Un negocio más se sumó hoy a la lista de emprendimiento que cierra sus puertas a causa de las medidas restrictivas. Esta vez le tocó a “Mía Famiglia Pizzería”, que anunció este jueves la decisión de cerrar definitivamente, tras no aguantar la difícil situación económica por la que se atraviesa el país, empeorada con las nuevas medidas de restricciones establecidas esta semana por el Gobierno.
A través de su cuenta de facebook, la pizzería ubicada en la ciudad de San Bernardino manifestó: “Como saben, vivimos una situación de crisis sanitaria que ha obligado al gobierno a declarar el estado de alarma en todo el país. Nuestra pizzería no es una excepción. Así que en Mía Famiglia hemos tenido que adoptar medidas que no nos gustan pero no tenemos de otra. Por eso, con el dolor de nuestros corazones, hemos decidido cerrar nuestra pizzería”.
De la misma manera ayer se dio a conocer la decisión tomada por el conocido bar “El Fabriquero”, que por las mismas razones optó por cerrar sus tres locales por tiempo indefinido.
Mediante su fanpage, El Fabriquero comunicó: “Y bueno amigos, nos ganó (por ahora) la pandemia. Y sí, lastimosamente nos toca decidir apagar las luces hoy y decirles que nos vemos pronto. Comunicamos que tanto las fábricas de 11 de Setiembre, Luque y Mcal. López cerrarán sus puertas hasta nuevo aviso o mínimamente hasta que la situación económica y/o de salud mejore. Tanto al público como delivery también”.
Lea también: Pandemia golpea y obliga cierre de un conocido bar por plazo indefinido.
“No queríamos llegar hasta estas instancias, pero a veces es mejor retroceder para ganar impulso y volver mucho más fuertes. Agradecemos enormemente a todas las personas, proveedores, amigos, clientes fieles y marcas que siempre confiaron en la fábrica en todo este tiempo. No seríamos nada sin ustedes”, agregó.
La preocupación del sector empresarial crece y se agranda el temor de tener una extensión de las nuevas medias de restricciones implementadas por el Gobierno durante esta semana. Esto debido al considerable incremento en la cantidad de contagios por COVID-19 en los últimos días.
Gremios de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) anunciaron de que volverán a operar con normalidad desde este lunes 5 de abril, sin importar las decisiones que tome el Gobierno respecto a las restricciones actuales. El sector empresarial advierte sobre nefastas consecuencias que generará una extensión de las restricciones, y habla de masivos cierre de empresas y despidos de trabajadores.
Te puede interesar: Santiago Peña: “Estamos lejos todavía del fin de esta crisis económica”
Dejanos tu comentario
Justicia ordenó el sobreseimiento definitivo de dos empresarios
La Justicia ordenó el sobreseimiento definitivo de los empresarios Marcelo Javier Demp y Andrés Fabián Demp, quienes en su momento fueron procesados por producción de documento no auténtico. La resolución judicial fue firmada en su momento por un tribunal de sentencia integrado por Gloria Hermosa, Mesalina Fernández y Alba González.
La defensa de los dos empresarios solicitó la extinción de la acción penal por llegar a un acuerdo con los denunciantes y por ende corresponde el sobreseimiento definitivo. El Ministerio Público estuvo de acuerdo con el sobreseimiento definitivo atendiendo a que se llegó a un acuerdo entre el denunciante y los empresarios.
Te puede interesar: Operativo en Cerro Guasu causa golpe al crimen organizado por USD 60.000
A raíz de la desvinculación total del presente caso, se resolvió levantar todas las medidas cautelares que en su momento fueron impuestas a los Demp en el marco del presente proceso penal.
Los Demp, que compartían la presidencia y la vicepresidencia de una empresa, fueron acusados por el Ministerio Público y exsocios comerciales por haber adulterado actas de las asambleas para beneficios propios. Esto se finiquitó tras el acuerdo y por ende un tribunal de sentencia decidió extinguir la acción y ordenar el sobreseimiento definitivo de ambos empresarios.
Podes leer: Alerta: en el Silvio Pettirossi detectan marihuana premium en bebedero para perros
Dejanos tu comentario
El carnaval encarnaceno cerró su edición 2025 con una participación histórica
Este sábado la capital del verano vibró en una noche llena de color, brillo, alegría y música durante el cierre de la edición 2025 del carnaval encarnaceno. El evento contó además con el atractivo adicional de que se realizó el lanzamiento oficial del Rally Mundial, del cual también será sede el departamento de Itapúa.
Esta última noche de fiesta fue calificada como histórica por los organizadores del evento veraniego debido a que más de 16.000 personas habrían acudido al cierre del carnaval, alcanzando la participación de un aproximado de 60.000 personas durante todo el evento, que mantuvo el ritmo cuatro fines de semana consecutivos.
Las autoridades locales estiman que, como resultado del carnaval, habría ingresado un promedio de 4 millones de dólares cada fin de semana, destacando además las oportunidades de trabajo para los habitantes y la ocupación total de hoteles y centros gastronómicos de la zona.
“Estamos viendo una edición del carnaval sin precedentes, exitosa, y esto hace que se consolide nuestra condición de capital nacional del carnaval”, comentó Eduardo Florentín, presidente del Club de Clubes, organizador del carnaval, en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Para esta edición se presentaron más de 1.000 artistas nacionales, los cuales se lucieron con sus diferentes alegorías, además de la presencia especial de la comparsa uruguaya Uganda como agrupación internacional invitada.
Tanto las reinas de los diferentes clubes como los encargados de diseñar las presentaciones comentaron que la edición 2025 del carnaval encarnaceno se convirtió también en una de las más reñidas en materia de competencias, tanto por puestos de reinados como en presentaciones alegóricas.
Durante esta última noche de fiesta también se contó con la presencia de Tiríka y los rookies de Asu2025 “Tito y Tika”, además de que el Club de Clubes recibió la Marca País por parte de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), y se realizó la entrega de reconocimientos a personas destacadas dentro de la historia del Carnaval Encarnaceno.
Dejanos tu comentario
EE. UU.: inminente cierre de TikTok crea un “apocalipsis” en la industria musical
TikTok ha cambiado radicalmente el acceso y la comercialización de la música, por lo que este sector se prepara para un futuro incierto ante la inminente prohibición de la popular aplicación en Estados Unidos.
En una importante derrota para TikTok, la Corte Suprema avaló este viernes por unanimidad la ley que amenaza con prohibir a partir del domingo la red social, que cuenta en Estados Unidos con 170 millones de usuarios.
El Congreso aprobó por abrumadora mayoría la legislación el año pasado. En ella, se obliga a la compañía china a vender Tiktok o a cerrarla en Estados Unidos antes del 19 de enero, aunque legisladores y funcionarios de todo el espectro político han pedido más tiempo.
Tatiana Cirisano, analista de la industria musical en MIDIA Research, afirma que la inminencia del cierre de la popular aplicación ha generado una sensación de “apocalipsis del marketing” en todo el sector.
En los últimos años, TikTok ha sido una herramienta fundamental para muchos músicos: es un punto de partida para los artistas que buscan abrirse camino y una plataforma promocional esencial para los consagrados.
En un panorama musical cada vez más fragmentado, Cirisano afirma que “Tik Tok ha sido una especie de pararrayos en el que la popularidad podía cuajar en un éxito y en el que podían darse estos momentos culturales más dominantes”.
Ahora, las empresas de marketing digital dicen que los artistas se apresuran a descargar y archivar su contenido de TikTok antes de que la aplicación se apague, el “peor escenario posible”, dice Cassie Petrey, fundadora de la empresa de marketing digital Crowd Surf.
“Hemos ayudado a muchos talentos a construir grandes audiencias” en esta plataforma, dice Petrey, para quien el cierre “es lamentable”.
¿Qué sucederá después?
Qué plataforma podría llenar un vacío potencial es una pregunta que se plantea el sector; los paralelismos más obvios son YouTube Shorts e Instagram Reels.
Ambas funciones se crearon a imagen y semejanza de TikTok, pero ninguna ha gozado de una popularidad comparable.
“Una cosa es medir la base de usuarios o los usuarios activos semanales de esas plataformas”, afirma Cirisano, cuyas cifras están a la par con las de TikTok. Otra es el “peso cultural”, y en este sentido “no han tenido el mismo impacto”.
Jahan Karimaghayi, cofundador de la empresa de marketing Benchmob, ha instado a los clientes a que recurran a Instagram, aunque esta aplicación es “más bien una galería de arte, que trata de mostrar contenido a tus seguidores”, a diferencia de Tiktok que “es casi como si hicieras contenido para personas que no te siguen”, dice.
Sarah Flanagan, experta en marketing de influenciadores en la industria musical, dice que en TikTok “el descubrimiento viene desde un punto de vista viral del sonido” frente a la imagen.
“Por eso Tiktok ha funcionado tan bien para la música. Es una ventaja que podría tener YouTube, según Karimaghayi.
Los estadounidenses ya están probando nuevas alternativas, como la popular aplicación china de vídeos virales RedNote, que ya lidera las descargas en Apple.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
TikTok prepara su cierre en EE. UU. desde el próximo domingo
TikTok prepara el cierre de su plataforma en Estados Unidos desde el domingo, una decisión que iría más allá de lo que exige una ley aprobada en el Congreso, que solo establecía que no pueda ser descargada, según el sitio The Information. La red social de la empresa china Bytedance, con unos 170 millones de usuarios en Estados Unidos, no ha respondido a las solicitudes de comentarios de la AFP.
A partir del domingo, los usuarios que hayan descargado la aplicación de la popular red de videos, ya no podrán abrirla y serán redirigidos a un mensaje sobre la nueva legislación, junto con opciones para descargar sus contenidos y datos, según el medio.
En abril de 2024, el Congreso estadounidense adoptó una ley que obliga a la empresa ByteDance a vender su filial de TikTok en ese país con fecha límite el 19 de enero, un día antes de la investidura presidencial. Los congresistas justificaron que los datos y contenidos en la aplicación podrían ser usados por parte de autoridades chinas.
Lea más: “Necesitas ser feliz”, el grafiti que moviliza a la reflexión en La Habana
TikTok y ByteDance han negado haber dado acceso al gobierno chino y también aseguran que jamás han recibido exigencias en ese sentido. Hasta ahora ByteDance se ha rehusado a ceder TikTok, aún cuando inversionistas estadounidenses hicieron ofertas, como la del empresario Frank McCourt, que se declaró listo a comprarla por 20.000 millones de dólares.
TikTok acudió a la Corte Suprema para tratar de que la ley fuera invalidada con el alegato de que viola la Primera Enmienda de la Constitución que defiende la libertad de expresión, pero la decisión aún está pendiente. El presidente electo Donald Trump pidió a los altos magistrados posponer el fallo argumentando que es capaz de encontrar una salida favorable al caso.
En un mensaje interno a los equipos de TikTok, publicado el martes por el sitio especializado The Verge, las directivas de la red dijeron que “se preparan para varios escenarios”. También aseguró a los trabajadores estadounidenses del grupo que “su empleo, salario y beneficios” se mantendrán.
“Refugiado de TikTok”
Furiosos ante la idea de una posible prohibición de TikTok en Estados Unidos, numerosos internautas de ese país acuden a la aplicación china Xiaohongshu, despreocupados por el uso que se pueda dar a sus datos personales. El gobierno del presidente saliente Joe Biden acusa a TikTok, propiedad del grupo chino ByteDance, de autorizar a Pekín a recoger datos de los usuarios y espiarlos, algo desmentido tanto por el gigante asiático como por la empresa.
Sin embargo, una ley aprobada en abril de 2024 da de plazo hasta este domingo para que el grupo chino venda la plataforma de videos cortos bajo pena de quedar prohibida en Estados Unidos. Con el tiempo agotándose, una aplicación china aparecía el lunes liderando la lista de descargas de la App Store: Xiaohongshu (“Pequeño Libro Rojo” en mandarín), una especie de fusión entre Instagram y Pinterest en la que también desfilan videos como en TikTok.
La etiqueta “TikTokRefugee” (“refugiado de TikTok”) contaba con más de 100 millones de visualizaciones el martes por la noche en la aplicación. “Intentan prohibir TikTok porque dicen que China roba los datos”, pero “no prohíben a ninguna empresa estadounidense robar nuestros datos”, afirma a AFP una internauta con 264.000 seguidores.
Esta creadora de contenido asegura que prefirió Xiaohongshu a plataformas estadounidenses como Instagram y Facebook que, para ella, son aplicaciones “para personas mayores” que también “roban datos personales y las venden a otras empresas”. “Es por ello que a muchos estadounidenses les da igual ahora, preferimos que China tenga nuestros datos”, asegura.
Otros usuarios que se presentan como “refugiados” comparten el mismo sentimiento. “Sé que nuestro gobierno es un poco racista. Pero a ustedes, los chinos, los amo. No me importa que tomen mis datos. Tómenlos”, afirma Adham, nuevo usuario de la aplicación en un video publicado el lunes.
Lea también: El conserje de Los Ángeles que desafió a los incendios con mangueras y baldes
“Irónico”
Para Milton Mueller, profesor de la Escuela de Políticas Públicas de Georgia Tech, el fenómeno demuestra que una prohibición sería “estúpida”. “Es deliciosamente irónico que la amenaza de prohibición tenga un efecto contraproducente tan rápidamente, incluso antes de su aplicación”, dice este experto que presentó ante la Corte Suprema un dosier oponiéndose a la medida.
Robyn Caplan, experto de la Universidad Duke de Estados Unidos, apunta que la posible prohibición empuja “a los usuarios a aplicaciones con una separación mucho menos clara con el Partido Comunista de China”. Ni Xiaohongshu ni ByteDance quisieron hacer comentarios para este artículo. La profesora de la London School of Economics Meng Bingchun afirma que este “exilio” refleja la ineficacia de la estrategia de Washington hacia el sector tecnológico chino.
Ella lo resume con la expresión “pequeño jardín, gran cerca”, que consiste en restringir un pequeño número de tecnologías consideradas delicadas para la seguridad nacional estadounidense. Pero “el jardín no deja de ensancharse y la cerca es permeable”, afirma. “Peor todavía, en este caso concreto, aquellos que viven en el interior de la cerca pueden migrar al espacio digital”.
“Corto plazo”
Hasta el lunes, Xiaohongshu (también llamada RedNote en inglés) era sobre todo popular entre los internautas sinófonos. A finales de 2023, la plataforma contaba con 300 millones de usuarios activos al mes. A diferencia de la aplicación gemela de TikTok, Douyin, o del sitio de microblogs Weibo, Xiaohongshu se centra en los contenidos del tipo “estilo de vida”.
La plataforma tiene menos censura que otras. En ella se pueden encontrar usuarios que publican contenidos LGTBI+ o que discuten aspectos positivos de la soltería de las mujeres, temas a menudo delicados en China. Los mensajes publicados en la aplicación dan a entender que, para los usuarios más veteranos, la llegada de refugiados estadounidenses ofrece ciertas ventajas, como poder pedir ayuda en los deberes o en la traducción de palabras inglesas.
“Es divertido e irónico que estadounidenses y chinos se encuentren en línea por la prohibición de TikTok de parte del gobierno estadounidense”, una cosa que “el gobierno chino hace desde hace lustros con las aplicaciones estadounidenses”, considera Amanda Zhang, de 26 años.
Creadora de contenidos a tiempo parcial y estudiante en Estados Unidos, Zhang comparte con AFP su inquietud por una eventual prohibición de Xiaohongshu si la plataforma continúa seduciendo a los internautas estadounidenses. Pero Meng Bingchun considera que este fenómeno es “más una reacción a corto plazo que una tendencia a largo plazo”. La cuestión es saber si “Xiaohongshu reaccionará lo bastante rápido para mantener a sus nuevos usuarios”.
“Pura ficción”
TikTok calificó de “pura ficción” informaciones de que China evalúa una posible venta de su rama estadounidense al multimillonario Elon Musk, en momentos en que afronta la presión de una ley que le exige desvincularse de su matriz china para seguir operando en Estados Unidos.
Citando a fuentes allegadas al asunto, la agencia Bloomberg News había informado que funcionarios chinos consideraban vender las operaciones estadounidenses de la compañía a la red social X, de Musk. Según el reporte, se viene discutiendo en Pekín la intención de X de comprarle al propietario chino ByteDance la filial de TikTok en Estados Unidos para combinarla con la red social anteriormente conocida como Twitter.
“No se puede esperar que comentemos sobre pura ficción”, declaró este martes a la AFP un portavoz de TikTok. Bloomberg sostuvo que el valor de las operaciones estadounidenses de TikTok se sitúa entre 40.000 y 50.000 millones de dólares. Si bien Musk figura como la persona más rica del mundo, Bloomberg resaltó que no está claro de que forma podría concretar la compra o si debería vender otros activos para lograrlo.
El Congreso de Estados Unidos aprobó el año pasado una ley que exige a ByteDance que venda la rama de su plataforma en Estados Unidos o sino tendría que suspender su actividad. La disposición entrará en vigor el domingo, un día antes de que Donald Trump asuma la presidencia. Estados Unidos sostiene que TikTok permite al gobierno de China recopilar datos y espiar a los usuarios y es un canal para difundir propaganda. Pekín y ByteDance niegan rotundamente esas acusaciones.
Fuente: AFP.