La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) anunció el cese definitivo de dos agencias de viaje que operaban de forma irregular. Pidieron a la ciudadanía tener cuidado con las firmas y no realizar ningún tipo de intercambio con ambas.

Por medio de acciones que viene realizando la Senatur para ofrecer seguridad a viajeros se fio el cierre definitivo de estas dos agencias que estaban operativas durante esta temporada. El procedimiento fue confirmado por la institución a través de la resolución 147/2020 y 948/2021.

Lea más: La tragedia en San Bernardino “golpea notablemente” al turismo, dice ministra

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por medio de un comunicado indicaron a los clientes agencias sobre el cierre y pidieron evitar cualquier tipo de viaje con ellas. Las personas que desean más información sobre lo sucedido, piden comunicarse al (021 441-530).

En medio de la temporada alta de viajes al interior y a otros puntos del exterior se registraron varias denuncias por fraudes o malos servicios de las agencias por lo que se realizan constantes controles para el cumplimiento de las normas dictadas por la institución.

Por ello, desde la Secretaría de Turismo instaron a la ciudadanía acudir a la oficina, verificar en los portales o consultar a los teléfonos habilitados sobre las agencias de viajes que están habilitados para que puedan realizar sus compras de paquetes.

Esto debido a que se tienen datos de varias empresas que están operando pese a que no están habilitadas por la Senatur. Explicaron que son estas las que en general terminan ocasionando problemas a los viajeros que derivan en denuncias.

Otro tema: Combustible: hoy siguen las reuniones para evaluar medidas de reducción en precio

Agencias fueron cerradas por explotar el servicio pese a irregularidades por lo que piden no trabajar con ellos. Foto: Gentileza.

Inscripción de agencias

Además, señalaron que existe un procedimiento de inscripción que lo pueden realizar en el Registro Nacional de Prestadores Turísticos (Registur). El proceso es totalmente gratuito y está abierto a todas las empresas que hasta la fecha no cumplieron con ese requisito.

Asimismo, se cuenta con la nómina de agencias de viajes o transportes turísticos que están debidamente inscriptos al registro para la explotación del servicios, al que pueden recurrir la ciudadanía en el caso de la existencia de dudas respecto a las empresas.

Te puede interesar: Jugos Watts se abre al mercado internacional con exportación a Uruguay


Déjanos tus comentarios en Voiz