Petróleos Paraguayos (Petropar) actualizará los precios de sus productos que comercializa en el mercado local desde esta noche, según informaron desde la firma estatal a través de un comunicado emitido en la tarde de este miércoles.
Los precios que regirán desde las 00:00 de mañana quedarán de la siguiente manera: el Diesel Mbarete a G. 6.650; Diesel Porã a G. 5.730; la nafta Aratiri 97 a G. 7.220, mientras que la nafta Oikoite 93 se comercializará a G. 6.260; la nafta Kape 88 a G. 5.480 y la nafta Ecoflex 85 a G. 5.995. Asimismo, el comunicado indica que ahora el precio de Ñande Gas será de G. 3.775 por kilo.
Desde la entidad estatal explicaron que el reajuste de precios será entre G. 350 y G. 400 por cada litro comercializado al cliente.
Te puede interesar: Santiago Peña: “Quien mueve la economía es el sector privado”
De esta manera, Petropar toma la misma decisión de los emblemas privados, que desde el pasado 9 de julio aplicaron un aumento de G. 400 a los precios de sus diversos tipos de combustibles que comercializan en el país.
En siete meses el sector privado concretó tres reajustes de precios, promediando así un aumento de G. 1.200 por litro. En mayo de este año también había hecho un incremento de los valores de sus productos.
La semana pasada, el presidente de la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Capadic), Miguel Bazán, explicó que la suba de precios de los combustibles es una afectación de toda la economía internacional, que está comenzando a moverse. Por ello sigue subiendo, teniendo en cuenta también el aumento internacional del precio del crudo, precisó.
Lee también: Navieros estiman pérdidas por más de US$ 100 millones por bajante de ríos
Dejanos tu comentario
Inflación en EE. UU. vuelve a repuntar en mayo a 2,3 % en 12 meses
La inflación en Estados Unidos volvió a repuntar en mayo, según el índice oficial PCE publicado este viernes, de referencia para la Fed, en línea con lo esperado por analistas.
El índice de precios basado en gastos de consumo personal (PCE) aumentó un 2,3% en los 12 meses finalizados en mayo, frente al 2,2% registrado el mes anterior (valor revisado al alza).
Los datos llegan en momentos en que el presidente Donald Trump afirma que la inflación ya no es un problema. Pero los analistas esperaban este repunte, según el consenso publicado por MarketWatch.
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, también afirmó esta semana ante el Congreso que esperaba que el PCE aumentara a 2,3% en mayo.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump impuso aranceles generalizados a las importaciones de la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, y también al ingreso de acero, aluminio y automóviles.
Pero no han provocado por ahora un aumento generalizado de los precios, en parte porque Trump redujo o pospuso la entrada en efecto de los gravámenes más altos, y también porque las empresas se han apoyado en sus inventarios previos para no trasladar el costo a los consumidores.
Leé también: Una ola de calor golpea el sur de Europa con temperaturas de 40 ºC
Esto llevó al presidente Trump a asegurar que no había “inflación” y a exigir que el banco central recorte sus tasas de interés de referencia para estimular la economía.
Pero los economistas esperan que tome varios meses para que los aranceles se reflejen en los precios al consumidor, y la Fed está procediendo con cautela. La semana pasada el banco central mantuvo por cuarta reunión consecutiva las tasas, entre 4,25% y 4,5%.
La Fed mantiene las tasas altas si la inflación es elevada, para enfriar el consumo y con ello las presiones alcistas sobre los precios. Cuando la inflación es baja, el banco central puede reducir las tasas para impulsar la actividad económica.
Según los datos del viernes, la inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, fue de 2,7% en 12 meses, ligeramente por encima de las expectativas.
Te puede interesar: El dólar se debilita a nivel mundial: en Paraguay no fue la excepción
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Combustible: Conacom inicia investigación tras suba repentina de precios en emblemas privados
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) inicia una investigación tras la subida repentina de los precios de combustibles en algunos emblemas privados. Este fenómeno de ajuste de precio al alza se verificó desde ayer en el mercado local, donde las estaciones de servicio del sector privado remarcaron sus pizarras, argumentando la situación del petróleo a nivel internacional.
En tanto, en la estatal Petróleos Paraguayos SA (Petropar) siguen manteniendo sus actuales precios en todas sus estaciones oficiales del país, garantizando incluso, desde hace algunos meses, la estabilidad. Esto fue aplaudido principalmente por las autoridades económicas del país.
Ricardo Gavilán, director de Investigaciones de Conacom, afirmó a la 1080 AM el inicio de esta investigación, además de que ya tienen identificadas a las empresas que tuvieron este comportamiento llamativo. En ese sentido, remarcó que si se halla una irregularidad, la sanción podría ser una multa de hasta el 20 % de la facturación, dependiendo de las ganancias que obtuvieron durante este reajuste.
Leé también: Supermercadistas destacan estabilidad de precios y buen ritmo de consumo
Acuerdo administrativo
El director aclaró que el Estado no puede intervenir en los precios, principalmente desde la Conacom, ya que la entidad no es un ente regulador de precios, pero, desde el punto de vista de la Ley de la Defensa de la Competencia, lo que es reprochable es un “acuerdo administrativo entre las empresas”, analizando desde la libre competencia, que sí se debe proteger.
“En este sentido, nosotros ya estamos investigando el comportamiento de los precios. Yo también soy un consumidor y me salta la misma indignación cuando vemos una alza generalizada en las estaciones, sin ninguna causa aparente o lógica económica que justifique eso. Más aún porque todos están subiendo, en el mismo porcentaje y en los mismos tipos de combustibles”, manifestó.
Remarcó que la Conacom quiere corroborar si existe o no ese acuerdo.
Te puede interesar: BCP mantiene en 6,0 % su tasa de política monetaria
Dejanos tu comentario
Petropar mantiene estable los precios del combustible
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se refirió a la caída del precio del petróleo a nivel internacional, luego de sus alzas motivadas por el conflicto en Medio Oriente, y resaltó la necesidad de un ente regulador como el Banco Central del Paraguay (BCP), o un competidor estatal como Petropar para un equilibrio en los precios.
Fernández Valdovinos explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la fluctuación del precio internacional del petróleo a la baja, tras el anuncio de una tregua entre Irán e Israel, ratifica la importancia de la competencia estatal en el mercado.
Afirmó que ante situaciones de volatilidad en los mercados no se debe incurrir en la toma decisiones apresuradas tanto en la política económica a nivel público, e incluso en el sector privado.
“Siempre dije que hay que tener cuidado; en una situación así no se pueden tomar decisiones de política económica o, en este caso, de política comercial, basadas en eventos que podrían ser muy efímeros o poco duraderos, que es lo que pasó finalmente con el petróleo”, sostuvo el ministro.
Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esta situación demostró la importancia de tener una institución reguladora como el BPC y un competidor estatal como Petropar. “Petropar, que tiene una porción cercana al 30 %, actúa como un regulador por ser una competencia importante para los emblemas y por suerte no han subido el precio de la gasolina”, argumentó.
Fernández Valdovinos apeló a seguir fortaleciendo Petropar, señalando que en el gobierno anterior no tuvo protagonismo y que con la administración actual reencauzó la institución. “Desafortunadamente ese sector regulador estatal prácticamente desapareció en el gobierno anterior y ahora nuevamente regresa con fuerza, y este episodio espero que sirva de ejemplo de la importancia que tiene Petropar”, manifestó.
BAJÓ PRECIO DEL PETRÓLEO
A la fecha, el petróleo Brent se encuentra con una cotización de USD 69,53 por barril, que implica una caída del 2,73 %, mientras que el WTI se ubica en USD 66,55, con una reducción del 2,86 %.
No obstante, el lunes, la caída del WTI fue del -7,22 % y del Brent -7,18 %, poco después del anuncio del cese del fuego entre Irán e Israel pronunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Dejanos tu comentario
Petropar mantiene prudencia en línea con la caída de precios internacionales, dice ministro
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que el mercado paraguayo de combustibles está dando señales de ajuste ante el conflicto que se vive en Medio Oriente (Israel, Irán, Estados Unidos). Sin embargo, destacó que Petropar (Petróleos Paraguayos) está manteniendo sus precios en línea con la baja de los valores internacionales tras haberse dado una tregua entre estos países.
Respecto a la suba de precios de varios emblemas privados, dijo que en Paraguay existe la competencia libre y si bien, algunas medidas pueden “ser oportunistas”, no se puede generalizar, ya que hay emblemas que están previniendo costos.
“Son decisiones propias y privadas, este es un mercado grande y hay un poco de temor excesivo a lo que iba a ocurrir con la guerra. Hay que ser sinceros, lo que está ocurriendo a nivel mundial no es fácil. Eso hace que los precios sean volátiles y todo el mundo está actuando de acuerdo a esa situación”, manifestó el secretario de Estado.
Calma
Giménez resaltó que la petrolera estatal es la que está actuando acorde a la situación con calma y prudencia para mantener su precio, y “la baja de los precios internacionales el día de ayer, le dio la razón a esa prudencia”.
Leé también: Los precios al productor cerraron mayo con deflación del 0,2 %
“Cuando hablamos de volatilidad, también hablamos de una suba rápida y una baja rápida del precio. Y eso es lo que uno espera. Si bajan los precios internacionales y se dan las condiciones, eso se debe reflejar en el precio. Ahora, es decisión de los privados”, enfatizó el ministro de Industria.
También sostuvo que no se está vulnerando ningún derecho del consumidor, ya que cada empresa tiene la libertad de fijar sus precios. En ese sentido, recordó que existen instancias como la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) para canalizar denuncias, aunque enfatizó que hasta ahora no se observan prácticas que ameriten intervenciones por parte del Estado. “Es el mercado el que elige”, reiteró.
El presidente de Petropar, Eddie Jara, confirmó ayer lunes que, por ahora, la petrolera mantendrá los precios de sus combustibles. “Atajaremos hasta donde se pueda”, afirmó ante el Senado de la Nación. Sin embargo, reconoció que la presión internacional es alta por la escalada de tensión en Medio Oriente.
Te puede interesar: Cunicultura: un rubro que crece en el país a través de la producción familiar