El diario boliviano La Razón, junto con el diario paraguayo La Nación alistan para el próximo martes 30 de noviembre, a las 18:00, un webinar internacional, donde expertos disertarán sobre la inversión extranjera y la oportunidad de desarrollo que esta trae consigo.
La conferencia virtual, que será transmitida de manera gratuita a través de la plataforma Zoom, tiene prevista la participación de cuatros expertos y empresarios de Bolivia, Paraguay y México. Los interesados pueden inscribirse ingresando a este enlace: https://bit.ly/3cQjz9M.
Como panelistas estarán Luis Fernando Barbery, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia; Santiago Peña, economista y exministro de Hacienda de Paraguay; Alberto Morales, presidente de la empresa Minera Manquiri y cofundador de Andean Precious Metals (México); y Enrique García, expresidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Mientras que el moderador del evento será el reconocido empresario cruceño Cristóbal Roda, presidente del Grupo Industrial Roda.
Leé también: Ministerio de Hacienda está conforme con la versión del PGN 2022
Es importante recordar que como consecuencia de la pandemia del COVID-19, en el año 2020 ingresaron a Latinoamérica US$ 56.000 millones menos que el 2019, según los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Asimismo, el volumen de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el 2020 fue de US$ 105.480 millones, la cifra más baja de la última década (últimos 10 años). En ese sentido, sostienen que la IED es una oportunidad para el desarrollo y el impulso de las economías de la región.
Como adelanto, desde la organización del evento señalaron que los panelistas abordarán la inversión extranjera como un factor para mejorar el desempeño de las economías de la región, ya que es considerada como un tema de análisis indispensable y de mucha actualidad.
Te puede interesar: Vaticinan una recuperación moderada para el 2022
De acuerdo a los estudios publicados por el Banco Central de Bolivia, la Inversión Extranjera Directa en el sector primario es la más importante para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), debido a que aumenta el volumen de las exportaciones, pero también incrementa las importaciones de bienes de capital ya que las empresas requieren comprar mucha más maquinaria.
Esos mismos estudios señalan que todas las formas de inversión extranjera (sector primario, secundario o terciario) aumentan el empleo en el sector primario. Es decir, si ingresan recursos a la economía por concepto de IED, aumentan las fuentes de empleo descartando de esta manera las afirmaciones que indican que ésta incrementa la tasa de desempleo debido a que las mismas son más intensivas en capital y tienden a reducir costos.
Lea más: Aumentan las transferencias bancarias, se realizan 112.219 por día
Dejanos tu comentario
¿Por qué las cifras de Inversión Directa varían? BCP aclara sobre reporte de la CEPAL
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que las cifras de Inversión Directa (ID) presentadas en el documento “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025” por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 17 de julio de 2025, corresponden a estimaciones preliminares incluidas en los cuadros de la Balanza de Pagos.
De acuerdo con el calendario oficial del BCP, los datos definitivos de ID correspondientes a 2024 serán publicados en octubre de 2025, una vez concluida la validación de la información, en particular la relativa a empresas no financieras. Posteriormente, dichos datos serán incorporados en los cuadros de la Balanza de Pagos que se difundirán en diciembre de 2025.
Hasta esa fecha, el BCP elabora proyecciones basadas en los flujos netos observados en períodos anteriores de ID, complementadas con datos trimestrales de entidades financieras y estimaciones para las empresas no financieras. Estas proyecciones se van actualizando a medida que aumenta y mejora la información disponible, la cual es divulgada según el calendario de publicaciones establecido a inicio de cada año por el BCP.
El informe de la CEPAL se elabora con base en el principio de activos y pasivos, presentando las entradas de inversión directa como pasivos de ID. Por su parte, el BCP, en línea con las recomendaciones internacionales, utiliza adicionalmente el principio direccional, que permite estimar el flujo neto de ID (activos menos pasivos). Este indicador resulta especialmente útil para evaluar el impacto económico real, ya que refleja la entrada neta de capitales al país.
Teniendo en cuenta que las cifras publicadas por la CEPAL son aproximaciones iniciales sujetas a revisión, pueden existir diferencias, en algunos casos significativas, entre el dato proyectado inicialmente y el definitivo, observable en sus tablas:
En 2022, el informe de la CEPAL 2023 reportó USD 474 millones en pasivos de ID, mientras que las cifras finales del BCP corrigieron este valor a USD 745 millones. En 2023, el informe de la CEPAL 2024 registró USD 241 millones, frente a los USD 576 millones finalmente publicados.
Metodología de estimación del BCP
Las estimaciones preliminares elaboradas por el BCP se construyen con la información más reciente disponible y se actualizan conforme avanza el proceso de recolección y validación de datos:
Para las entidades financieras supervisadas por las Superintendencias de Bancos y de Seguros, se utilizan datos trimestrales.
Para las empresas no financieras, los cierres anuales solo están disponibles entre junio y septiembre del año siguiente, lo que permite consolidar la información completa a partir de octubre.
Dejanos tu comentario
30 años de La Nación: memorias, homenajes y un legado vivo
Era un jueves 25 de mayo de 1995 cuando los canillitas anunciaron en las calles la aparición de un nuevo matutino con el titular principal: “Una voz independiente para un nuevo Paraguay”.
Se trataba de la portada principal del Diario La Nación. Hoy, a 30 años de aquella primera publicación, se suman a la celebración de este nuevo aniversario grandes personalidades del periodismo, la política, la industria, los negocios, el cine, la literatura y la farándula. Han dejado un mensaje especial sobre estas tres décadas de publicaciones ininterrumpidas que marca al periodismo paraguayo.
Son 30 años de historias escritas con corazón y compromiso. Y como bien lo destaca el exdirector general periodístico, Augusto Dos Santos, La Nación fue un emprendimiento que llegó a constituirse en “cuna y escuela” de una generación de periodistas que han vivido el ejercicio de la tarea periodística desde sus inicios sobre la calle Zavalas Cue, en la ciudad de Fernando de la Mora.
Se trata de un diario que deja huellas no solo en la memoria y el corazón de sus lectores sino también en quienes alguna vez formaron parte de esta gran familia. En ese sentido, Dos Santos realizó un homenaje especial recordando a todos los compañeros que han dejado una marca muy fuerte entre todos los que pasaron y continúan colaborando en este medio.
“Quiero hacer un homenaje a todos los compañeros que ya no están, fundamentalmente en la memoria de Marycruz Najle, que nos dejó hace muy poco tiempo. Y en ella recordar a todos los que ya no están”, expresó.
El Gran Domingo
Dos Santos resaltó, además, una de las mayores satisfacciones como directivo en el tiempo que le tocó estar en el conglomerado de medios y en especial en La Nación: la fundación de los especiales culturales de los fines de semana.
“Ha sido la fundación de un oasis, donde abreva cada domingo lo mejor de la cultura y de las personas que buscan la cultura y el arte, como es El Gran Domingo. Desde toda esa experiencia quiero expresar mis saludos, mi abrazo, las sinceras congratulaciones al Diario La Nación y fundamentalmente a las personas que hacen el Diario La Nación”, expresó.
“Lo mejor que me pudo pasar”
El conocido periodista y presentador de noticias de Canal Trece y locutor en Radio Cardinal, Carlos Martini, recordó con mucho cariño y emoción que fue en La Nación donde comenzó a escribir. Al recordar esto dijo que fue el primer diario paraguayo que le permitió explayarse sobre temas de Literatura en el suplemento Cultural. Además, le sirvió como motivación para escribir su primera novela que se tituló “Dónde estará mi primavera”.
“Le digo a La Nación, desde el corazón, desde el alma o algún rincón emocional donde tuve una experiencia muy buena (...). Ya estoy viejo, no me pregunten la edad, habrá sido allá por el 2005. Fue de lo mejor que me pudo pasar, porque a partir de esa colaboración cultural me decidí a escribir mi primera novela y así nació: Dónde está mi primavera. Chicos y chicas de La Nación, un beso”, dejó como mensaje Martini.
“La comunicación un servicio a la ciudadanía”
Desde la ciudad de Rabat, Marruecos, el apreciado cardenal Cristóbal López Romero sumó sus saludos al Diario La Nación felicitando igualmente a la Radio Universo 970 Am, ya que ambos celebran su aniversario este domingo 25 de mayo.
“Felicito a La Nación y a la Radio Universo, y a quienes trabajan en dichos medios, por sus 30 y 26 años de vigencia respectivamente. Los animo a hacer de la comunicación un servicio a la ciudadanía y a la verdad, promoviendo y estimulando el espíritu crítico de las personas”, expresó.
Agregó que “esto es especialmente necesario en estos tiempos en que la comunicación está prostituida en el origen, la publicidad posibilitó ofrecer un servicio gratuito de comunicación a los ciudadanos. “Ahora se han invertido los términos: se utiliza la comunicación para hacer publicidad, sea ésta comercial, ideológica o política, sacrificando los más elementales principios deontológicos”, comentó.
Recordando las palabras de Jesús: “La verdad les hará libres”. “Para ello tenemos que servir a la verdad y no servirnos de la comunicación para nuestros intereses particulares, personales o de grupo”, concluyó.
“Llegamos a la gente”
Juan Carlos Maneglia, director, guionista y productor de cine paraguayo, no se quedó fuera de la celebración por los 30 años de trayectoria del Diario La Nación, mandando su cálido saludo y afecto a todos los que han trabajado y colaborado a lo largo de estos años en favor de la cultura y el arte.
“¡Feliz Cumple, Diario La Nación! En verdad muchísimas gracias por apoyarnos en estos 30 años al cine, a los audiovisuales paraguayos. Gracias porque a través de ustedes llegamos a la gente. También gracias por la mirada constructiva que nos permitió crecer. Mucha fuerza y por muchos años más”, expresó.
“Está entre mis afectos”
Mientras que el periodista, escritor, cuentista y novelista, Bernardo Neri Farina, también sumó su cálido saludo de felicitación a La Nación, enviando un afectuoso video a la redacción del diario.
“El Diario La Nación está entre mis afectos más profundos por todo lo que significa en la labor cultural”, remarcó señalando que este afecto es, sobre todo, porque tuvo y tienen en la actualidad a grandes amigos en la redacción.
“Celebremos estas fechas en homenaje al Periodismo, en homenaje a la comunicación y en homenaje al servicio que presta el periodismo al público en general”, remarcó.
“Visibilidad a sectores estratégicos”
Desde el ámbito empresarial, tampoco quisieron quedar fuera de esta celebración, es por eso en nombre de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay, su titular, la señora Carina Daher, expresó que es un verdadero placer acompañar la celebración de los 30 años del Diario La Nación.
Destacó que este medio escrito ha sido, a lo largo de tres décadas, un actor clave en el ecosistema informativo del Paraguay, construyendo un puente entre los hechos, las instituciones y la ciudadanía.
“Su aporte ha sido esencial para mantener informada a la población, promover la pluralidad de voces y apoyar con responsabilidad temas fundamentales para el desarrollo del país, como la economía, la industria, la inversión y la innovación. Desde la CEMAP reconocemos especialmente su apertura para dar visibilidad a sectores estratégicos como el régimen de maquila, y su contribución a instalar debates que fortalecen la institucionalidad y la integración regional”, remarcó Daher.
Expresó sus felicitaciones a todo el equipo humano que hay detrás de La Nación, por sostener con profesionalismo, compromiso y visión este legado de 30 años. ¡Mucho éxito en esta nueva etapa!
“Osvaldo nos hizo responsables de hacer un nuevo diario”
Uno de los excolaboradores de La Nación, que estuvo trabajando en la construcción del diario meses antes que viera la luz, fue el periodista Miguel Noto, quien recordó cómo fueron esos días donde comenzaron a hacer las primeras pruebas periodísticas antes de que el periódico papel salga a las calles.
“Un día como hoy, hace treinta años, después de varios meses de trabajo y unas cuantas ediciones de prueba, nos aprestábamos a lanzar el primer número de La Nación, un 25 de mayo de 1995. Fueron meses intensos, inolvidables, trabajando codo a codo con Osvaldo Domínguez”, recordó.
Además, destacó al equipo de profesionales de larga trayectoria en importantes medios de la región, grandes periodistas paraguayos, varios de los cuales ya no están presentes entre nosotros y un grupo de jóvenes estudiantes de periodismo.
“Osvaldo había puesto en nuestras manos la responsabilidad de hacer un nuevo diario, adaptar o crear espacios innovadores en todas las áreas de la comunicación y señalar rumbos diferentes que hoy ya son parte de la historia del periodismo en Paraguay”, recordó.
Asimismo, señaló que La Nación es una vivencia importante, inolvidable, de su vida profesional. “Compartimos momentos únicos con figuras como Rubén Tizziani, un Maestro (con mayúsculas), Marcos Citrynblum, “Tupa” Carballo, Cristian Nielsen (+), Mario Garcia Sianni (+), Darío Abelardo Cárdenas, Susy Delgado, Paco Pérez Maricevich y tantos más a quienes recuerdo con admiración, respeto y amistad", acotó.
Expresó su orgullo de haber formado parte de un equipo que abrió nuevos caminos y del cual surgieron grandes periodistas que hoy luchan por mantener alta la vara del “mejor oficio del mundo”.
“En este aniversario quiero saludar especialmente a quienes fueron mis compañeros en los inicios de La Nación, y a quienes hoy hacen el diario. A ellos, y a todos los que se dedican a la difícil y cada vez más imprescindible vocación de hacer periodismo, de comunicar, de buscar la verdad, los animo a no decaer en ese esfuerzo por construir un Paraguay mejor”, concluyó.
“La voz que refleja el pulso de Paraguay”
El titular de la Unión Industrial del Paraguay, Enrique Duarte, destacó que cada aniversario es una oportunidad para reconocer el valor del trabajo bien hecho. Por ello, en nombre del gremio industrial expresó su saludo al Diario La Nación, por sus 30 años de aniversario. Asimismo, hizo un reconocimiento por el firme compromiso de este medio de comunicación con la información y el desarrollo del país.
“Gracias por acompañar los desafíos y logros de quienes apostamos por el trabajo, la inversión, la innovación y un Paraguay que crece con su industria. Que sigan informando con responsabilidad, defendiendo la libertad de prensa y siendo una voz que refleja el pulso del Paraguay. Muchas Felicidades Diario La Nación y que vengan muchos años más de compromiso con el desarrollo”, expresó.
“Un faro del periodismo”
El líder de la bancada oficialista de la Cámara de Senadores, Natalicio Chase expresó en nombre de sus colegas que La Nación tiene un compromiso sostenido con la verdad, la pluralidad y el desarrollo del Paraguay.
“A lo largo de estos años, La Nación se ha constituido en un pilar informativo contribuyendo con el análisis profundo y las coberturas rigurosas; brindando una mirada crítica que enriquece y ha fortalecido con sus opiniones a los ciudadanos, conscientes y comprometidos con la realidad de nuestro país. Felicitaciones con este nuevo hito; con el deseo que continúen siendo un faro del periodismo responsable y valiente en los años venideros”, expresó.
“Misamores, gracias por ser un pilar del periodismo”
La popular influencer y abogada Laura Rodríguez, más conocida por “Laurys Diva”, también se sumó a la celebración con un icónic mensaje a través de un video saludando a todos los colaboradores con su peculiar forma. Destacó que La Nación se ha convertido en un pilar del periodismo local.
“Misamores!, por este medio quiero hacerles llegar mis más sinceras felicitaciones al Diario La Nación, que está cumpliendo 30 años de aniversario. ¡Muchísimas felicidades! Gracias por ser un pilar del periodismo local, y por mantenernos informados día a día a todos, misamores. Así como a contribuir a que seamos una sociedad más participativa. Muchas felicidades y que sigan los éxitos”, expresó.
Dejanos tu comentario
Una despedida a don Pedro Ramírez
Falleció este 19 de marzo don Pedro Ramírez, persona muy querida por los trabajadores de los diarios La Nación, Crónica y Popular a los que supo atender con deferencia en su copetín La Familia, entrañable comedor de la calle Zavala Cue, frente a la planta impresora de estos periódicos.
Sus restos son velados (a partir de las 15:30) en el salón Futuro, sito en Aviadores del Chaco entre San Blas y Cañada de Asunción. Mañana 20 de marzo a las 7:00 partirá hacia la parroquia San Pío X, de Fernando de la Mora, en la que tendrá lugar el responso. A las 13:00 está previsto su entierro en el cementerio de la compañía Capilla Tuja de Caapucú, Paraguarí.
Te puede interesar: Luego de 28 días, trillizos prematuros reciben el alta médica y regresan a casa
Las especialidades del “Tembiu Paraguay” eran sus favoritas a la hora de cocinar y hacían el deleite de sus parroquianos. Su chicharó trenzado, el caldo avá, el fabuloso batiburrillo, eran sorpresas festejadas y comunicadas boca a boca con alegría entre los que llegaban a disputar hasta la última porción.
Don Pedro era además reconocido por su maestría para el asado a la parrilla, que era toda una celebración, los sábados al mediodía. Olimpista, su espacio siempre estuvo abierto para presenciar los partidos de su club y las incursiones de los equipos paraguayos en la Copa Libertadores en jornadas de gran bullicio y camaradería.
Aún en las últimas horas del día, don Pedro siempre encontraba algo para dar de cenar a quienes llegaban en busca de un bocado salvador en el comedor que atendían con la querida ña Sara, su compañera de vida. Trabajador siempre, en los últimos años había desarrollado el oficio de reparar “sillas cable”, uno más que sumó a los múltiples que desarrolló en su generosa vida.
Abierto al diálogo, también tenía palabras para aconsejar a los más jóvenes, para ayudar con esa experiencia que no tiene precio. El equipo de Nacion Media extiende sus condolencias a ña Sara y familia, abrazándolos en el dolor, esperando encuentren cristiana resignación. Se extrañará mucho a don Pedro Ramírez, su memoria vivirá en sus afectos.
Lea también: Caso Ruth: detienen a joven que sería el cómplice directo del homicida
Dejanos tu comentario
Ley del servicio civil será presentada en webinar internacional
El proyecto de Ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil será presentado por la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso, en un webinar internacional organizado por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).
“Esta iniciativa se encuentra en consonancia con las numerosas acciones que están siendo llevadas a cabo por el gobierno paraguayo en su conjunto, para iniciar el proceso sistemático y concreto de reingeniería del Estado”, expresan desde el CLAD en la presentación del mencionado proyecto de ley.
A través de su página web, puntualizaron que, con este tipo de acciones, se puede observar que la meta del Estado consiste en concretar una administración más ágil, previsible, transparente y de puertas abiertas al ciudadano, de manera a seguir avanzando en la construcción del país.
Para registrarse, el Centro pone a disposición un formulario al cual se puede acceder a través del link: https://lc.cx/PDV-Tt. La participación al curso es totalmente gratuita e incluso se prevé la entrega de diplomas a los participantes, siguiendo con las condiciones encontradas en la página del centro.
Lea más: Anuncian plan de distribución de agua que beneficiará a 1.300 familias en Bajo Chaco
Origen de la ley
La propuesta de ley tiene por objeto establecer las disposiciones de carácter general que serán aplicables a todas las carreras de la función pública señaladas en el artículo 101 de la Constitución y en las demás leyes especiales, así como regular las normas y procedimientos de la carrera del servicio civil.
El proyecto original de la ley del servicio civil había sido elaborado en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con base en experiencias regionales. No obstante, el proyecto requirió de varias adaptaciones basadas en la realidad local.
El Ministerio de Economía fue el encargado de introducir algunas modificaciones específicas, las cuales fueron catalogadas como contribuciones claves al proyecto para ejercer mayor claridad, previsibilidad y transparencia al desarrollo de la carrera del servicio civil.
Lea también: Gobierno realizó inversión histórica en niñez y adolescente con G. 12,7 billones