La Entidad Binacional Yacyretá informó que por primera vez, desde el inicio de la producción hace 27 años, Paraguay retiró más del 50% de energía generada.
“Este lunes a las 13:13 la Administración Nacional de Electricidad (Ande), por primera vez en la historia, retiró de la Central Hidroeléctrica Yacyretá más del 50% de la producción de energía que le corresponde por el tratado”, destacó la entidad.
Precisaron que la operación fue posible gracias a la firme decisión del Gobierno Nacional con respecto a las adecuaciones de salida, realizadas primeramente en la Línea Paraguaya 2 (LP2) y posteriormente de la Línea Paraguaya 1 (LP1), esta última puesta en servicio comercial el pasado 10 de setiembre.
El inédito hecho muestra que Paraguay a la hora señalada, a través de la citada empresa nacional, retiró 662 MW de potencia, mientras que Argentina retiraba 658 MW de potencia, de los 1.320 MW de generación.
Puede interesarle: Restaurantes analizan posible incremento en sus precios
Soberanía energética
Las adecuaciones realizadas dentro de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá en la LP2 (culminada en el año 2019) y la LP1 (concluida este 2021) son parte del fortalecimiento de la soberanía energética en el país.
Con la cifra histórica registrada este lunes, se logra la esperada libre disponibilidad de la energía producida por Yacyretá; uno de los objetivos trazados con la culminación de toda la infraestructura eléctrica necesaria dentro del complejo hidroeléctrico.
El Ing. Leopoldo Melo, jefe del departamento Técnico de Yacyretá, valoró el inédito registro desde el funcionamiento de la central hidroeléctrica en el año 1994.
“De esto se trata la soberanía energética de la que tanto se habla. Hoy, gracias al impulso dado por el Gobierno Nacional se ha logrado esta cifra histórica que posibilita a Paraguay el ejercicio pleno de sus derechos en Yacyretá “, expresó.
Lea también: Samsung Paraguay presentó en CDE el proyector láser 4K de alcance ultracorto