El mercado bursátil experimenta mejores resultados que el 2020 y en ocho meses el monto transaccionado a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (Bvpasa) ya casi igualó a la cifra total negociada en los doce meses del año pasado.
Según el informe de la Bvpasa, de enero a agosto del 2021 se concretaron negociaciones en bolsa por un total de G. 13,38 billones (equivalentes a US$ 1.931 millones en el tipo de cambio en G. 6.928); mientras que en todo el 2020 la cifra total negociada fue de G. 13,46 billones (US$ 1.942 millones).
Al comparar el monto acumulado a agosto del 2021 con el mismo lapso del 2020, se observa una variación del 75,5%, ya que el monto transaccionado entre enero y agosto del 2020 fue de G. 7,62 billones (US$ 1.100 millones), detalla el reporte de la Bolsa de Valores.
Leé también: Gastronómicos de Encarnación repuntan sus ventas un 40% más en ferias
Por casa de bolsa
Por otro lado, el documento también presenta un informe detallado sobre las negociaciones gestionadas por las casas de bolsa, donde se resalta la intermediación de Basa Capital, con una participación del 48,70%. Mientras que la segunda y tercera casa de bolsa con mayor participación fueron Cadiem e Investor, con 14,77% y 6,55%, respectivamente (ver imagen).
El mercado bursátil es considerado una opción para conseguir financiamiento por un mayor monto, mayor plazo y, muchas veces, con una menor tasa de interés en comparación con la que ofrecen los bancos. Asimismo, allí se pueden realizar inversiones mediante la compra de bonos o acciones.
Dejanos tu comentario
Operaciones del mercado bursátil crecieron 26 % en primer semestre
La Bolsa de Valores de Asunción cerró el primer semestre del año con un volumen de negociados de G. 27 billones, unos USD 3.434 millones, lo que implica un incremento del 26,76 % comparando con el acumulado del mismo periodo de 2024. Pese a la reducción del 7,55 % en junio con respecto a mayo, consideran que la bolsa batirá récords este año.
Pablo Lu, presidente de la Bolsa de Valores de Asunción, explicó a La Nación/Nación Media que el mercado bursátil local goza de un buen momento, con perspectivas de superar la cantidad de negociados de 2024. “El año pasado, en el 2024, la bolsa cerró con un año récord para la bolsa de valores y este año nosotros en el primer semestre estamos 26,76% por encima de lo que hicimos en el mismo periodo del año pasado”, dijo.
De acuerdo con el titular de la Bolsa, en el mercado primario observaron un importante crecimiento que responde al trabajo que realizan las casas de bolsa en materia de educación financiera y de socializar los beneficios de cotizar en la bolsa para las empresas, lo que se tradujo en un incremento de nuevos emisores.
“Hay más empresas que están conociendo esta herramienta que está disponible para ellas. Este año nosotros tuvimos cinco nuevos emisores registrados, una cooperativa, empresas del sector de comercio, empresas del sector agro”, comentó a LN, recordando que la bolsa ofrece a las firmas una herramienta para diversificar la captación de recursos.
MÁS INVERSORES
Lu señaló que en lo que va del año se sumaron al sistema alrededor de 6.000 nuevos inversores, lo que empuja a la cifra total más allá de los 40.000 comitentes. Si bien consideró que aún se trata de una cifra pequeña, destacó que el margen de crecimiento es alto. Insistió en que el incremento de inversores, de empresas emisoras en el mercado bursátil y el volumen de los negocios es un síntoma de confianza en este sector.
“Esos tres elementos nos dan bastante ánimo para seguir trabajando y conseguir lograr que el mercado bursátil sea cada vez más presente en el mercado financiero local”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Mercado bursátil creció 26 % en el primer semestre y busca superar el récord de 2024
La Bolsa de Valores de Asunción cerró el primer semestre del año con un volumen de negociados de G. 27 billones, unos USD 3.434 millones, lo que implica un incremento del 26,76 % comparando con el acumulado del mismo periodo de 2024. Pese a la reducción del 7,55 % en junio con respecto a mayo, consideran que la bolsa batirá récords este año.
Pablo Lu, presidente de la Bolsa de Valores de Asunción, explicó a La Nación/Nación Media que el mercado bursátil local goza de un buen momento, con perspectivas de superar la cantidad de negociados de 2024.
Leé también: Conatel inició el llamado a licitación para la implementación de tecnología 5G
“El año pasado, en el 2024, la bolsa cerró con un año récord para la bolsa de valores y este año nosotros en el primer semestre estamos 26,76% por encima de lo que hicimos en el mismo periodo del año pasado”, dijo.
De acuerdo con el titular de la Bolsa, en el mercado primario observaron un importante crecimiento que responde al trabajo que realizan las casas de bolsa en materia de educación financiera y de socializar los beneficios de cotizar en la bolsa para las empresas, lo que se tradujo en un incremento de nuevos emisores.
“Hay más empresas que están conociendo esta herramienta que está disponible para ellas. Este año nosotros tuvimos cinco nuevos emisores registrados, una cooperativa, empresas del sector de comercio, empresas del sector agro”, comentó a LN, recordando que la bolsa ofrece a las firmas una herramienta para diversificar la captación de recursos.
Más inversores
Lu señaló que en lo que va del año se sumaron al sistema alrededor de 6.000 nuevos inversores, lo que empuja a la cifra total más allá de los 40.000 comitentes. Si bien consideró que aún se trata de una cifra pequeña, destacó que el margen de crecimiento es alto.
Insistió en que el incremento de inversores, de empresas emisoras en el mercado bursátil y el volumen de los negocios es un síntoma de confianza en este sector.
“Esos tres elementos nos dan bastante ánimo para seguir trabajando y conseguir lograr que el mercado bursátil sea cada vez más presente en el mercado financiero local”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Mercado bursátil movió casi USD 3.500 millones en el primer semestre del año
De enero a junio de 2025, el volumen operado en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) fue de G. 27,2 billones, unos USD 3.434 millones. Este crecimiento bursátil respondió al crecimiento económico y a la necesidad de recursos que tienen las empresas.
Los sectores con mayor participación durante este semestre fueron el financiero, industrial e inmobiliario. En mayo se registró el mayor volumen de operaciones por USD 626 millones y en junio se observó una leve caída de 1 % respecto al 2024. En marzo se registró el crecimiento interanual más pronunciado de 46,5 %.
Respecto al mercado primario, es decir, las nuevas emisiones, se registraron operaciones por G. 3,6 billones, un importante crecimiento de 93 % en comparación al mismo periodo de 2024. En cuanto al mercado secundario, los títulos ya emitidos, las operaciones fueron por USD 23,2 billones con un incremento de 17 %.
Leé también: Paraguay exporta casi la totalidad del sésamo que produce
La composición de los sectores en el mercado primario la lideran: el público con el 59 %, el comercial con el 18 %, los servicios con el 12 % y en el 7 % se ubican el industrial, agropecuario, inmobiliario y construcciones. En el secundario se ubica el financiero con el 73 %, servicios con el 10 %, público, agropecuario e industrial con el 10 % y finalmente el inmobiliario con el 7 %.
Tasas
Las tasas de interés en promedio en abril fue de 14,37 %, superiores al 13,68 % de abril de 2024, y ligeramente mayores al 14,26 % de marzo de 2025. El fondeo bancario estuvo compuesto de la siguiente manera: 82 % depósitos, 9 % préstamos internacionales, 5 % bonos financieros y subordinados, y 4 % préstamos locales.
El economista y experto en el mercado de valores, César Paredes, explicó que las tasas internacionales se mantienen elevadas motivan el incremento de emisiones de títulos locales, por lo que se prevé una continuidad en las emisiones de bonos, especialmente en construcción y servicios.
También el mercado espera suba de tasas en el segundo semestre por alta demanda de financiamiento; y una suba de tasas en guaraníes contribuirá a menor presión sobre el tipo de cambio. Finalmente, afirmó que el volumen anual esperado podría superar el del 2024 si se mantiene el ritmo.
Dejanos tu comentario
El mercado bursátil paraguayo registró una leve desaceleración en junio
La Bolsa de Valores de Asunción registró en junio un volumen negociado de G. 4,6 billones, es decir, alrededor de USD 594 millones al tipo de cambio actual. La cifra es inferior en un 7,5 % a los G. 5 billones negociados en mayo, pero superior en un 6 % a junio del año pasado.
Una reducción experimentó en junio el volumen de negocios bursátiles, según el reporte de junio de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). No obstante, el acumulado de enero a junio fue de G. 22,9 billones, unos USD 2.935 millones, es 26,76 % mayor que el acumulado del mismo periodo de 2024.
Igual que en mayo, en junio lideraron en las negociaciones los bonos, con G. 4,5 billones, mientras que las acciones totalizaron G. 113.100 millones. En total, las operaciones en guaraníes sumaron G. 2,5 billones, y en moneda extranjera G. 2,1 billones.
En cuanto a la renta fija para la moneda nacional, se observó una tasa ponderada promedio del 8,42 %, a un plazo promedio de 6,83 años. Por su parte, en la moneda extranjera se registró una tasa ponderada promedio del 5,97 %, y un plazo promedio de 6,59 años.
Comparando con mayo, la tasa promedio ponderada de junio para la moneda local tuvo una reducción con respecto al 8,44 % del mes anterior y un aumento en el plazo considerando los 5,93 años registrados en mayo. Similar comportamiento se observó para la moneda extranjera, que tuvo en mayo una tasa promedio del 6,06 % y un plazo promedio de 7,30 años.
El mercado secundario nuevamente lideró las operaciones con casi G. 4 billones, mientras que en el mercado primario se negociaron G. 667.670 millones. El mercado primario tuvo una significativa caída con respecto a mayo, cuando se negociaron G. 1,08 billones.
En cuanto a los instrumentos de negociación, las acciones tuvieron como protagonista a Basa Casa de Bolsa con G. 188.000 millones en el mercado secundario, seguido por Investor Casa de Bolsa con G. 21.000 millones. En bonos, Basa también lideró con casi G. 1,7 billones, seguido por Cadiem Casa de Bolsa con casi G. 1,3 billones, entre otros.
En los fondos de inversión se ubicó primero Investor con G. 19.000 millones, siendo G. 14 millones de esa cifra correspondientes al mercado primario. En segundo lugar, se ubicó Basa con G. 12.000 millones, de los cuales G. 11.000 millones fueron operados en el mercado primario.
Te puede interesar: Medidas económicas apuntan al bienestar del bolsillo ciudadano, afirma ministro