Tras la tragedia en San Bernardino, autoridades de seguridad, representantes del sector gastronómico, hotelero y de bares mantienen repetidas reuniones para definir un posible protocolo de seguridad. Foto: Jorge Jara.
Mañana se podría definir protocolo de seguridad para eventos masivos
Compartir en redes
Tras la tragedia en San Bernardino, autoridades de seguridad, representantes del sector gastronómico, hotelero y de bares mantienen repetidas reuniones para definir un posible protocolo de seguridad para mantener la paz, principalmente, durante los eventos masivos. Indican que ya manejan planes que van a ser presentados oficialmente mañana.
Desde la semana pasada las negociaciones en cuanto a los eventos masivos se están realizando con los diferentes rubros afectados como consecuencia del tiroteo vivido durante el recital Ja’umina Fest en la ciudad veraniega, donde fallecieron dos personas. En ese sentido, Augusto Insfrán, presidente de la Asociación de Bares del Paraguay, dijo en comunicación con La Nación que mañana plantearán las decisiones tomadas en la mesa.
“Ya tuvimos dos reuniones con la gente del Ministerio del Interior, la Policía y en esta última se sumó la Municipalidad de Asunción. Tenemos un plan previsto que vamos a implementar en Asunción para luego seguir con las demás ciudades. Mañana ya se va a presentar el borrador de planes de eventos que es el más urgente para reactivarlos”, mencionó.
Explicó que el elemento principal de esta reunión es la posibilidad de identificación de todas las personas que ingresen a los locales a fin de conocerlas y ubicarlas ante cualquier tipo de acontecimiento. Mencionó que se están analizando las vías legales para que el procedimiento pueda llevarse a cabo en la entrada de los locales.
“Después estamos analizando la posibilidad de tener otro protocolo fuera del local, hay varios puntos que se están tocando, pero el principal es la identificación de las personas porque sin eso no vamos a poder hacer mucho. Se está viendo hasta dónde podemos llegar según la ley permita. Si podemos tener nosotros el acceso o la policía, tenemos que buscarle la vuelta legal”, agregó Insfrán.
Identificación de personas antes del ingreso al local es el principal elemento que solicitan. Foto: Jorge Jara.
Aumento de movimientos
El cierre del 2021 fue bastante positivo para el sector de bares debido a que con la minimización de las restricciones sanitarias observaron un repunte en el movimiento nocturno. Insfrán detalló que diciembre fue un mes con un crecimiento bastante elevado que posibilitó el seguimiento de muchos locales del sector.
Pese a que en la capital del país enero siempre se traduce en un mes con bajas en las ventas tras los primeros días de febrero se notó un gran aumento debido al cierre de la temporada en San Bernardino con los casos de inseguridad. Explicó que la tragedia provocó que todos los veraneantes de la ciudad vuelvan a Asunción antes de tiempo.
“La gente que se fue al exterior está volviendo. Con lo que pasó en San Bernardino la temporada allá se cerró y todos están volviendo. Estamos experimentando un aumento en el sector por eso. En Asunción se está sintiendo más movimiento”, expresó.
Si bien el protocolo se seguridad sigue en estudio, varios locales vienen implementando desde el fin de semana sistemas de cateo por medio de guardias de seguridad o máquinas detectores de metales para evitar el ingreso de personas armadas a los locales a fin de brindar seguridad a todos sus clientes.
Próximamente, la histórica ciudad de San Bernardino se transformará en la capital del Oktoberfest paraguayo, con más de 5.000 asistentes, cervezas artesanales, gastronomía alemana y experiencias únicas para vivir la cultura y el sabor del país bávaro.
El 25 de octubre, San Bernardino se vestirá de fiesta para recibir la edición más esperada del Oktoberfest, y no es casualidad que esta ciudad sea el escenario perfecto.
Según Samuel Barrios, CEO de San Beer Cervecería Artesanal, firma organizadora del evento, “aquí se realizó el primer Oktoberfest del Paraguay, porque fue en San Bernardino donde se creó también la primera fábrica de cerveza del país, la Herken Bräun”.
Don Pedro Herken celebró su primera producción de cerveza negra y rubia con los vecinos, y desde entonces, la tradición bávara llegó al corazón del país.
Este año, más de 5.000 personas se esperan para recorrer la ciudad mientras disfrutan de gastronomía típica compuesta por currywurst, weisswurst y una kermés de sabores alemanes que harán las delicias de todos.
“Vamos a premiar a las mesas cuyos integrantes vienen todos con atuendos de Oktoberfest o vestidos con trajes típicos bávaros”, contó Samuel, agregando un toque de diversión y color a la fiesta.
La música tampoco se queda atrás. Se prevén bandas alemanas y grupos locales que acompañarán los brindis, mientras se rinde homenaje a Emilio García, Luis Álvarez y Víctor Destéfano, autores de Navegando hacia el sol, himno de la ciudad.
Cervecerías artesanales de todo el país ofrecerán estilos que van desde Helles y Weizen hasta IPA y la clásica Märzen, y San Beer Cervecería promete un lanzamiento exclusivo, un estilo especial que se anunciará en los próximos días.
Además, los visitantes podrán disfrutar de mesas con barriles de 30 litros y canillas propias, y comprar tickets anticipadamente por Red Tuti.
El lago Ypacaraí de la ciudad de San Bernardino. El extranjero refugiado fue denunciado primeramente por molestar a vecinos de la ciudad veraniega. Foto: CMG/NM
San Bernardino: detienen a un refugiado cubano por robo domiciliario
Compartir en redes
Un ciudadano cubano identificado como René Casero Rodríguez, quien vive en Paraguay en calidad de refugiado, fue detenido por robo domiciliario en la ciudad de San Bernardino.
El extranjero fue denunciado primeramente por molestar a los vecinos, luego fue sorprendido hurtando, según el oficial inspector José Miguel Aguilera, de la Comisaría 16 de San Bernardino.
“Es un muchacho que está residiendo provisoriamente en la ciudad de San Bernardino. Y ya tenemos varias denuncias en su contra por molestar a los vecinos. Para tranquilidad de los ciudadanos de San Bernardino ya hace 8 días el hombre entró a una residencia y estaba vendiendo las cosas de la misma. Entonces, nosotros llegamos y en flagrante comisión de hecho punible procedimos a su aprehensión”, señaló a la 1020 AM.
Los antecedentes del caso fueron remitidos a la Dirección de Migraciones y a la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare) ya que el hombre estaba gestionando su solicitud de refugiado.
“La Municipalidad también nos acompañó con una nota para el Conare para revocarle su permiso provisorio o solicitud de asilo en nuestro país. Supongo que debe existir cierta regla, la cual este ciudadano no está cumpliendo”, expresó.
El policía dijo que el cubano está en carácter de detenido en la comisaría local donde mañana cumple 8 días de deención. Y este miércoles debe ser trasladado hasta el Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de Caacupé donde será beneficiado con la libertad ambulatoria, conforme adelantó el interviniente.
Essap construirá nuevos módulos de tratamiento y reservorio en San Bernardino
Compartir en redes
La demanda de agua potable está vinculada con el crecimiento exponencial de las ciudades. Para acompañar este desarrollo de la ciudad del verano, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) invertirá en la construcción de dos módulos de Planta de Tratamiento Compacta en San Bernardino, departamento de Cordillera.
Cada módulo tendrá una capacidad de 200 m³/h y contará con casa química, toma de agua cruda, estación de bombeo y un reservorio de agua tratada en el mismo predio, junto al Lago Ypacaraí.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal (camisa amarilla), junto a especialistas de la institución durante una observación técnica. Foto: Gentileza
El proyecto incluye además la construcción de un nuevo reservorio de 3.000 m³, ubicado a 3.200 metros de las plantas, que permitirá fortalecer la distribución del servicio a los usuarios.
Actualmente, la capacidad de producción en la ciudad llega a 700.000 litros por hora, trabajando al límite de la demanda. Con la incorporación de estos nuevos módulos y el reservorio con su respectiva aductora, la producción se incrementará a 1.100.000 litros por hora, sumando el aporte de las plantas existentes y de los pozos profundos de Tukangua.
Con esta inversión, Essap reafirma su compromiso de asegurar un servicio sostenible, eficiente y a la altura del crecimiento de San Bernardino, señalaron las autoridades de la institución.
De esa manera, se estará garantizando más agua para miles de familias que eligen la ciudad cada verano, añadieron.
Te mostramos el nuevo San Bernardino que se reinventa con estadías de autor, glamour y boutique. Así crece Samber, un destino todo el año para el descanso premium. Foto: Gentileza
La campaña “Samber 365” es una iniciativa para convertir a la ciudad de San Bernardino en un atractivo turístico todo el año, para lo cual distintas ofertas en cuanto alojamientos se despliegan en sintonía a la expansión que se viene generando.
La villa veraniega quedó atrás, pues en estos últimos años con el auge de un estilo de vida con foco al bienestar, muchas familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año.
Este fenómeno, de no solo visitar, sino también de adquirir una propiedad o mudarse a la villa, se empezó a fortalecer en la pandemia. Desde entonces se empezaron a ocupar los predios, muy valorados, especialmente los situados en alturas, pues ofrecen unas vistas maravillosas.
El auge de un estilo de vida con foco al bienestar, influyó en que familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año. Foto: Senatur
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, su presidenta Alicia Martínez de la Pera, aseguró que la ciudad atraviesa un gran crecimiento, en especial en el sector inmobiliario.
“Se observa un aumento en las casas residenciales, los condominios o barrios cerrados y, ahora para acompañar la llegada de más visitantes, con más propuestas hoteleras o de alojamiento por la demanda latente”, expresó.
Y la temporada baja, consistente en los meses frescos, está empezando a diversificar su estacionalidad, pues las diversas propuestas que contempla San Bernardino invitan a disfrutarla indistintamente en el verano o el invierno.
Taba Cerro combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort. Foto: Senatur
Ese es el camino que están asumiendo tanto la cámara, la Asotel y Prosamber, de generar opciones para todos los gustos, en ambas temporadas del año.
“A medida que se sumemos más propuestas, la oferta se verá más amplia y, por ende, con mayores posibilidades de diversificar precios”, precisó Beatriz Naumann, presidenta de la Asociación de Hoteleros de San Bernardino (Asotel).
Un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino. Foto: Senatur
Gráficamente San Bernardino se traduce en el lago de Ypacaraí, sus paisajes, vistas, atardeceres destellantes, caminatas por la ciudad que todavía guarda una pizca colonial fusionada con la modernidad.
Su historia, cultura, conciertos en el Anfiteatro, y su naturaleza prodiga además de la tranquilidad, hoy día se complementan con una amplia oferta gastronómica y hotelera.
Esta oferta se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades de la ciudad, lo que atrae justamente a muchos turistas extranjeros quienes realizan desde actividades de aventura hasta relajarse en un spa.
La vista al lago es uno de los mayores atractivos de la mayoría de las propuestas, y en La Suiza se destaca por su cercanía al anfiteatro José Asunción Flores. Foto: Senatur
Estadías. En este sentido, una de las propuestas de estadía que combina el frondoso bosque de la ciudad con el confort, el glamour y el lujo, es Tava Glamping, ubicada en la Ruta San Bernardino hacia Altos. Combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort.
El complejo, en este caso Tava Cerro, fue visitado durante el Fam Trip para periodistas Sanber 365, del cual fuimos parte como FOCO, cuenta con 13 habitaciones (en base doble, triple o cuádruple), sumando capacidad total para hasta 36 personas, incluyendo dos casas familiares para grupos de 4 a 6 personas.
Dispone de un spa con sauna, hidromasaje y servicio de masajes, abierto tanto para huéspedes como para visitantes externos con reserva previa. Las tarifas en base doble actualmente van desde USD 120 y USD 140 en temporada alta, incluyendo desayuno, según comentó explicó Eliana Villar, gerente comercial.
Tava Cerro se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades naturales de la ciudad. Foto: Senatur
Otra opción es Tatano Posada Boutique, un alojamiento que combina comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz. La gente viene, disfruta, se relaja, ese es nuestro objetivo; un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino”, indicó Rafael González, gerente general.
Cuenta con 17 habitaciones con capacidad para 38 personas, aunque puede alojar hasta 60 con camas adicionales. La tarifa estándar ronda los USD 140 dólares por noche, pero actualmente en la estrategia de desestacionalizar la oferta, ofrecen hasta 40% de descuento durante el invierno, lo que deja el precio de una habitación en torno a los USD 90.
Esta promoción es válida todos los días de la semana, hasta fines de julio, así que, a aprovechar. La estadía incluye un desayuno buffet y acceso a diversas áreas recreativas como piscina, parque infantil, cancha de básquet, mesa de ping pong y pool.
Combinación de comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz". Foto: Senatur
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique, con solo dos años y medio de funcionamiento, el emprendimiento ya planea expandirse con nuevos espacios gastronómicos y de entretenimiento.
Cuenta con seis habitaciones en suite, con precios que varían según el día y la temporada. Las tarifas de lunes a jueves rondan desde G. 800.000 a 1.000.000, mientras que los fines de semana entre G. 1.200.000 y 1.500.000.
Cada suite incluye desayuno y acceso a servicios pensados para el descanso y la conexión con la naturaleza. “La vista al lago es uno de nuestros mayores atractivos, además del senderismo y la cercanía con espacios culturales como el anfiteatro”, destacó Beatriz Naumann, gerente del lugar.
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores y una vista maravillosa, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique con estilo, confort y lujo. Foto: Senatur
Una vegetación frondosa, arquitectura histórica y calidez familiar, Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino. Fundado en plena pandemia, creció bajo una visión clara; brindar una experiencia acogedora y personalizada, en contacto con la historia y la naturaleza.
Villa María está conformado por dos casas distantes con fuerte identidad propia: Casa del Val, de estilo europeo y Casa La Lilia, una casona de arquitectura colonial paraguaya que perteneció a uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Las tarifas varían, ahora en el invierno cuestan entre USD 115 a USD 270, y en temporada alta de USD 155 a USD 290, incluido el desayuno, uso de piscina, biblioteca, salas comunes y espacios de recreación. Además, ofrecen walking tours guiados por los cascos históricos de San Bernardino, lo que aporta valor cultural a la experiencia.
Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino, por su arquitectura histórica y calidez familia. Foto: Gentileza