en inglés) ejemplifica su papel en la promoción del desarrollo sostenible mediante la cooperación Sur-Sur.
La ISA, una iniciativa lanzada por India y Francia en 2015, busca movilizar recursos y fomentar la adopción de energía solar en países tropicales.
Con 121 países miembros, muchos de ellos del Sur Global, la ISA subraya el compromiso de India en la lucha contra el cambio climático y la promoción de energías renovables.
La Cumbre de la Voz del Sur Global (VOGSS)
La VOGSS proporciona una plataforma para que las economías emergentes y las naciones del Sur Global expresen sus perspectivas únicas, sus desafíos y sus soluciones innovadoras en el escenario mundial.
Iniciada con el objetivo de amplificar las voces de los países de ingresos bajos y medios, la Cumbre utiliza su influencia para instar a las economías desarrolladas a reorientar su enfoque hacia el mundo subdesarrollado.
Las tres VOGSSIndia convocó la primera VOGSS, un evento único en su tipo, en las primeras semanas de su Presidencia del G20, en enero de 2023, en formato virtual y con 10 sesiones, para centrar la atención internacional en las prioridades, perspectivas y preocupaciones del mundo en desarrollo.
El primer ministro Modi presidió las sesiones inaugurales y de clausura de líderes. India logró canalizar los aportes recibidos en estas sesiones hacia las deliberaciones y el discurso del G20.
Tras el éxito de la primera VOGSS, India organizó la segunda VOGSS el 17 de noviembre de 2023, bajo el tema “Juntos, para el crecimiento de todos, con la confianza de todos”.
El tema fue una extensión de la filosofía india Vasudhaiva Kutumbakam y de la ideología de gobernanza de Modi “Sabka Saath, Sabka Vikas, Sabka Vishwas”.
Los tres objetivos clave de la cumbre fueron:
1. Compartir los resultados y avances logrados en las prioridades del Sur Global durante la Presidencia india del G20.
2. Amplificar la voz del Sur Global y deliberar sobre el camino a seguir para alcanzar sus objetivos comunes.
3. Mantener el impulso del intercambio y la difusión de ideas y buenas prácticas entre nuestros países, hacia la aspiración común de un orden mundial más inclusivo, representativo y progresista.
En ambas ediciones participaron más de 100 países del Sur Global.
La tercera VOGSS, con el tema general “Un Sur Global empoderado para un futuro sostenible”, sirvió de plataforma para ampliar los debates sostenidos en las cumbres anteriores sobre una serie de complejos desafíos que siguen afectando al mundo, como conflictos, crisis de seguridad alimentaria y energética, cambio climático, cargas de deuda, todos los cuales impactan de manera desproporcionada a los países en desarrollo.
En la cumbre, los países del Sur Global deliberaron sobre desafíos, prioridades y soluciones, particularmente en el ámbito del desarrollo.Participaron 173 dignatarios de 123 países, incluidos 21 jefes de Estado o de Gobierno, 34 ministros de Relaciones Exteriores y 118 ministros y viceministros.
Esto fue un testimonio de la sinceridad y compromiso de India en el avance del desarrollo colectivo del Sur Global, y de la prioridad que el primer ministro Modi otorga al compromiso con este grupo de naciones.
Modi presentó una propuesta para un Pacto Global de Desarrollo integral que comprende cuatro elementos:
- Comercio para el desarrollo.
- Creación de capacidades para un crecimiento sostenible.
- Intercambio de tecnología.
- Financiamiento concesional y subvenciones para proyectos específicos.
Con la participación de países que representan más del 60% de la población mundial, la cumbre reafirmó la centralidad del Sur Global en la búsqueda colectiva de un futuro inclusivo para todos.
Un logro significativo del apoyo y promoción de India a los intereses del Sur Global fue la admisión de la Unión Africana como miembro pleno del G20 el primer día de la Presidencia india del G20, el 9 de septiembre de 2023.
Conclusión
La dinámica geopolítica de la India con el Sur Global ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, reflejando su creciente poder económico, intereses estratégicos y aspiraciones de ser un actor principal en la escena internacional.
El compromiso proactivo de India con el Sur Global subraya su apuesta por un mundo multipolar donde las naciones en desarrollo tengan una voz significativa en los asuntos globales.
Mediante esfuerzos sostenidos en diplomacia, cooperación económica y asociaciones estratégicas, India está preparada para desempeñar un papel crucial en la evolución del Sur Global.
A medida que el mundo enfrenta desafíos complejos como el cambio climático, la desigualdad económica y los cambios geopolíticos, el papel de India como socio del Sur Global se volverá cada vez más relevante.
Como líder y socio, India sigue desempeñando un papel fundamental en la configuración del futuro del Sur Global.
A través de la cooperación sostenida, el respeto mutuo y las aspiraciones compartidas, India y el Sur Global pueden afrontar juntos los desafíos y aprovechar las oportunidades del siglo XXI.
Dejanos tu comentario
Trump refuerza la seguridad en Washington
El presidente Donald Trump anunció ayer lunes que las autoridades federales asumirán el control de la seguridad de la capital de Estados Unidos y desplegará a la guardia nacional para “limpiarla” de la delincuencia de las “pandillas violentas”. A pesar de que las cifras oficiales dan cuenta de una disminución de los delitos violentos en Washington los republicanos aseguran que esta ciudad gobernada por los demócratas tiene índices elevados de delincuencia y de personas sin techo.
Trump prevé combatirlo con medidas drásticas como las aplicadas contra la inmigración ilegal en la frontera con México o los manifestantes que protestaron en junio en Los Ángeles contra las redadas migratorias. “Hoy es el Día de la Liberación en Washington D.C. y vamos a recuperar nuestra capital”, prometió Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
Lea más: Marco Rubio exige justicia por el asesinato de Miguel Uribe en Colombia
América Latina
El presidente republicano de 79 años también comparó la situación en la capital con la de “algunos de los lugares considerados los peores del mundo” en términos de inseguridad. Citó varias capitales latinoamericanas, como Ciudad de Panamá, Brasilia, San José, Bogotá, Ciudad de México o Lima.
“¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo”, dijo en una sala abarrotada de periodistas. Trump anunció el despliegue inicial de 800 efectivos de la guardia nacional, un cuerpo de reserva, “para ayudar a restablecer el orden público en Washington” y “si es necesario” movilizará a los militares.
Amenazó con ampliar su iniciativa más allá de Washington, donde decretó el estado de emergencia. “Empezamos con mucha fuerza en Washington D. C. y vamos a limpiarlo rápidamente, muy rápidamente”, dijo. Para su gusto la policía y los fiscales no son lo suficientemente duros contra la delincuencia en la capital, donde, según el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden, los delitos violentos alcanzaron en 2024 su nivel más bajo en más de 30 años.
El millonario republicano también promete expulsar a los sin techo. El Departamento de Vivienda afirma que en 2024 Washington figuraba entre las 15 urbes estadounidenses con el mayor número de personas sin hogar: 5.600 registradas.
Lea también: Crisis de agua se agudiza en Inglaterra luego de casi medio siglo
“Aspirante a rey”
“Se está convirtiendo en una situación de total anarquía. También nos deshacemos de las barriadas (...) Nos estamos deshaciendo de ellos. Sé que no es políticamente correcto”, reconoció. Trump estaba acompañado por parte de su gabinete, incluido el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.
“Siguiendo sus instrucciones esta mañana hemos movilizado a la guardia nacional de Washington D. C.” que se desplegará en las calles “la próxima semana”, dijo el secretario de Defensa. Precisó que están preparados para recurrir a “unidades especializadas”.
En un comunicado el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, criticó duramente la decisión de Trump. “La administración Trump ha infringido la ley y violado la Constitución sistemáticamente para impulsar la agenda personal y política de un aspirante a rey”, condenó. Y calificó al presidente y a los republicanos de “cobardes”.
“Un espectáculo”
Decenas de personas se congregaron frente a la Casa Blanca para condenar el anuncio. “Trump debe irse ya”, se leía en algunas pancartas. “DC dice libertad, no fascismo”, escribió en un cartel Elizabeth Critchley, una jubilada de 62 años sobre esta ciudad que no es un estado, sino un distrito federal bajo control directo del Congreso pese a poder elegir un consejo municipal desde 1973. “No hay ninguna necesidad de la Guardia Nacional aquí. No la hubo en California. Todo es un espectáculo. Es solo un gran teatro”, opina Critchley.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Diputados aprueba acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Singapur
La Cámara Baja sancionó el proyecto de ley de acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, el cual fue firmado en Río de Janeiro, Brasil, el 7 de diciembre del 2023. Durante la sesión, manifestaron la relevancia de este acuerdo, que representa la apertura de los productos de nuestro país al mercado asiático.
“Es una gestión realizada por el presidente de la República en su visita a dicho país, este acuerdo no solo representa la apertura de mercado, sino que plantea una entrada estratégica al gran mercado asiático, un mercado que valora la calidad pero también tiene una tremenda importancia a la hora de mirar el volumen de importación”, expresó el diputado Raúl Latorre.
El presidente de la Cámara, señaló ante el pleno la importancia para Paraguay, en su calidad de país agroexportador, que siga abriéndose a nuevos mercados con mejores precios la producción nacional. En tanto, desde la Comisión de Industria, también se pronunciaron a favor del acuerdo.
Lea también: Sedeco solicita al Ejecutivo refuerzo de personal y más recursos para mejorar su labor
“Su objetivo es establecer principios que sustentan su desarrollo libre y eficiente con mayor accesibilidad, transparencia y seguridad para los usuarios y las empresas que realizan transacciones electrónicas de igual manera”, explicó el diputado Héctor Figueredo.
El legislador también expuso que con el fin de asegurar una mayor apertura a los mercados de contratación pública, el acuerdo establece disciplinas de no discriminación de proveedores extranjeros y de transparencia mediante el establecimiento de obligaciones en materia de publicación, pasos y procedimientos que deben ser observados durante los procesos de licitación.
Asimismo, comprende excepciones que permitirán a las partes resguardar sus intereses, garantizando el espacio para las compras gubernamentales como herramienta de desarrollo de sectores estratégicos o de implementación de políticas públicas.
Le puede interesar: Sancionan modificaciones al Código Electoral respecto al financiamiento político
Simplificación y eficacia para la importación, exportación y tránsito con menores plazos y costos para los operadores. El acuerdo contiene disposiciones sanitarias que aseguran la facilitación del comercio manteniendo el compromiso con la protección de la vida y la salud. Tras la aprobación, el documento será remitido al Poder Ejecutivo.
Dejanos tu comentario
Cámara de Diputados debatirá acuerdo Mercosur–Singapur
La Cámara de Diputados tiene previsto analizar, durante su sesión extraordinaria convocada para este lunes 11 de agosto a las 14:00, el proyecto de ley “Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la República de Singapur”, firmado el 7 de diciembre de 2023 en Río de Janeiro (Brasil).
Este proyecto normativo ya se encuentra en segundo trámite constitucional, es decir, cuenta con la media sanción de la Cámara Baja, que fue modificada por el Senado y ahora debe ser puesta nuevamente a consideración del plenario, donde podrán aceptar las modificaciones planteadas o ratificarse en su versión sancionada.
Este acuerdo establece una zona de libre comercio alineada con el GATT de 1994 (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), regulando en diecinueve capítulos temas como comercio de bienes, servicios, inversiones, propiedad intelectual, comercio electrónico, contratación pública, políticas de competencia y apoyo a las mipymes.
El documento planteado por el Poder Ejecutivo, establece el acceso a mercados, Singapur liberalizará, inmediatamente, los aranceles para todos los productos del Mercosur, mientras que el bloque regional desgravará el 95,8 % de su universo arancelario (90,8 % del valor importado desde Singapur), con un 25,6 % de libre comercio inmediato y el resto de forma gradual en 4, 8, 10 y 15 años.
PUERTA ESTRATÉGICA
En la exposición de motivos, el Poder Ejecutivo explica que Singapur, como centro financiero y logístico global, es una puerta estratégica al sudeste asiático, conectando al Mercosur con mercados como Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y ASEAN, entre otros.
“Esto permitirá al Paraguay integrarse en cadenas globales de valor, consolidar bajos aranceles para productos clave como carnes, soja y alimentos procesados, e importar tecnología competitiva para aumentar la productividad”, refiere el documento.