No es ningún secreto, tampoco una novedad que en estos años Puro Sol acompañó a sus pequeños consumidores con las promos más divertidas y sobre todo, las que mejor premian. Este año no es la excepción, ya que vuelve a lanzar sus “Códigos Secretos”, una promoción masiva que ya demostró en una gran respuesta de chicos y grandes.
¿Cómo hacer para participar? es la pregunta que muchos se estarán haciendo en este momento, la mecánica es muy sencilla, consiste en cargar el código que se encuentra oculto en el sticker de cada pack, en la página web de Puro Sol.
Te puede interesar: Premiaron a startups paraguayas más innovadoras
La persona que más códigos haya cargado hasta el 15 de diciembre próximo, se gana directamente un viaje a los parques de Orlando, Florida, con dos acompañantes.
Además de brindar esta experiencia inolvidable, la promo te da la posibilidad de ganar cientos de premios instantáneos cada semana, como por ejemplo: Play Station 5, bicicletas, patinetas, camas elásticas, piscinas, speakers JBL GO 2, relojes Smartwatch Kid, Nintendo Switch y tablets.
Un dato no menos importante es que estos premios solo podrán ser entregados al presentar el envase con el sticker ganador, por lo cual necesariamente hay que guardarlos hasta poder retirar el premio correspondiente.
Lea también: Más de 250.000 personas recibieron pensiones del Estado
Para informarse con más detalles acerca de esta imperdible promoción se puede acceder a las bases y condiciones en www.purosol.com.py o en sus páginas de Facebook e Instagram como purosolpy.
¿Y vos, qué esperás para refrescarte con un rico Puro Sol y empezar a enviar los códigos? acordate que mientras más rápido lo hagas más chances tenés de convertirte en el afortunado ganador de este imperdible viaje.
Dejanos tu comentario
Agenda del presidente en EE. UU., clave para el contacto con bancos e inversores
El presidente Santiago Peña desarrollará una agenda en Estados Unidos entre el 26 de abril y el 6 de mayo, y en estos días, se reunirá con altos funcionarios de instituciones estadounidenses, con representantes de bancos y participará de foros que tienen el objetivo de posicionar a nuestro país en el plano internacional y así atraer a más inversores, según explicó el propio jefe de Estado.
“Este va a ser el primer viaje que planificamos con mucha anticipación y esto de alguna manera lo que busca es ese contacto con todo lo que es la base de inversores de Estados Unidos, que mira con mucha atención a Paraguay, esto vincula a las calificadoras de riesgo, los bancos de inversión, que son los que finalmente hacen las grandes inversiones o disponibilizan los fondos para que Paraguay pueda seguir avanzando”, detalló.
En contacto con varios medios de prensa, el mandatario indicó que es consciente de las críticas que existen por los viajes que realiza, no obstante, él ya dejó en claro que su gobierno da un enfoque muy especial en la agenda internacional puesto que tiene el objetivo de que Paraguay deje de ser una “isla rodeada de tierra” y eso, requiere una activa participación en diferentes foros.
“El haber alcanzado el grado de inversión el año pasado, esperamos que esto pueda ser acompañado por las otras dos calificadoras de riesgo, requiere una presencia constante, y yo hice coincidir una serie de reuniones con banco e inversionistas”, detalló Peña y al mismo tiempo, mencionó algunos puntos previstos en su agenda en su estadía en Estados Unidos.
La agenda
En este viaje está prevista la entrega de un reconocimiento a Paraguay, a través de la persona de Santiago Peña por parte del Comité Judío Americano, una de las organizaciones más grandes de Estados Unidos, que condecorarán a nuestro país por su apoyo a Israel y la contribución a la comunidad judía a nivel internacional. En este contexto, el mandatario recordó que el año pasado, fue invitado de honor al 30° aniversario del atentado de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) y el Paraguay decidió trasladar su embajada nuevamente a Jerusalén.
En tanto, en el Instituto Milken en Los Ángeles, será orador en uno de sus foros más importantes del año, donde participarán representantes de grandes foros de inversión, el secretario del Tesoro americano, con quien también, está prevista reunión y fue una de las razones de la planificación de este viaje.
“Yo hice un viaje en el mes de enero de dos días a Washington para lo que fue la toma de posesión de Donald Trump, me reuní en un encuentro muy importante para nuestra relación con Estados Unidos, con el secretario de Estado a las pocas horas de haber sido nombrado y después hice un viaje fugaz a Montevideo para la asunción al mando del presidente Yamandu Orsi", refirió el presidente, citando los viajes que ha tenido este año.
Le puede interesar: Familia y abogado de Lalo Gomes se reunirán con presidente del Congreso
Dejanos tu comentario
Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
El presidente de la República, Santiago Peña, solicitó permiso a la Cámara de Senadores para ausentarse del país entre el 26 de abril hasta el 6 de mayo. El economista prevé viajar a los Estados Unidos con la finalidad de mantener importantes encuentros con representantes de diversos bancos y organizaciones.
La agenda oficial será desplegada en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles. “El gobierno del Paraguay viene trabajando en las áreas de salud, educación, seguridad y trabajo para mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos y posicionar a nuestro país a nivel internacional. Este es un trabajo intenso que viene realizando el presidente Peña”, dijo a los medios de comunicación, el vocero presidencial Guillermo Grance.
Asimismo el funcionario del Poder Ejecutivo indicó que “Peña participará en Estados Unidos de importantes reuniones con representantes de varios bancos, mantendrá encuentro con diversas organizaciones e irá para recibir un premio que le otorga el Comité Judío Americano (AJC)”.
Leé también: Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
Grance manifestó que el galardón es otorgado a los ciudadanos que trabajan en post de la comunidad judía. “Sabemos sobre el gran cariño que tiene Paraguay y Peña a Israel. Este mismo premio ya lo había recibido en una edición anterior el presidente argentino Javier Milei”, puntualizó.
El Comité Judío Americano (AJC) que distinguirá al mandatario es una organización de defensa judía que tiene como objetivo defender los derechos civiles de los judíos en Estados Unidos y en el extranjero. Es una de las organizaciones judías más antiguas en Estados Unidos, fundada el 11 de noviembre de 1906.
Te puede interesar: Operadores liberales de Prieto cuestan a los esteños G. 1.033 millones mensuales
Dejanos tu comentario
Por primera vez, Paraguay contará con representación en un cónclave
Este lunes, en el marco de una conferencia de prensa en el Arzobispado de Asunción, el cardenal Adalberto Martínez Flores habló de la muerte del papa Francisco, al tiempo de recordar su trayectoria, sus últimos mensajes y dejar un mensaje de fe y esperanza ante la partida del líder católico.
Confirmó que ya le fue extendida la invitación al colegio de cardenales para participar del cónclave, para lo cual partirá mañana rumbo a Roma, luego del mediodía. Precisó que, si bien está en constante comunicación con representantes del Vaticano, los detalles de las ceremonias como horarios y días aún no le fueron confirmados, pero espera poder compartir con los fieles paraguayos apenas cuente los datos.
El cardenal Adalberto Martínez explicó que si bien conoce el procedimiento a seguir, carece de experiencia, teniendo en cuenta que es la primera vez que Paraguay cuenta con participación en un cónclave, y más aún con la oportunidad de que uno de sus representantes pueda ser elegible.
Además del cardenal Martínez, el otro paraguayo elegible papa es el cardenal Cristóbal López, arzobispo de Rabat y quien es el primer paraguayo en ostentar el rango de cardenal.
Podés leer: El cónclave, un espacio donde se definirá al sucesor de Francisco
Al ser consultado sobre si contaba con alguna idea de quién podría ser el sucesor del papa Francisco, enfatizó que existe un proceso de reflexión y discusión previa que debe darse antes de hablar de posibles candidatos, abogando que indiscutiblemente se debe de analizar el perfil del próximo sumo pontífice según las necesidades de la iglesia y, por supuesto, el trabajo del anterior papa.
En cuanto a la idea de que pueda ser elegible y que el pueblo paraguayo puede llegar a soñar con un papa paraguayo, Martínez fue tajante con la idea de que los cargos no deben ser la meta de un religioso, ya que lo fundamental es poder servir a la iglesia y a su pueblo.
“En la Iglesia no existen cargos de jerarquía, de que una jerarquía sea más importante que la otra. Es cierto, estamos acostumbrados a siempre tener un cardenal, pero para la Iglesia lo importante es ser misionero. Yo, por ejemplo, estaba bien como cura de pueblo, obispo de nuestro pueblo; estaba de párroco en la parroquia Sagrado Corazón cuando me llamaron para ocupar el cargo”, comentó Martínez.
Respecto al legado del papa Francisco, el cardenal Martínez elogió su trabajo volcado a las periferias y los más necesitados, asegurando que durante sus 12 años al frente de la Iglesia Católica demostró una apertura y una comprensión hacia el pueblo que cambió por completo la manera de dirigirse de la Iglesia, ya que llamó a mantener las puertas abiertas a la hora de proclamar el amor de Dios.
Lea también: Habilitan libro de condolencias en la Catedral Metropolitana para despedir a Francisco
Dejanos tu comentario
Paraguay, actor clave en la promoción del turismo en las Américas
Por primera vez, Paraguay consiguió la presidencia de CITUR, y será sede del XXVII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la OEA en 2028.
El gobierno del Paraguay fue electo para asumir la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (CITUR), un logro que resalta el liderazgo del país en la región, y representa un paso importante en su posicionamiento como actor clave en la promoción del turismo en las Américas.
Este privilegio también trae consigo la designación del país como sede del XXVII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la OEA 2028, que reunirá a delegaciones de 32 países, con más de 150 participantes internacionales.
De esta manera, Paraguay fue designado por vez primera para presidir la CITUR, durante la vigésima sexta edición del Congreso Interamericano, celebrado en Washington y que concluyó este viernes. En la edición 2025 del alto organismo, el principal tema de discusión fue el potencial del turismo patrimonial como motor para el desarrollo en las Américas.
Los asistentes debatieron sobre cómo el patrimonio cultural, las iniciativas comunitarias y el turismo inclusivo pueden impulsar el crecimiento económico sostenible y contribuir a la preservación del medio ambiente.
El asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Turismo, Juan Heinichen, representó a la ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte durante el evento, ocasión en la que expresó su satisfacción por el logro obtenido, destacando que la presidencia de la CITUR refleja el fortalecimiento institucional y el liderazgo de Paraguay en el ámbito turístico.
“Este voto de confianza refleja el compromiso y la voluntad de seguir trabajando juntos para fortalecer el turismo en América, un sector fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de nuestros pueblos”, expresó
Asimismo, reafirmó el compromiso de la Senatur para consolidar aún más la posición del país en el mapa turístico mundial. “Aceptamos esta responsabilidad con humildad, sabiendo que el trabajo en equipo y la colaboración serán la clave para enfrentar los desafíos que tenemos por delante”, indicó.
La edición XXVI del Congreso de la OEA contó con la participación de más de 22 ministros y altas autoridades de turismo de los Estados miembros de la OEA, así como con la presencia de expertos de toda la región, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias del turismo.