El viceministro de Relaciones Económicas e Integración de la Cancillería paraguaya, el embajador Raúl Cano Ricciardi, participó del Foro de Negocios en la Expocomer de Paraná junto con una gran delegación nacional. En la oportunidad presentó los principales indicadores económicos a fin de exponer la relación comercial del Mercosur con Panamá.
En horas de la tarde de ayer, Cano Ricciardi participó del Foro de Negocios, en donde abordó varios temas relacionados al comercio que involucra al Mercosur con este país. A través de su cuenta de Twitter, el embajador mencionó que presentó la relación comercial del Mercado Común del Sur con Panamá en el ejercicio de la presidencia pro tempore.
“Esta tarde participé del Foro de Negocios en la Expocomer de Panamá para presentar la relación comercial del Mercosur con Panamá, en el ejercicio de la presidencia pro tempore paraguaya del Mercosur. Asimismo, hice una presentación de los principales indicadores económicos”, mencionó el viceministro.
Te puede interesar: Mercosur y Chile lideran como principales destinos de exportaciones paraguayas
Mencionó que aprovechó la ocasión para presentar los principales incentivos de la inversión que ofrece actualmente nuestro país para las empresas que participaron de esta feria de negocios. Durante el Foro se logró conectar con muchas empresas paraguayas que estuvieron presentes y operativas durante la expo, a quienes realizaron asistencia y seguimiento por la importante muestra comercial con ese país.
Durante el evento habló sobre el relacionamiento externo marcado en la agenda que lleva adelante la presidencia paraguaya en el Mercosur. Explicó que se propone un diálogo en busca de un acercamiento comercial con toda Centroamérica y el Caribe a fin de mejorar las relaciones tanto dentro del bloque como la extraregional en cuanto a las negociaciones.
La Cámara de Comercio e Industrias de Panamá (CCIAP) inauguró ayer miércoles en el Panama Covention Center la versión trigesimooctava de la vitrina comercial más importante de ese país, Expocomer 2022, la cual cuenta con más de 30 países invitados y más de 700 empresas involucradas de varias regiones de Panamá y de otros países con los que iniciaron relaciones comerciales.
Leé también: Lanzan libro “Asunción, una visión desde el centro de Sudamérica”
Dejanos tu comentario
Empresa portuguesa de alimentos evalúa conexiones comerciales para llegar a Paraguay
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff; el embajador de Paraguay en Lisboa, Raúl Silvero, y la agregada comercial, Natalia Cáceres, durante su misión por Portugal, visitaron la industria de procesamiento de alimentos “Ramírez”, dedicada a la fabricación de enlatados de atún, sardinas, salmón, pulpos y demás productos del rubro.
Los empresarios portugueses manifestaron que ya se encuentran en tratativas con importantes cadenas importadoras de Paraguay para tener presencia a nivel local, para que sean comercializadas en varias cadenas de supermercados. Igualmente, desde hace varios años que ya comercializan sus productos en un conocido centro comercial de Ciudad del Este.
Leé también: Evalúan oportunidades de negocio con empresa forestal japonesa
Al respecto de la visita, el viceministro Maluff subrayó la importancia de realizar visitas a las industrias referentes de los países asignados a las agregadurías comerciales, ya que eso permite conocer sus procesos, entender sus necesidades y de esta manera realizar conexiones comerciales para la tercerización de procesos con empresas paraguayas que sigan la línea de producción o estén dispuestas a recibir inversiones extranjeras para optimizar sus procesos.
“Nos comprometimos a conectar a los representantes de la industria portuguesa Ramírez con industriales paraguayos interesados en esta gran oportunidad de complementación industrial. También les invitamos a participar del próximo Invest in Paraguay, a realizarse en Alto Paraná, con el objetivo de que puedan conectar con empresarios brasileños y paraguayos del sector alimentos, además de conocer de primera mano la calidad de los productos elaborados en nuestro país y que son orgullosamente exportados a varios mercados del mundo”, manifestó.
De acuerdo con los datos de la agregaduría comercial en el país europeo, la empresa fabrica 150.000 latas de 125 gramos por día y unas 70.000 unidades de latas cilíndricas de 160 gramos por día. Asimismo, emplea a más de 200 personas de las cuales el 90 % son mujeres. En su proceso productivo, esta industria utiliza energía verde 100 % y un proceso de economía circular donde hasta los desperdicios son reutilizados como materia prima, para empresas dedicadas a la fabricación de petfood.
Dejanos tu comentario
Medidas migratorias en Argentina: aguardan que no afecten derechos ni integración regional
Las autoridades paraguayas aguardan la publicación del decreto anunciado por el Gobierno de Argentina, encabezado por Javier Milei, de los nuevos requisitos migratorios para extranjeros. Al respecto, señalan que analizarán que esta legislación no infrinja acuerdos, ni derechos de los ciudadanos, así como la integración de las naciones.
Durante una charla en el programa “Fuego cruzado”, que se emite por canal GEN/Nación Media, estuvieron como invitados la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, en comunicación por videollamada; y el director de Migraciones, Jorge Kronawetter.
Ambos coincidieron en señalar que aguardan la publicación del documento para llevar adelante un estudio más profundo y conocer así los alcances de las medidas adoptadas por el gobierno de Milei. No obstante, remarcaron que lo principal es evaluar que no afecte ni trasgreda acuerdos, ni ese sentimiento de integración que reina entre ambos países.
Siga informado con: Alianza plena de la oposición exige “un ánimo de conciliación”, afirma analista
La embajadora Felip comentó que lo que se anunció el viernes último fue sobre un decreto que aún no ha sido publicado, pero se habla de que está listo para la firma del presidente argentino Javier Milei.
Explicó que este tipo de decretos debe pasar por un trámite parlamentario, debido a que tendría alguna incidencia con respecto a la norma constitucional argentina en su artículo 20.
“Los extranjeros gozan en el territorio de la nación de todos los derechos civiles de los ciudadanos, pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas, ejercer libremente su culto, testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía y a pagar contribución forzosa extraordinarias y obtienen la nacionalización residiendo 2 años continuos en la nación”, precisó. Sumado a otras legislaciones y competencias; como en el caso de la Salud que es competencia de las Provincias.
“Estamos hablando de un espectro mucho más complejo, de lo que ahora se está analizando, en línea generales tendríamos que ver cuando el decreto sea publicado para conocer el contenido del documento, para poder analizarlo con mayor precisión”, acotó.
Resguardar la integración de la región
En tanto, el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, indicó que la postura del Gobierno paraguayo es de una intención genuina de integración para el desarrollo de la región. Señaló que cualquier otra cuestión que atente contra este principio y contra todo el trabajo que se viene realizando al respecto se puede considerar de contramano.
Kronawetter remarcó que con la Dirección de Migraciones de la Argentina, desde hace tiempo vienen trabajando en varios proyectos, cuentan con una comunicación muy fluida. “Pero para hacer un análisis más profundo, coincido con la embajadora en señalar necesitamos contar con el decreto y conocer su contenido para saber qué alcances finalmente tendrá”, expresó.
Señaló que al hablar de seguro médico para los que ingresen al país podría ser comprensible para aquellos que ingresan y que permanecen más de 10 días; podría ser entendible la exigencia. Pero, cuestionó qué pasaría con aquellos que constantemente entran y salen del país, específicamente los que están en zona de frontera que a diario están cruzando la frontera y retornando al país en el mismo día, cuáles serían las medidas en ese caso es lo que se necesita conocer.
“Es necesario analizar la reglamentación y ver de qué manera va a afectar a nuestros compatriotas que cruzan la frontera diariamente, y sobre eso seguramente se estarán tomando las medidas desde Cancillería nacional. Porque esto no solo está afectando a los paraguayos sino a toda la colectividad extranjera que actualmente reside en la Argentina”, remarcó.
El director Kronawetter confirmó que en ningún otro país de la región existe la disposición de contar con seguro médico para ingresar a un país, como requisito migratorio. Si bien, en algunos países existe la exigencia del certificado de vacunación a lo mucho.
“Un seguro médico obligatorio como tal, si es algo novedoso en la región, pero debemos de analizar si eso realmente se exige a todos los extranjeros que crucen sus fronteras, o se establecerán plazos de permanencia para esta exigencia”, acotó.
Lea también: Ciberataques apuntaron a infraestructuras gubernamentales críticas de Latinoamérica
Excelentes relaciones con la Argentina
Asimismo, la embajadora Felip resaltó las excelentes relaciones que mantiene el gobierno Javier Milei con el Paraguay, recordando que recientemente visitó el país, si bien fue breve, fue con una agenda muy sustanciosa.
“Contamos con acuerdos en materia energética muy importantes, que estamos tratando de sacar en los próximos días. Esta agenda incluye temas energéticos tanto por el lado de Yacyretá como en el caso de gasoducto, que podría correr en forma paralela al Corredor Bioceánico. Estos son acuerdos muy importantes con la Argentina”, acotó.
Remarcó que además existen aspectos muy importantes en la agenda comercial y económica. Una diversidad de aspectos, que hace que todos esos temas mantengan un relacionamiento óptimo con el gobierno argentino.
Insistió que espera que el contenido del decreto que será publicado en los próximos días no afecte ni trasgreda acuerdos, ni ese sentimiento de integración que reina entre ambos países.
“No podría decir que esto es un gesto de enemista, son cuestiones que necesitan ser dialogadas entre dos Estados amigos, y que será eso mismo lo que se estará haciendo en los próximos días”, precisó.
Mencionó que están trabajando mucho en lo que es la diplomacia parlamentaria, ya que el 29 de mayo tendrán una reunión de la comisión conjunta parlamentaria Paraguay - Argentina en Buenos Aires. Indicó que este espacio que reunirá a diputados de ambos países, donde podrían abordar este tema por las fuerzas políticas.
Dejanos tu comentario
Japón mira con expectativa la visita de Peña y apunta a asociación estratégica
El primer ministro de Japón, Ishiba, recibirá el próximo 21 de mayo al presidente de la República, Santiago Peña, quien visitará dicho país con motivo de la Expo Osaka-Kansai. Durante el encuentro, ambos mandatarios tienen previsto fortalecer los lazos bilaterales, elevando oficialmente la relación entre Japón y Paraguay a una “asociación estratégica”.
Como parte de esta iniciativa, ambos gobiernos trabajarían en la creación de un marco de consultas regulares a nivel de director general dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores japonés, con el objetivo de promover la cooperación en diversos ámbitos, incluyendo economía, inversión y diplomacia.
Paraguay es actualmente el único país de América del Sur que mantiene relaciones diplomáticas con la República de China (Taiwán), un hecho que despierta especial interés para Japón en el actual contexto geopolítico, teniendo en cuenta el creciente protagonismo de China y sus movimientos considerados hegemónicos en el Este de Asia.
Lea también: Superintendencia de Jubilaciones: falta designar al representante de los jubilados
Ante esta circunstancia, el gobierno japonés busca el respaldo de Paraguay para reafirmar la importancia de preservar el statu quo regional y rechazar cualquier intento de alterarlo mediante el uso de la fuerza, todo esto según indicaron los medios de comunicación de Japón.
En materia económica, se espera que los líderes confirmen un principio de acuerdo en temas de inversión bilateral. Además, en respuesta a las medidas arancelarias impuestas por la administración Donald Trump en Estados Unidos, Japón aspira a utilizar este nuevo marco de cooperación para diversificar sus canales de exportación e incentivar la inversión de empresas niponas en el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Dejanos tu comentario
Potencial de exportación a Portugal es de más de USD 3.200 millones
Sabias que Paraguay mantiene una dinámica relación comercial con Portugal, pero por el gran potencial latente, se busca diversificar la oferta exportadora entre ambos.
El intercambio comercial entre Paraguay y Portugal refleja un gran dinamismo, con exportaciones locales que incluyen productos como arroz, oro, carne bovina refrigerada y congelada, sésamo, chía, y madera chapada. Mientras que Paraguay importa perfumes, medicamentos, máquinas varias, vinos, fertilizantes compuestos y cosméticos.
Hay que mencionar que, en 2024, la balanza comercial fue deficitaria para Portugal, que exportó USD 503.280, en tanto que las exportaciones paraguayas hacia este país europeo fueron de USD 1.501.200 según datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC).
Pero lo interesante, es el potencial existente, pues conforme lo declaran desde la Agregaduría Comercial de Paraguay en Portugal, se puede exportar por un estimado en USD 3.253 millones. Los productos demandados en el país europeo son leche concentrada, desperdicios y desechos de cobre y aluminio, manufacturas de aluminio, cueros bovinos, tripas animales, papeles y cartones, medicamentos, azúcar, tortas de soja, trigo, insecticidas, carne bovina congelada y arroz.
En la búsqueda de potenciar los relacionamientos, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, y la Agregada Comercial de Paraguay en Portugal, Natalia Cáceres, participaron de un encuentro empresarial sobre Oportunidades Comerciales entre ambos países, organizado por la Embajada de Paraguay en Lisboa.
El objetivo, atraer inversiones europeas a Paraguay, a más de lograr la apertura de nuevos mercados de exportación para productos paraguayos, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El evento contó con la participación de cerca de 30 empresarios de diferentes rubros como el cárnico, textil, turismo, energías renovables, construcción, entre otros. La delegación local realizó una presentación país para destacar que América Latina es una región rica en recursos naturales y culturales, con un gran potencial de crecimiento económico.
Como parte de esta región, Paraguay se distingue por su estabilidad macroeconómica, sus incentivos fiscales, su bono demográfico joven, sus costos accesibles y su apertura al comercio internacional.
Al respecto, el viceministro Maluff subrayó la voluntad de los empresarios portugueses de aumentar las relaciones comerciales entre Paraguay y Portugal para diversificar la oferta exportadora de ambos países, a más de aprovechar todo el potencial existente.
“Paraguay cuenta con un enorme potencial para exportar a Portugal mayores volúmenes de carne, maíz, cableados de autopartes, sector farmacéutico entre otros productos”, ratificó.
En tanto que Cáceres, acentuó el trabajo conjunto entre las representaciones diplomáticas de Paraguay en el exterior, como la Embajada de Paraguay en Portugal, que hacen posible este tipo de encuentros fundamentales para fortalecer los lazos comerciales y de inversión.
“Nos permiten no solo presentar las oportunidades que Paraguay ofrece, sino también escuchar y entender las necesidades y expectativas de los empresarios portugueses. Este diálogo es esencial para construir relaciones comerciales sólidas y duraderas que beneficien a ambas naciones”, acotó.