Si bien la actividad económica se tornó mejor en los últimos meses en Ciudad del Este, las micros, pequeñas y medianas empresas, en especial del comercio, buscan accionar con nuevas estrategias que puedan repuntar el movimiento en la medida precisa, por lo que buscan reunirse con el Equipo Económico Nacional.
Es lo que señaló el representante de las Mipymes de Ciudad del Este, Iván Airaldi, con el objetivo de encarar nuevos proyectos con miras a la reactivación económica.
Lea también: Tigo Business garantiza a pymes seguridad en soluciones tecnológicas
“Mirando la reactivación económica, estamos queriendo tener una reunión con el Equipo Económico Nacional. Buscamos estrategias que permitan el trabajo directo o indirecto de las personas que necesitan trabajar”, expresó Airaldi en contacto con la R800 AM.
Pequeños comerciantes
Sobre el punto, Airaldi manifestó que en su momento ya habían presentado varios proyectos apuntalando a la reactivación, por lo que creen que es momento de contar con el apoyo de las autoridades y llevarlos a la acción, teniendo en cuenta la mejora que se viene experimentando, pero que necesita llegar a la micro, a los pequeños comerciantes.
Ejemplificó el caso de la Argentina, que en cuestiones sanitarias exige políticas públicas transparentes como que el 70% de la población esté inmunizada.
En ese sentido, mencionó que el país debe encaminarse a ello, ajustando más la campaña de vacunación, ya que también el factor de la reapertura de la frontera con los argentinos no avanzará si no se reúne ese requisito impuesto por el gobierno de ese país.
Dejanos tu comentario
Senado estudiará este miércoles parte del paquete de leyes económicas del Ejecutivo
Dentro de los puntos del orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, prevista para este miércoles 27 de agosto, figura el estudio de una parte del paquete de leyes económicas remitido por el Poder Ejecutivo. En total, el paquete está compuesto por 10 propuestas legislativas, de las cuales tres serán analizadas en esta oportunidad.
Una de las propuestas a ser analizada es el proyecto que "establece el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera”, el cual cuenta con dictamen favorable por parte de la Comisión de Legislación y de acuerdo a lo que establece la redacción de la iniciativa, lo que se busca es actualizar el marco legal para fomentar la reinversión, atraer nuevas industrias y facilitar la instalación de empresas extranjeras en el Paraguay.
El siguiente proyecto a ser estudiado es a través del cual “se establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”, sobre el cual, la Comisión Bicameral de Reordenamiento de la Estructura del Estado emitió un dictamen por el cual recomiendan la aprobación con modificaciones.
Lea también: Ministros defienden proyecto que permite ensamblaje de productos de origen extranjero
“Aporta incentivos fiscales que facilitan la importación de bienes de capital y materiales, dinamizando la incorporación de tecnologías avanzadas. Así, convierte al sector en un motor de empleo formal y calificado, transferencia tecnológica y encadenamientos productivos, insertando a Paraguay en las cadenas globales de valor con una visión de desarrollo sostenible y de alta tecnología”, informaron desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Por último, será tratado el proyecto de nuevo régimen de maquila, sobre el cual la Comisión de Legislación aconsejó la aprobación con modificaciones. Según explicaron desde el Poder Ejecutivo, la propuesta pretende adecuar la normativa a las demandas actuales, reforzando su competitividad y simplificando procesos para seguir atrayendo inversiones en autopartes, confecciones, servicios y otros rubros clave.
Le puede interesar: Diputados sancionan ley sobre nuevos feriados
Además, incorpora una novedad muy importante que es la maquila de servicios que será un incentivo a la industrialización y al segmento importante de call center que genera mano de obra en grandes proporciones especialmente en la población joven.
Dejanos tu comentario
Ciberataques: de secuestro de datos a secuestro de servicios
Según un informe, Paraguay fue víctima de 551 millones de intentos durante la primera mitad de este año, y se detectaron 3 millones de escaneos activos entre enero y junio para vulnerar servicios.
Atención a las nuevas estrategias de los ciberataques, pues en el último año se ha detectado un cambio en la forma que los atacantes actúan, pus ya no se trata solo de secuestro de datos, sino también de secuestro de servicios. La industria manufacturera, es por segundo año consecutivo el sector más atacado, al igual que las telecomunicaciones, salud y servicios financieros.
El Reporte Global de Amenazas 2025 de Fortinet, señala que los entornos de OT no son un daño colateral, pues han empezado a convertirse en objetivos primarios. Los cibercriminales están utilizando amenazas persistentes avanzadas (APTs), dirigidas a las redes industriales no solo para robar datos, sino también para interrumpir servicios críticos, exigir rescates o incrustarse para una futura explotación, explica.
Es decir, las ciberamenazas son cada vez más focalizadas, persistentes y automatizadas, lo que evidencia un panorama urgente de riesgo en las áreas de TI y tecnología operacional (OT). Durante el último reporte del laboratorio de inteligencia y análisis de amenazas de Fortinet, se encontró que, en la primera mitad del año, Paraguay fue víctima de 551 millones de intentos de ciberataques.
En tanto que la región, Latinoamérica representó el 25 % del total de detecciones a nivel global, lo que se explica debido a que los ciberatacantes están trabajando de un modo más inteligente. En lugar de lanzar campañas indiscriminadas, invierten en reconocimiento, escaneando redes a un ritmo de 36.000 intentos por segundo.
Justamente, FortiGuard detectó 3 millones de escaneos activos en Paraguay entre enero y junio del 2025, ya que los atacantes están identificando servicios vulnerables y utilizando esa inteligencia con herramientas basadas en IA para automatizar el camino desde la intrusión hasta la explotación.
Las redes de infraestructura crítica son especialmente atractivas para los grupos de ransomware. “Estamos viendo un cambio de secuestro de datos a secuestro de servicios. La industria manufacturera, es por segundo año consecutivo la vertical más atacada, ya están calculando exactamente cuánto daño causaría un retraso en la línea de producción, e incorporando esa información en sus manuales de extorsión”, explica el reporte.
Pero qué se puede hacer ante estas nuevas amenazas dice Fortinet, que recomienda por un lado cerrar las brechas básicas de seguridad, reforzando autenticación multi-factor (MFA), cambiando credenciales predeterminadas y controlando identidades.
Es preciso invertir en SecOps informada contra amenazas, con manuales alineados con MITRE ATT&CK para ICS, utilizando tecnologías de engaño para detectar movimiento lateral, integrando inteligencia de amenazas con plataformas de registro y análisis.
Y planear para lo inevitable con ejercicios periódicos, entrenando equipos para detectar amenazas de phishing y generadas por IA, y estableciendo preparación para respuesta a incidentes en los equipos de TI y OT.
Dejanos tu comentario
Rally, más que autos: unas 200 mipymes se preparan para recibir turistas en Itapúa
El Rally del Paraguay 2025 no solo promete velocidad, sino un fuerte empuje para la economía del departamento de Itapúa. Entendiendo la magnitud del evento, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del viceministerio de Mipymes, viene capacitando a más de 200 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la zona para atender la demanda que dejará la competencia internacional.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, explicó a Universo 970 AM/Nación Media al respecto que parte de ese plan incluyó la formación en inglés, el manejo de medios de pago electrónicos y técnicas de atención al cliente.
“La idea es que las Mipymes estén preparadas para recibir al flujo de turistas nacionales y extranjeros. Queremos que puedan vender sus productos y servicios con calidad y sin trabas”, precisó Giménez.
Leé también: Paraguay será sede de la VI Conferencia Internacional de Protección al Consumidor
En total, más de 300 firmas participaron en los talleres, aunque fueron entre 200 y 250 las que culminaron el proceso completo. Precisó que esta semana cerraron con la última capacitación en inglés, y que las empresas que completaron todo el ciclo van a ser publicadas en las redes del MIC y contarán con fanpages propias para que los visitantes las ubiquen de manera rápida y digital.
Los rubros son variados: gastronomía, comercio, hotelería y servicios. Sobre esto, el MIC remarca que el Rally no será solo cosa de Encarnación, ya que el trazado cruza 13 distritos y la proyección es que en los próximos años abarque a todo el departamento.
“Es una vidriera internacional. Itapúa entera tiene que aprovechar esta oportunidad porque la competencia se queda tres años en Paraguay”, resaltó el viceministro Giménez. Además, contó que se puso en marcha un estudio técnico para medir el impacto económico real del evento, en coordinación con la Universidad Nacional de Itapúa y una empresa privada.
Los resultados se presentarán una vez concluida la competencia y permitirán dimensionar en cifras lo que generó el Rally en la economía local. “Este es un laboratorio que mostrará cómo nuestros emprendedores pueden crecer y posicionarse con eventos de clase mundial”, afirmó el viceministro.
Te puede interesar: Precios al productor cerraron julio con una caída leve del 0,2 %
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 26 de agosto
Ministro Nicora destaca cierre de celdas VIP y asegura que renovación penitenciaria continúa
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró que no apañarán hechos de corrupción en el sistema penitenciario, tras conocerse la existencia de celdas VIP en la cárcel de Emboscada Antigua.
Anunció que se hará una evaluación de lo ocurrido y mediante la intervención que inició ayer se definirán los grados de responsabilidad del director Humberto López Gómez, de quien destacó que fue funcionario del Ministerio de Justicia, donde ocupó otros cargos.
“Todo se va a evaluar y se van a sacar las conclusiones finales una vez terminada la intervención. Muchas veces uno tiene que ser objetivo con esto al margen de conocer a los funcionarios y sacar las conclusiones de acuerdo a los hechos probatorios que tengan a mano. Vamos a ser imparciales y vamos a tomar las decisiones que sean necesarias”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. No descartó remitir los antecedentes del caso al Ministerio Público.
ASU 2025 generó USD 23 millones y 10 mil extranjeros visitantes
Los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, celebrados del 9 al 23 de agosto, tuvieron un impacto económico importante, gracias a la llegada de visitantes internacionales y el intenso movimiento de servicios transversales.
Ángel Bogado, director general de Gabinete de la Secretaría Nacional de Turismo, indicó que los 23 millones de dólares que estiman son solamente en el sector turístico, pero que el impacto económico general del evento que estaría rondando los 300 millones de dólares.
Este monto se debe a los más de 10 mil visitantes extranjeros vinculados directamente al evento. Entre ellos se encontraban atletas, entrenadores, jueces, autoridades, prensa, personal técnico, voluntarios y acompañantes.
Precios al productor cerraron julio con una caída leve del 0,2 %
Los precios al productor registraron una variación mensual de -0,2 % en julio respecto a junio, de acuerdo con el último informe del índice de precios al productor del Banco Central del Paraguay (BCP). Con este resultado, al cierre del séptimo mes la inflación acumulada se ubicó en 2 %, mientras que la interanual fue del 4,6 %.
En el mes pasado, el índice de precios al productor registró una variación de -0,2 % con respecto a junio, porcentaje inferior a la tasa de 0,0 % observada en el mismo mes del año 2024.
Por su parte, la banca matriz señala que la variación acumulada a julio de 2025 se ubicó en 2,0 %, mayor al 0,6 % correspondiente al mismo periodo del año anterior. Así, en julio de 2025 la variación interanual fue de 4,6 %, superior al 0,8 % observado en el mismo mes del 2024.
Delincuentes armados toman de rehén a la familia del intendente de Areguá
Un violento asalto ocurrió en la madrugada de este martes en la vivienda del intendente de Areguá, Humberto Denis Torres Flytas, ubicada en el barrio Kambuchi de Caacupemí. Según los datos policiales, al menos cuatro hombres armados y encapuchados irrumpieron en la propiedad alrededor de las 03:00, reduciendo al jefe comunal y a su familia, a los que tomaron como rehenes para perpetrar el asalto.
De acuerdo con el informe policial, los delincuentes llegaron a bordo de un vehículo de color blanco. Para ingresar a la propiedad, forzaron el portón principal e ingresaron al domicilio con extrema violencia, tomando de rehenes a los ocupantes de la vivienda.
Los asaltantes permanecieron dentro de la casa por varios minutos y lograron alzarse con un millonario botín. Según las víctimas, se llevaron unos 100 millones de guaraníes en efectivo, joyas varias, un DVR, un teléfono celular iPhone 13, un cheque y hasta un automóvil Hyundai i30 de color bordó, que utilizaron para huir del lugar.
Mipymes se alistan para el Rally del Paraguay
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó que cientos de pequeñas y medianas empresas del departamento de Itapúa se preparan para aprovechar el impacto económico del Rally del Paraguay 2025, que se correrá del 28 al 31 de agosto.
En entrevista con el canal GEN, Giménez explicó que desde hace varios meses el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) viene trabajando con emprendedores locales a través de los Centros de Desarrollo Empresarial, brindando capacitaciones en idioma inglés, atención al cliente y medios de pago electrónicos.
“Queremos que nuestras mipymes estén listas para atender a los visitantes que vendrán de distintas partes del mundo. Más de 300 empresas participaron de las actividades y unas 250 culminaron el ciclo de preparación. A ellas vamos a difundir y dar visibilidad en nuestras redes sociales”, señaló.
El contundente mensaje de Luqueño sobre Julio César Cáceres
Luego de la curiosa novela que se generó el lunes sobre un “triángulo amoroso” entre los clubes Olimpia, Sportivo Luqueño y el entrenador Julio César Cáceres, la institución auriazul publicó un contundente mensaje este martes para tranquilidad de sus fanáticos.
“Compromiso”, reza la frase que acompaña a una foto del “Emperador” con el buzo de trabajo del “Chanchón”, destacando la decisión que tomó finalmente el director técnico, de postergar su enorme deseo de regresar al club de sus amores y honrar su palabra con el Sportivo Luqueño.
Vale recordar que tras la salida de Ramón Díaz, la prioridad del Olimpia fue Julio César Cáceres y hasta hubo un acercamiento. Sin embargo, entre idas y venidas, el “Emperador” decidió respetar su contrato y mantenerse en la “República”, justo en la previa del duelo entre el “Decano” y el “Chanchón” por el torneo Clausura 2025.