Los productores afirman que, en promedio, el suelo recibió 15 milímetros de agua; sin embargo, tienen esperanzas de que se registren más precipitaciones importantes. Foto: Archivo.
Lluvias llevan alivio y beneficio a plantaciones de trigo
Compartir en redes
Las lluvias registradas en los últimos días han significado un alivio y beneficio para la producción del trigo que se encuentra en etapa de floración, señalaron productores de varios departamentos, principalmente el trigo.
Aurio Frighetto, representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), explicó que las precipitaciones registradas esta semana fueron, en promedio, 15 milímetros, lo cual ayudó a las plantaciones de trigo. Por otro lado, la cosecha de maíz está en un 6% de proceso y la calidad no es muy buena debido a las heladas que impactaron en el cultivo meses atrás.
Afirmó que existe la esperanza de mayor cantidad de precipitaciones de manera de iniciar los trabajos de siembra de otras semillas como la soja para el próximo mes. Cristi Zorrilla, presidente de la CAP en Caaguazú, explicó que los productores del departamento esperan las lluvias para iniciar los trabajos de desecación previos a la siembra de soja. “Estamos esperando las lluvias más importantes para empezar los trabajos, ya que hay que ir por lo seguro, debido a que los costos de producción aumentaron mucho, los precios de insumos se duplicaron”, expresó.
Ralentización
Ante la lentitud en las exportaciones de los granos ya cosechados, debido a diversos factores, principalmente el bajo nivel de aguas de los ríos, la cosecha del maíz experimentará una demora, explicaron los productores. La ralentización de los envíos de granos hace que los silos sigan con capacidad ocupada, por lo que existe escaso espacio para el almacenamiento del maíz.
“La cosecha va muy lenta debido a problemas logísticos en los silos, esperemos que se normalicen las cosas”, sostuvo Víctor Penayo, productor y representante de la CAP en San Pedro.
Una masa de aire frío de origen polar afectará a varios países de Sudamérica a partir del lunes 26 de mayo, provocando un marcado descenso de la temperatura, tormentas y lluvias intensas. Paraguay también se verá afectado, principalmente por vientos fuertes y copiosas lluvias —desde el martes— que ingresarán desde la región sur del país, pero podrían llegar hasta Asunción. En cuanto al frío, en principio se prevén mínimas de entre 8 y 12 grados.
Eduardo Mingo, titular de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), explicó cómo impactará en nuestro territorio la irrupción de aire muy frío que en los países vecinos denominaron “bomba polar”.
“El frío va a llegar, pero no con esa intensidad. Sí, un frío polar alcanzará la parte media de Argentina con mucho descenso. Hay que dar a conocer que sí afectará todo el sector de Chile y Argentina, seguramente con temperaturas muy bajas, porque hoy ya amaneció en Buenos Aires entre 7 y 8 grados de mínima. Entonces, sí será frío para esa zona”, señaló a La Nación/Nación Media.
El licenciado Mingo aclaró que a nuestro país llegará “el borde que implica que sí será frío”. Sin embargo, se pronostican mínimas entre 8 y 10 grados. “O sea, que no es algo como para hablar de temperaturas de cero grados, o menos de cinco todavía. No hay esa señal”, aseguró.
Dijo que se dio un enfoque amarillista a la información, aunque las bajas temperaturas llegarán, pero no de la forma como se presenta.
Este sábado 24 de mayo se presenta con un amanecer fresco y cálido sobre el territorio nacional, con temperaturas que varían entre 16 a 22 grados, indica la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Se espera que, durante la tarde, el ambiente se presente cálido e inclusive caluroso, con valores de temperaturas máximas que variarían entre 26 a 33 grados.
En el informe diario, el meteorólogo Juan Gamarra señala que, a lo largo de la presente jornada, la probabilidad de lluvias se mantiene baja en la mayor parte del país, salvo en el extremo sur de la región Oriental, donde podrían registrarse lluvias dispersas con tendencia a mejorar hacia el transcurso del día. Además, los vientos irán rotando hacia el sector norte.
Para el domingo 25 y, al menos hasta el lunes 26, se prevén condiciones similares: mañanas cálidas y tardes cálidas a calurosas, con baja probabilidad de lluvias y vientos predominantes del sector norte, que se intensificarían especialmente el día lunes. Durante el periodo mencionado, se espera un ambiente mayormente cálido a caluroso, con valores de temperaturas mínimas entre los 19 y 22 grados, y máximas que oscilarán entre los 26 y 34 grados.
Las intensas lluvias registradas desde la madrugada de este jueves generaron innumerables problemas en el desplazamiento de las personas. Foto: Mariana Díaz
Ministerio de Trabajo insta a empleadores a ser tolerantes con las llegadas tardías por lluvias
Compartir en redes
El Ministerio de Trabajo emitió un comunicado este jueves a través del cual instó a los empleadores a tener tolerancia y flexibilidad para compensar la demora involuntaria ante las intensas lluvias registradas en Asunción, el departamento Central y otras localidades del interior del país.
Las autoridades de esta cartera de Estado se pronunciaron en favor resguardar la seguridad e integridad física de los trabajadores en esta jornada de precipitaciones que provocó inmensos raudales. El manifiesto se dio a conocer a través de las redes sociales aludiendo a las condiciones climáticas severas.
“Se insta a los empleadores a adoptar medidas flexibles que permitan compensar el tiempo de demora involuntaria producida por condiciones de tiempo severo, debiéndose permitir a los trabajadores el ingreso para el desarrollo de sus labores”, expresa el documento.
Desde el Ministerio de Trabajo se insistió en permitir a los empleados para que puedan tener esa tolerancia por la inclemencia del tiempo y las intensas lluvias que pueden causar llegadas tardías en el día de hoy jueves.
“Asimismo, se recomienda que las horas dejadas de trabajar no sean consideradas como llegadas tardías injustificadas en estas condiciones y puedan ser compensadas en la forma y oportunidad que acuerden los empleadores y los trabajadores”, añade.
Por último, desde la institución se recuerda que “cualquier hecho que afecte la salud o la condición física del empleado durante el traslado a su lugar de trabajo o del trabajo a su domicilio es considerado accidente laboral in itinere, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4 incisos l y m de la Ley número 5804/17)”.
Alertan sobre peligroso raudal en la avenida Bruno Guggiari y San Rafael
Compartir en redes
La torrencial lluvia caída desde esta madrugada sobre Asunción y el área metropolitana produjo enormes raudales en las principales calles, que representan un peligro para los automovilistas. En la avenida Bruno Guggiari y San Rafael, algunos vehículos quedaron atascados debido a los cráteres en la calzada; se formó prácticamente un arroyo en la zona.
Un conductor cuyo automóvil quedó varado en el agua alertó sobre la peligrosidad de circular por este tramo de acceso a la capital del país, e instó a optar por vías alternativas menos complicadas para llegar a su punto de destino.
Don Calixto, uno de los conductores, manifestó que la batería de su vehículo se vio afectada, lo que le hizo parar la marcha en pleno raudal.
Comentó que estaba desplazándose desde Zeballos Cué y pese a su experiencia de 25 años en el volante, esta vez sucumbió ante el avance de las aguas, y tras caer en el bache.
“Ahora me traicionó esa zanjita que está ahí, la canaleta, por eso me paró ahí y con la luz prendida me comió mi batería”, señaló a Unicanal.
El señor apeló a la colaboración de otros conductores para tratar de dar con el arranque y proseguir el viaje rumbo a su lugar de trabajo.
En medio de la torrencial lluvia, empujó su automóvil hacia un sector menos inundado y esperó la ayuda de alguna persona de buena voluntad para reactivar la batería y salir de ese sitio peligroso.