“El amor de mamá, todo lo puede” así se denomina la campaña que lleva adelante Electrofácil durante todo el mes de mayo, ofreciendo excelentes ofertas en su amplia variedad de productos, con mínimas cuotas que podrán ser abonadas recién a los 45 días; con esto se busca que mamá tenga el regalo perfecto en su día.
Los pedidos se pueden realizar comunicándose a los números habilitados en las tiendas o enviándolos por mensajes de Whatsapp.
Los combos preparados para la reina del hogar son súper geniales, como por ejemplo celulares en minicuotas desde G. 84.000, con garantía adicional que cubre rotura de pantalla.
Para la mamá coqueta Electrofácil preparó planchitas con regalo, en minicuotas de G. 39.000; además podrán encontrar sommiers desde solo G. 89.000, celulares con regalos con minicuotas de G. 126.000, heladeras con regalos desde solo G. 152.000 mensuales.
Te puede interesar: MIC promocionará productos de emprendedores por el Día de la Madre
El número habilitado para Asunción y Gran Asunción es el 0982-105077. Electrofácil se destaca por ser una empresa líder en el rubro de electrodomésticos, muebles, electrónica e informática, artículos para el hogar y en el otorgamiento de créditos de consumo para familias y microempresas paraguayas.
Para acceder a más ofertas y promociones pueden acceder a las redes Sociales @Electrofacilpy o visitando la página web.
Lee también: SET dispuso la obligación del registro electrónico de comprobantes
Dejanos tu comentario
Ejecutivo asegura por decreto cupo para agricultores en Hambre Cero
El Poder Ejecutivo firmó este jueves un decreto que establece la adquisición obligatoria de los productos de la agricultura familiar y de las mipymes en los porcentajes establecidos para el programa Hambre Cero. Este documento brindará mayor seguridad en los negocios, exigiendo la presentación de facturas de manera mensual.
El anuncio fue brindado por el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, junto con la ministra del Trabajo, Mónica Recalde, tras la reunión que mantuvieron con el vicepresidente de la República y presidente en ejercicio, Pedro Alliana, quien rubricó el decreto n.° 3.899, a partir de una evaluación que se realizó con el presidente Santiago Peña, con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Le puede interesar: Peña impulsa lazos con JICA y cooperativas agrícolas de Japón
El ministro Rojas explicó que, mediante el decreto presidencial, se establece que las empresas contratadas para proveer alimentos a las escuelas, en el marco del programa Hambre Cero, deberán comprar de la agricultura familiar un 10 % de sus productos. Igualmente, señaló que la normativa establece que se deberá comprar un 5 % de las mipymes sobre el monto total, pero facturando de manera mensual.
“Esto estaba contemplado en los lineamientos del contrato, pero no así dentro de la Ley de Alimentación Escolar Hambre Cero, ni tampoco en el decreto reglamentario. Por eso, se vio necesario oficializar por decreto. Hoy se establece con este decreto la adquisición obligatoria dentro de los porcentajes establecidos", explicó Rojas.
No obstante, el secretario de Estado resaltó que lo principal de este decreto es que se determina que, para el pago por el servicio hecho por las empresas, se debe exigir en el proceso la presentación de las facturas de compras directas de la agricultura familiar campesina y de las mipymes en forma mensual.
“Esto generaba algunas dudas y, en algunos casos, se ha encontrado que no se estaba exigiendo la presentación de las facturas en forma mensual de las compras directas de la agricultura familiar campesina y mipymes. Ahora con este decreto se establece la obligatoriedad de la presentación, para iniciar el proceso de pagos”, acotó.
Asimismo, informó que con el presente decreto se establece igualmente sanciones en caso de incumplimiento de este trámite. Además, se le obliga a las empresas proveedoras a la carga de las facturas de forma mensual al Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), a través de sus respectivos usuarios otorgados por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Siga informado con: Cartes condena atentado en EE. UU. y extiende su apoyo a Israel
Dejanos tu comentario
Empresa evalúa conexión bilateral
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff; el embajador de Paraguay en Lisboa, Raúl Silvero, y la agregada comercial, Natalia Cáceres, durante su misión por Portugal, visitaron la industria de procesamiento de alimentos Ramírez, dedicada a la fabricación de enlatados de atún, sardinas, salmón, pulpos y demás productos del rubro.
Los empresarios portugueses manifestaron que ya se encuentran en tratativas con importantes cadenas importadoras de Paraguay para tener presencia a nivel local, para que sean comercializadas en varias cadenas de supermercados. Igualmente, desde hace varios años que ya comercializan sus productos en un conocido centro comercial de Ciudad del Este.
El viceministro Maluff subrayó la importancia de realizar visitas a las industrias referentes de los países asignados a las agregadurías comerciales, ya que eso permite conocer sus procesos, entender sus necesidades y de esta manera realizar conexiones comerciales para la tercerización de procesos con empresas paraguayas que sigan la línea de producción o estén dispuestas a recibir inversiones extranjeras para optimizar sus procesos. “
Nos comprometimos a conectar a los representantes de la industria portuguesa Ramírez con industriales paraguayos interesados en esta gran oportunidad de complementación industrial.
También les invitamos a participar del próximo Invest in Paraguay, a realizarse en Alto Paraná, con el objetivo de que puedan conectar con empresarios brasileños y paraguayos del sector alimentos, además de conocer de primera mano la calidad de los productos elaborados en nuestro país y que son orgullosamente exportados a varios mercados del mundo”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Suspenden permisos de importación
Ante el inicio de la temporada alta de producción frutihortícola en el país, desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informaron sobre la suspensión temporal de los permisos para la importación de ciertos rubros que actualmente se encuentran en disponibilidad local, como el tomate y la zanahoria, que tienen capacidad de abastecimiento hasta finales del año.
“Son rubros en los cuales llega el tiempo en el que se dispone, entonces hay que suspender la importación de los países vecinos para que nuestros productores también puedan comercializar sus productos”, explicó Ernesto Sotelo, director de Comercialización del MAG, a la 920 AM.
La medida es aplicada en coordinación con el Servicio Nacional de Calidad Vegetal y de Semillas (Senave). La disposición afecta a la importación de banana, zapallito o calabacín, limón tahití, maíz en mazorcas, pepino, zapallo, locote verde, lechuga, repollo blanco, mandarina, tomate perita y zanahoria.
Respecto al tomate, manifestó que los trabajos de siembra empezaron el año pasado y lo que se tiene disponible es parte todavía del que se sembró en diciembre.
“Se inició justamente un proyecto interesante promovido por el MAG para tratar de tener tomate en los meses difíciles, en los meses de mucho calor”, dijo. Para ello se incorporó tecnología, acompañando técnicamente a los productores, con infraestructura, con sistema de riego.
“Se llegó a más de 600 productores, a asistirles directamente y a proveerles insumos, semillas para producir en ese periodo”, acotó sobre los buenos resultados que están teniendo todavía tras esa plantación.
El objetivo del año que viene será entrar a plantar un poco más temprano, con planificaciones y disponer de este producto en enero, febrero, y marzo, que son los meses que normalmente no disponemos de este fruto a nivel nacional.
“En eso se está trabajando, estamos planificando, ya mirando lo que se viene el próximo verano y tratar de cubrir con la producción nacional, que es lo que pretendemos y lo que buscamos”, añadió.
Dejanos tu comentario
Essap implementa horario flexible para madres trabajadoras con hijos escolares
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) oficializó una resolución que establece un régimen de horario flexible para todas las madres con hijos en edad escolar que trabajan en la empresa.
La medida fue anunciada por el presidente de la institución, Luis Fernando Bernal. “Solo ustedes saben lo que es acostarse tarde, recién después de que todos hayan cenado, se hayan bañado y hecho la tarea”, dijo al momento de dar a conocer la noticia a través de sus redes sociales.
De esta manera se reconoce la labor diaria de las madres funcionarias, en coincidencia con el Día de la Madre que se celebró este jueves 15 de mayo.
Bernal firmó la resolución que permitirá a las colaboradoras con hijos en edad escolar acceder a horarios más flexibles, facilitando la conciliación entre su vida laboral y familiar. El documento, que entró a regir de manera inmediata y no tiene fecha de vencimiento, deberá ser acordada con la Dirección de Talento Humano.
Te puede interesar: Chaco: detienen a cuatro extranjeros por presunta falsificación de documentos
El titular de la Essap afirmó que la iniciativa apunta a uno de los mayores desafíos que enfrentan las mujeres que trabajan, la falta de tiempo. “El mejor regalo que les podemos dar es tiempo: tiempo con sus hijos, tiempo para ustedes, tiempo para ser mamá, tiempo para ser mujer”, dijo.
Asimismo, dijo que el cambio permitirá que las trabajadoras puedan llevar a sus hijos al colegio sin prisas, acompañarlos en momentos importantes y, al mismo tiempo, mantener su desempeño profesional.
Durante esta semana, la institución hizo una serie de publicaciones en las redes sociales mostrando la vivencia y la historia detrás de cada madre que trabaja en el ente, por motivo del Día de la Madre.
Con este anuncio se cerró el ciclo de estas publicaciones con una medida positiva para ellas. “Gracias por dar todo su esfuerzo en la casa y en la Essap”, cerró el mensaje, dedicado a las madres de la “gran familia”.
Leé también: Vecinos cierran tramo Remanso-Falcón en reclamo de la construcción de una rotonda