La directora de la Dirección General de Migraciones, María de los Ángeles Arriola Ramírez, aclaró esta mañana en diversos medios de comunicación que no se tienen indicaciones de acatar nuevas restricciones, y lo que harán es reforzar los controles.
“No hay nuevas restricciones, pero lo que sí vamos a hacer desde este viernes es reforzar los controles con la Marina y la Policía, en especial en la zona del Puente de la Amistad”, expresó Arriola.
Instan a no viajar a Brasil
Si bien acotó que en algún momento se llegó a hablar de un cierre de fronteras, la idea no llegó a prosperar, por lo que se intensificarán los trabajos de controles, principalmente con Brasil.
En dicho contexto, con relación a los viajes de paraguayos al vecino país, señaló que instan a no viajar al Brasil a aquellos que piensan vacacionar durante la Semana Santa, teniendo en cuenta el aumento de casos que se atraviesa y de la situación epidemiológica aún más alarmante de los brasileños.
Lea también: Semana Santa: Dinatran dice que no habrá liberación de horario de buses
Señaló también que tienen informes de que la salida de paraguayos con destino al Brasil está bajando, lo cual se debe a las restricciones aplicadas allá y que las playas se están cerrando.
Actualmente no se registran más de 60 personas por día en la salida o que viajen a Brasil, y los que lo hacen, en su mayoría es por negocios, explicó Arriola.
Viaje de familia presidencial
Por otro lado, la directora fue consultada en varias ocasiones sobre el supuesto viaje de la familia presidencial, y en las distintas emisoras radiales respondió que no tiene información sobre el tema, y que si la tuviera, no podría brindarla porque son datos personales privados.
Al tiempo de agregar que no hay ninguna prohibición para un paraguayo de entrar o salir del país, tratando de justificar la criticada acción del presidente de viajar mientras el país se sumerge cada vez más en una crisis sanitaria y social.
Puede interesarle: Restaurantes tuvieron el peor fin de semana por escasez de clientes
“No se le puede prohibir a un paraguayo ingresar a su territorio, una vez que pisa el puente ya tiene que ingresar a su país”, fundamentó.
En tanto que para aquellos extranjeros que quieran ingresar al país, tendrán que contar con PCR negativo, llenar la ficha de salud y en caso de que no sean del Mercosur, tendrán que tener seguro, precisó.
Dejanos tu comentario
Más de 23.000 vehículos se importaron al cierre de agosto
De enero a agosto, se registró la importación de 23.660 unidades, con una variación positiva del 13 % respecto al mismo periodo del 2024, según informó la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). Brasil se posicionó como el principal país de origen de las importaciones de vehículos nuevos.
Según se detalló en el más reciente boletín del gremio, el país vecino tuvo con 34,5 % de participación, y estuvo seguido por China con el 18 %, Argentina representó un 11,6 %, India el 9,5 %, Corea del Sur 9 %. Mientras que en la categoría de camiones, Corea del Sur lideró con 32 %, posteriormente Japón con 27 %, China 18 % y Brasil 14 %.
En agosto de este año las importaciones de automotores alcanzaron 3.330 unidades, frente a las 2.979 registradas en el mismo mes del año anterior, lo que representó un aumento de 12 %. “De acuerdo a la evolución del mercado en los últimos meses, el gremio estima un buen cierre de las importaciones en este año”, aseguró la Cadam.
Leé también: EBY invertirá G. 16.000 millones en programa de apoyo a productores de Itapúa
De acuerdo al análisis por tipo de vehículo, la importación de camionetas cerradas o SUV alcanzaron 13.698 unidades, con una participación del 58 % y una variación del 24%, respecto a agosto del año pasado.
En tanto, las pick up alcanzaron 5.220 unidades, con una participación del 22 %, pero con una diferencia de 8 % en la variación mensual. Por su parte, los automóviles totalizaron 3.929 unidades, con una participación del 16 % y una variación de 11 % comparados con el año 2024.
Los furgones registraron 590 unidades, con una participación del 2,5 % y una variación de 53 %, mientras que los minibuses acumularon 223 unidades, con el 1 % de participación y el 20 % de variación en el acumulado del año.
Te puede interesar: Combustibles bajaron 2,7 % en agosto
Similar repunte en julio
Ya al cierre de julio el total de las importaciones de vehículos nuevos habían alcanzado 20.330 unidades, siendo ello un aumento del 13,4 % respecto al mismo periodo de 2024. Entre los segmentos con mayor crecimiento se destacaron los furgones, los minibuses, los automóviles, y las SUV.
Con mayor crecimiento estuvieron los furgones, pues se adquirieron 473 unidades este 2025, cuando el año anterior se habían comprado 369 unidades, representando 28 % de aumento; también se compraron 202 minibuses frente a los 162 del año pasado que significaron 24,7 % de incremento.
Dejanos tu comentario
¿Bolsonaro irá inmediatamente a prisión?
Tras su condena a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil, ¿Jair Bolsonaro puede ingresar a prisión de inmediato? ¿Cuáles son las posibilidades de una amnistía parlamentaria? Estas son algunas cuestiones clave tras el juicio histórico contra el expresidente ultraderechista, sentenciado el jueves por la corte suprema por haber tratado un golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022 contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro, de 70 años, no irá a la cárcel hasta “después de que todos los recursos se hayan agotado”, explica a la AFP Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas, un centro académico. Según la corte suprema, el juicio debe ser convalidado primero en una audiencia prevista el 23 de setiembre. Luego, el máximo tribunal tiene 60 días para publicar un documento que compile todas las deliberaciones del proceso.
A partir de entonces la defensa tendrá cinco días para apelar. Los abogados de Bolsonaro anunciaron que interpondrán recursos, “incluso a nivel internacional”. Según Bottino, la defensa podría acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero estima que es poco posible que la estrategia funcione.
En arresto domiciliario desde agosto por incumplir medidas cautelares, Bolsonaro podría solicitar cumplir su pena en casa, alegando razones de salud. El excapitán del Ejército sufre las secuelas de una puñalada en el estómago en 2018 y ha sido operado varias veces desde entonces. En mayo, el exmandatario Fernando Collor de Mello consiguió, por razones de salud, cumplir en su casa una condena de más de ocho años de cárcel por corrupción.
Lea más: El dilema de prohibir las redes sociales a los menores
¿Puede beneficiarse de una amnistía?
El campo bolsonarista va “con todas las fuerzas” a “unir el Parlamento” en torno a un proyecto de ley de amnistía que beneficie al expresidente, dijo su hijo mayor, el senador Flávio Bolsonaro. El diputado bolsonarista Luciano Zucco dijo a la AFP que el objetivo es someter el proyecto a votación “la semana que viene”. Para aprobarlo, tendrán que obtener el apoyo de los partidos de centroderecha imprescindibles en el Parlamento y entre los que ya se han expresado reticencias.
De ser aprobada una amnistía, sería seguramente vetada por el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Acabaría delante de la corte suprema. Algunos jueces del tribunal ya adelantan que un perdón sería inconstitucional. “No hay lugar” para una amnistía por el Congreso en los casos de “crímenes contra la democracia”, señaló el magistrado Alexandre de Moraes durante el juicio.
¿Quién sucederá a Bolsonaro en las presidenciales?
Incluso antes de la condena, Bolsonaro ya estaba inhabilitado hasta 2030 por desinformación electoral, pero confiaba en anular esa prohibición y ser candidato en las elecciones de 2026. Sus aliados más cercanos rechazan por ahora hablar de una sucesión. “No tenemos otro plan, él es el plan A, B y C”, afirmó el diputado afín Sóstenes Cavalcante. Pero tras bastidores, el nombre de Tarcísio de Freitas, gobernador del estado de Sao Paulo, es visto por muchos como el futuro líder de los conservadores.
Una figura hasta ahora moderada, este exministro de Bolsonaro endureció su discurso últimamente, con ataques frontales a la corte suprema. Aunque dice no ser candidato, prometió que si lo fuera otorgaría un indulto presidencial a su mentor en el primer día de su mandato en caso de resultar electo. “Puede heredar el capital político de Bolsonaro, pero ese tipo de discurso puede alejar a los electores moderados”, estima Mayra Goulart, politóloga de la Universidad federal de Rio de Janeiro.
¿La condena puede beneficiar a la izquierda?
Según un sondeo reciente del instituto Datafolha, el gobierno de Lula mejoró recientemente su imagen, con una aprobación que subió de 29 % de 33 %, a pesar de un rechazo aún elevado (38 %).
El izquierdista, de 79 años, se presenta ahora como defensor de la “soberanía” nacional, frente a la guerra comercial lanzada por Donald Trump contra Brasil en represalia por el juicio contra su aliado Bolsonaro. Aunque en los últimos meses ha mostrado su interés en candidatearse a la reelección, en una entrevista el jueves al canal TV Bandeirantes Lula dio un paso atrás: “Todavía no me he definido como candidato”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Casa Taller Koki Ruiz: lugar de memoria y pulsión artística
- Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Archivo/Gentileza
Como una manera de seguir su legado, las hijas del recordado maestro de las artes plásticas planean generar un espacio de arte colectivo en La Barraca, San Ignacio Guasu, Misiones, donde tradicionalmente culmina la procesión de Tañarandy cada Viernes Santo desde hace más de 30 años. Están dando sus primeros pasos, concibiendo las primeras obras y planean habilitar una fundación para luego perseguir el sueño de habilitar un museo permanente de la obra de su padre.
“Abriremos las puertas de la Casa Taller Koki Ruiz, en La Barraca”, cuenta Macarena Ruiz, hija del querido artista plástico, explicando que lo hacen buscando mantener su legado en “el lugar donde él vivió, creó y soñó”
Según comenta, “vamos a empezar vendiendo piezas de arte inspiradas en la obra de mi papá, para continuar con el sueño de tener un taller de artesanos, una comunidad de artistas”, apunta.
Una tarea que el propio Koki inició con el taller Felipe Santiago Apocatú, nombrado así en homenaje a un artesano indígena de la época de las reducciones, donde, acompañado de amigos artistas de San Ignacio, buscaban recuperar el espíritu creador de aquellos aprendices que se hicieron verdaderos maestros.
“Hacían reproducciones de piezas decorativas y algunas tallas de la época jesuítica como ángeles querubines, músicos, con volutas, con flores, una experiencia muy rica”, dice Macarena desde Tañarandy, “la tierra de los irreductibles”, colonia vecina a San Ignacio, Misiones, a 230 kilómetros de Asunción.
Esa tarea fue un antecedente importante para lo que desarrollaría luego en el intenso trabajo comunitario que alumbró los afamados retablos que prepararon para la visita del papa Francisco y se emplazaron en el parque Ñu Guasu en 2015 y en los actos por la beatificación de Chiquitunga realizados en la Nueva Olla del Club Cerro Porteño en junio de 2018.
CONTINUIDAD
“Queremos que eso continúe, honrar el sueño que tenía”, apunta señalando que los primeros trabajos irán enfocados a la creación de “piezas inspiradas en sus cuadros, con las temáticas de canoeros y lavanderas que caracterizaron a Koki”.
Tal es así que en la casa taller ya se encuentran trabajando Macarena, su hermana Almudena; el tallador Ramiro Corbalán, Joel Maidana y Muñeca Rodríguez con las primeras obras que próximamente saldrán a la venta.
“No está todavía abierta al público, pero esta semana publicaremos en nuestras redes fotos de las piezas y a partir de cuándo la gente puede acercarse a adquirirlas”, explica.
La idea es, a partir de los recursos que se generen, abrir una fundación que les permita reactivar talleres y residencias en la casa taller “para que todo sea tal cual como en el inicio, donde más cantidad de artesanos puedan aprender, formarse y hacer piezas que tengan que ver con el estilo barroco de las reducciones jesuíticas, por ejemplo”, dice.
“Si bien Koki vivía de los cuadros que hacía, lo que le gustaba era tener a su equipo y trabajar en conjunto. Su sueño fue poder tener ese estilo de vida y creó sus trabajos más importantes junto al equipo y queremos recrear eso”, apunta.
INSPIRACIÓN
“Las primeras tallas de madera reproducen a varias lavanderas que fueron pintadas en el estilo con el que él lo hacía, cuadros muy coloridos de las mujeres lavando la ropa”, adelanta.
“Estaremos atentas a la repercusión que podamos tener, entender si estamos en el camino correcto, es como una prueba y estamos avanzando de a poquito”, señala.
En este momento “estamos trabajando con gente que conocemos, se comunicó un grupo de artistas que quería venir a conocer, pero les dijimos que todavía no será en esta etapa. Ahora damos este paso para ver si se venden las obras y poder ir al siguiente paso, que sería habilitar la fundación”, concluye.
El sueño de un museo
“Este es un primer paso para poder abrir la fundación y hacer posible más adelante un museo de Koki Ruiz”, describe Macarena Ruiz sobre el inicio de actividades en la casa taller en La Barraca, donde el gran artista nacional concebía sus obras.
Con miras al museo, se están buscando obras para incorporar al acervo. “Tenemos tres cuadros que pudimos conseguir y queremos que el museo tenga un lugar fijo para exponer siempre sus obras, pero sería el último paso de este proyecto”, señala.
Macarena cuenta que hay galeristas que tienen una importante cantidad de obras de Koki y que algunos esbozan la posibilidad de una muestra de sus obras, difíciles de conseguir y de buen precio en el mercado de arte local.
“Casa Taller le llamamos porque es en La Barraca donde hoy él descansa y donde creó todas las obras que más conocemos”, destaca del espacio.
“Sus inicios fueron en Asunción, donde le iba bien pintando y vendiendo individualmente. De hecho, lo podía seguir haciendo, pero al venir aquí a San Ignacio dio otro paso más en su creación, al estar en comunidad, en su casa taller, todo partía de aquí, así que para nosotros es un espacio/refugio de su memoria y hogar del pulso de su arte”, expone.
“Aquí seguimos trabajando con nuestras manos, transformando la materia humilde –la misma que siempre estuvo presente en este lugar– en obra viva. Cada pieza que nace en este taller busca mantener vivo su espíritu, su mirada y su forma de entender el mundo. Porque hoy, la casa taller no es solo un lugar: es una proyección de sus obras y un homenaje de quienes lo recordamos a través de su arte”.
Dejanos tu comentario
Condena a Bolsonaro divide de nuevo a Brasil
Sentados frente a una pantalla gigante en un bar de Brasilia, gritan de alegría y aplauden: los asistentes izquierdistas no celebran un gol de la Seleçao de Brasil, sino la condena el jueves del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado. En cambio, cerca de la casa del exmandatario, donde este cumple prisión domiciliaria en la capital brasileña, decenas de simpatizantes se congregan para una “vigilia de oración”.
Frente a un camión con altavoces, la mayoría ondea banderas de Brasil, Israel y Estados Unidos. “Mantengo la fe porque Dios es justo y creo que las cosas aún pueden cambiar”, dice a la AFP Rita dos Passos, de 59 años. “Presidente Bolsonaro, ¡te amamos!”, lanza minutos después ante un micrófono. “Este es el día de la injusticia. Podríamos desanimarnos, pero el Señor está con nosotros”, clama una joven sobre el camión mientras sostiene un rosario.
El expresidente brasileño, de 70 años, fue condenado este jueves a 27 años y 3 meses de cárcel por haber tratado de dar un golpe de Estado contra Lula luego de las elecciones de 2022. La condena del supremo es “injusta”, afirma Rodrigo Rodrigues, un taxista en la ciudad.
“No se le puede atribuir la culpa” de la trama golpista, agrega este hombre, que aún tiene esperanza de que Bolsonaro sea candidato en las presidenciales en 2026. La derecha brasileña volcó su indignación en redes sociales como X, donde rápidamente se multiplicaron los lemas: “Quieren matar a Bolsonaro” y “Suprema persecución”, en alusión a la corte suprema.
Lea más: Presidente de Bolivia protesta por dichos “racistas y xenófobos” de diputada chilena
“Se ha hecho justicia”
En el bar Pardim, punto de encuentro de la izquierda, el ambiente es otro.
“¡Bolsonaro a la cárcel!”, gritaron varios clientes en el momento de la votación decisiva de la jueza del Tribunal Supremo, Carmen Lucía.
“Me eché a llorar, es un momento muy importante, que llevábamos esperando mucho tiempo”, dice a la AFP Sofía Araujo, una estudiante de 20 años en una mesa a pocos metros de la pantalla, instalada en la terraza del bar.
“Hoy podemos celebrar, porque se ha hecho justicia”, añade esta joven negra, de cabello ondulado y decolorado.
El 30 de octubre de 2022, ya había ido a celebrar al Pardim la victoria del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en la segunda vuelta de las elecciones.
Jarbas Campos Pardim, propietario del bar desde hace 15 años, había preparado todo para el desenlace del histórico juicio.
Compró 80 cajas de cerveza y encendió la barbacoa nada más comenzar la sesión en el Tribunal Supremo. “Hoy es el día de la condena, así que es un día de celebración”, exclama eufórico.
“Es importante unirnos para demostrar que estamos juntos en la defensa de la democracia”, resume este hombre de 47 años, que trabajó como camarero durante muchos años antes de comprar su propio bar.
João Marcelo Lopes Soares, de 25 años, llegó temprano para no perderse ni un momento de la transmisión en directo de los canales de noticias.
“Este 11 de septiembre de 2025 es un día histórico, un punto de inflexión en la lucha contra el fascismo”, dice con entusiasmo este joven, vestido con la camiseta rojinegra del Flamengo, el club de fútbol más popular de Brasil.
Sonríe, si bien es consciente de la presión de Estados Unidos, pues el presidente Donald Trump ha denunciado una “caza de brujas” contra su aliado de extrema derecha para justificar la imposición de aranceles de 50 % a ciertos productos brasileños. “A pesar de la fuerte presión internacional, especialmente de Trump, creo que hay justicia en Brasil; somos un país serio”, festeja.
Fuente: AFP.
Lea también: El primer ministro israelí afirma que “no habrá Estado palestino”