El gobierno paraguayo comunicó la recepción del quinto desembolso correspondiente al aporte del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem). El monto equivalente a unos US$ 4.681.542 será destinado al avance y conclusión de la Costanera Norte de Asunción.
La información fue oficializada por la Secretaría del Mercosur al mencionar que ya se concretó la transferencia de la citada suma, correspondiente al financiamiento del proyecto “Construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción – 2da Etapa y Conexión (Avenida Primer Presidente) con la Ruta Nacional Nº 9”.
Te puede interesar: La peor semana: 960 fallecidos por COVID-19
Dicho desembolso se da como resultado del cumplimiento por parte de Paraguay de las condiciones previas requeridas para su otorgamiento, y con el cual se permitirá el avance de las obras del proyecto y su conclusión, conforme al cronograma establecido, destacan medios estatales.
El proyecto de construcción de la Avenida Costanera Norte, segunda etapa, fue aprobado por la Decisión CMC Nº 06/12 y modificado por la Decisión CMC Nº 33/14, con el propósito de mejorar el acceso a la capital del país y favorecer la fluidez del tránsito vehicular, menciona.
Por último se detalla que las obras abarcan una extensión de 15 kilómetros, comprendidas en dos tramos, la construcción de un desnivel de 460 metros, un viaducto de 1.340 metros y las obras adicionales ligadas a los trabajos principales.
Leé también: Por ley buscan destinar 20% de los royalties para la construcción de plantas de oxígeno
Dejanos tu comentario
DNIT destaca apoyo del Gobierno en la lucha contra el contrabando
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, resaltó el apoyo del presidente de la República, Santiago Peña, de la ciudadanía y de los medios de comunicación en el combate al contrabando, una tarea que calificó de compleja pero fundamental para garantizar el cumplimiento de la ley.
“Sabíamos que no iba a ser fácil. Yo le dije al presidente de la República cuando me invitó a ser parte de su gobierno que le iba a traer muchos dolores de cabeza, pero que si estaba con la suficiente convicción de que podemos hacer bien el trabajo, lo íbamos a hacer, y hoy lo estamos haciendo con su apoyo”, expresó Orué.
El director de la DNIT admitió que, históricamente, el recaudador de impuestos no ha gozado de gran simpatía, pero afirmó que el objetivo de la institución es terminar con los privilegios y las influencias políticas que distorsionan la aplicación de la normativa.
Lea también: “El corazón del país late con la Albirroja”, Cartes celebra clasificación al Mundial
“Creo que todos tenemos que cumplir la ley por igual, no tiene que haber diferencias y nosotros trabajamos en ese sentido”, enfatizó. Orué destacó además que la DNIT se encuentra en un proceso de consolidación institucional tras dos años de funcionamiento.
También subrayó la importancia de que la ciudadanía confíe en la labor de la entidad más allá de las personas que la dirigen. “Los cargos son coyunturales, pero la institución es la que debe tener ese apoyo y esa seguridad de que lo que hace será respetado”, remarcó ante la 1020 AM.
Le puede interesar: Aprueban cooperación militar con EE. UU. en ejercicios de defensa y contingencia
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de setiembre
¡Paraguay da el paso decisivo y vuelve a un Mundial después de 16 años!
¡Terminó la espera! Ese sueño postergado por tantos años, luego de tantas jornadas frustrantes y de decepciones que parecían interminables, la Selección Paraguaya por fin pudo dar el paso decisivo y anotar su nombre en una Copa del Mundo.
Pasó una vida prácticamente desde aquel 3 de julio del 2010, cuando la Albirroja caía ante España en el estadio Ellis Park, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo y muchos pensaron que la revancha iba a estar a la vuelta de la esquina. Pero vaya que el fútbol nos sorprendió.
Garantizan servicios en Clínicas, IPS y hospitales de Salud Pública
Ante el feriado adicional decretado y aplicado por primera vez en la historia, los hospitales garantizan no solamente los servicios esenciales, sino las consultas y cirugías programadas.
El Instituto de Previsión Social confirmó que se cumplirá con todos los servicios habituales. También el Ministerio de Salud Pública. Ambos informaron que se garantiza la continuidad de las siguientes atenciones: Urgencias médicas, Consultas agendadas, Cirugías de urgencia y programadas, Servicios de apoyo de diagnóstico y tratamiento, Farmacia, Puestos sanitarios, hospital día oncológico, Servicio de diálisis, Servicios de sangre.
FOCEM invierte USD 1 millón para modernizar frontera de Paraguay con Argentina
El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) concretó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” en Paraguay, acompañado de una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.
Este aporte permitirá iniciar las primeras obras, centradas en modernizar la infraestructura y agilizar el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina.
El proyecto, con una duración prevista de cuatro años y una inversión total superior a USD 55 millones, busca fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico en la zona fronteriza. De ese total, aproximadamente USD 32,6 millones serán financiados con recursos no reembolsables del FOCEM y cerca de USD 23 millones corresponden a la contrapartida del Estado paraguayo.
Faena de bovinos cerró agosto con más de 181.000 cabezas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que de enero a agosto de este 2025 la faena de bovinos cerró con 181.006 cabezas, que representaron 44.366 toneladas de carne bovina que fueron procesadas por los frigoríficos.
En total, sumaron 1.561.496 cabezas en el acumulado de los meses ya transcurridos en el año. El organismo veterinario informó que en total se faenaron 19.288 novillos, 79.989 toros, 40.746 vacas, y 41.923 vaquillas, números que fueron menores al mes de agosto.
Al octavo mes del año se observó una baja del 11 % respecto a julio que había cerrado con 203.383 cabezas registradas. Asimismo, en el global se dio un aumento frente al mismo periodo del año anterior, cuando se habían contabilizado 1.474.171 animales; el incremento registrado fue del 6 %.
Histórico: paraguaya liderará la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión
La Dra. Lourdes Carolina Vázquez Jiménez, docente de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas y del Instituto de Previsión Social (IPS), fue elegida como la primera mujer presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) desde su fundación en 1971. Su mandato será para el período 2027-2029, marcando un hecho histórico para la medicina paraguaya y regional.
La elección se realizó durante el XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión, llevado a cabo del 27 al 30 de agosto en Guayaquil, Ecuador. El evento reunió a más de 140 expertos internacionales y contó con la participación de más de 30 nefrólogos paraguayos, varios de ellos del Hospital Escuela de la UNA, quienes participaron como disertantes, moderadores y evaluadores de trabajos científicos.
Festejos en Asunción por la clasificación se vieron empañados por hechos de inseguridad
La celebración por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial llenó de euforia el Centro de Asunción. Sin embargo, en medio de la multitud que se congregó en las inmediaciones del Panteón de los Héroes, la fiesta se vio en parte opacada por la actuación de “descuidistas”, quienes aprovecharon el aglomerado público para cometer hurtos.
De acuerdo con el comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, se recibieron al menos tres denuncias formales de personas que perdieron sus pertenencias, según informó a la 1020 AM.
Los afectados relataron que los robos ocurrieron durante los momentos de mayor concentración de hinchas, cuando la algarabía hizo difícil percibir los movimientos de los delincuentes.
Dejanos tu comentario
FOCEM invierte USD 1 millón para modernizar frontera de Paraguay con Argentina
El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) concretó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” en Paraguay, acompañado de una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.
Este aporte permitirá iniciar las primeras obras, centradas en modernizar la infraestructura y agilizar el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina.
El proyecto, con una duración prevista de cuatro años y una inversión total superior a USD 55 millones, busca fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico en la zona fronteriza. De ese total, aproximadamente USD 32,6 millones serán financiados con recursos no reembolsables del FOCEM y cerca de USD 23 millones corresponden a la contrapartida del Estado paraguayo.
Leé también: UIP reafirma el rol de la industria y pide reformas para sostener el crecimiento
La ejecución está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el acompañamiento de la Unidad Técnica del FOCEM. El primer desembolso constituye un hito clave, ya que permite iniciar la modernización del Centro de Frontera de Puerto Falcón, generando beneficios concretos para la ciudadanía y el comercio local.
Se espera optimizar la circulación de personas y mercancías, reducir los tiempos de espera y fortalecer la integración regional entre ambos países. La inversión inicial también asegura que las obras preliminares se ejecuten con estándares de calidad que garanticen eficiencia, seguridad y resultados tangibles desde las primeras etapas del proyecto.
Con este impulso financiero, Paraguay avanza en la consolidación de un paso fronterizo moderno y funcional, que contribuirá al desarrollo económico, al comercio transfronterizo y a la conectividad regional.
El desembolso de USD 1,19 millón del FOCEM, junto con la contrapartida nacional, simboliza un compromiso concreto con la integración del Mercosur y la mejora de la infraestructura estratégica del país, marcando el inicio de un proyecto que transformará la movilidad y la logística en la región.
Dejanos tu comentario
“Habrá un gran respaldo del gobierno central para Asunción”, afirmó Raúl Latorre
"Uno de los principales problemas de la actualidad del municipio de Asunción es el financiero, la importante deuda que existe“, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien afirmó que una ley de capitalidad es necesaria, pero que no resolverán las grandes crisis que enfrenta la capital del país.
“Esto no va a solucionar todos los problemas financieros, pero será una ayuda. Es una ley que requiere la generación de consensos de ambas cámaras del Congreso Nacional y un apoyo del Poder Ejecutivo”, refirió a la 1020 AM.
El requerimiento de contar con una ley de capitalidad, que permita al municipio contar con los recursos suficientes para sostener el nivel de obras e inversiones que requiere la ciudad, fue realizado por Óscar “Nenecho” Rodríguez, tras presentar su renuncia como intendente de Asunción el pasado 22 de agosto, luego de que su administración haya sido intervenida por pedido de la Contraloría General de la República (CGR).
“Sé que están buscando generar en principio estabilidad con respeto al día a día de la Municipalidad de Asunción. Hay que ver alternativas que oxigenen la situación financiera del municipio, la necesidad de aumentar las recaudaciones y combatir las evasiones, disminuir los gastos superfluos y mejorar la calidad del gasto. Es importante que la administración municipal genere confianza en sus autoridades y estimule a los contribuyentes a pagar sus tributos, más allá que esto sea una obligación”, comentó Latorre.
Lea también: Desmienten supuesta deuda de interventor en Ciudad del Este
Ante este escenario, el parlamentario afirmó que la Municipalidad de Asunción deberá establecer un trabajo conjunto con instituciones estatales clave como el Ministerio de Economía, Obras Públicas, así como también los entes binacionales.
“Conversé con el presidente Santiago Peña sobre la importancia que tiene para él la gestión en la capital y que sus esfuerzos a nivel país se vean reflejados en Asunción. En ese sentido, estoy convencido de que habrá un gran respaldo del gobierno para la gestión de la Municipalidad de Asunción“, dijo.
Asimismo, Latorre acotó: “El municipio solo, ahogado con las deudas que tiene, le va a ser muy difícil marcar diferencia. Se deberá hacer un pequeño recorrido por determinadas instituciones y que desde una mirada conjunta y una planificación clara se conjuguen esfuerzos para mejorar las condiciones de la capital”.
Te puede interesar: Cúpula del PLRA dinamita su rol opositor y se alinea a Prieto en CDE