El exministro de Hacienda Santiago Peña hará parte del seminario “Quo Vadis Latinoamérica - La Visión Económica” organizado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Clapes-UC). Dicho evento se realizará de forma virtual el próximo martes 19 de abril desde las 9:30 hasta las 10:45, del que participarán como exponentes otros cinco exminitros de Hacienda de Latinoamérica.
Además de Peña en representación de Paraguay participarán los exsecretarios de Estado Mercedes Aráos de Perú, Mauricio Cárdenas de Colombia, Nicolás Dujovne de Argentina, Felipe Larraín de Chile y José Antonio Meade de México.
Te puede interesar: Diputado trabaja en proyecto que crea el “Pytyvõ combustible”
El economista Santiago Peña explicó que en esta actividad se analizarán la situación económica actual en la región y como uno de los puntos principales que están afectando a los países de Latinoamérica es la crisis entre Rusia y Ucrania, entre ellos la suba del combustible que se da a nivel mundial.
“Es bastante interesante donde vamos a estar seis exministros de Hacienda de América Latina, para entender un poco qué es lo que está pasando a nivel mundial y cómo afecta lo que está ocurriendo tanto en el precio de los commodities, el aumento de la tensión entre Ucrania y Rusia, y cómo afecta esto en América Latina, y por supuesto acá”, explicó el exministro de Hacienda y actual precandidato a la Presidencia de la República.
En este contexto, sostuvo que la suba de precio de los combustibles es una de las mayores preocupaciones en la región actualmente, que termina impactando tanto en la economía como en el ámbito político y social.
“Es un tema de preocupación porque es un precio muy importante que afecta a todos los países, entonces es un tema de discusión, es una derivación también del conflicto entre Rusia y Ucrania, entonces todo eso tiene un impacto real, tanto económico, político y social”, manifestó.
Destacó igualmente la participación de los demás exponentes, quienes realizarán un análisis sobre esta situación desde el punto de vista de grandes profesionales economistas. “Desde la óptica de seis economistas, seis profesionales que han estado en la administración pública, y hoy ya no, pero tienen una mirada que es bastante amplia sobre el comportamiento de la economía”, señaló.
Leé también: Exembajadores quedaron impresionados por la cultura y la calidez de los paraguayos