La planta industrial será instalada en Hohenau con una inversión de US$ 20 millones, ofrecerá puestos laborales para 400 pobladores de la zona. Foto: Ilustrativa.
Empresas procesadoras de langostinos incursionan en Paraguay con inversión de US$ 20 millones
Compartir en redes
Dos empresas importantes del rubro de procesamiento y exportación de langostinos realizarán una inversión de US$ 20 millones para la instalación de una planta industrial en la ciudad de Hohenau, departamento de Itapúa. El gran proyecto generará un total de 400 fuentes de trabajo para los pobladores de la zona. La firma realizará el congelamiento y procesamiento del crustáceo dentro de la planta para luego ser exportado al exterior.
La planta estará instalada a 6 kilómetros del río Paraná y contará con la capacidad de elaborar 24 toneladas de langostinos diarios. El proceso de instalación ya se inició y se estima que tendrá una duración de aproximadamente 6 meses de trabajo.
El inicio del proyecto tuvo la venia de la Municipalidad de Hohenau en conjunto con la Gobernación de Itapúa. Ambas instituciones firmaron un convenio con la compañía South Atlantic Company, fundada en Paraguay y compuesta por las empresas Pamape SL y Wofco SA, ambas de origen español.
Equipamientos de primer nivel
Lucio Tortosa, representante de la empresa South Atlantic Company, explicó que la planta tendrá importantes maquinarias y equipamientos de vanguardia, que serán importados del exterior. Dijo que se realizaron varios estudios y análisis de mercado hasta que decidieron concretar el proyecto. Otros lugares evaluados para la construcción de la planta fueron Mariano Roque Alonso y Limpio, pero finalmente se decidieron por el parque industrial de Hohenau.
“Hicimos un trabajo de investigación abarcando distintas aristas y factores. Nos atrajo mucho, sobre todo el valor de la energía del país. Paraguay es muy competitivo. Hicimos comparaciones con otras naciones evaluadas, y Paraguay cuenta con todo lo necesario para poder ingresar dentro del rubro y afianzarse”, comentó Lucio Tortosa.
Posicionar a Paraguay en el rubro
El proyecto tiene como objetivo posicionar a Paraguay como un distribuidor importante de langostinos no solo a nivel regional, sino con miras a mercados de EEUU, Canadá, España y China Continental. A su vez, buscarán abrirse a la comercialización a nivel local y ofrecer el producto con miras a lograr un mayor consumo en el país.
El intendente de la ciudad de Hohenau, departamento de Itapúa, Enrique Hahn Villalba, en el programa "Dos en la Ciudad" emitido por el canal GEN/Nación Media. Foto: Néstor Soto
Rally Mundial: se garantiza seguridad, comodidad y precios populares, dice intendente de Hohenau
Compartir en redes
En el marco de los preparativos para la realización del Rally Mundial – WRC Paraguay 2025, el intendente de Hohenau, departamento de Itapúa, Enrique Hahn Villalba, dijo que la ciudad avanza con acciones concretas para garantizar a los visitantes un evento seguro, cómodo y con precios accesibles.
“Estamos preparándonos con todo para tener mucha comodidad. Desde el pasado año ya empezamos a invertir, a reestructurar nuestro presupuesto del gobierno municipal", sostuvo en el programa “Dos en la ciudad” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El jefe comunal detalló que en la zona se cuenta con 4 parques naturales amplios para la realización de camping. Detalló que los visitantes contarán con lugares para la compra de alimentos, también podrán visitar los atractivos turísticos de la ciudad, presenciar shows entre otras actividades ligadas al Rally Mundial.
“La gente se desespera, se hizo una campaña de que ya no había hoteles, pero hay muchas formas de hospedajes, hay lugares y todo se encuentra cerca”, dijo el jefe comunal.
El evento automovilístico, previsto del 28 al 31 de agosto, representa una oportunidad única para el país teniendo en cuenta que será a la vez una plataforma para exhibir la riqueza cultural, natural y deportiva. Con una audiencia global que supera los 800 millones de espectadores en cada temporada, el rally es una ventana clave para proyectar al Paraguay en el mundo.
Por primera vez en la historia, el país se incorpora al calendario oficial del WRC, y lo hace con una convocatoria estelar: 48 tripulaciones, entre ellas, los nombres más consagrados del rally internacional y los mejores exponentes del talento automovilístico paraguayo.
Hohenau contará con un “Fan’s Arena”, donde los aficionados podrán encontrarse con los pilotos el día domingo y vivir una experiencia única. Foto: Gentileza
Hohenau se prepara para recibir al Rally Mundial con pasión y hospitalidad
Compartir en redes
La ciudad de Hohenau, reconocida como la Capital Nacional de los Inmigrantes y la Madre de las Colonias de Itapúa, se posiciona como uno de los puntos estratégicos más importantes en el marco del WRC ueno Rally del Paraguay, uno de los eventos más esperados del automovilismo mundial.
Durante la intensa semana de competencias, el tradicional Parque de las Naciones, reconocido por la tradicional Fiesta de las Colectividades, será el escenario de uno de los campings oficiales del rally, ofreciendo un espacio cómodo y seguro para los visitantes.
Se contará con un área gastronómica internacional, estacionamiento, sanitarios, duchas, servicio personalizado, traductores y una animada “Fan’s Arena”, donde los aficionados podrán encontrarse con los pilotos el día domingo y vivir una experiencia única.
Además, se podrán disfrutar shows en vivo y Djs invitados. El parque se pondrá a tono para recibir a turistas y equipos de todo el mundo, con un ambiente multicultural que caracteriza a esta ciudad histórica y hospitalaria.
Uno de los principales atractivos será el nuevo circuito denominado “Saltos de Hohenau”, una obra destacada impulsada por la municipalidad local, que transformó un antiguo vertedero en un moderno y desafiante tramo automovilístico.
Con 1.000 metros de recorrido, tres espectaculares saltos y un túnel, la zona ofrecerá una visibilidad total del circuito y promete ser uno de los puntos más emocionantes del Power Stage, donde se definirá parte crucial de la competencia.
Los tickets ya están disponibles en tuti.com.py, y también se pueden reservar los espacios de camping para vivir el Rally en primera fila.
Hohenau cuenta con una ubicación privilegiada, equidistante de otros importantes tramos del rally como Bella Vista, Trinidad, Nueva Alborada, Encarnación y Carmen del Paraná, lo que la convierte en un punto ideal para seguir la competencia de cerca.
La ciudad se prepara con entusiasmo para ofrecer a los visitantes una experiencia completa: velocidad, emoción, paisajes únicos y la calidez de su gente. Hohenau espera a los turistas para vivir el Rally Mundial como nunca antes, destacaron.
Alianza público-privada para el Rally Mundial fue celebrada por la Cámara de Comercio de Itapúa
Compartir en redes
Con entusiasmo y altas expectativas los comerciantes de Itapúa celebraron el trabajo conjunto entre el sector público y privado para la organización del Rally Mundial en Itapúa como un evento que promete posicionar a la región en la vitrina internacional.
“Estamos muy felices y esperamos brillar como ciudad y como departamento. El número de turistas y participantes que estamos esperando es muy alto. Desde la Cámara de Comercio estamos trabajando para que todas las previsiones estén a la altura”, mencionó a la 920 AM Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación.
Asimismo, destacó la gestión del presidente de la República, Santiago Peña, y la organización, mencionando que el gremio de comerciantes trabajó durante más de un año de manera interinstitucional y coordinada con entidades como la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Asociación de Hoteleros, y el gremio de las Rutas Jesuíticas, entre otros.
Respecto a los vuelos internacionales anunciados para Encarnación, Kiener expresó que “si solo el 10 % de los paraguayos que viven en Argentina vienen a visitarnos, ya sería un gran impacto”, puesto que son muchos los compatriotas viviendo en el país vecino, por lo cual los vuelos también tendrán una gran utilidad.
El Rally del Paraguay se realizará desde el 28 al 31 de agosto en 13 distritos de Itapúa. Foto: Gentileza
Subrayó la importancia de la capacitación y la preparación de los anfitriones, con cursos y entrenamientos para garantizar una experiencia perfecta a los visitantes. Además, resaltó la diversidad comercial de Itapúa, mencionando que Encarnación, Capitán Miranda, Cambyretá y San Juan del Paraná conforman una misma urbe con fuerte dependencia del turismo de compras y gastronómico, que representa el 90 % del movimiento turístico.
Kiener celebró la descentralización del Gobierno, especialmente con la reciente inauguración del Hospital del Sur. “Hace mucho que necesitábamos esa descentralización, con hospitales, oficinas y autoridades presentes en el sur del país. Es fundamental para poder gestionar desde aquí”, añadió.
Para este evento se esperan 250.000 turistas locales y extranjeros para este año. Foto: Gentileza
Mes clave
El Rally del Paraguay se realizará del 28 al 31 de agosto en 13 distritos de Itapúa, reuniendo a 32 países de forma preliminar. La televisación será en 106 países y se estiman más de 1.000 millones de televidentes en el mundo.
Se esperan 250.000 turistas locales y extranjeros y apuntan a 1.000.000 en los 3 años iniciales. Los ingresos para nuestro país llegarían en un principio a entre USD 50 millones a 80 millones, con legados como infraestructura, el centro del trauma en el Hospital del Sur, y la conexión aérea en el Aeropuerto Internacional de Encarnación.
Obligado, capital del cooperativismo, se posiciona como centro económico del Sur
Compartir en redes
Ubicada a 414 kilómetros de Asunción y a solo 40 kilómetros de Encarnación, la ciudad de Obligado, en el departamento de Itapúa, se posiciona como un centro de desarrollo económico en el sur del país.
Con una población de aproximadamente 21.000 habitantes, según la última encuesta oficial, la ciudad combina un entorno verde con una infraestructura en crecimiento que la convierte en un punto estratégico dentro de la región.
El intendente de la ciudad, Gil Amarilla, mencionó que el distrito es conocido a nivel nacional como “la capital del cooperativismo”, albergando a la emblemática Cooperativa Colonias Unidas que brinda fuentes de trabajo a todo el distrito.
Esta institución es clave en el impulso de la producción agrícola de la zona y el desarrollo sostenible, convirtiendo a la ciudad en un modelo de organización económica basada en la cooperación y la productividad. “La cooperativa reúne a más de 1.200 empleados de la zona y a partir de ahí se generan fuentes de trabajo", expresó a La Nación/Nación Media, mientras que a nivel nacional emplea a unas 2.000 personas.
Como principales áreas de producción de Obligado se destacan los granos como la soja, el maíz, trigo y la yerba mate cultivados en la cooperativa que alberga grandes extensiones de tierra, abarcando la producción láctea, avícola y porcina, con plantas procesadoras que garantizan productos de alta calidad.
El Puerto Obligado, ubicado a orillas del río Paraná es uno de los atractivos turísticos del distrito. Foto: Dietze Photography
“Hoy día con la tecnología en el agro mejoró mucho la calidad del producto, la producción, y gracias a la ayuda de todos hoy se generan muchas fuentes de trabajo en el agro aquí con esa instalación”, resaltó.
La producción de lechones también está despertando el interés en materia industrial y en esta unidad productiva el sector privado invirtió cerca de USD 12 millones, produciendo actualmente miles de lechones y dando trabajo a productores que se encargan de su cuidado desde el inicio hasta su terminación.
Amarilla sostuvo que es muy importante que el distrito cuente con empresas que generan fuentes de trabajo, ya que de esa manera se disminuye la delincuencia. En la localidad operan industrias de procesamiento de alimentos, fabricación de balanceados, comercialización de insumos agrícolas y una red de supermercados que brinda mano de obra.
La fiesta de la cerveza o Chopp Fest, que se realiza en noviembre de cada año en el Club Alemán es un evento tradicional de la zona. Foto: Gentileza
También se tiene gran presencia de inmigrantes alemanes que invierten en la zona. “Los que más tenemos son alemanes, después están los japoneses, ucranianos, rusos, entre otros”, dijo el jefe comunal.
Además de los agronegocios, el rubro de las construcciones también ha generado muchos puestos de trabajo desde que llegaron los inmigrantes. Los productores empiezan a enfocarse más en la ciudad y hacen edificios para alquileres u hoteles.
“Esto porque prefieren acercarse a la ciudad para que sus hijos también puedan estudiar y estén más cerca de los colegios y también de la universidad”, acotó el intendente de la ciudad.
Como distrito están enfocados en ser parte de la ruta por la cual pasará el Mundial de Rally, que atraerá a 250.000 personas en el departamento. Para ello, los habitantes se están preparando para atender con hospitalidad a los turistas e incluso pondrán alquilar habitaciones o casas.
“Así como están las circunstancias en este momento, no hay ningún lugar para alquilar en cuanto a hotelería”, dijo Amarilla ante la consulta sobre las camas disponibles en el sector hotelero.
Gil Amarilla, intendente de Obligado. Foto: Gentileza
Atractivos turísticos
Como destino turístico buscan seguir creciendo y mejorando. El Puerto Obligado, ubicado a orillas del río Paraná sobre el histórico predio conocido originalmente como Puerto Itacaguaré es uno de sus principales puntos.
A esto se le suma el Museo Histórico de la Colonia Obligado y el tradicional Chopp Fest que se realiza en noviembre de cada año como parte de la cultura alemana que reside en el lugar, siendo el Club Alemán el punto de encuentro.
Igualmente, se cuenta con una actividad de experiencia que consiste en un tour por la cooperativa y sus industrias que permite al visitante entender cómo funciona un modelo cooperativo exitoso a gran escala.
También se pueden encontrar rutas rurales ideales para el ecoturismo, caminatas, ciclismo y avistamiento de aves con campos y áreas boscosas que muestran la belleza natural del Sur.