El Ministerio de Hacienda prevé incluir entre 4.000 y 5.000 nuevos beneficiarios en el subsidio de frontera con la flexibilización de condiciones introducidas en el Decreto del Poder Ejecutivo N° 5.361, informó en la mañana de este martes el director de Estudios Económicos de la Subsecretaría de Economía, Juan José Galeano.
El representante de la cartera económica explicó que el primer pago del subsidio alcanzó a aproximadamente 3.600 trabajadores formales y a alrededor de 16.300 trabajadores informales.
Al respecto, señaló que se realizaron algunos ajustes para flexibilizar ciertas restricciones del decreto anterior. Explicó que se unificaron los criterios para el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a la Renta Personal (IRP) e Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) considerando hasta tres salarios mínimos.
Galeano señaló que ahora se permitirá que los potenciales beneficiarios tengan hasta dos miembros dentro de su hogar, que pueden ser funcionarios públicos o cotizantes del Instituto de Previsión Social (IPS). También podrán ser beneficiarios los artistas y aquellos trabajadores de la ciudad de Encarnación que el año pasado cobraron un subsidio.
Te puede interesar: SET registró crecimiento del 47,5% en recaudaciones hasta mayo
Además, mencionó que este viernes 4 la cartera fiscal podría, eventualmente, continuar con los pagos del subsidio para los trabajadores formales. En tanto que el desembolso para trabajadores informales se concretaría la próxima semana.
Por otra parte, aclaró que ya no se realizará un periodo de inscripción, ya que este se llevó a cabo en el mes de abril. Agregó que esos registros se tendrán en cuenta para incluir nuevos beneficiarios al subsidio de frontera, haciendo los cruzamientos de datos correspondientes.
Finalmente, comentó que se encuentra habilitada la página de Facebook Subsidio de Frontera para evacuar las consultas y dudas que tengan las personas con relación a la asistencia del Gobierno.
Lee también: Deuda del MOPC a contratistas podrá llegar a los US$ 300 millones para fin de año
Dejanos tu comentario
Peña enviará al Congreso proyecto para renovar el transporte y pide se trate con urgencia
En conferencia de prensa, el presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que el proyecto de reforma de transporte público será remitido en los próximos días al Congreso. Cabe mencionar que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, ya había adelantado que estaban en la fase final de la iniciativa.
“Hemos tomado la decisión, y como ya lo anuncié en mi informe al Congreso el 1 de julio, vamos a enviar al Congreso una reforma profunda del sistema del transporte público que esperemos pueda redituar en beneficios para quien realmente es importante, la gente, el usuario que se merece un mejor servicio del transporte público”, afirmó.
El mandatario hizo un exhorto a ambas cámaras del Congreso y solicitó que este proyecto pueda ser tratado de forma prioritaria, de manera que rápidamente se pueda comenzar a implementar el nuevo sistema que apunta a ser más transparente y de más calidad para la ciudadanía.
“Este es un pedido que hacemos al Congreso, que pueda darle un tratamiento rápido y una aprobación rápida para que podamos trabajar en la implementación”, enfatizó. Además de esto, el jefe de Estado también mencionó que a la par de este proyecto, están enfocados en resolver la problemática que existe en este momento con los empresarios del transporte.
“Estamos tratando de resolver el programa de corto plazo, nosotros estamos siempre abiertos a cumplir con todas nuestras obligaciones”, mencionó. Esto, en relación al paro anunciado por dos gremios de transporte, la Cetrapam y la Ucetrama, los cuales entre otras cosas, exigen el incremento del precio del pasaje y un nuevo mecanismo para el pago de subsidio.
Como medida de presión, los transportistas anunciaron un paro previsto para el próximo 21, 22 y 23 de julio, el cual, está buscando ser destrabado por el Gobierno, no obstante, el mandatario remarcó que existe un plan de contingencia de modo a evitar que el eventual paro se resienta de manera masiva en los usuarios.
“Hoy tenemos la capacidad para decir que podemos enfrentar un paro, no queremos que haya el paro, pero tenemos una responsabilidad sobre los ciudadanos que necesitan llegar a sus lugares de trabajo y vamos a poner todos los recursos disponibles que tiene el Gobierno para que se puedan cumplir con esos objetivos”, aseguró.
Dejanos tu comentario
Mesa tripartita: mañana continuarán las negociaciones para levantar el paro de transporte
Para este viernes 18 de julio, a las 12:00, está marcada la continuidad de las conversaciones en la mesa tripartita conformada por el Ministerio de Trabajo, el Viceministerio de Transporte y los empresarios del transporte. Las negociaciones, con el fin de evitar el paro, fueron a cuarto intermedio el pasado lunes 14 y la expectativa es poder evitar la medida de fuerza.
“La actualización de la tarifa es el punto más álgido”, confirmó César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), quien manifestó en conversación con varios medios de prensa el pasado lunes, que la estructura tarifaria actual es la que les imposibilita prestar un servicio acorde a la ciudadanía.
Otro de los reclamos de los transportistas es el pago del subsidio, y exigen que se desembolse lo correspondiente al mes de junio. Para el Viceministerio de Transporte aún no existe un atraso con relación a dicho mes ya que el plazo para la presentación de documentos feneció recién el pasado 10 de julio, por lo que se encuentran dentro del margen de tiempo para hacer el pago.
El último punto que exigen, tanto la Cetrapam como la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), gremios adheridos al paro, es que el subsidio sea directamente transferido a los usuarios a través del billetaje electrónico.
Lea también: Reforma del transporte será presentada la próxima semana
¿Qué plantea el Gobierno?
Las autoridades gubernamentales tienen una postura respecto a cada uno de estos reclamos. Sobre la estructura del precio del pasaje, desde el Viceministerio indicaron que ya han iniciado con las actualizaciones y de hecho, ya se ajustaron varias cifras, no obstante, este es un proceso complejo, que lleva su tiempo y sobre lo cual ya se está trabajando con los transportistas, por lo que sorprendió la medida de fuerza.
En cuanto a lo relacionado con la posibilidad de transferir el subsidio directamente al pasajero, el Viceministerio de Trabajo explicó que esto requiere de un trabajo fino, ya que representaría adelantar recursos y también establecer mecanismos para asegurar que la validación corresponda realmente a un usuario del transporte público.
La expectativa del Gobierno es que no se concrete el paro convocado para el próximo 21, 22 y 23 de julio, no obstante, ya cuentan con un plan de contingencia en caso de que no se logre llegar a un acuerdo con los transportistas, de modo a reducir al máximo posible el margen de afectación a la ciudadanía.
El plan contempla la movilización de hasta 1.000 unidades, con posibilidad de ampliación, para cubrir las necesidades básicas de traslado de trabajadores, estudiantes y ciudadanía en general. “El Estado va a garantizar que los ciudadanos se movilicen. Esa es la única finalidad del plan de contingencia válido para el presidente de la República”, afirmó el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 9 de julio
Interventor detecta dudosas adjudicaciones en CDE: DNCP pide reporte
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, confirmó que solicitaron al interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, un detalle de todos los procesos de compras públicas iniciados en los últimos meses, de modo a saber cuáles de los procesos quedarán suspendidos. Esto tras detectarse adjudicaciones millonarias por más de G. 30.700 millones en apenas 24 días.
“Les pedimos que nos informen qué procesos van a quedar suspendidos, cuáles serán cancelados y cuáles seguirán en curso. Están en un proceso de auditoría total”, indicó Encina en entrevista con el canal GEN/Nación Media. Según datos del interventor, entre el 27 de mayo y el 20 de junio de este año, el municipio esteño adjudicó licitaciones por más de G. 30.200 millones, y ya se pagaron anticipos por G. 4.100 millones.
La Expo comienza el sábado: conciertos, eventos y otros detalles
La tradicional fiesta del trabajo arranca este sábado en Mariano Roque Alonso. Se prevén eventos importantes como la expo empleo, conciertos de grandes artistas, competencias artísticas, entre otros atractivos. Expo Paraguay 2025 es el nombre que lleva este año la exposición realizada en el predio de la Asociación Rural del Paraguay y que se habilita este 12 de julio a las 10:00.
Uno de los ejes centrales del evento será la exposición de la ganadería, con más de 2.630 animales, entre ellos, 2.150 cabezas de bozal. La proyección de negocios supera los 14.000 millones de guaraníes.
Gobierno garantiza pago a transportistas, afirma viceministro de Transporte
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el Gobierno cumplirá con el compromiso de pagar la deuda a los transportistas, que es del mes de mayo y llega a unos USD 3,9 millones. Los gremios del transporte amenazan con un paro para exigir el pago pendiente.
Fernández dijo que ayer martes se mantuvo una reunión con los gremios del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y de la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama), donde expuso el compromiso de pago por parte del Gobierno.
Más de 100 funcionarios se incorporan al Incan para reforzar atención a pacientes
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) incorporó más de 100 nuevos funcionarios a su plantel, a fin de reforzar la atención a los pacientes oncológicos. La lista incluye médicos, enfermeras y otros especialistas.
El Ministerio de Salud Pública informó sobre la reciente contratación de nuevos funcionarios para uno de los centros de alta complejidad con mayor demanda.
Fortaleza anunció de manera oficial la llegada de Adam Bareiro
El delantero paraguayo de 28 años, Adam Bareiro, fue presentado de manera oficial como flamante refuerzo de Fortaleza Esporte Clube, equipo que compite en la máxima categoría del fútbol brasileño y que además está en los octavos de final de la Copa Libertadores 2025.
“¡El delantero Adam Bareiro es el nuevo fichaje del Fortaleza! El centrodelantero paraguayo firmó contrato hasta finales de 2027, con opción a renovación por una temporada más”, reza el anuncio que realizó el cuadro brasileño en sus redes sociales. “La Tricolor adquirió el 50 % de los derechos económicos del deportista de River Plate de Argentina por 1,8 millones de dólares”, se agrega.
Un corazón para Bianca: padres piden campañas masivas para concienciar sobre donación de órganos
En coincidencia con el Día Nacional del Trasplante, una familia realiza el relanzamiento de la campaña “Un corazón para Bianca”, en procura por conseguir el órgano para la niña de dos años, que está en espera de un donante.
Diana Doldán y William Balbuena, padres de la paciente, recordaron que ya tuvieron una hija que penosamente nació con la misma enfermedad cardíaca y tras 18 meses de estar en la lista de espera, sin recibir un donante de corazón, falleció a los tres años en el 2020. Es por ello, que la familia no quiere que se repita la historia e insisten en el llamado a la ciudadanía y la concienciación acerca de la donación de órganos en el Paraguay.
Dejanos tu comentario
Segunda colonia del Indert que llega al 100 % de titulación de tierras es Santa Rosa, de Itá
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Francisco Ruiz Díaz, informó que este domingo, se completó el 100 % de titulación de propiedades en Santa Rosa de Lima, en Itá.
Indicó que es la primera colonia totalmente formalizada en el departamento Central y es la segunda en el país en llegar al 100 % de regularización de las tierras, mediante el barrido predial masivo (BPM) llevado adelante por la institución.
Le puede interesar: Cartes desmiente vínculo con persona vinculada a presunto laboratorio ilegal
“Con la titulación de las tierras, que es una de las prioridades del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, le devolvemos la dignidad a los campesinos, porque les damos la oportunidad de avanzar en el desarrollo, mediante la inclusión económica y social”, enfatizó.
Con la entrega de más de 100 títulos en Santa Rosa se completa el 100 % de los títulos en esta colonia, tal como sucedió hace una semana en la colonia San Miguel, de Minga Guazú, recordó Ruiz Díaz, tras el acto en la fría jornada del domingo, que no fue un impedimento para desatar la alegría de los pobladores de Santa Rosa, que en un ciento por ciento de los beneficiarios participaron del evento.
“Es un sueño que nunca pensé que se iba a cumplir y se cumplió”, expresó emocionada María Ruiz Díaz, una de las madres beneficiadas con el título de propiedad en la colonia Santa Rosa. “
“Estoy muy contenta con el trabajo que lleva adelante el presidente del INDERT”, dijo por su parte Alicia Leiva, otra de las beneficiarias. Mónica Benítez, exteriorizó su alegría y su agradecimiento porque con el acceso a la propiedad puede independizarse de sus padres.
“Yo me veía todavía viviendo en el terreno de mi mamá, por eso estoy muy feliz y muy contenta”, enfatizó la beneficiaria que puede de ahora en más brindar un techo a sus hijos.
“Esta es una política profundamente social del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, de promover el bienestar de la gente”, enfatizó el titular del INDERT tras la entrega de todos los títulos a sus beneficiarios.
El 70 % de los beneficiarios de la citada comunidad son mujeres jefas de hogar, que no pagan nada en concepto de interés por sus lotes, una medida adoptada por el gobierno actual a favor de las familias campesinas.