Los gobiernos de Sebastián Piñera y Mario Abdo Benítez pactaron un nuevo acuerdo comercial bilateral con miras a profundizar aspectos comerciales y económicos entre ambos países. El acuerdo busca alcanzar estándares más altos en los ámbitos laborales, sociales y ambientales, brindando previsibilidad a los flujos de comercio por medio de la actualización y clarificación de ciertas reglas en pos de facilitar el flujo comercial.

El texto cuenta con 20 capítulos, que abarca varias disciplinas y áreas como: comercio y medioambiente, comercio y asuntos laborales, comercio electrónico, comercio de servicios, facilitación de comercio, regulaciones, mipymes, comercio y género, cadenas globales de valor, entre otros aspectos relacionados al comercio y tecnologías.

Lea también: Paraguay contará con representación ante la FAO, confirma canciller tras reunirse con Qu Dongyu en Roma

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Estos acuerdos son claves y de gran relevancia en el fortalecimiento de las relaciones económicas entre ambas naciones. En los últimos 10 años, el intercambio comercial con Chile ha ido incrementándose a una tasa anual del 3%. A su vez, las exportaciones entre ambos países crecieron a un 4% anual y las importaciones promediaron un 3%.

Desde el país andino informaron que, sólo en el 2020, un total de 505 empresas de origen chileno realizaron exportaciones a Paraguay por valor de 188 millones de dólares. Algunos de los productos que forman parte de este intercambio comercial se encuentran mascarillas, cigarrillos, cobre, medicamentos y vinos.

Te puede interesar: Proyecto de desempleo presenta inconvenientes, señala la Cámara de Comercio

Déjanos tus comentarios en Voiz