El empresario Andrónico Luksic (67 años), que lidera un grupo empresarial robusto y diversificado, el mayor de Chile, accedió a una entrevista exclusiva para el medio chileno La Tercera. El presidente de Quiñenco, un holding que representa a la compañía Enex, además de participar en CCU, Banco de Chile, Vapores y Nexans, es también un activo tuitero que suele escribir opiniones en redes.
Sepa Más: Horacio Cartes saluda a la familia de Enex tras primer año en el mercado
Entre las preguntas realizadas por La Tercera, respondió respecto a la salida de capitales y el temor o incertidumbre entre los empresarios, que sin duda se está observando el fenómeno. “Son muchas las personas que toman resguardos reaccionando a la incertidumbre que hoy existe. Nosotros y muchos otros empresarios hemos mantenido nuestros planes de inversión en Chile, reafirmando así nuestro compromiso con el país”, comentó.
Agregó que siempre intentarán mirar el futuro con optimismo, pero que es difícil cuando la incertidumbre crece y hay proyectos políticos sin viabilidad ni respaldo técnico. Por otro lado, el representante del holding sostuvo además que, aunque cueste, aunque haya razones para ser pesimista, los empresarios tendrán que seguir empujando el carro. “Mi padre siempre decía ‘al mal tiempo, buena cara’. Yo digo, en la adversidad, pongamos el hombro y trabajemos con más fuerza por este gran país”, mencionó.
Le puede interesar: Medio extranjero destaca a Enex como una de las inversiones chilenas en Paraguay
A la consulta de si a qué atribuye que le consideren una de las personas más influyentes, Andrónico Luksic respondió: “Creo que sin duda se debe a la relevancia de las empresas que hemos formado, de las que estoy orgulloso y donde contamos con muchísimo talento y extraordinarias personas, que son las que hacen posible que sigamos avanzando. Trabajar junto a ellas es una gran responsabilidad y así lo asumo”.
Mensaje
El empresario lanzó un mensaje a su más de 570 mil seguidores de Twitter, a dos semanas de las elecciones en Chile, “que no dejemos de votar, de ejercer con responsabilidad y a conciencia nuestro derecho”.
Sostuvo que durante estos casi cinco años pudo dar sus opiniones a través de Twitter, aclarando inquietudes, comunicándose directamente y sin intermediarios. “Ha sido un proceso que me ha aportado mucho. Creo que es importante valorar las diferencias y dialogar con respeto, eso le hace mucha falta a Chile”, dijo. Entre otros puntos, en la entrevista habló sobre la situación social, política y económica de su país, en una coyuntura electoral que implica mucho análisis.