El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes, socializó la resolución N° 603 del Ministerio de Salud, que autoriza a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) a reducir a favor de las mipymes el 50% de los aranceles fijados para la habilitación de establecimientos y obtención del Registro Sanitario.
Dicha resolución también incluye a aquellos sectores que producen productos farmacéuticos, cosméticos, domisanitarios y afines. El referido comunicado señala que para la implementación efectiva de lo establecido en la Resolución S.G. N° 278/2021, es necesario determinar los aranceles, especificando los montos que serán objeto de la reducción del 50%.
Lea también: El embajador de la Unión Europea, Paolo Berizzi culmina su misión en Paraguay
Cabe señalar que en mayo de este año ya se había establecido dicho descuento a través de la resolución 278 de fecha 6 de mayo de 2021, dando a conocer el listado de los conceptos, códigos y otros ítems referentes a lo reglamentado.
Uno de los objetivos es que este tipo de incentivos sirva para que los establecimientos o microemprendedores que estén operando aún sin las documentaciones correspondientes, puedan adherirse a la formalidad y ser parte del ecosistema de la mayor fuerza productiva del país, las mipymes, además de que podrán transmitir seguridad y garantía de calidad de sus productos con los registros al día.
Puede interesarle: Infierno en Paraguay: más de once mil focos de calor en las últimas 24 horas
Dejanos tu comentario
Albirroja, con línea de productos
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en alianza con la empresa especializada en merchandising oficial TuFans, anunció el lanzamiento de su nueva línea de productos. Se trata de un paso clave para fortalecer el vínculo con los hinchas y acompañar, con identidad y pasión, el camino hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026, y para reforzar el sentido de pertenencia.
“Desde la APF reafirmamos nuestro compromiso de estar cada día más cerca de los hinchas y de todos los que sienten y viven con pasión el fútbol paraguayo”, afirmó Silvia Caballero, gerente de Marketing de la APF.
Además de la Tienda Oficial móvil, que seguirá acompañando los partidos y eventos de la selección, la APF incorpora esta estrategia que permitirá ampliar la presencia Albirroja en todo el país, con una oferta de productos de alta calidad, diseño innovador y disponibilidad permanente. A partir del 4 de setiembre, los hinchas podrán acceder a los artículos oficiales en más de 263 locales de la cadena Biggie, que opera las 24 horas
Dejanos tu comentario
Ferias de agosto impulsan a emprendedores
El Viceministerio de Mipymes, en alianza con gremios empresariales, cerró el mes de agosto con un balance positivo en las ferias realizadas dentro del eje estratégico de Acceso a Mercados, con actividades como la feria dentro del marco Aprendiendo con Meta, EmprendeShopping en su primera edición y la Feria Palmear.
Durante las jornadas, se recopilaron datos de 113 emprendedores participantes, que representan la diversidad y la vitalidad del ecosistema Mipyme en Paraguay.
Los números revelan un aspecto fundamental: las mujeres lideran ampliamente la participación, con un 88 % del total de feriantes, frente al 12 % correspondiente a los hombres.
En términos económicos, el impacto fue significativo. Las ferias registraron un total de G. 74.725.400 en ventas. Estos ingresos no solo fortalecen los negocios participantes, sino que también dinamizan las economías locales en las comunidades donde se desarrollan los eventos.
Desde el MIC, se resaltó el espacio de ferias como algo mucho más que un canal de ventas, sino un puente de oportunidades que conecta a los emprendedores con nuevos clientes, fomenta la formalización y abre puertas a la internacionalización en el mediano plazo.
El MIC seguirá impulsando este tipo de actividades, con la publicación de un calendario mensual de los eventos apuntados a las Mipymes y emprendedores.
Todos los sábados estarán habilitados cupos para emprendedores del Viceministerio, en Feria Palmear, y la próxima versión 2 de Emprendeshoppings, que será el 11 de octubre, en el Centro N1 de la Municipalidad de Itauguá
Dejanos tu comentario
Rally del Paraguay: emprendedores encarnacenos reportan importante incremento de ventas
Emprendedores encarnacenos experimentan impactos positivos en sus negocios con la realización del Mundial de Rally en Itapúa, gracias a la cantidad de visitantes que dinamiza sus ventas y posiciona al departamento a nivel internacional y lo convierte en un epicentro de oportunidades.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) recogió testimonios de emprendedores de la ciudad de Encarnación, que gozan de un gran momento en sus ventas gracias a la concurrencia propiciada por la realización de un certamen internacional de la envergadura del Mundial de Rally en suelo itapuense.
Susana Espínola, propietaria de una tienda en Encarnación, afirmó que el cambio en el movimiento de compradores es más que evidente. Explicó que tradicionalmente agosto es un mes de baja actividad comercial, al punto que los comerciantes solían referirse a este periodo como una etapa de “espantar ventas”.
Leé también: En setiembre, Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local se realizarán en Paraguay
Sin embargo, afirmó al MIC que este año la realidad fue totalmente distinta. La llegada del Rally Mundial generó un clima de entusiasmo que se trasladó directamente al consumo; más visitantes en la ciudad, mayor movimiento en los comercios y clientes que buscaban vestimenta y accesorios especialmente para asistir a las competencias.
Además, la emprededora destacó que la ciudad entera experimentó un impulso, con nuevas construcciones y un ambiente renovado que, según afirmó, “trasciende al propio evento y deja instalada la expectativa de que Encarnación se consolide como epicentro de grandes actividades internacionales”.
Por su parte, Derlis Caballero, también propietario de una tienda en Encarnación, calificó al Rally Mundial como un punto de inflexión para el sector comercial itapuense. Señaló que la competencia internacional no solo incrementó las ventas, sino que también abrió nuevas perspectivas para los emprendedores locales.
“Este evento nos permitió ver el potencial que tenemos y nos impulsa a capacitarnos más, a innovar y a seguir creciendo como comerciantes”, dijo al MIC. Agregó que la mayor ganancia no estuvo únicamente en el movimiento económico inmediato, sino en la motivación que deja en los emprendedores para proyectarse hacia el futuro con más confianza.
De acuerdo con la cartera estatal, más allá de la emoción de las carreras, el Rally Mundial evidenció la capacidad de las mipymes para aprovechar grandes eventos internacionales y generar dinamismo económico en la región.
Hotelería, gastronomía, transporte, indumentaria y comercio en general se vieron beneficiados con un flujo inusual de visitantes y clientes locales motivados por el acontecimiento.
Dejanos tu comentario
EE. UU. cancela exención para paquetes postales con valor menor a 800 dólares
Las exenciones arancelarias a una gran mayoría de pequeños paquetes que entran a Estados Unidos llegaron a su fin el viernes a las 0:01 locales (4:00 GMT), lo que provocó que 25 países suspendieran sus servicios postales salientes a la primera economía mundial. La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.
Vencido el plazo, el presidente republicano Donald Trump decidió por un decreto firmado el 30 de julio que las exenciones se eliminarán con la intención de “poner fin a una falla catastrófica utilizada, entre otros, para evitar aranceles y enviar opioides sintéticos, así como otros productos peligrosos”. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), estos pequeños paquetes contendrían el 98 % de los narcóticos, el 97 % de las falsificaciones y el 70 % de los productos peligrosos para la salud que fueron incautados durante 2024,
Poner fin a esas exenciones “permitirá salvar miles de vidas al reducir el flujo de narcóticos y productos peligrosos y prohibidos”, declaró un funcionario estadounidense. Washington justifica la medida por la explosión en el envío de paquetes postales, que ha pasado, según sus datos, de 134 millones de unidades en 2015 a más de 1.360 millones en 2024.
Lea más: Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes
De ahora en adelante, los paquetes con un valor superior a 100 dólares estarán sujetos a los mismos aranceles que las demás importaciones. Esto representa un mínimo del 10 %, o del 15 % para los que vengan desde la Unión Europea (UE) y hasta del 50 % para India y Brasil, por ejemplo. Solo los regalos o envíos personales con un valor inferior a 100 dólares se beneficiarán de la exención.
Incluso antes de su entrada en vigor, la medida había desatado un frenesí y ya comenzaba a perturbar el envío de paquetes a Estados Unidos. La Unión Postal Universal de las Naciones Unidas informó el martes que los operadores postales de 25 países miembros habían suspendido sus servicios hacia Estados Unidos, debido a la incertidumbre previa a la medida. Entre ellos se encuentran servicios postales europeos como los de Alemania, Francia e Italia, pero también de países como México, Australia, India y Japón.
Lea también: Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
“No es una sorpresa”
La razón invocada es la brevedad del plazo para implementar la medida, mientras que el texto establece que corresponde a los “transportistas y otras partes autorizadas recaudar por adelantado, de los remitentes, los aranceles”, antes de transferirlos a la CBP, según la agencia postal de la ONU. “Ante la falta de información adicional sobre las condiciones técnicas para enviar paquetes a Estados Unidos, por parte de la aduana estadounidense, no tenemos otra opción que suspender temporalmente estos envíos”, confirmó a la AFP un responsable de La Poste en Francia.
Pero para el gobierno, “los servicios postales extranjeros deben reconsiderar el control y uso del correo internacional con vistas a prevenir el tráfico y evitar los aranceles”, según un funcionario. El fin de la exención “no es una sorpresa para nadie”, apuntó. Se trata de una dificultad adicional para las pequeñas empresas, en especial las que favorecen este tipo de paquetes. La minorista británica Elizabeth Nieburg, por ejemplo, ha dejado de enviar productos a clientes estadounidenses.
Los compradores estadounidenses representan alrededor del 20 % de sus ventas, y Nieburg no ve otra opción que subir los precios si los nuevos aranceles se mantienen. “Nuestros márgenes son demasiado ajustados para poder absorberlos”, lamentó en entrevista con la AFP. Asimismo, los costos pueden ser considerables para empresas estadounidenses si traen sus productos en pequeñas cantidades del extranjero, como la compañía de Ken Huening.
Con sede en California, fabrica fundas protectoras para exteriores en China y México, y ha tenido que eliminar el envío gratuito para sus clientes. “Actualmente, los servicios textiles y de manufactura no están disponibles en Estados Unidos”, refirió Huening a la AFP. “Podrían estarlo en el futuro, pero para entonces, todos habremos cerrado”, añadió.
Los pequeños paquetes ya estaban bajo la mira del gobierno anterior, del demócrata de Joe Biden, quien había iniciado una primera investigación sobre el tema. Trump había publicado un primer decreto que apuntaba específicamente a los pequeños paquetes provenientes de China, que representan la mayoría de los que ingresan a Estados Unidos, enviados en especial por vendedores como Temu, Shein o AliExpress.
Fuente: AFP.