El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentará este martes 24 de agosto un importante programa de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores jóvenes, denominado Plan de Negocios Juventud Emprendedora.
Dicho evento está dirigido a jóvenes de todo el país, teniendo en cuenta que los mismos podrán acceder a capacitaciones empresariales gratuitas, a partir de las cuales podrán competir por asistencia técnica, capital semilla y premios para impulsar sus negocios.
Lea también: Continúan las obras para la colocación de pilotes en el futuro puente Héroes del Chaco
Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3g1mChy, hasta el 31 de agosto. El inicio del programa está previsto para el 2 de setiembre, a las 15:00, de manera virtual, y culminando el 17 de setiembre, a las 10:00, de forma presencial. Podrán participar jóvenes emprendedores de 18 a 38 años. Más información: www.mipymes.gov.py/capacitacion.
En cuanto a los premios, estos se dividen en: un primer premio con capital semilla de G. 5.000.000, una notebook y un año de asistencia técnica. Para el segundo ganador, capital semilla de G. 3.000.000 y un año de asistencia técnica.
El tercer ubicado recibirá capital semilla de G. 1.000.000, más un año de asistencia técnica. El cuarto, quinto y sexto lugar accederán a un voucher por servicios tecnológicos (omnicanalidad e inteligencia artificial de la empresa Gruporyd), y el séptimo y octavo premio serán otorgados por la Cooperativa Sagrados Corazones.
Los emprendedores que pasen a la final del concurso, participarán de una jornada de evaluación a cargo de representantes del MIC, Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y la Cooperativa Sagrados Corazones, y serán premiados los mejores proyectos.
Dejanos tu comentario
Gobierno apunta a una revolución industrial con inversión, maquila y ensamblaje de electrónicos
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) busca impulsar el sector industrial del país a través del paquete de leyes que incluye incentivos fiscales para la inversión, la actualización del régimen de maquila y una política para la producción y el ensamblaje de artículos electrónicos y digitales.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, manifestó que el Gobierno plantea una revolución industrial en el país, intención plasmada en sus iniciativas de leyes de inversión, maquila y producción.
Recientemente, el Congreso Nacional sancionó el nuevo Régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, la actualización del régimen de maquila y la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales.
Leé también: Separación de la Caja de Valores y la Bolsa garantizará seguridad al inversor, afirman
“Con esto nosotros vamos a ir viendo la evolución industrial de nuestro país, vamos a ir acortando eso. Lo que tardó 25 años con maquila, ya queremos evolucionar hacia el ensamblaje, que creemos que tardará entre 8 y 10 años para seguir evolucionando hasta conseguir a las industrias más complejas que podemos”, firmó a la 920 AM.
Para alcanzar el objetivo, Riquelme reconoció que también se debe trabajar en una fuerza laboral con altas capacidades, por lo que mencionó que el Estado apoya fuertemente iniciativas como la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) que cuenta con programas de intercambio y pasantías en Alemania.
“Tenemos que desarrollar una fuerza laboral con capacidades, tenemos que seguir sacando ingenieros de las universidades”, afirmó.
Por otra parte, mencionó que estas leyes propuestas tuvieron un amplio respaldo de parte del sector privado, con quienes se analizó y debatió cada uno de los puntos.
“Estos 3 proyectos fueron ampliamente debatidos con el sector privado, ellos son los que estarán utilizando estas leyes. El sector privado está muy contento con el resultado, hemos consensuado el 95 % de los temas que hemos conversado”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Invitan a ciclo de webinars para explorar negocios y ventajas con el sudeste asiático
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) realizan un ciclo de webinars sobre oportunidades de negocio en el sudeste asiático para explorar las ventajas comerciales de esa región.
Ambas instituciones invitaron a empresarios, emprendedores y profesionales a participar ya que se brindarán herramientas para facilitar la internacionalización de las empresas. La participación es gratuita y abierta al público. La primera fue realizada ayer y se enfocó en las oportunidades de negocio con Singapur.
Las siguientes fechas
Según informaron, las siguientes sesiones estarán dedicadas a:
- Tailandia el 11 de septiembre
- al mercado de Indonesia el 23 de septiembre
- Vietnam el 2 de octubre
- Malasia el 14 de octubre
- Filipinas el 28 de octubre
Cada una presenta un enfoque sectorial y oportunidades específicas para compañías paraguayas.
Según explicó la agregada comercial de Paraguay en Japón, Paola Subeldía, estos países conforman una de las regiones más dinámicas y de mayor crecimiento del mundo, y poseen enormes posibilidades en comercio, inversiones, innovación y desarrollo sostenible.
“En cada uno de estos encuentros, compartiremos información estratégica, experiencias concretas y herramientas prácticas para que las empresas paraguayas puedan expandir sus redes de contacto y abrir nuevas puertas en Asia”, manifestó.
Te puede interesar: Cultivo de ajo nacional será reactivado en General Artigas
Este destino tiene más de 650 millones de habitantes y una economía que crece por encima del promedio mundial, representando un mercado emergente de alto potencial para Paraguay. “Este ciclo busca fortalecer los lazos comerciales y posicionar al país como un actor relevante en la región”, aseguró.
Sobre Singapur, dijo que se trata de uno de los centros logísticos y financieros más prósperos y estables del planeta, y será presentado como puerta de entrada estratégica al mercado asiático. En el evento virtual se abordaron tratados comerciales, casos de éxito de empresas latinoamericanas y herramientas para facilitar las exportaciones.
Los interesados en acceder podrán registrarse en cada sesión en los enlaces disponibles en las redes sociales de Rediex o se accederá directamente a través de la plataforma de Latin American Chamber of Commerce.
Nota relacionada: Marzo: 17 tipos de productos manufacturados conquistaron nuevos destinos
Dejanos tu comentario
Paraguay Business Week apunta a promocionar el clima de negocios del país
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) busca a posicionar al país como un hub de negocios con el Paraguay Business Week, que se desarrollará en Ciudad del Este, del 8 al 10 de septiembre, congregando a empresarios, inversionistas y líderes internacionales. Se apunta a potenciar la inversión extranjera y promocionar el clima de negocios del país.
El Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición del Paraguay Business Week, una iniciativa que posiciona a Alto Paraná como un hub estratégico de inversiones, innovación y comercio. El evento reunirá a los principales actores del desarrollo económico nacional en tres jornadas intensas que buscan potenciar la inversión extranjera directa, fortalecer alianzas comerciales y difundir oportunidades de negocios en Paraguay.
El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, destacó que se trata de un desafío que busca posicionar el clima de negocios del país, y en particular de Alto Paraná.
Leé también: Comercios refuerzan su stock de cortes de asado y bebidas de cara a la fiebre albirroja
“Fortalecer el clima de negocios de Alto Paraná es un gran desafío para posicionar a nuestro país. Esta primera edición del Paraguay Business Week estimamos que va a superar las cifras a las que estamos acostumbrados en todos los indicadores: participantes, expositores y negocios”, dijo Viveros a Paraguay TV.
El viceministro destacó que la Semana de Negocios más importante del país integra tres eventos clave:
- el Alto Paraná Invest Forum
- la Expo Paraguay Brasil
- la Expo Maquila
Alto Paraná Invest Forum es organizado por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), enfocado en atraer inversiones y promover exportaciones.
La XVI Expo Paraguay Brasil, por su parte, es impulsada por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), con más de 100 stands, 3.000 participantes y proyecciones de negocios superiores a los USD 240 millones.
La Expo Maquila, de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), celebra 25 años del régimen de maquila, destacando casos de éxito y el crecimiento sostenido del sector.
Afirman que, hasta el momento, se han inscripto 3.500 personas, de las cuales 2.000 son paraguayos y 1.500 extranjeros originarios de 16 países. Así mismo, cuenta con récord de stands con diferentes tipos de servicios y productos.
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, celebró el esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas.
“Estamos contentos de presentar la semana de negocios más importante de Alto Paraná. Creemos que estos esfuerzos van a traer grandes inversiones para nuestro país”, dijo.
El evento cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Itaipú Binacional y la Gobernación de Alto Paraná, consolidando una plataforma estratégica para el desarrollo económico regional y nacional.
Dejanos tu comentario
Proyectan duplicar el mercado bursátil paraguayo en cinco años
En el marco del Foro del Mercado de Valores de Paraguay, el economista César Barreto, actual titular de la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy), destacó el potencial de crecimiento del mercado bursátil local.
Señaló que, mientras en Paraguay el valor de las operaciones representa apenas el 15 % del producto interno bruto (PIB), en la mayoría de los países de la región ese nivel se ubica al menos en el doble o triple. “Estimo que en cinco años estaremos hablando por lo menos de alguna duplicación de lo que estamos operando actualmente”, afirmó.
Barreto resaltó además que nuestro país avanza hacia estándares internacionales con la incorporación de sistemas de clase mundial que cumplen con los niveles de seguridad y control exigidos en mercados desarrollados.
“Son sistemas con los que cualquier inversionista de Estados Unidos, Europa o Asia está acostumbrado a trabajar. Nuestro país da de esta manera un salto cualitativo para ubicarse en la línea de los mercados globales”, puntualizó.
Leé también: Huéspedes internacionales representaron el 40 % de la ocupación hotelera en el rally
El titular de la Caja de Valores explicó que uno de los cambios más relevantes será la liquidación de cada transacción bursátil directamente en el Banco Central del Paraguay (BCP). “Cada operación de compra o venta de títulos se terminará pagando en cuentas que tienen las casas de bolsa en el Banco Central, y no más en un banco comercial como ha sido históricamente hasta ahora, lo cual también es una innovación”, detalló.
Con este esquema, el mercado paraguayo busca ganar mayor profundidad, confianza y competitividad frente a los estándares internacionales. La expectativa, según Barreto, es que el proceso de modernización impulse un crecimiento sostenido en los próximos años y convierta al mercado de valores en una alternativa real para canalizar inversiones y dinamizar la economía nacional.
Durante el foro, que contó con disertaciones de exponentes nacionales e internacionales del mercado de valores, se habló acerca de los principales proyectos regulatorios y de infraestructura que se prevén para el sector.
José Escobar, CEO de Montran LATAM; y Miguel Espinoza, gerente regional de Productos de Montran LATAM, explicaron cómo opera la compañía y el salto que dará el mercado paraguayo gracias a la adquisición de esta plataforma, adaptándose a las dinámicas de los negocios globales y sus estándares, con especial impacto en la atracción de capital extranjero.
Te puede interesar: Aprueban nueva conexión aérea entre Paraguay y Uruguay