La promoción de Farmacenter “Cuidá a mamá y papá” continuará premiando a los clientes fieles con sorteos de las Gift Card de G. 1.000.000 por día hasta el próximo 30 de junio. Así lo informaron desde la cadena de farmacias, de modo a que los compradores habituales registrados como clientes fieles, puedan seguir participando y les recuerda que con cualquier compra a partir de G. 60.000 ya están generando un cupón electrónico para ser parte de los sorteos diarios.
En todos los canales de compra
Las compras se pueden realizar a través de los distintos canales con que cuenta la red Farmacenter, ya sea en las sucursales de preferencia, a través del portal web www.farmacenter.com.py, vía delivery o pick up llamando al (021) 438 8000.
La promoción hace alusión al cuidado que siempre brindaron los padres, y que ahora es el momento más oportuno en este tiempo de pandemia, de compensarlos también con los cuidados necesarios a través del cuidado y la prevención, ya sea resguardándolos para no salir de casa, y facilitarles las compras como medicamentos e insumos de bioseguridad a través de los servicios de vía delivery o pick up.
En ese sentido, la promo que empezó en el mes de mamá, ya conoció a todos los ganadores de las Gift Card de G. 1.000.000 del mes de mayo, quienes ya pudieron retirar y disfrutar de sus premios.
Puede interesarle: Productores de Caaguazú denuncian estafa por parte de una empresa agroexportadora
Farmacenter recuerda de esta manera a todos sus clientes que la promoción sigue vigente hasta el miércoles 30 de junio, sorteando una Gift Card de G. 1.000.000 por día, de modo a seguir aprovechado esta oportunidad. Las bases y condiciones de la promoción están disponibles en la web de la empresa: www.farmacenter.com.py.
Dejanos tu comentario
Setiembre amarillo: “Vamos a hablar”, una campaña para salvar vidas
Cada 10 de setiembre se conmemora el “Día Mundial para la Prevención de la Conducta Suicida”, y este año en Paraguay invitan a hablar para salvar vidas, ya sea la tuya o la mía. Se alienta a la población a ser parte activa de cómo actuar ante personas que tienden a pensar en este acto.
Según la magister Mónica Britos Esquivel, psicóloga Clínica con mención en Psicoterapias, con la campaña Setiembre Amarillo se busca generar conciencia sobre cómo prevenir la conducta suicida ya que es una oportunidad para reflexionar, analizar y fortalecer las políticas públicas en Paraguay y en el mundo.
“La prevención empieza con un gesto sencillo: preguntar sin miedo, escuchar con empatía y acompañar sin juzgar, validando la expresión emocional desde la responsabilidad afectiva de existir y reconocernos como seres humanos. Este setiembre súmate a la conversación. Hablar salva vidas; Vamosna a hablar”, dijo en entrevista con La Nación/Nación Media.
Reflexionó sobre la definición del suicidio según la Organización Mundial de la Salud como: “El acto deliberado de quitarse la vida, iniciado y realizado por la propia persona, con el conocimiento o la expectativa de un desenlace fatal”.
Leé también: Caaguazú: un fallecido y tres heridos, tras vuelco de camión de caudales
Duelo
“La experiencia de duelo que viven las personas que perdieron a un ser querido debido a la muerte por suicidio es uno de los más desafiantes para quienes lo atraviesan, ya que implica convivir con la ausencia de alguien que tomó la decisión de terminar con su propia vida”, aseguró la profesional.
Afirmó que la clave radica en el autoconocimiento y aprender a tomar decisiones saludables frente a las dificultades que la vida presenta con el entrenamiento de pautas de autocuidado y habilidades para afrontar la vida tal como se presenta.
“No siempre podremos cambiar lo que sucede ni retroceder en el tiempo, pero sí podemos trabajar la aceptación, que consiste en reconocer nuestra manera de pensar, lidiar con la frustración del malestar psicológico que nos genera ese hecho que nos afecta, y transformar la desesperanza en alternativas de vida posibles”, refirió.
Informar con responsabilidad
Britos indicó que los medios de comunicación también cumplen un rol fundamental para evitar que más casos se reporten, evitando detalles de los métodos y enfocándose en mensajes de prevención, puede contribuir a salvar vidas.
“Se debe informar con responsabilidad. En Paraguay, nuestro lenguaje y nuestra cultura también tienen un lugar clave: animarnos a decir “vamos na a hablar” abre un espacio de confianza y cercanía, contamos con nuestros dos idiomas para expresarnos, también nos expresamos con nuestro lenguaje no verbal", indicó.
Llamado a la auto-reflexión
La psicoterapeuta confirmó que la auto-reflexión es otro pilar preventivo y que cada uno debemos aprender a conocernos, reconocer nuestras emociones y pedir ayuda cuando lo necesitamos.
“Debemos fortalecer nuestra resiliencia, que es la capacidad que desarrollamos para salir adelante ante situaciones adversas. Cada historia de vida es única, y desde nuestra identidad cultural paraguaya podemos construir respuestas como sociedad ante el sufrimiento psico emocional”, aclaró.
Afirmó que cada vida es valiosa y salvar una vida también significa salvar proyectos, sueños y familias enteras. “Todas las personas en situación de vulnerabilidad psico emocional tienen derecho a contención socio afectiva y a gestionar una red de apoyo que les sostenga en momentos de crisis”.
Puede interesarle: Trabajadores de la Ande ratifican rechazo al proyecto de fusión de ministerios
No a la soledad
“El mundo actual nos empuja hacia la autonomía y la independencia, pero eso no significa que debamos enfrentar todo en soledad. Identificar a quién recurrir, desde lo más cotidiano hasta lo más complejo, es un factor de protección demasiado importante”, apuntó.
Manifestó que los factores de riesgo existen, pero también las alternativas y que los momentos vulnerables pueden sentirse como una nube negra que oscurece todo. Sin embargo, al igual que una tormenta, son pasajeros.
“Dentro de las habilidades sociales, una de las más importantes es aprender a pedir ayuda. Reconocer que no todo puede resolverse en soledad y recurrir a redes de apoyo —familiares, comunitarias o profesionales— constituye un factor protector esencial”, puntualizó.
Salud y educación
Britos aseguró que la prevención de la conducta suicida requiere participación multisectorial: salud, educación, justicia, medios de comunicación, familias y comunidades.
“Pero también exige un enfoque de derechos humanos: garantizar que cada persona tenga acceso a atención en salud mental, contención y espacios de inclusión. Hablar de la conducta suicida no lleva a cometerla, sino que ofrece alivio, rompe el silencio y abre puertas a la esperanza”, concluyó.
Puede interesarle: San Bernardino: detienen a un refugiado cubano por robo domiciliario
Dejanos tu comentario
Elevar a 10 años las penas no disuadirá a conductores ebrios, sostiene Preda
El abogado Ricardo Preda se refirió al proyecto de ley que plantea elevar las penas, de 8 a 10 años, a quienes cometan un accidente fatal en estado de ebriedad. Sobre la iniciativa, indicó que no cree que tal medida tenga un efecto real, dado que el aumento es ínfimo y se debería buscar trabajar en otras alternativas.
“Yo no veo un impacto en ningún sentido, tampoco en que esto vaya a acabar o reducir las muertes que se produzcan en ese marco de personas que conducen bajo los efectos del alcohol”, expuso el abogado en contacto con la 650 AM.
Preda realizó observaciones sobre esta iniciativa y señaló que tampoco se puede alegar que vaya a vulnerar los derechos de las personas, puesto que apenas se plantea elevar dos años más de lo que se establece en la normativa vigente, dejando en claro que este no es el defecto del proyecto.
Lea también: Reforma del Transporte Público: no reducirá empleos ni derechos laborales, aseguran
En esta línea, detalló que al ser ínfima la diferencia entre lo que se propone y la ley actual, la que dispone 3 años como mínimo y ocho como máximo, no tendrá un efecto preventivo o disuasivo a conducir bajo los efectos del alcohol o de otras sustancias.
“No me refiero a este caso en particular, pero muchas veces los políticos toman la ley penal como una cuestión de oportunismo político, haciéndole creer a la gente que eso va a cambiar, pero ya hubo una agravación de la pena y no ha habido ningún impacto”, afirmó.
Le puede interesar: El Senado aprobó en general el proyecto de Reforma del Transporte Público
Propuesta más viable
La iniciativa mencionada es planteada por el senador Eduardo Nakayama, y desde la óptica del abogado, lo más adecuado sería trabajar en la educación y en la prevención, tomando como ejemplo lo que ocurre en otros países, donde hay un gran despliegue policial para controlar a aquellos que estén bajo sospecha de conducción bajo los efectos de alguna sustancia.
“Tendría que controlarse a aquel que está conduciendo bajo ciertas circunstancias, que es lo que ocurre en otros países, que solo se le controla a quien genera una sospecha en la conducción. Para eso se necesita la cantidad suficiente de agentes que estén en las calles para poder determinar la sospecha”, explicó.
Dejanos tu comentario
Farmacenter celebró 42 años corriendo
Farmacenter celebró sus 42 años con la exitosa realización de la carrera “Corro porque me cuido”, un evento que reunió a colaboradores, clientes, proveedores y a la comunidad en general en una experiencia única que combinó deporte, salud y bienestar.
Habiendo alcanzado un récord de inscriptos, la carrera no solo fue un espacio de encuentro y celebración, sino también un reflejo de la filosofía que ha acompañado a Farmacenter desde sus inicios: promover hábitos de vida saludables y acercar la salud a cada hogar paraguayo.“Corro porque me cuido” fue mucho más que una competencia deportiva: se convirtió en una plataforma para reforzar el compromiso de Farmacenter con la prevención, el autocuidado y el bienestar.
Durante el evento, los corredores y sus familias disfrutaron de innumerables actividades, en un entorno que reflejó la visión de Farmacenter: ser una marca cercana, innovadora y al servicio de las personas. “Estos 42 años marcan no solo una historia de crecimiento empresarial, sino también una evolución en la manera en que acompañamos a nuestros clientes”, destacó Vanessa Borrell, gerente de Marketing de la cadena.
“La carrera es un símbolo de nuestro propósito: cuidar de las personas y motivarlas a vivir con energía, prevención y bienestar”, señaló.
La celebración de los 42 años de Farmacenter, a través de la carrera, consolida el rol de la empresa como líder en retail farmacéutico en Paraguay, reafirmando su compromiso con la innovación, la experiencia del cliente y el cuidado integral de la salud.
Dejanos tu comentario
El papa León XIV pidió que termine la pandemia de armas, que mata niños
El papa León XIV pidió el domingo poner fin a la “pandemia de armas” que mata a “innumerables” niños todos los días en crímenes y conflictos a nivel mundial.
El pontífice estadounidense reiteró sus llamados al término de la oración del Ángelus por un alto el fuego en Ucrania tras el ataque ruso a Kiev el jueves pasado, en el que murieron al menos 25 personas, incluidos cuatro niños.
También recordó el tiroteo del miércoles pasado en una misa escolar en Minnesota, en Estados Unidos, en el cual dos niños fueron asesinados.
“Incluimos en nuestras oraciones a los innumerables niños muertos y heridos cada día en todo el mundo. Roguemos a Dios detenga la pandemia de armas, grandes y pequeñas, que infecta nuestro mundo”, dijo el papa, en inglés.
Sobre Ucrania, el papa pidió al mundo “no sucumbir a la indiferencia” y renovó su “llamado insistente a un alto el fuego inmediato ya un compromiso serio con el diálogo”.
“Es hora de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz, con el apoyo de la comunidad internacional”, afirmó.
Fuente: AFP