El acuerdo entre el Gobierno y los empresarios del transporte contempla que solamente se pagará por el servicio que se prestó y ya no por uno supuesto. Foto: Archivo.
El subsidio que se pagará será por un servicio real que se prestó, asegura viceministro
Compartir en redes
El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez Chamorro, manifestó que el levantamiento del paro del transporte público de pasajeros del Área Metropolitana que estaba previsto que se inicie hoy lunes 14 de junio hasta el miércoles 16, fue logrado tras llegar a un acuerdo con los empresarios del sector.
Básicamente, el acuerdo fue establecido con relación al precio del pasaje, y que la tarifa incluye una ganancia del 0% de marzo hasta setiembre próximo, según lo indicó en contacto con radio 1000 AM. “Solamente se va a pagar por el servicio que se prestó y ya no por un supuesto, es decir, se pagará por un servicio que verdaderamente se prestó”, expresó Sánchez.
La propuesta del Gobierno fue de mantener el 0% de remuneración empresarial, por lo que los transportistas tendrán que renunciar a los beneficios de siete meses. Foto: Archivo.
El subsecretario de Estado indicó que se mantuvieron en la postura del Gobierno de mantener el 0% de remuneración empresarial, por lo que los transportistas tendrán que renunciar a los beneficios de siete meses, es decir, de marzo a septiembre dijo. En ese sentido, explicó que el subsidio se pagará por cada servicio que se prestó, lo que significa que cada validación hecha en el colectivo con el billetaje electrónico equivaldrá al pago de un servicio.
Precio del pasaje
Asimismo, Sánchez mencionó que conforme a los datos del billetaje electrónico de abril, el costo del pasaje queda fijado en G. 3.602 para el servicio convencional, mientras que para el diferenciado en G. 4.702. Aclaró igualmente que el precio del pasaje para el usuario no sufrirá ningún aumento, ya que la diferencia será pagada por el Estado mediante el subsidio conforme lo acordado, precisó.
Helicópteros donados por Taiwán debutarán en la seguridad del Rally del Paraguay
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en Jefe, encabezó este jueves el acto de la recepción de los cuatro helicópteros Bell UH-1H donados por la República de China (Taiwán), que fortalecerán la capacidad de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP). Este acto también contó con la presencia del embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han, quien destacó esta cooperación en el marco de la amistad entre ambos países.
“Me siento muy honrado por estar presente hoy en representación de la República de China (Taiwán), su Gobierno y su pueblo, para hacer entrega oficial de los cuatro helicópteros destinados a la Fuerza Aérea de la República del Paraguay”, dijo el diplomático en la ceremonia. “Desde la asunción al cargo, el excelentísimo señor presidente Santiago Peña ha manifestado el decidido interés de fortalecer la modernización de las Fuerzas Armadas del Paraguay, robustecer la seguridad interna del país, y reforzar la protección en las fronteras”, destacó.
Han expresó que Taiwán, como amigo de Paraguay, se honra en sumarse a este importante esfuerzo. “Con el respaldo total del presidente Peña, esta cooperación se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas del Paraguay. Con estos cuatro helicópteros se apunta a fortalecer las labores de las Fuerzas Armadas para sus misiones humanitarias, atención a desastres naturales, lucha contra el crimen organizado y narcotráfico, así como la defensa del territorio nacional”, expresó el representante taiwanés.
El acto de recepción estuvo encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña. Foto: Gentileza
Vigilancia y misiones humanitarias
El director de comunicaciones de las Fuerzas Militares, Raúl Fleitas, detalló que éstas aeronaves serán utilizadas para la vigilancia, reforzando la capacidad de control aéreo y la seguridad. Indicó que estas aeronaves ya estarán siendo utilizados en actividades de gran envergadura que se desarrollarán en el país, como el WRC ueno Rally del Paraguay 2025, del 28 al 31 de agosto. “Se estarán utilizando estos helicópteros para la seguridad en la zona de Encarnación, para el desarrollo del Rally Mundial”, detalló.
Igualmente, serán utilizados para otros fines al servicio de la comunidad, como, por ejemplo, la evacuación aérea en el campo médico, en casos en que sean requeridos. Además de otras misiones de emergencias y de evacuación. Con esta donación, la FAP cuenta actualmente con 8 helicópteros operativos para las diferentes misiones.
El acto de recepción estuvo encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña. Foto: Gentileza
“Serán para varias misiones, como toda la población conoce estos helicópteros. Estamos teniendo mucha utilización en la parte de evacuaciones aeromédicas del país, principalmente del Chaco, y también en la zona norte, que estamos también apoyando. También estamos apoyando las actividades que están desarrollándose en el país para la parte de seguridad”, señaló Fleitas.
Radares primarios
Por otra parte, el vocero militar adelantó que se está concretando la utilización de los radares primarios que fueron restaurados en Israel, que serán implementados y puestos en vigencia a partir del mes de setiembre, complementando el sistema de protección aérea del país. “Actualmente ya están a punto de ser utilizados, ya está concretado, yo creo que para los primeros días de setiembre o a mediados de setiembre, estaríamos ya utilizando estos radares”, sentenció.
Acuerdo entre Paraguay y EE. UU. hace parte de un tratado ya existente, aclara senador
Compartir en redes
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, aclaró que el Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA) no requiere aprobación del Poder Legislativo porque hace parte de un tratado ya existente. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano firmaron en Washington este documento, el pasado 14 de agosto.
“Estuve hablando con el propio canciller, los argumentos que me citó, por ejemplo, es que esto ya es un tratado, entonces, al ser un tratado él tiene la representación, no hace falta ninguna autorización. Según me estaba explicando, la Convención de Viena, sobre los derechos de los tratados, le da la facultad al ministro de Relaciones Exteriores y al presidente (de la República) a firmar este memorándum”, indicó Núñez, este jueves, en conversación con la 1080 AM.
Explicó que, al ser un tratado vinculante con la Ley 1238 de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare), ya tuvo un tratamiento por parte del Congreso. “Es un tratado que ya está vigente, es lo que me explicaron”, apuntó Núñez.
Por otra parte, sostuvo que hasta el momento no existe ningún proyecto en el Senado que tenga que ver con este tema. “No podemos sobrelegislar, ninguno de los colegas se refirió sobre presentar un proyecto de ley nuevo, salir del tratado. No va al Congreso porque se trata de la implementación de acuerdos internacionales ya suscriptos anteriormente, no hay ninguna innovación de compromisos internacionales”, sentenció.
El acuerdo de entendimiento facilita a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en Estados Unidos presentar sus solicitudes en Paraguay, informó Rubio en un comunicado. Esto permite “que nuestras naciones compartan la carga de gestionar la inmigración ilegal mientras se pone fin al abuso del sistema de asilo de nuestra nación”, añade en la nota. “Vamos a cooperar en muchos temas más”, dijo Rubio en español durante el acto.
Baruja destaca apoyo del partido de gobierno a la gestión de Peña
Compartir en redes
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, destacó que el presidente de la República, Santiago Peña, cuenta con un gran respaldo del partido de gobierno, la Asociación Nacional Republicana (ANR). El mismo destacó, que nunca antes se ha dado una sintonía entre un mandatario y el partido, como se está dando actualmente.
“Estamos hoy en una situación muy particular, que no se dio en todo el proceso de la transición, donde el partido de Gobierno efectivamente está dando el respaldo y el acompañamiento al presidente de la República, prácticamente casi siempre el presidente de la República y el presidente del partido no tenían probablemente la misma sintonía y el mismo apoyo”, resaltó en el programa La Caja Negra.
Agregó que esta misma situación ve reflejada en el Parlamento, a tal punto que hoy el 100 % de los proyectos que el Ejecutivo ha planteado al Congreso Nacional, han tenido la aprobación parlamentaria. “Esa es una oportunidad y una posibilidad muy importante que hoy tiene el presidente Santiago Peña, que tiene un partido que lo está respaldando, donde el presidente Horacio Cartes es la principal garantía de estabilidad para la República”, resaltó.
Desde la cartera del Estado a su cargo, resaltó también que existe un gran trabajo con el presidente, esto teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos del presidente Peña es otorgar la vivienda propia a las familias paraguayas.
“La meta es de 100.000 viviendas, teniendo en cuenta que en el periodo anterior se llevaron adelante 35.000 viviendas que fueron gestionadas, de las cuales 31.000 concluyeron en cinco años. Nosotros con el presidente Santiago Peña, dijimos que queremos superar ampliamente estos números, y un número que es bastante ambicioso es apuntar a 20.000 viviendas año que den 100.000, al término de los 5 años”, refirió.
Citó que actualmente, ya llegaron a las 38.000 viviendas gestionadas, en 2 años ya se ha superado lo que se gestionó en 5 años anteriores. “Hemos entregado aproximadamente 23.000 de estas 38.000. La diferencia son las viviendas que se están ejecutando en diferentes etapas de construcción”, sentenció.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano dio detalles sobre el acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado entre Paraguay y Estados Unidos. Foto: Archivo
Acuerdo con EE. UU. no se trata de una “migración masiva”, aclara canciller
Compartir en redes
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se refirió al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el pasado jueves entre Paraguay y Estados Unidos, el cual brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en el territorio norteamericano la oportunidad de presentar sus solicitudes de protección en nuestro país.
Ramírez Lezcano aclaró que el memorándum de entendimiento no establece una invasión masiva de migrantes y mucho menos de personas con antecedentes penales o civiles. “Esto nos permite administrar en el marco de las leyes y de las reglas vigentes en nuestro país las admisiones de refugiados a través del Consejo Nacional de Refugiados. Este acuerdo no se trata de una migración masiva, no invadirán las personas de manera desordenada nuestro país, no se trata de personas que tengan antecedentes penales o civiles”, dijo en una conferencia de prensa en el Palacio de López.
El alto funcionario de Estado acotó que “tampoco se trata de un mecanismo de espera hasta la resolución del otorgamiento del carácter de asilo o refugio y tenemos que ser claros que se trata de un instrumento de consulta entre el gobierno de Paraguay y Estados Unidos".
El acuerdo de entendimiento fue firmado en la ciudad de Washington D. C. por Ramírez, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar. “Este instrumento es un avance sustantivo en nuestra relación bilateral con Estados Unidos y se enmarca en una agenda integral que nos permite abordar las cuestiones relacionadas con las migraciones, con la seguridad hemisférica regional y global, con cuestiones vinculadas al comercio internacional, a las inversiones, tecnología y desarrollo digital”, remarcó.
Por otra parte, el canciller dijo que Paraguay recibirá mañana jueves a autoridades norteamericanas del Comando Sur, de la Secretaría de Defensa, Secretaría de Seguridad Nacional y de la Casa Blanca, mientras que en la próxima semana se aguarda la presencia de representantes comerciales, quienes participarán de la reunión del Comité de Comercio e Inversiones.
“Con Estados Unidos tenemos una agenda muy dinámica y amplia. Estamos trabajando coordinadamente en la integración de todos los mecanismos de seguridad. Trabajamos en inteligencia, investigación en la lucha contra el crimen organizado y contra otros ilícitos como el tráfico de personas, tráfico de drogas, de armas, lavado de activos, corrupción, entre otros”, expresó.