Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) manifestaron su hartazgo por los bloqueos y cierres de rutas que llevan adelante camioneros agremiados en distintas zonas del país, desde hace más de una semana. Dicho gremio criticó también la escasa actuación del Ministerio Público ante los masivos piquetes que suscitan.
“No sé hasta cuándo nos van a fastidiar los que dicen que reivindican sus derechos pero ‘cagándose’ en los derechos de los demás, de aquellas personas que realmente quieren trabajar. En poco tiempo ya no vamos a poder transitar por las calles de nuestro país, no podremos ir a trabajar, no podremos ir al campo”, declaró el presidente de la Comisión de Defensa de la Propiedad Privada de la ARP, Diego Torales.
Te puede interesar: Ley de fletes: camioneros aseguran que el objetivo es la formalización
En entrevista telefónica con la radioemisora 800 AM, el representante gremial aseveró que los trabajadores del transporte de carga, nucleados en la Federación de Camioneros del Paraguay, reciben asesoramiento de “expertos argentinos” en movilizaciones y sistema de aprietes al Gobierno, de este tipo.
En ese orden, Torales cuestionó severamente la falta de intervención del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. “No toma decisiones en torno al caos que se genera en las rutas del país a causa de los camioneros”, continuó.
Asimismo, advirtió que la presente semana será peor, en atención a que se sumarán los docentes y campesinos que también anuncian marchas desde mañana martes 10 de agosto. “Quieren reventarnos a piquetazos”, sostuvo.
Por último, criticó a los investigadores del Ministerio Público que, a pesar de haberse conformado un equipo especial para atender la situación, todavía no se realizó ninguna intervención, en los hechos de violencia que suscitan casi de forma diaria.
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025 abrió sus puertas al público apuntando a la innovación
Oficialmente, la Expo Paraguay 2025 abrió sus puertas como el punto de encuentro de todo lo que mueve el país: la producción, el trabajo, la cultura, el arte, la innovación, la tradición y, sobre todo, la gente.
Este año es la primera edición de una nueva organización del Consorcio Expo ARP-URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay) con un propósito claro de convertir al espacio en una vitrina de todo lo que se impulsa como país.
Durante la habilitación oficial, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Daniel Prieto, manifestó que este es el inicio de una nueva etapa que honra la historia, pero que mira con decisión al futuro. “Esta es una etapa donde tradición e innovación ya no son opuestos, sino aliados”, dijo.
Esta edición también marca el inicio del consorcio entre ambas entidades, un paso fundamental para cerrar el círculo con la educación, además abren el espacio a los pueblos originarios que llegarán desde distintos puntos del país a compartir su arte y diversidad.
La apertura de portones se llevó a cabo a las 9:00 y posteriormente el tradicional corte de cinta. La Expo Paraguay 2025 llevará adelante varias actividades para arrancar a lo grande la jornada de habilitación con una noche llena de música y energía en su Ruedo Central.
Leé más: Cultivo de arroz se expande y suma 78.000 hectáreas más
“Este lugar es un espejo, donde Paraguay se reconoce trabajador, creativo, solidario, y con ganas de trabajar, desde los pequeños productores hasta las grandes industrias con ganas de avanzar”, dijo, señalando que este es el punto de encuentro donde convergen todos los sectores del país, compartiendo visiones, saberes y desafíos.
En el acto de apertura estuvieron presentes las principales autoridades nacionales del sector rural. A su turno, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, aseguró que las acciones públicas son necesarias para tener paz en el campo.
“Podemos decir que podemos sentir ese ambiente de trabajo positivo para generar políticas públicas. La carne paraguaya seguirá conquistando mercados, pero esto también debe tener efecto en las góndolas”, añadió.
Exposición Nacional de Ganadería
Durante su primera semana, la Expo Paraguay presentará iniciativas orientadas a promover el talento y el crecimiento profesional de los paraguayos. Sumado a esto seguirá la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería, una muestra que celebra la excelencia del sector productivo y reafirma el lugar de Paraguay como una potencia ganadera a nivel mundial.
Este año, la exposición reunirá a más de 2.630 ejemplares de alta genética, entre ellos 2.150 cabezas de bozal, alcanzando un récord histórico de participación.
Además, se contará con la presencia de 18 ferias confirmadas, generando una proyección de negocios que supera los 14.000 millones de guaraníes, cifra que refleja el dinamismo y la solidez del rubro ganadero nacional.
La exposición nacional no solo será una plataforma comercial clave, sino también una oportunidad para mostrar el trabajo, la tecnología y la innovación que impulsan al campo paraguayo y lo proyectan al mundo.
Podés leer: Actividad económica acumula expansión del 5,3 % en los primeros cinco meses
Dejanos tu comentario
Todo listo para la Expo Paraguay 2025: apertura oficial este sábado
Con stands vendidos en su totalidad, la Expo Paraguay 2025 realizará la apertura de sus puertas al público desde las 9:00 horas de mañana sábado 12 de julio. Este año se volverá a ver lo mejor de la ganadería, negocios, shows en vivo, gastronomía, cultura y diversión para toda la familia en un solo lugar.
La habilitación oficial será a las 10:00 horas con el tradicional corte de cinta en el acceso principal del portón 1, del Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso.
Este 2025, la exposición batió un récord en cuanto a animales inscriptos para las competencias ganaderas, que sumarán más de 2.630 animales, entre ellos 2.150 cabezas de bozal, marcando un gran inicio para el Consorcio ARP-URP, que se encarga de llevar adelante la feria más importante del país.
En esta edición se esperan más de 900.000 visitas para este año, según había indicado a LN/NM Johanna Bottrell, directora comercial. Además, se tendrán 250 empresas dentro del predio y más de 1.000 marcas haciendo presencia.
La programación oficial incluye actividades para todos los públicos con una entrada general de 25.000 guaraníes y menores de hasta 12 años con acceso gratuito. Los días designados para estudiantes serán con acceso gratuito para ellos.
Leé también: ¡Dólar en picada! Cotización alcanza mínimo no visto desde agosto pasado
Para agendar
La Expo Talentos desde el 14 de julio, la Expo Empleo el 17 de julio, el concierto de Luck Ra y Kchiporros el 19 de julio, la Expo Asador el 20 de julio que celebrará el arte del asado paraguayo.
También se llevará a cabo la mesa de negocios ExpoPy del 22 y 23 de julio, y la mesa de negocios ExpoPy Virtual el 24 de julio como una oportunidad digital para conectar empresas paraguayas con mercados internacionales.
Igualmente se elegirá a la Miss Expo, el show familiar inmersivo de Alicia en el País de las Maravillas y el cierre con el Festival Nacional en homenaje a la Guarania el 27 de julio con Tierra Adentro, Purahéi Soul, Grupo Oasis, Bohemia Guaraní, entre otros artistas.
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025 inicia el sábado y se espera la llegada de más de 900.000 visitantes
La Expo Paraguay 2025 abrirá sus puertas oficialmente este sábado 12 de julio, marcando el inicio de una edición renovada de la feria más importante del país. Los preparativos de los stands se están concluyendo y se espera más de 900.000 visitas para este año.
“Hay mucha expectativa para nuestra primera edición porque es la primera de la Expo Paraguay, pero la número 69 de la Expo Ganadera. Los stands están ya en un 80 % esperando a los visitantes y en un 20 % estamos ultimando detalles de lo que es cartelería”, destacó Johanna Bottrel, directora comercial de la Expo Paraguay 2025, a La Nación/Nación Media.
Comentó que puntualmente a las 10:00 se realizará el tradicional corte de cinta y la habilitación del evento. Además, se tienen muy altas expectativas para esta edición porque ya el concepto se encuentra arraigado en la cabeza de cada paraguayo.
Stands 100 % vendidos
Bottrell mencionó que los preparativos oficiales empezaron hace más de un mes, pero ahora se intensificaron mucho más, y ya fueron 100 % vendidos los stands. “Vamos a tener 250 empresas dentro del predio y más de 1.000 marcas haciendo presencia dentro de nuestra Expo Paraguay 2025, que es un nuevo nombre, una nueva entidad”, resaltó.
Igualmente se contará con una mesa de trabajo, donde se podrán hacer intercambios comerciales, participando más de 600 rubros. “Entonces tenemos un poco de todo. Tenemos Expo Empleo también, con apoyo de los estamentos gubernamentales, que se va a dar también dentro del marco de la Expo Paraguay”, añadió Bottrell.
La jornada inaugural contará con la presentación del Rally Mundial que será en agosto y se cerrará a lo grande con un espectáculo musical en el Ruedo Central, donde en primer lugar cantará la artista paraguaya Nadia Portillo y posteriormente la banda internacional Damas Gratis con un show a todo ritmo que hará vibrar a todo el público.
Otro punto que se destaca es la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería que será uno de los ejes centrales del evento, reunirá a más de 2.630 animales, entre ellos 2.150 cabezas de bozal, un récord histórico en participación.
Participarán también 18 ferias confirmadas con una proyección de negocios que supera los 14.000 millones de guaraníes, reafirmando al Paraguay como potencia ganadera mundial.
La programación oficial incluye actividades para todos los públicos con una entrada general de 25.000 guaraníes y menores de hasta 12 años con acceso gratuito. Los días designados para estudiantes serán con acceso gratuito para ellos.
Dejanos tu comentario
El IPC ayudará a mejorar el precio y la reputación de la carne paraguaya, afirma productor
El productor ganadero e integrante de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Albert Günther, afirmó que la creación del Instituto Paraguayo de la Carne (IPC) representa una oportunidad histórica para consolidar una gobernanza tripartita entre Estado, industria y productores, similar al exitoso modelo del INAC de Uruguay.
Günther refirió que el IPC permitirá diferenciar la carne paraguaya. “Paraguay necesita una marca país cárnica fuerte. El IPC permitirá diferenciar nuestra carne como natural, sostenible y trazable. Eso mejora el precio y la reputación”, dijo.
Consideró además que se convertirá en una herramienta clave para posicionar nuestra carne en el mundo. “No creará burocracia ni impuestos, sino oportunidades”, afirmó el productor.
Te puede interesar: Agua y tierra, los recursos estratégicos que definen el futuro del campo
Desde el sector productor se viene impulsando el proyecto de creación del Instituto Paraguayo de la Carne bajo el argumento de que esta normativa permitiría coordinar esfuerzos entre productores, industriales y el Estado, promoviendo la calidad, sostenibilidad, competitividad, generando transparencia y confianza en la carne paraguaya.
Por su parte, el sector industrial ve innecesaria la creación del IPC por considerarla redundante en cuanto a las responsabilidades que ya son facultad de otras instituciones. Asimismo, señalan un gasto adicional para los productores y no ven una relación favorable de costo-beneficio.
“El aporte por cabeza será mínimo. Pero el retorno será mayor: acceso a datos de mercado, protocolo de exportación, buenas prácticas y mejores precios para el productor”, dijo Günther a la radio 800 AM.
Vacunación
Por otra parte, el productor sostuvo que suspender la vacunación contra la fiebre aftosa representaría un riesgo sanitario para los ganaderos. “Un brote de aftosa nos paraliza años. Ya vivimos eso. No vale la pena el riesgo por un beneficio económico que no existe. Con vacuna, llegamos lejos”, sostuvo.
Por último, mencionó que Uruguay teniendo el estatus de libre de aftosa con vacunación accede a los mejores mercados, por ende desde el sector no ven ni un beneficio que Paraguay busque conseguir el mismo estatus sanitario sin la vacunación.
“Uruguay accede a todos los mercados con vacuna contra la aftosa. Levantar la vacunación hoy sería un riesgo innecesario y sin beneficios reales”, concluyó.