Lanzaron ayer de manera oficial la Cámara de Comercio Paraguayo-Mexicana
Compartir en redes
Ayer miércoles, mediante el impulso de la Embajada de México en Paraguay y autoridades nacionales, se realizó en las instalaciones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) el evento de lanzamiento de la Cámara de Comercio Paraguayo-Mexicana, un importante paso en la relación comercial entre México y Paraguay.
Además del ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, y la doctora Estefanía Laterza, directora de Rediex, formaron parte del evento representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, de la Secretaría de Economía del Gobierno de México y se contó con la presencia del embajador de Estados Unidos Mexicanos en Paraguay, Juan Manuel Nungaray Valadez, quien participó en compañía de su señora esposa.
Durante el acto se realizó la lectura de los socios fundadores de la Cámara Paraguayo-Mexicana de Comercio, Industria e Inversión (Capamexcoi). Un total de 24 empresas fueron las pioneras en participar de esta nueva Cámara de Comercio, que según sus propios representantes, “será un valioso foro para incrementar el comercio y los negocios bilaterales”.
Autoridades paraguayas y mexicanas estuvieron presentes durante el evento de lanzamiento de la Cámara de Comercio Paraguayo-Mexicana. Foto: Gentileza.
Afirmaron que este proyecto fortalecerá la relación bilateral entre Paraguay y Estados Unidos Mexicanos. Ya durante las primeras conversaciones sobre la posibilidad de la creación de la Cámara de Comercio Paraguayo-Mexicana, el embajador de México en nuestro país, Juan Manuel Nungaray, afirmó que era necesaria la reactivación comercial a nivel internacional luego de haber sufrido los flagelos del COVID-19.
Explicó además que las economías de Paraguay y México son complementarias, lo que da lugar a un buen clima para los negocios. Por parte de la Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay (Rediex), Nikolaus Osiw y Federico Sosa, director de Inteligencia Competitiva y de Atracción de Inversiones, respectivamente, coincidieron en que, cuando los inversores extranjeros acceden a Paraguay, no solo acceden a una población compuesta por más de siete millones de personas, sino al Mercosur, con sus aranceles preferenciales, mercados y logística.
Como presidente de la cámara fue designado el conocido empresario paraguayo Elzear Salemma. Al respecto, el mismo manifestó: “Nos vendría muy bien tener un vuelo directo de Asunción a México, además de que el mercado mexicano se convierta en un destino más de nuestros productos agrícolas”. Además subrayó que hay muchísima riqueza, que el mercado mexicano es grandioso y con millones de habitantes. “Ellos están industrializados y están avanzados en tecnología”, destacó.
Concluyó que muchas cosas unen a Paraguay y México, ya que ambos países tienen muchas similitudes. “La idiosincrasia es similar y como cámara no dejaremos de lado lo cultural”, dijo. Según datos del MIC, el año pasado se comerciaron bienes y servicios entre Paraguay y México por un valor aproximado de US$ 500 millones.
El SNPP se encargará de llevar a cabo las capacitaciones con el fin de garantizar un servicio de transporte seguro, confiable y profesional. Foto: Ilustrativa
Mundial de Rally: capacitarán a conductores de plataforma para mejorar el servicio
Compartir en redes
Con el objetivo de capacitar y potenciar a los prestadores de servicios de transporte alternativo que operan a través de plataformas digitales, se llevó a cabo una reunión en Encarnación en la que se definieron las líneas de acción para la implementación de programas de formación técnica, atención al cliente, seguridad vial y manejo responsable, de cara al RMundial de Rally 2025.
Participaron del encuentro representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y miembros de la Comisión Directiva de la Asociación de Drivers del Sur. Las capacitaciones están orientadas a mejorar la calidad del servicio prestado por los conductores registrados en aplicaciones de transporte.
El SNPP se encargará de llevar a cabo las capacitaciones, con el acompañamiento del MIC y la Senatur, en coordinación con las autoridades locales. “Estamos comprometidos en asegurar que los visitantes del Rally reciban un servicio de transporte seguro, confiable y profesional, y al mismo tiempo, en generar oportunidades de desarrollo para nuestros trabajadores del sector”, afirmaron los representantes del MIC.
Desde el MIC detallaron que la iniciativa apunta a fortalecer la formalización y profesionalización del sector, anticipando una alta demanda de movilidad durante el evento deportivo internacional.
La Asociación de Drivers del Sur valoró el espacio de diálogo entre el sector público y privado, atendiendo a que representa un paso importante. Además, expresó su disposición para colaborar activamente en este proceso de formación y capacitación de los prestadores de servicios de transporte.
El Mundial de Rally se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, con tramos especiales en varios municipios de la región. Se estima que generará ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país y alrededor 1.000 empleos directos.
Además, de acuerdo a las estimaciones, el evento internacional convocará entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales.
Parques industriales se consolidan y fomentan el desarrollo económico en Paraguay
Compartir en redes
Willian Legal
Los parques industriales son zonas especialmente diseñadas para fomentar el crecimiento económico, al promover la innovación, crear empleos y diversificar la economía a través de la industria. En Paraguay existen ocho parques industriales reconocidos por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), de los cuales 6 son privados, 1 es mixto y 1 es público.
Están equipados con la mejor infraestructura para atraer a las empresas locales e internacionales. “Dentro de los parques hay un ecosistema industrial en el cual las propias empresas que están ahí hacen procesos industriales para otras empresas dentro del mismo parque y hay otras empresas de servicio que prestan a todas las industrias”, dijo a La Nación/Nación Media José Cuevas, director general de Fomento Industrial.
Son centros de actividad empresarial donde se realizan diversas actividades, desde la fabricación y la logística hasta la investigación y el desarrollo. Cuevas mencionó que los parques industriales emplean a más de 5.700 personas en Paraguay, según el registro del MIC.
Con los parques industriales “logramos una situación en donde ganamos nosotros como Estado y ganan las empresas. Se logra agrupar a las empresas entonces se hace una economía de escala y una mejor inversión en infraestructura”, afirmó a La Nación/Nación Media Javier Giménez, titular del MIC.
El titular del MIC, Javier Giménez, dijo que desde la institución plantearán una reforma para dotar a los parques industriales de mayores beneficios. Foto: Jorge Jara
Modalidades
Pueden ser oficiales, aquellos donde la titularidad de los terrenos y la responsabilidad de construir la infraestructura recaen en el Estado, las gobernaciones o las municipalidades; privados, donde la compra de terrenos y la construcción de la infraestructura son responsabilidad exclusiva de entidades privadas, ya sean personas físicas o jurídicas, y mixtos, en los cuales la compra de terrenos y/o la construcción de la infraestructura se llevan a cabo mediante la contribución de capital tanto privado como público.
Clasificación
Se dividen en tres categorías según su actividad: productos, aquellos dedicados a la transformación de materia prima en productos terminados o semiterminados. Servicios, orientados a la innovación de servicios y procesos, donde se desarrollan o mejoran productos y metodologías, y tecnología, especializados en servicios empresariales, como logística o administración, para apoyar a otras compañías dentro y fuera del parque.
Qué ofrecen
La normativa vigente establece ciertos requerimientos para que sean habilitados por el MIC y puedan garantizar el correcto desarrollo de las empresas. Deben contar con: caminos internos seguros y accesibles, suministro eléctrico para las demandas industriales y un sistema de tratamiento de residuos que minimice el impacto ambiental. Además, deben incluir áreas verdes, ubicarse cerca de mano de obra disponible y contar con medidas de prevención de incendios y telecomunicaciones básicas. La presencia de almacenes, comedores y zonas de recreación también son requisito para optimizar la productividad y el bienestar de los trabajadores.
Hay que aclarar que esta lista fue extraída de la página web del MIC, con la última actualización disponible. Además, hay empresas que operan como parques industriales, pero no son reconocidas como tal. Mariscal Francisco Solano López: se encuentra ubicado en Capiatá, Central y es administrado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), es decir de carácter público.
Abarca una superficie total de 41 hectáreas. Actualmente, cuenta con una única empresa operativa: Sumidenso Paraguay S.R.L., dedicada a la maquila de autopartes. Ofrece infraestructura vial básica, energía eléctrica, agua potable, telecomunicaciones, sistema de prevención de incendios y áreas verdes.
Terminal Occidental S.A. (TOSA): está en Nueva Asunción, Presidente Hayes, y es de carácter privado. Cuenta con una extensión de 1.100 hectáreas. Actualmente alberga a siete empresas en operación, entre ellas Hidrovias do Brasil, Envases Paraguayos S.A. y Frigorífico Modelo S.A. Ofrece planta de agua potable propia, sistema de tratamiento de residuos, energía eléctrica, telecomunicaciones, galpones adaptables, zona franca y medidas avanzadas de seguridad contra incendios.
Parque Industrial Algesa: se encuentra en Ciudad del Este, Alto Paraná y es administrado por el sector privado. Tiene una superficie total de 31,5 hectáreas. Actualmente alberga a cinco empresas operativas, entre ellas Asturias Tejidos S.A., Hogar Textil S.A. y Robustec, dedicadas a rubros como manufactura textil, fertilizantes foliares y fabricación de trampolines. Ofrece infraestructura vial, energía eléctrica, agua potable, telecomunicaciones, sistema de tratamiento de residuos y protección contra incendios, además de áreas verdes.
Iruña Emprendimientos Inmobiliarios S.A.: está ubicado en el km 11 de la ruta PY07 de Ciudad del Este, Alto Paraná, y es de carácter privado. Tiene una superficie de 15 hectáreas. Alberga 16 empresas entre las cuales se destacan Petropar, Chacomer y Cervepar en rubros de maquila y logística. Su infraestructura incluye sistemas de tratamiento de aguas, fibra óptica interna y protocolos antiincendios, entre otros.
Las maquiladoras son las que optan en su mayoría para instalarse en los parques industriales. Foto: Gentileza/Ilustrativa
Megalog S.A.: está en Luque, Central, y es de carácter privado. Tiene una superficie total de 4,5 hectáreas. Tiene una empresa del rubro logística farmacéutica y servicio técnico de dispositivos médicos. Ofrece energía con respaldo, agua potable, internet de alta velocidad, sistemas antiincendios y seguridad 24/7, además de áreas verdes.
Santa Mónica S.A.: es privado y está ubicado en Hernandarias, Alto Paraná. Tiene una superficie de 30 hectáreas. Alberga actualmente cuatro empresas operativas, entre ellas TNT América, Eco Trading S.A. y Alto Paraná Soldaduras S.A., dedicadas a la fabricación de tejidos, fertilizantes foliares y equipos para soldadura.
Peralta Alta: está ubicado en Hohenau, Itapúa, y es de carácter mixto. Su superficie abarca 20 hectáreas. Tiene dos empresas instaladas dedicadas al rubro de industrias de procesamiento de alimentos y cadena agrícola. Ofrece seguridad avanzada y servicios logísticos como básculas de recepción, salón de convenciones y conectividad vial privilegiada hacia el puerto local.
Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay: está en Minga Guazú, Alto Paraná, y es de carácter privado. Tiene una superficie de 40 hectáreas. Alberga a cinco empresas líderes en los sectores de plástico, textil, cintas industriales y servicios. Ofrece infraestructura diseñada para potenciar actividades industriales, logísticas y de servicios de apoyo a la industria, con un enfoque especial en la tecnología inteligente.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, anunció que desde el MIC están impulsando una nueva Ley de parques industriales. Foto: Jorge Jara
Nueva Ley
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, en conversación con La Nación/Nación Media, mencionó que desde el MIC están impulsando una nueva Ley de parques industriales con el objetivo de incentivar al sector privado a desarrollar más parques industriales y atraer capital extranjero.
Explicó que uno de los problemas que detectaron fue la distribución territorial de industrias, residencias y comercios. “Muchas veces vienen los inversionistas y necesitan tener un lugar donde hacerlo, pero como no hay muchos es muy difícil identificar la ubicación donde puedan invertir con confianza”, mencionó.
La iniciativa que están impulsando busca separar las zonas industriales de las residenciales para mejorar la seguridad, la eficiencia del suministro eléctrico y el ordenamiento urbano. “Vamos a plantear una reforma para dotar a los parques industriales de mayores beneficios: beneficios impositivos, beneficios sobre todo de infraestructura, para que a las empresas les sea conveniente instalarse en los parques industriales”, afirmó el titular del MIC, Javier Giménez, a LN/NM
Alistan capacitaciones a prestadores de servicios de transporte alternativo para el rally
Compartir en redes
Representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y miembros de la Comisión Directiva de la Asociación de Drivers del Sur mantuvieron una reunión con miras a la realización del Mundial de Rally en nuestro país, alistando la capacitación a prestadores de servicios de transportes alternativos del departamento.
Se definieron las líneas de acción para la implementación de programas de formación técnica de aquellos operadores a través de plataformas digitales, atención al cliente, seguridad vial y manejo responsable, como parte de los preparativos para el Rally de Paraguay WRC 2025.
“Estamos comprometidos en asegurar que los visitantes del Rally reciban un servicio de transporte seguro, confiable y profesional, y al mismo tiempo, en generar oportunidades de desarrollo para nuestros trabajadores del sector”, expresaron los representantes de la cartera en la reunión.
Igualmente, manifestaron que esta articulación público-privada representa un paso estratégico hacia la inclusión, la competitividad y la mejora de los servicios asociados al turismo y los grandes eventos deportivos en la región. Por su parte, desde la asociación internacional mencionaron que el espacio de diálogo fue fructífero y se dispondrán a colaborar activamente en este proceso de formación y capacitación de los prestadores de servicios de transporte.
Estas capacitaciones están orientadas a mejorar la calidad del servicio prestado por los conductores registrados en aplicaciones de transporte. Según indicaron, el SNPP será el encargado de llevar a cabo las capacitaciones, y se tendrá el acompañamiento del MIC y la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), en coordinación con las autoridades locales.
La iniciativa busca fortalecer la formalización y profesionalización del sector, anticipando una alta demanda de movilidad durante el evento deportivo internacional que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, y que prevé tramos especiales en varios municipios de la región.
Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles del programa Emplea Py Joven, lanzado por el Gobierno para el incentivo del primer empleo de los jóvenes. La secretaria de Estado indicó que esta propuesta del Gobierno busca marcar una diferencia en cifra de desempleo juvenil en el país.
“Esto también tiene fundamentos en los cuales nosotros centramos nuestra agenda de formalización del empleo; como es conocido, muchos jóvenes sufren el flagelo de la informalidad laboral, y lo que nosotros queremos otorgar con este programa es justamente un apoyo, un subsidio, para el pago de las cotizaciones de estos jóvenes”, mencionó en conferencia de prensa este viernes.
“Tren de molienda es herencia del gobierno anterior, hubo sobrefacturación gigantesca”
Las obras en la Planta Alcoholera de Troche se encuentran en stand-by. El nuevo tren de molienda era una esperanza para evitar millonarias pérdidas económicas como las de este año.
El gobernador del Guairá, César Sosa, dijo entender el reclamo de los cañicultores, pero resaltó que hubo una “sobrefacturación gigantesca” en la instalación del nuevo tren de molienda durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron al sucesor de Francisco. Unos cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho en la parte delantera.
Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro. Pero a partir del próximo miércoles, millones pondrán su mirada en esa chimenea. Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de 1.400 millones de católicos.
Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá
La remozada unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Itauguá será habilitada entre el 20 y 25 de mayo, confirmó el viceministro de Atención Integral, Saúl Recalde. Las refacciones del pabellón continúan y están a cargo de dos empresas que fueron contratadas por la vía de la excepción para realizar las obras.
El servicio contará con equipamientos totalmente renovados cuya entrega se hará de manera gradual. Se prevé duplicar la dotación de camas de terapia intensiva neonatal. “Nosotros pretendemos habilitar cuatro lechos, actualmente están trabajando con doce, vamos a duplicar estas unidades de terapias neonatales. Ahora funcionan 12 lechos en el Hospital Nacional de Itauguá y nosotros vamos a duplicar con la construcción nueva”, señaló.
Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Paraguay es el país en donde más baratos son los alquileres y los alimentos en toda Sudamérica y a nivel mundial es el décimo, según destacó un medio argentino. Se basan en una plataforma internacional llamada Numbeo, que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
El diario La Nación de Argentina destacó que Paraguay es el país con el menor costo de vida de Sudamérica, dato que consideran especialmente relevante en un contexto global en el que millones de personas evalúan la posibilidad de emigrar en busca de mejores condiciones económicas y sociales.
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.