Varias personas acuden a las estaciones de servicio de Petropar para cargar combustible hasta en bidones o tambores, esto en vista a que a partir de la medianoche volverán a remarcarse los precios tras quedar sin efecto el subsidio.
En redes sociales se ha podido observar el impacto que tuvo la más reciente derogación de la ley que subsidia los combustibles de Petropar, oficializada en el transcurso de la tarde por el Poder Ejecutivo.
Teniendo en cuenta que los precios con descuento rigen hasta la medianoche, cientos de automovilistas decidieron aprovechar las horas que quedan para acudir a los surtidores de la petrolera estatal para realizar la carga de combustible.
Algunos conductores acudieron inclusive con tambores de gran capacidad para asegurar una “reserva extra”, según pudo apreciarse en una fotografía compartida en Twitter por el periodista Juan Cáceres Troche.
Un video compartido en la misma red social muestra a playeros de la estación Petropar ubicada entre las calles Músicos del Chaco y 11 de Septiembre de Fernando de la Mora recargando un tanque dentro de un camión, pese a que -según las denuncias recabadas- habían informado a los clientes que ya no contaban con combustible en stock.
Estas situaciones reflejan el escenario que se vive actualmente con la crisis del combustible, donde cualquier oferta de precios es aprovechada por la ciudadanía con tal de generar un ahorro de dinero.
Tras la eliminación del subsidio estatal, Petropar confirmó un aumento de precios en sus diferentes combustibles desde esta medianoche. En el caso del diésel tipo III, sufrirá un reajuste de G. 2.000 y pasará a costar G. 8.050, mientras que la nafta de 93 octanos costará G. 1.400 más, pasando a tener un precio de G. 8.310 para el consumidor final. En el caso del diésel Mbarete y las naftas de 88 y 97 octanos, también sufrirán una modificación en sus respectivos costos.
Dejanos tu comentario
Señalan menor brecha entre precios de combustibles en Paraguay, pese a alza internacional
En su informe sobre la evolución de los precios del petróleo en el mercado internacional y el impacto en los combustibles en Paraguay, la consultora StoneX indicó que se observó un acortamiento de la diferencia entre los precios de venta en el mercado interno y el externo.
Se señaló que si bien los precios en el mercado paraguayo se vieron poco afectados, incluso en un contexto internacional de alta volatilidad, las distribuidoras venían realizando una “quema” de los stocks disponibles, que ya habían sido adquiridos previamente, garantizando así un menor impacto de la evolución de las cotizaciones externas.
Esto estuvo motivado por una fuerte reducción de las primas de riesgo en Medio Oriente, lo que influyó en una devolución de las ganancias registradas en semanas anteriores, con las cotizaciones del petróleo volviendo a los niveles previos a la guerra.
Leé también: Raza nelore se impone en la ganadería con menor costo y mayor rendimiento
Importaciones retrocedieron
De acuerdo al reporte sobre el primer semestre de este 2025, las importaciones de combustibles por parte de Paraguay retrocedieron en comparación con 2024, “lo que indica un posible deterioro de los inventarios domésticos en medio de un mayor consumo de diésel y gasolina”.
Indicaron que en junio, las importaciones de diésel se ubicaron en 117,3 mil metros cúbicos, lo que representó una caída del 22 % en comparación con junio de 2024, siendo también el resultado más bajo de la serie en 23 meses.
Con ello, el acumulado de lo que va del año ascendió a 870 mil metros cúbicos, un volumen 12 % menor que el del primer semestre de 2024. “Esta tendencia contrasta con el comportamiento de las ventas del combustible, que en los primeros cinco meses del año mostró un crecimiento del 7,5 %”, manifestaron.
Por otro lado, recordaron que desde mediados de mayo, Petropar no realizó nuevos ajustes en los precios de los combustibles. Todo esto, a pesar de un aumento en el desfase registrado principalmente en el caso del diésel en medio del alza de precios en el mercado internacional provocada por el inicio del conflicto entre Irán e Israel.
Panorama internacional
En cuanto a los precios internacionales a inicios de julio, estos mostraron movimientos mixtos. Mientras el mantenimiento de bajos niveles de stock en Estados Unidos y las expectativas de un consumo asiático más dinámico ofrecían soporte a las cotizaciones, la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de adelantar el calendario de entrega de barriles terminó contrarrestando parte de las ganancias.
Al mismo tiempo, los precios seguirán siendo sensibles a las discusiones en torno a la política arancelaria estadounidense, ya que las nuevas decisiones del gobierno norteamericano sobre impuestos generan incertidumbre respecto a los posibles impactos de la medida en la demanda de petróleo, puntualizó la consultora.
Leé también: Paraguay y Brasil debaten apertura del Puente de la Integración antes de fin de año
Dejanos tu comentario
ueno bank y Puma Energy se unen para brindar beneficios a sus clientes
ueno bank y Puma Energy se unieron para transformar la experiencia cotidiana de sus clientes con beneficios como reintegros de hasta 40 % en las estaciones de servicio de la firma. La promoción arranca este 1 de agosto.
En conferencia de prensa, César Berea, director comercial de ueno bank y Andrés Cepede, gerente comercial de Puma Energy, presentaron la alianza entre ambas empresas que busca ampliar el abanico de beneficios de la entidad bancaria para sus clientes en distintos comercios.
Berea explicó que desde este 1 de agosto, los clientes de ueno más podrán beneficiarse con descuentos de hasta el 40 % en la compra de combustibles de Puma Energy.
“No solo se fortalecen ambas marcas, sino que también se acercan a los clientes, le dan un beneficio en su vida cotidiana. Y dentro de la vida cotidiana también forma parte de acercarse a una estación de servicio a cargar combustible”, dijo.
De acuerdo con Berea, la promoción se extenderá por todo el mes de agosto y los clientes podrán acceder a los beneficios todos los días de la semana. Mencionó que este beneficio se renovaría mensualmente entre ueno bank y Puma Energy.
También explicó que la alianza entre ambas firmas no se limita solo a los reintegros sino que también implica la instalación de las terminales de experiencia de ueno bank en las estaciones de servicio, donde los clientes podrán realizar transacciones como retiro de efectivo y depósitos.
“La alianza nos permite transformar lo cotidiano en una experiencia de valor, mediante el programa de lealtad de ueno más, así como u-pay, no solamente brindamos un acercamiento a los clientes y a las personas sino también brindamos herramientas financieras y no financieras simples, digitales y seguras”, destacó.
Por su parte, Andrés Cepede, explicó que en principio la promoción es para alrededor de 50 a 60 estaciones de servicio de la marca, pero que eventualmente se ampliará a las demás del país.
“Esta alianza no solamente fortalece a ambas marcas, es el resultado de la búsqueda constante de beneficios para el consumidor final. Estamos convencidos de que es el inicio de una larga relación comercial”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 11 de julio
Ministro destaca histórica inversión en defensa del espacio aéreo y protección territorial
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general, este viernes, en el estudio de Nación Media, entrevistado durante el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Prórroga de suspensión de alije evitó el desabastecimiento de combustibles, afirma Cafym
Tras el anuncio de la suspensión del kilómetro 171 como zona de trasbordo de combustible por parte de la Aduana argentina, actualmente se acordó extender el plazo, lo que evitó un desabastecimiento local de combustibles y continuará el diálogo, según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, comentó que la suspensión del kilómetro 171 del Paraná Guazú se prorrogó para dentro de 10 a 12 meses, lo que brinda espacio para continuar con las negociaciones y evita el desabastecimiento de combustibles a nivel local.
Megaoperativo en frontera concluye con millonario golpe a narcos
Un total de 1.070.000 kilogramos de marihuana fueron sacados de circulación durante 12 días consecutivos de incursiones realizadas en zonas boscosas de Capitán Bado (Amambay) y la Reserva Natural del Mbaracayú (Canindeyú), en el marco de la operación Nueva Alianza 51, impulsada por fuerzas paraguayas con apoyo del Brasil.
El operativo se desarrolló de manera conjunta entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y la Policía Federal brasileña. Las acciones estuvieron enfocadas en la destrucción de estructuras logísticas del narcotráfico asentadas en áreas rurales y territorios protegidos.
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lung recibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
Libertad llega a la frontera con la misión de levantar cabeza
El Sportivo 2 de Mayo recibe este viernes a Libertad, desde las 18:30 en el estadio Río Parapití, por la segunda fecha del torneo Clausura 2025. La ciudad de Pedro Juan Caballero se viste de gala para acoger al vigente campeón del fútbol paraguayo.
La derrota ante Luqueño dejó muy malas sensaciones en Libertad, que aseguró sobre la hora a Jorge “Pollo” Recalde, quien integra la lista de convocados y podría ser parte del duelo, donde el Guma debe ganar para recuperar el terreno cedido.
Gobierno reconoce atraso de 11 días con el transporte y anuncia pago
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó al canal Gen/Nación Media que la próxima semana se realizará el desembolso de USD 3,9 millones correspondientes a la deuda con los empresarios del transporte. El paro del servicio del transporte anunciado por Cetrapam y Ucetrama para el 21 de julio por 72 horas, podría quedar sin efecto, ante el probable cumplimiento de lo reclamado.
“El pago es por mes vencido y el mes vencido que no se pagó es de 3,9 millones de dólares y el atraso es de 11 días, porque es por mes vencido. Estamos demorados, se va pagar la semana que viene, se va a solucionar”, anunció el viceministro.
Dejanos tu comentario
Prórroga de suspensión de alije evitó el desabastecimiento de combustibles, afirma Cafym
Tras el anuncio de la suspensión del kilómetro 171 como zona de trasbordo de combustible por parte de la Aduana argentina, actualmente se acordó extender el plazo, lo que evitó un desabastecimiento local de combustibles y continuará el diálogo, según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, comentó que la suspensión del kilómetro 171 del Paraná Guazú se prorrogó para dentro de 10 a 12 meses, lo que brinda espacio para continuar con las negociaciones y evita el desabastecimiento de combustibles a nivel local.
Leé también: Marco Aurelio González es nominado como nuevo miembro del Directorio del BCP
“Lo claro es que las operaciones continúan, que es lo más importante; no se interrumpió el abastecimiento, pudimos evitar eso”, dijo Gunther a la 920 AM.
El objetivo de los armadores es que en dicha zona se continúen realizando las operaciones de transbordo, entendiendo que el kilómetro 171 tiene características de profundidad y anchura que agilizan el alijo de combustible, brindando ventajas logísticas.
El presidente de Cafym insistió que la decisión adoptada por la Aduana argentina parte de una “mala interpretación” de la Ley 24.093, que regula las actividades portuarias, y que no tiene aplicación en el kilómetro 171, ya que no hay en la zona infraestructura portuaria.
“Lo primero que uno querría es que esa zona se habilite y que el contrapunto levantado se anule, se aclare el tema de la habilitación portuaria que pidió Aduana y ese sería el primer camino. Es un malentendido porque no es un puerto y con una aclaratoria de la prefectura se soluciona”, comentó.
En principio, Argentina pretendía que a finales de este mes se suspendan las operaciones de transbordo en el kilómetro 171, lo que activó las alarmas del sector armador, que alertó que tal decisión unilateral podría poner en riesgo el suministro energético de Paraguay y la región.
Además, recordaron que la zona de alije en el kilómetro 171 está contemplada en el Tratado de la Hidrovía, que lo establece como punto de transbordo de mercaderías en tránsito.
Te puede interesar: Actividad económica acumula expansión del 5,3 % en los primeros cinco meses